17 de enero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enero | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Diciembre | — | Febrero → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 17 de enero es el decimoséptimo día del año del calendario gregoriano. Quedan 348 días para finalizar el año y 349 en los años bisiestos.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1287 - Invasión de Menorca por parte del rey de Aragón, Alfonso III.
- 1562 - Catalina de Médicis promulga en Francia el "edicto de enero" que consagra la libertad de conciencia y la libertad de culto para los protestantes.
- 1784 - Por primera vez se establecen en Madrid los sellos de fecha para las cartas.
- 1793 - La Convención francesa decide por un solo voto de diferencia la pena de muerte del rey Luis XVI.
- 1811 - Batalla del Puente de Calderón entre el ejército realista y el ejército insurgente mexicano, en la que venció el primero.
- 1817 - El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la conquista de Chile.
- 1852 - Gran Bretaña reconoce en la Convención de Sand River la independencia de Transvaal, que se llama a partir de ese momento República Sudafricana.
- 1904 - Se estrena en Moscú de El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov.
- 1912 - Llega al Polo Sur el explorador inglés Robert Falcon Scott, un mes después de haberlo hecho el noruego Roald Amundsen.
- 1913 - Raymond Poincaré es elegido presidente de la República francesa.
- 1914 - Las comisiones internacionales terminan la delimitación de fronteras entre Perú y Bolivia.
- 1919 - Mueren quinientas personas en el naufragio del barco Chaouina, en viaje hacia el Pireo (Grecia).
- 1920 - Paul Deschanel es elegido presidente de Francia.
- 1922 - Se adopta en Venezuela el sistema métrico decimal.
- 1930
- La Unión Soviética no reconoce la Convención de Locarno y ordena que dos buques de guerra crucen los Dardanelos.
- Tropas paraguayas rechazan el ataque del ejército boliviano en la isla de Poy.
- 1933 - El Congreso de Estados Unidos derrota por una mayoría de dos tercios al presidente Hoover y vota a favor de la independencia de Filipinas.
- 1934 - La nueva carta de trabajo redactada por el Gobierno alemán suprime los contratos colectivos, el arbitraje, el derecho a la huelga y el paro impuesto por los patronos.
- 1935 - El Consejo de la Sociedad de Naciones acuerda la incorporación de la cuenca del Sarre a Alemania.
- 1937 - Manuel Azaña traslada a Valencia la sede de la presidencia de la República.
- 1938 - Se celebra la primera exposición internacional del surrealismo en París.
- 1939 - En Alemania se prohíbe la actividad profesional a los odontólogos, veterinarios y farmacéuticos judíos.
- 1942 - Tropas británicas conquistan el paso de Halfaya, en el norte de África, y hacen 5.000 prisioneros.
- 1943 - Se reanuda la ofensiva británica en Libia.
- 1944 - Juan Domingo Perón y Evita se conocen en la gala del Luna Park para los damnificados por el terremoto de San Juan.
- 1945 - Varsovia es ocupada por fuerzas soviéticas.
- 1947 - El doctor Enrique Hertzog es elegido presidente de Bolivia.
- 1948 - Holanda e Indonesia firman un armisticio.
- 1952 - Son detenidos en Túnez Habib Burguiba y numerosos militantes del Neo Destur.
- 1954 - Milovan Djilas, presidente de la Asamblea Federal y vicepresidente de la República de Yugoslavia, es destituido de sus cargos. Inauguración de la Estación Invernal de Valgrande-Pajares en el Puerto de Pajares, Asturias.
- 1958 - Éxito en la primera prueba del misil estadounidense "Polaris", con el que se equiparan los submarinos.
- 1961 - Es asesinado en Katanga el dirigente congoleño Patrice Lumumba, impulsor de la independencia del Congo.
- 1962 - Monserrat Caballé debuta en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
- 1966 - Colisión de dos aviones estadounidenses. Caen cuatro bombas atómicas, tres en las cercanías de Palomares y otra en las proximidades de Almería.
- 1974 - En Colombia, el Movimiento 19 de abril toma la Quinta de Bolívar, y sustrae la espada del Libertador, en el primer acto público de dicho movimiento.
- 1980
- Charles Weismann anuncia que han logrado producir interferón humano gracias al empleo de la biotecnología.
- Un destructor español es ametrallado en aguas saharauis por un avión marroquí.
- 1982 - Es liberado el ginecólogo Julio Iglesias Puga, padre de Julio Iglesias, secuestrado por la banda terrorista ETA el pasado 29 de diciembre.
- 1984 - Se inaugura en Estocolmo la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países.
- 1986 - Se firma en La Haya, el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
- 1988 - Leslie Manigat vence en las elecciones presidenciales de Haití.
- 1991 - Las tropas multinacionales estacionadas en el golfo Pérsico comienzan su ataque contra Irak.
- 1993 - El compositor Carmelo Bernaola ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- 1994 - Un terremoto en Los Ángeles (California) causa 54 muertos, 5.420 heridos y pérdidas por valor de 35.000 millones de dólares.
- 1995 - Un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacude la región japonesa de Kansay y causa 5.500 muertos, 26.000 heridos y pérdidas económicas de más de un 6.000 millones de euros.
- 1996 - ETA secuestra al funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara.
- 1997 - Decenas de miles de personas se manifiestan en toda España para pedir la libertad de Cosme Delclaux y Ortega Lara, secuestrados por la banda terrorista ETA.
- 1998 - El Tribunal Constitucional de Turquía ilegaliza el islámico Partido del Bienestar para proteger la laicidad del Estado.
- 1999 - La policía serbia masacra a la población de Racak al sur de Kosovo en busca de guerrilleros del Ejército de Liberación.
- 2000 - Un grupo de astrónomos descubre dos bacterias procedentes de Marte en la Tierra.
- 2001 - El llamado "comando Barcelona" de la banda terrorista ETA intenta matar al locutor de radio Luis del Olmo con un coche bomba.
- 2002
- La erupción del volcán Nyiragongo en Goma (República Democrática del Congo) causa medio centenar de muertos y devora barrios enteros de la ciudad.
- Ariel Sharon niega a la Unión Europea sus peticiones para suavizar la presión sobre Palestina.
[editar] Nacimientos
- 1432 - Antonio Pollaiuolo, pintor y escultor italiano.
- 1463 - Federico III de Sajonia el Sabio, rey de Alemania.
- 1501 - Leonhart Fuchs, científico alemán.
- 1504 - Antonio Ghisleri (Papa Pío V, 1566-1572).
- 1600 - Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.
- 1636 - Fernando Valenzuela, político y poeta español.
- 1706 - Benjamín Franklin, científico y diplomático estadounidense.
- 1858 - Tomás Carrasquilla, escritor colombiano.
- 1863 - David Lloyd George, representante del liberalismo británico.
- 1867 - Carl Laemmle, fundador de los Estudios Universal.
- 1871:
- David Beatty almirante británico.
- Nicolae Iorga, historiador y político rumano.
- Konstantín Serguéievich Stanislavski, actor, director y autor uso.
- 1875 - Florencio Sánchez, dramaturgo uruguayo.
- 1881 - Alfred Reginald Radcliffe-Brown, antropólogo social británico.
- 1884 - Mack Sennett, productor y director de cine estadounidense.
- 1899 - Al Capone, jefe de la Mafia estadounidense.
- 1900 - Pepe Arias, actor cómico argentino.
- 1903 - Antonio Machín, cantante y compositor cubano.
- 1905
- - Guillermo Stábile, futbolista argentino.
- - Peggy Gilbert, saxofonista de jazz estadounidense.
- 1907 - Alfredo Marqueríe, escritor español.
- 1914 - Anacleto Angelini, empresario chileno de origen italiano.
- 1919 - Antonio Mingote, humorista gráfico español.
- 1922 - Luis Echeverría Álvarez, presidente de México (1970-1976)
- 1925 - Duane Hanson, escultor estadounidense.
- 1931 - James Earl Jones, actor estadounidense.
- 1933 - Dalida, cantante y actriz francesa.
- 1940:
- Kipchoge Keino, atleta keniata.
- Tabaré Vázquez, oncólogo, radioterapeuta y político; presidente de Uruguay (2005-2010).
- 1942:
- Cassius Clay Muhammad Ali, boxeador estadounidense.
- Antonio Fraguas de Pablo, Forges, humorista gráfico español.
- 1943:
- Chris Montez, cantante estadounidense.
- René Préval, político haitiano
- 1944:
- Concha Cuetos, actriz española.
- Françoise Hardy, cantante francesa.
- 1946 - Camilo José Cela Conde, escritor español, hijo de Camilo José Cela.
- 1948 - Davíð Oddsson, Primer Ministro de Islandia.
- 1949:
- Andy Kaufman, actor estadounidense.
- Carlos "Indio" Solari, cantante argentino.
- Mick Taylor, músico británico (The Rolling Stones)
- 1950 - Luis López Nieves, escritor puertorriqueño
- 1952 - Ryuichi Sakamoto, músico japonés.
- 1954:
- Raúl Taibo, actor argentino.
- Marina Rossell, cantante española.
- 1955 - Steve Earle, cantante estadounidense.
- 1962 - Jim Carrey, actor canadiense.
- 1963 - Kai Hansen, músico alemán.
- 1968 - Svetlana Masterkova, atleta rusa.
- 1969:
- Naveen Andrews, actor británico.
- Lukas Moodysson, guionista y director de cine sueco.
- 1970 - Genndy Tartakovsky, animador estadounidense de origen ruso.
- 1971 - Richard Burns, piloto de rallies británico.
- 1972:
- Gastón Pauls, actor argentino.
- Ken Hirai, cantante japonés.
- 1973 - Cuauhtémoc Blanco, futbolista mexicano.
- 1977 - Leigh Whannell, actor y guionista australiano.
- 1981 - Ray-J, cantante estadounidense.
- 1982 - Dwyane Wade, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1983 - Álvaro Arbeloa, futbolista español.
- 1985:
- Riyu Kosaka, cantante japonesa (BeForU).
- Simone Simons, cantante holandesa.
[editar] Fallecimientos
- 356 - San Antonio Abad, religioso egipcio.
- 395 - Teodosio I el Grande, emperador romano de Oriente (379-395) y de Occidente (394-395).
- 1305 - Roger de Lauria, almirante de la flota aragonesa.
- 1676 - Francesco Cavalli, compositor y organista italiano.
- 1689 - Pedro Atanasio Bocanegra, pintor español.
- 1750 - Tomaso Albinoni, compositor y violinista italiano.
- 1824 - Carlos Martínez de Irujo y Tacón, diplomático y político español, I marqués de Casa Irujo.
- 1826 - Juan Crisóstomo de Arriaga, compositor español.
- 1861 - Lola Montes, bailarina y aventurera irlandesa.
- 1867 - Jean Auguste Dominique Ingres, pintor francés.
- 1889 - Juan Montalvo, escritor y filósofo ecuatoriano.
- 1891 - George Bancroft, político e historiador estadounidense.
- 1893 - Cristino Martos, político español.
- 1907 - Antonio Montes Vico, torero español.
- 1911:
- Carolina Coronado, poetisa española.
- Francis Galton, explorador y científico británico.
- 1933 - Louis Comfort Tiffany, artista y diseñador estadounidense
- 1943 - Nikola Tesla, inventor estadounidense.
- 1964 - Terence Hanbury White, escritor británico.
- 1975 - Gustavo Rojas Pinilla, político colombiano.
- 1978 - Blas de Otero, poeta español.
- 1988 - Georgy Maximilianovich Malenkov, político soviético.
- 1989 - Alfredo Zitarrosa, cantautor uruguayo.
- 1991 - Olaf V, rey de Noruega.
- 1995 - Adolfo Correia da Rocha. Miguel Torga, médico, poeta y escritor portugués.
- 1997 - Clyde Tombaugh, astrónomo estadounidense.
- 2001:
- Gregory Corso, poeta estadounidense.
- Fran Cervoni, pintor portorriqueño.
- 2002 - Camilo José Cela, escritor español, Premio Nobel de Literatura en 1989.
- 2005 - Virginia Mayo, actriz estadounidense.
- 2007 - Art Buchwald, escritor satírico estadounidense (1925-2007).
[editar] Fiestas
[editar] Santoral
- San Antonio Abad
- San Alfredo
- San Antón, patrón de los animales.
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
16 de enero - 18 de enero - 17 de diciembre - 17 de febrero - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.