Instituto Interamericano del Niño
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Instituto Interamericano del Niño (IIN) es un organismo internacional encargado de promover el bienestar de la maternidad y la infancia en los países americanos. Fue creado el 9 de junio de 1927 por iniciativa del pediatra uruguayo Luis Morquio y reconocido como organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1949.
Fue conocido anteriormente como Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia entre 1927 y 1962. La Dirección General tiene su sede en Montevideo, Uruguay.
Tabla de contenidos |
[editar] Objetivos
Sus objetivos son velar por los derechos del niño tanto a nivel de aprobación de las convenciones como asesorar en medidas legislativas y de política social entre sus estados miembros. Presta asesoría técnica y de difusión de los derechos del niño.
Países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela (todos en 1927) Posteriormente: México (1935), Costa Rica (1938), Paraguay (1939), Colombia (1941), República Dominicana (1943), Honduras (1944), Guatemala (1946), Panamá (1947), Nicaragua (1948) y Haití (1949)
[editar] Organización
- Congreso Panamericano del Niño, máxima instancia que dicta las políticas y directrices. Elige las autoridades. Se reúne cada 4 años y la integran los países miembros del IIN.
- Consejo Directivo, encargado de formular la política general y velar por el cumplimiento de los mandatos del Congreso. Integrtado por un representante de los estados miembros del INN
- Dirección Nacional, encargada de la administración del IIN y llevar a cabo los programas y acciones aprobadas. Integrado
- Secretariado del Instituto Interamericano del Niño, dirigido por un Director General, nombrado por el Secretario General de la OEA, en base a una terna presentada por el Consejo Directivo. Su cargo dura 4 años, pudiendo ser reelecto una sola vez.
[editar] Directores Generales
Han sido Directores Generales del Instituto Interamericano del Niño:
- Luis Morquio (1927-1935, Uruguay)
- Roberto Berro (1935-1956, Uruguay)
- Víctor Escardo Anaya (1956-1964, Uruguay)
- Rafael Sajón (1964-1980, Argentina)
- Rodrigo Crespo Toral (1980-1988, Ecuador)
- Eugenia Zamora Chavarría (1988-1995, Costa Rica)
- Rodrigo Quintana (1996-2000, Chile)
- Piero Solari Zerpa (2000 a la fecha, Perú)