Isla del Cerrito
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Isla del Cerrito |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Chaco ![]() |
- departamento | Bermejo |
- Municipio | Isla del Cerrito (3ª categoría) |
Código postal | H3505 |
Código Telefónico | 03722 |
Localización: | 27°19′ S 58°40′ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | {{{fundación}}} |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 1.624 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 40 % (1991-2001) |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Intendente | José Luis García, PJ |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
La Isla del Cerrito es una isla fluvial en el este de la provincia del Chaco, Argentina, situada en la confluencia del río Paraguay con el río Paraná. Se la ubica hacia las coordenadas geográficas 27° 14′ 01″ S 58° 37′ 02″ O.
La isla recibe su nombre por el pequeño cerro sobre el que se emplaza la Iglesia.
Contaba con 1.624 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un 40 % de incremento frente a los 1.160 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Isla del Cerrito es también el nombre de la localidad con asiento en la costa Sudeste de la misma isla. Es la principal localidad turística del Chaco, y se encuentra situada frente a la localidad turística correntina de Paso de la Patria.
[editar] Historia
A comienzos de 1527 Sebastián Gaboto llega hasta la isla. Estaban en la búsqueda de un montaña de oro y plata, y debieron detenerse en la isla para deliberar si seguían el trayecto por agua o por tierra. 15 días permanecieron anclados, días en los que envió con pobres resultados a algunos hombres a explorar el río Bermejo, además de tener que sofocar un motín.
En el siglo XIX fue escenario de una batalla de la Guerra de la Triple Alianza entre las tropas paraguayas y brasileñas, al concluir tal guerra en 1870 la isla estuvo bajo ocupación brasileña hasta que fue reintegrada a la soberanía argentina en 1873.
A principios del siglo XX se construyó allí un lazareto en el que se alojó a leprosos de todo el país; clausurado definitivamente tal hospital en los años 1960, la isla, merced a sus atractivos fue transformada en reserva natural provincial y en un foco turístico centrado en la náutica y la pesca deportiva.
[editar] Enlaces externos
Municipios del Chaco | Argentina | ![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
|