Usuario:Haylli/Diqueseco-02
De Wikipedia, la enciclopedia libre
ATENCIÓN: El artículo abajo transcrito puede ser fuertemente violentado por ediciones inmisericordes de extremada audacia y posible vehemencia. Se desaconseja la intervención de espíritus sensibles. |
El Perú y Ecuador sostuvieron, desde su independencia principios del siglo XIX hasta 1998, una disputa territorial sobre regiones amazonicas y de los Andes que ha constituido el más largo conflicto de estas características en el hemisferio occidental. Su existencia provocó continuas escaramuzas fronterizas así como movilizaciones más amplias que devinieron en guerras. El conflicto se convirtió durante dos siglos en el principal factor que permeó las relaciones peruano-ecuatorianas en todos los aspectos más allá del ámbito militar y diplomático.
[editar] Origenes y lógica del conflicto
Al acceder a la independencia, las nuevas republicas sudamericanas fijaron sus fronteras de acuerdo a las de las demarcaciones coloniales españolas de las que provenían. Según el principio jurídico de uti possidetis, el referente serían las fronteras de las administraciones coloniales tal como estaban en 1810. Sin embargo, en la Amazonia la presencia colonial española fue meramente testimonial, uniendose al hecho de que la geografia de la región era en gran parte desconocida y que las leyes que fijaban la demarcación de esos territorios -sin gran interés para la Corona- posteriormente darían lugar a interpretaciones ad hoc para cada república interesada en poseerlos.
En estas condiciones, las nacientes repúblicas se ven ante unos territorios fronterizos cuya demarcación interpretan de formas diversas y que en la práctica no han ocupado realmente por hallarse en regiones remotas e insalubres. Esto generará un paradigma en el que tanto el Perú, la Gran Colombia y posteriormente Ecuador, competirán por asegurar sus derechos en la región mediante una combinación de argumentación histórica y jurídica, sucesivos avances diplomáticos y la ocupación real del territorio disputado. Esta carrera contra el reloj llevará a una verdadera conquista de la Amazonia que generará constantes tensiones en la región, frecuentemente traducidos en choques militares. En el statu quo que nacería de esta competición, Perú y Colombia acabarían viendo satisfactoriamente alcanzadas sus aspiraciones nacionales a expensas de Ecuador, que vería truncarse sus deseos de una salida al Amazonas.
[editar] Antecedentes: Guerra entre el Perú y la Gran Colombia (1828-29)
El que sería un prolongado contencioso territorial entre Perú y Ecuador, enfrentaría primeramente al Perú y la Gran Colombia en un conflicto armado, ya que el actual Ecuador formó parte de la confederación grancolombiana hasta que se separó de ésta en 1830.
La independencia del Perú, hecha efectiva en diciembre de 1824 bajo la dirección de Simón Bolivar, inició una etapa de fuertes recelos nacionalistas en ese país, ya que sectores locales estimaban que la influencia extranjera de los colombianos a través del Libertador era excesiva. De hecho, los sectores antibolivarianos percibían que determinadas actuaciones de Bolívar habían sido lesivas de los intereses peruanos. En el campo territorial, se entendía la secesión de Bolivia como un movimiento orquestado por Colombia. Igualmente, el sector nacionalista aspiraba a un Guayaquil peruano en virtud del uti possidetis de 1810 y deploraba su inclusión decantada por Bolivar en la Gran Colombia en 1822. Tambien existian diferencias con respecto a la nacionalidad de Jaén de Bracamoros y los territorios de la antigua Capitanía General de Maynas
[editar] Guerra peruano-ecuatoriana (1859-60)
Al obtener la independencia de España, Ecuador había quedado carente de cualquier salida al río Amazonas o al río Marañón, estando por lo tanto sin acceso al océano Atlántico.
No era la primera vez que el Perú sostuvo varias escaramuzas (o guerras) con Ecuador. La primera, en la cual venció el Perú, tuvo lugar entre 1859 y 1860 en torno a los territorios colindantes con el Amazonas que estaban en disputa. El presidente peruano Ramón Castilla, preocupado por lo delicado de la situación, dirigió una expedición militar con el propósito de asegurar y defender la región fronteriza. Sin embargo Ecuador entró en una guerra civil que echó por tierra los esfuerzos de Castilla. Incapaz de negociar con un gobierno reconocido, Castilla no logro de Ecuador un acuerdo definitivo que hubiese zanjado definitivamente el asunto fronterizo, que seguiría siendo un problema lacerante durante el siglo que vendría.
En 1887, de mutuo acuerdo, ambos gobiernos firmaron el Convenio Arbitral Espinoza-Bonifaz, estableciendo que las partes se atendrían al laudo arbitral que emitiera el Rey de España. En 1890 se redactó el Tratado Herrera-García y se pensó que solventaría de una vez la disputa de límites. Sin embargo, a última hora, el Parlamento del Perú se negó a ratificarlo y las negociaciones volvieron a un punto muerto. Ya en 1910 ambos países rechazaban el laudo del Rey de España y ambos países volvieron a la reclamación de sus máximas aspiraciones territoriales.
Tras la firma del Tratado Salomón-Lozano, en marzo de 1922, se generó otra disputa que favoreció a Colombia a expensas del Perú y de Ecuador. El río Putumayo se aceptó como frontera entre Colombia y el Perú. Bajo la presión de los Estados Unidos para que aceptase un tratado que era impopular, el presidente peruano Augusto B. Leguía remitió el documento al parlamento en diciembre de 1927. El tratado tambien era impopular en Ecuador, que se vio rodeado al este por el Perú (que reclamaba el territorio como parte de su república). La aspiración territorial peruana fue reconocida como legítima por las autoridades colombianas.
Cuando Manuel Prado y Ugarteche accedió a la presidencia del Perú en 1939 pronto tuvo que hacer frente a un conflicto fronterizo con Ecuador.
[editar] Fracaso de la diplomacia
[editar] Guerra peruano-ecuatoriana (1941-42)
La Guerra Peruano-Ecuatoriana tuvo lugar entre 1941 y 1942 enfrentando a Ecuador y al Perú.
Tratando de afirmar sus aspiraciones territoriales en una región próxima al río Marañón, Ecuador ocupó militarmente Zarumilla, población situada en territorio peruano. El ejército peruano respondió inmediatamente haciendo frente a las fuerzas ecuatorianas.
Esta corta guerra fue un éxito para las fuerzas peruanas. Perú había formado una unidad paracaidista en la zona e hizo uso de ella con buen resultado - el primer combate en el hemisferio en el que intervinieron tropas aerotransportadas produjo la toma de Puerto Bolivar , en Perú, el 27 de julio de 1941. Al cese de las operaciones militares a finales del mes, el ejército peruano habia ganado la posesión de la provincia ecuatoriana de El Oro y buena parte del territorio selvático oriental que Ecuador deseaba desde la década de 1830. Ecuador se vio obligado a suscribir el Protocolo de Rio de Janeiro en febrero de de 1942 tras la insistencia del gobierno peruano en no devolver la provincia de El Oro hasta que se hubiese firmado un tratado de paz definitivo.
Con esta acción acabó la guerra, obteniendo el Perú 205.000 kilómetros cuadrados de territorios amazónicos que habían estado en disputa hasta ese momento.
[editar] Reaparición del conflicto
Ya en 1960 el presidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra había declarado que el Protocolo de Rio de Janeiro era nulo e inválido. Según la administración de Velasco Ibarra el tratado había sido firmado bajo una ocupación militar y había obstáculos geográficos que lo hacían inejecutable.
Sin embargo tal declaración produjo poco impacto en la comunidad internacional (el tratado siguió siendo tenido por válido por el Perú y otros cuatro países) ya que estaba inscrita dentro de una retórica con visos nacionalistas y populistas que era empleada por el presidente Velasco Ibarra con la intención de ganar apoyo político interno. Sería necesaria otra guerra para dirimir la disputa.
[editar] La Guerra de Paquisha (1981)
[editar] La Guerra del Cenepa (1995)
La Guerra del Cenepa (llamada así por el nombre del río en cuya cabecera ocurrió el conflicto fronterizo) tuvo lugar en 1995.
Ecuador y el Perú sostenían una larga disputa territorial sobre la región del Alto Cenepa. La frontera peruano-ecuatoriana había sido motivo de disputa desde que Ecuador se separó de la Gran Colombia en 1830. La guerra peruano-ecuatoriana de 1941 terminaba con la firma del Protocolo de Rio de Janeiro el 29 de enero de 1942. De acuerdo al Protocolo de Rio, Ecuador debería abandonar sus reclamaciones sobre el territorio reconocido como peruano. La política exterior del Ecuador durante 30 años persiguió la nulidad del Protocolo de Rio.
No se sabe de qué forma se encendió la guerra. Se cree que dos patrullas se encontraron enzarzándose posteriormente en una escaramuza que produjo una escalada violenta por encima de la que solía producirse normalmete. Ecuador contaba con la ventaja tener sus posiciones a mayor altura, lineas de abastecimiento y comunicación más cortas, y, tras la perdida de varias aeronaves peruanas debida a fallos mecánicos e impactos de misiles tierra-aire, cierta superioridad aérea. En conjunto, la Fuerza Aérea Peruana y la aviación del ejército de tierra perdieron nueve aeronaves y los ecuatorianos perdieron seis. Ecuador desplegó unos 3.000 efectivos en la zona, mientras que el Perú, afrontando dificultades logísticas, envió solamente 2.000. Las cifras de bajas fluctúan enormemente entre 200 y 1.500.
El 17 de febrero, las Naciones Unidas arreglaron un alto el fuego. Los combatientes se habían retirado de la zona en disputa ya para el 5 de mayo de 1995. El 4 de agosto se hizo efectiva una zona desmilitarizada.
El éxito limitado del Ecuador en el campo de batalla dio lugar a una sólida recuperación de la credibilidad, popularidad e influencia política de sus Fuerzas Armadas. La Guerra del Cenepa supuso para el Ecuador el primer triunfo militar frente al Perú desde la Batalla del Portete de Tarqui en 1839.
[editar] Enlaces externos
(en inglés)
- Jaramillo Sevilla, J.C. La historia de límites en los libros de texto del Ecuador: análisis de contenido categorial o temático. Revista Ecuador Debate. nº 59 (agosto de 2003). Quito. Ecuador
- Griesse, Ginestet, Paffenholz & Thomsen La Imagen de las Relaciones Peruano-Ecuatorianas en los Colegios Ed. Abya Yala (octubre de 2002). Quito. Ecuador. versión PDF
- Adonde.com: Síntesis del conflicto Perú-Ecuador [1]