Iroha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El iroha (いろは) es un poema japonés escrito probablemente durante el periodo Heian (794-1179).
Tabla de contenidos |
[editar] Texto del poema en Hiragana
Con los caracteres arcaicos ゐ y ゑ:
- いろはにほへと
- ちりぬるを
- わかよたれそ
- つねならむ
- うゐのおくやま
- けふこえて
- あさきゆめみし
- ゑひもせす
[editar] Texto del poema en kana y kanji
- 色は匂へと
- 散りぬるを
- 我が世誰そ
- 常ならむ
- 有為の奥山
- 今日越えて
- 浅き夢見し
- 酔ひもせす
[editar] Transcripción directa
- i-ro-ha-ni-ho-he-to
- chi-ri-nu-ru-wo
- wa-ka-yo-ta-re-so
- tsu-ne-na-ra-mu
- u-(w)i-no-o-ku-ya-ma
- ke-fu-ko-e-te
- a-sa-ki-yu-me-mi-shi
- (w)e-hi-mo-se-su
[editar] Transliteración moderna
- Iro wa nioedo
- chirinuru o
- Waga yo tare zo
- Tsune naran
- Ui no okuyama
- Kyō koete
- Asaki yume miji
- Ei mo sezu.
[editar] Traducción aproximada
- Los colores que resplandecen
- se apagarán
- ¡En nuestro mundo nadie es inmortal!
- La remota montaña de la vida
- hoy habré atravesado (*),
- no albergaré más sueños frívolos
- ni me emborracharé.
- (*) N.T: budista. Se refiere a la vida como cambios del karma.
El poema presenta la estructura de versos de 7 y 5 sílabas.
El iroha se distingue por ser un pangrama perfecto, ya que emplea todos y cada uno de los kana exactamente una vez (con la excepción de ん [-n], que sería añadido posteriormente al silabario). Por este motivo, este poema ha sido empleado como ordenación del silabario japonés hasta las reformas en el mismo durante la era Meiji (finales del siglo XIX).
El iroha también se emplea como un indicador de los cambios de sonido que ha sufrido el japonés hablado durante la era Heian. Es atribuido tradicionalmente al monje budista Kūkai (空海) (774-835), a quien también se le atribuye la invención de la escritura kana, pero esto es improbable, ya que se cree que en su época existían sonidos distintos para la e en las columnas a y ya de la tabla de los kana. El carácter え (e) del poema se habría leído ye, dejando el pangrama incompleto.
La palabra いろは (iroha) también se emplea como "el ABC" o "cosas básicas" en japonés.