Lorcha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Comtat | ||||
• Partido judicial | Alcoy | ||||
Ubicación | 38° 40′ 45″ N 0° 21′ 33″ O | ||||
• Altitud | 268 msnm | ||||
• Distancia | 23 km a Cocentaina 86 km a Alicante 110 km a Valencia |
||||
Superficie | 31,80 km² | ||||
Población | 743 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 23,36 hab./km² | ||||
Gentilicio | Lorchano, -a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 03860 |
||||
Alcalde (2003) | Guillermo Moratal Cloquell (PP) | ||||
Fiestas mayores | Del 21 al 25 de julio |
Lorcha (oficialmente L'Orxa/Lorcha y en valenciano, L'Orxa) es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Comtat.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Su término es atravesado por el río Serpis. Se accede desde Alicante, por carretera, tomando la A-7 para enlazar en Muro de Alcoy con la CV-705 y finalizar en la CV-701.
[editar] Localidades limítrofes
Limita con los términos municipales de Beniarrés, Planes, Vall de Gallinera, Ayelo de Rugat, Castellón de Rugat, Montichelvo, Salem, Terrateig y Villalonga.
[editar] Historia
Los orígenes de la población son muy remotos e incluso algunos investigadores han querido ver en ella una antigua ciudad romana; sin embargo, estos extremos no han sido corroborados, y aunque es de destacar la importancia de los numerosos yacimientos arqueológicos del entorno y que dan ideas de la antigüedad de los pobladores de la zona.
Perteneció durante un tiempo a Al-Azraq, al cual había sometido Jaime I de Aragón en pacto de vasallaje. En el año 1269 el rey cedería la villa y el castillo a Gil Garcés de Azagra. Con posterioridad pasó a manos de Arnau de Romaní que en 1288 la cedió a la orden de los templarios. Con la desaparición de dicha orden pasó a la de Montesa. Se le concedía carta de poblamiento el 14 de noviembre de 1334. Fue lugar de moriscos. Tras su expulsión en 1609, fue repoblada con mallorquines.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 |
Pedro Llorens Pérez
|
|
2003-2007 |
Guillermo Moratal Cloquell
|
[editar] Demografía
El municipio lleva sufriendo desde los años 1950 de una gran baja demográfica a causa de la emigración a Francia y Alcoy, llegando a los 721 habitantes del censo de 2005. Sólo cuenta, según este mismo censo, con un 4,44% de residentes de nacionalidad extranjera.
Evolución demográfica de Lorcha | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2005 | 2006 | |||||
Población | 1.328 | 1.274 | 1.489 | 1.391 | 1.467 | 1.415 | 1.366 | 1.356 | 1.235 | 1.046 | 1.002 | 810 | 761 | 721 | 743 |
[editar] Economía
Una fábrica de papel da trabajo a cerca de la mitad del pueblo; el resto subsiste con la agricultura de secano, olivos y almendros.
[editar] Monumentos y Lugares de interés
- Castillo de Perputxent. Declarado Bien de Interés Cultural. En esta zona se hallaron varios tipos de materiales: cerámica a mano lisa, dientes de hoz y fragmentos de piedra negra con una cara pulida. Se data en la primera mitad del segundo milenio adC. Edad del Bronce.
- Canassia. Necrópolis romana.
- Castillo de la Barsella. Recinto poligonal sobre un cerro cónico, musulmán, datado en los siglos XII-XIII.
- Barranc de les Foies. Se han encontrado varios yacimientos.
[editar] Fiestas
- Fiestas Patronales. Se celebran del 21 al 25 de julio en honor a Santa María Magdalena.
[editar] Enlaces externos
- Portal web de Lorcha
- Datos y cifras de Lorcha. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante.
- Localización de Lorcha en Google Maps
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento.