Murla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Marina Alta | ||||
• Partido judicial | Denia | ||||
Ubicación | 38°45'34 N 0º05'02 O | ||||
• Altitud | 285 msnm | ||||
• Distancia | 23 km a Denia 87 km a Alicante 106 km a Valencia |
||||
Superficie | 5,81 km² | ||||
Población | 515 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 88,64 hab./km² | ||||
Gentilicio | Murlero- a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 03792 |
||||
Alcalde (2005) | Josefa Roca Llácer (PP) |
Murla es un municipio del noreste de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana (España) . Tiene 515 habitantes (INE 2005) y la lengua más hablada por sus habitantes es el valenciano.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Se encuentra situada a 15 km de Denia en la carretera que lleva desde Castell de Castells hasta Parcent. A 87 km. de Alicante y a 48 km. de Benidorm.
Se accede a esta localidad, desde Alicante, por la carretera N-332 para tomar en Benisa por la CV.750.
[editar] Localidades limítrofes
Limita con los términos municipales de Alcalalí, Benigembla, Orba, Parcent y Vall de Laguar.
[editar] Historia
De origen musulmán, cuando la conquista cristiana pertenecía a Al-Azraq quien pactó el vasallaje con Jaime I y conservó el señorío. En 1262 se creó el municipio de Murla y su primer señor fue el infante Don Pedro, con lo cual el lugar continuó perteneciendo al Patrimonio Real. El rey Juan II, tras pasar por varios señoríos, vendió la baronia, en 1460, a Francesc Gilabert de Centelles, conde de Oliva, posteriormente pasó al Ducado de Gandía. Hasta la expulsión de los moriscos mantenía una población mixta que se repartía casi por mitades (75 fuegos cristianos por 66 moriscos). Tras el decreto de expulsión, los moriscos se unieron a la revuelta del Valle de Alauar y serían duramente represaliados.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 |
Josefa Roca Llácer
|
|
2003-2007 |
Josefa Roca Llácer
|
PP
|
[editar] Demografía
Cuenta con una población de 515 habitantes (censo 2005).
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
696 | 626 | 644 | 701 | 745 | 566 | 495 | 455 | 357 | 333 | 333 | 515 |
[editar] Economía
Su economía se basa principalmente en la agricultura. En la actualidad almendros y naranjos son la base de los cultivos al desaparecer prácticamente la uva variedad moscatel, en tiempos mayoritaria.
[editar] Cultura y deporte
Destaca por ser la cuna de la Pilota Valenciana y cuenta con una decena de equipos dedicados a este deporte autóctono de la Comunidad Valenciana.
[editar] Monumentos y lugares de interés
- Iglesia-Fortaleza y cimientos romanos. Edificio de interés arquitectónico.
[editar] Fiestas
- Fiestas patronales. Se celebran en honor a la Divina Aurora durante la primera semana del mes de agosto.
[editar] Enlaces externos
- Índice Estadístico Municipal de Murla. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante
- Diputación de Alicante - Unidad de Documentación
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]