Villa Ángela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Villa Ángela |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Chaco ![]() |
- departamento | Mayor Luis Jorge Fontana |
- Municipio | Villa Ángela (1ª categoría) |
Código postal | H3540 |
Código Telefónico | 03735 |
Localización: | 27°34′ 60 S°60′ 43 |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 70 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1910 |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 43.511 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 13,9 % (1991-2001) |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Intendente | Oscar Domingo Peppo, PJ |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Villa Ángela es la tercera ciudad más importante de la provincia de Chaco, Argentina. Es la cabecera del departamento Mayor Luis Jorge Fontana.
[editar] Historia
En 1908, los Sres. Carlos Gruneisen y Julio Ulises Martin (pronúnciese Mártin; suizo, 31 de julio 1862, creador de la Yerbatera Martin, en Rosario), adquirieron los campos que luego serían de la jurisdicción de Villa Angela e inmediatamente comenzó a poblarse sus adyacencias.
"Punta de rieles" y "km 95", fueron los nombres que recibió en un principio, cuando no era más que un caserío. En 1910, como homenaje al centenario de la revolución de Mayo, y el 24 de mayo, deciden fundar una villa y le dan el nombre de Villa Ángela. Se llama así en homenaje a Ángela Joostens, la esposa de Julio Ulises Martin, uno de sus dos fundadores.
La ciudad cuenta con unos de los mejores Carnavales de la región, esta fiesta popular se extiende desde mediados de enero hasta mediados de febrero, y cuenta con tres Comparsas de Primer Nivel: Ara Sunú, Bahía y Hawaianas, y tres Comparsas infantiles: Hawaianitos, Ara Sunito y Bahianitos.
Villa Ángela cuenta con una extensa trayectoria en este tipo de festividades ya que se realizan desde 1950.
[editar] Clima
Su clima es subtropical, seco en invierno y tropical muy lluvioso en verano. Máxima absoluta: 46 °C Mínima absoluta: -6 °C Régimen anual de lluvia: 1.100 mm
[editar] Enlaces externos
Municipios del Chaco | Argentina | ![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
|