Alcalalí
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Marina Alta | ||||
• Partido judicial | Denia | ||||
Ubicación | 38° 44′ 58″ N 0° 2′ 30″ O | ||||
• Altitud | 230 m msnm | ||||
• Distancia | 21,7 km a Denia 87,5 km a Alicante 112 km a Valencia |
||||
Superficie | 14,4 km² | ||||
Población | 1418 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 98,47 hab./km² | ||||
Gentilicio | Alcalalino, -a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Alcalde (2005) | José Vicente Marco Mestre (PP) | ||||
Sitio web | Web municipal |
Alcalalí es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 1.418 habitantes (INE 2006).
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Está situado en el Valle de Pop, entre la Sierra del Ferrer y los Montes de Segili. Se puede acceder dejando la A-7 en Benissa, cruzando Jalón, o en Ondara, cruzando Pedreguer. También por la carretera de Pego a Callosa de Ensarriá.
[editar] Barrios y pedanías
Desde 1996 la pedanía de la Llosa de Camacho se transformó en Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM) pasando a gestionar una parte del Término Municipal.
[editar] Localidades limítrofes
Sus límites son: al norte, Pedreguer y Benidoleig; al este, Jalón y Llíber; al oeste, Orba, Murla y Parcent; y al sur, Tárbena.
[editar] Historia
El rey Jaime I de Aragón tomó Alcalalí a los árabes en 1245 y se lo donó a Doña Berenguela Alonso de Molina en 1268. En 1325 lo adquirió Hugo de Cardona. Hasta el año 1408 Pedro de Castellví fue señor de Alcalalí y Mosquera. En el año 1409 se le otorgó la independencia jurídica. En 1599 Eximén Pérez Roiç de Lihori lo compró a Martín de Alagón. Quedó despoblado en 1609 debido a la expulsión de los moriscos y, en 1610 se otorgó carta puebla a los nuevos vecinos, mayoritariamente de procedencia balear. En 1616, se creó la Baronía de Alcalalí, con ésta y el despoblado de Mosquera. El último barón fue José Roiç de Lihori. El título pasó a los barones de Llaurí.
En la segunda mitad del siglo XIX, Alcalalí absorbió al hasta entonces municipio independiente de la Llosa de Camacho.
[editar] Demografía
Cuenta con una población de 1.352 habitantes en 2005. El incremento demográfico de los últimos años ha sido posible gracias a la llegada de residentes extranjeros: el 54,44% de los habitantes según el censo del 2005 es de origen foráneo, de los cuales el 72,28% es de nacionalidad británica.
Evolución demográfica de Alcalalí | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2006 | |||||
Población | 812 | 1.278 | 1.118 | 925 | 909 | 1.010 | 961 | 831 | 731 | 685 | 611 | 855 | 981 | 1.352 | 1.418 |
El incremento entre 1857 y 1887 fue debido a la incorporación de la Llosa de Camacho
[editar] Economía
Basada tradicionalmente en la agricultura. con predominio del cultivo de la vid y el almendro.
[editar] Monumentos y lugares de interés
- Torre Alcalalí. Declarada Bien de Interés Cultural.
- Ermita de San Juan Mosquera. Edificio de interés arquitectónico.
[editar] Fiestas
- Fiestas Patronales. Se celebran en honor de San Juan a partir del día 24 de junio.
- San Miguel. Se celebran estas fiestas durante la última semana de agosto, con verbenas, concursos y toros en la calle.
[editar] Política
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 |
Miguel Monserrat Cervera
|
|
1995-1999 |
Rosa Ferrer Sendra
|
|
1999-2003 |
Rosa Ferrer Sendra
|
|
2003-2007 |
José Vicente Marco Mestre
|
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Ayuntamiento de Alcalalí
- Índice Estadístico Municipal de Alcalalí. Diputación de Alicante
- Datos y cifras de los municipios de la provincia de Alicante. Diputación de Alicante
- Alcalalí en el Registro de Entidades Locales de la Generalidad Valenciana
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento.