Team McLaren
De Wikipedia, la enciclopedia libre
{Plantilla:Logo | |
Fundador | Bruce McLaren |
Nombre completo | Team McLaren Mercedes |
Localidad | Woking, Surrey, Reino Unido |
Director de equipo | Ron Dennis |
Director técnico | Paddy Lowe |
Pilotos | 1. Fernando Alonso 2. Lewis Hamilton |
Pilotos probadores | Pedro de la Rosa Gary Paffett |
Chasis | McLaren MP4-22 |
Motor | Mercedes-Benz FO 108T |
Neumáticos | Bridgestone |
Primera participación | 1966 Gran Premio de Mónaco |
Nº de Grandes Premios | 582 |
Campeonatos de Constructor | 8 (1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998) |
Campeonatos de Pilotos | 11 (1974, 1976, 1984, 1985, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998, 1999) |
Victorias | 148 |
Pole positions | 125 |
Vueltas rápidas | 130 |
Posición en 2006 | 3º (110 puntos) |
McLaren, fundado en 1963 por Bruce McLaren (1937-1970), es un equipo de carreras automovilísticas con sede en Woking, Surrey, Reino Unido, que es sobre todo conocido como equipo de Fórmula 1, pero que ha competido también en las 500 millas de Indianapolis, y las 24 horas de Le Mans. Su nombre completo es actualmente Vodafone McLaren Mercedes, por el patrocinio de esta empresa de comunicaciones. El equipo es dirigido por Ron Dennis y es supervisado por McLaren Racing, miembro a su vez de McLaren Group.
McLaren es uno de los equipos más exitosos de la Fórmula 1; ha ganado más grandes premios que cualquier otro equipo, aparte de Ferrari, y muchos campeonatos de pilotos y constructores.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Inicios
Bruce McLaren, nacido en Nueva Zelanda, anuncia la formación de McLaren Motor Racing Ltd. en 1963 debido a que su equipo de entonces no deseaba seguir sus sugerencias de ingeniería. Contrató ingenieros y pilotos e inició la construcción de automóviles de carrera para la Fórmula 1. Mientras desarrollaba el auto, los pilotos del equipo utilizaron vehículos Cooper T70.
[editar] Años 80
El equipo de McLaren de Fórmula 1 actual surgió de la fusión del equipo McLaren y del proyecto de equipo (Project 4 o P4) que preparaba Ron Dennis en 1981. De allí los nombres de los automóviles McLaren desde 1981: "M/P4-xx."
Los años más exitosos del equipo McLaren fueron los primeros bajo la dirección de Ron Dennis. John Barnard diseñó el revolucionario chasis M/P4-1, el primero fabricado en fibra de carbono, ahí se vió la importancia de un buen chasis en F1, este revolucionario chasis consiguió disimular las carencias en cuestiones de potencia del motor TAG/Porsche turbo. McLaren tuvo en esos años a grandes pilotos como Niki Lauda, Alain Prost, Keke Rosberg, y Stefan Johansson. McLaren-Porsche ganó el título de constructores en 1984 con Lauda como como piloto campeón y en 1985 con Prost como piloto campeón. Prost ganó nuevamente el título de pilotos en 1986.
En 1988, con motores Honda, McLaren dominó la temporada ganado 15 de 16 carreras, coronándose Ayrton Senna como campeón de pilotos bajo la fuerte rivalidad entre Senna y Prost.
En 1989 el dominio de McLaren seguía aun presente, sin embargo ese año el título fue para Alain Prost en deprimento de Ayrton Senna
[editar] Años 90
A pesar de la partida de Alain Prost hacia Ferrari en 1990, McLaren dominó la Fórmula 1 durante dos años más.
Desde 1992 el equipo inició su declive con el inicio de la dominación de los motores Renault hasta 1996, cuando se reiniciaron los éxitos de la combinación de chasis McLaren, motor Mercedes y pilotos Mika Häkkinen y David Coulthard, ganando entre 1998 y 2000 un campeonato de constructores y Häkkinen dos de pilotos.
[editar] Siglo XXI
Desde 2000, McLaren ha luchado por mantenerse en los primeros lugares, pero no ha logrado igualar a los Ferrari, logrando algunas victorias y hasta un segundo puesto en el campeonato de pilotos en 2003 y 2005 para Kimi Räikkönen.
En 2005, los pilotos fueron Kimi Räikkönen y Juan Pablo Montoya, acabando el finlandes como segundo clasificado en el campeonato de pilotos, por detrás del español Fernando Alonso de Renault. Fueron segundos en la clasificación de constructores, tras el equipo francés. Esta temporada, estuvo marcada por el mal inicio de la escudería de Woking, con grandes problemas de fiabilidad en sus motores, tras el fallo de planificación de evolución de los coches para la temporada, mientras tanto Renault, conseguía puntos que la distanciaban de la demás escuderías. A mitad de temporada, y gracias al gran trabajo de los ingenieros de la marca británica, y especialmente de Adrian Newey, el jefe de aerodinámica y motores, el coche, pasó a ser el más rápido, y comenzó a recortar puntos a Renault, hasta llegar a un apretado final del mundial de constructores, en el que los problemas de motor, todavía existentes, así como un par de errores de Juan Pablo Montoya, dieron el título de pilotos al español Fernando Alonso en Brasil, y , el de constructores a Renault en el último gran premio de la temporada, el circuito de Shanghai, China.
La temporada 2006, está marcada por la marcha de Adrian Newey hacia Red Bull Racing, así como por ser el último año de patrocinio de la tabacalera West, la cuál les da a los bólidos británicos el aspecto plateado, y además con la incógnita de los pilotos, que aunque en esta temporada, seguirán siendo Kimi Räikkönen y Juan Pablo Montoya, con los pilotos de pruebas, Pedro Martínez de la Rosa y Gary Paffett, están en duda la continuidad de los tres primeros, ya que terminan contrato, y los rumores, son especialmente persistentes hacia la marcha del piloto finlandés a Ferrari. Pero, en el mes de diciembre de 2005, las cosas se han empezado a aclarar, primero con el anuncio de patronicio principal, a partir de 2007, de la empresa de telefonía movíl Vodafone (hasta ahora patrocinadora de Ferrari), la cuál devolverá los ya clásicos colores rojo y blanco de principios de los 90 (los cuales perdieron a Marlboro, y partieron justamente con Ferrari), así como la contratación como piloto, a partir del 1 de enero de 2007, del actual bicampeón del mundo, Fernando Alonso, el cuál abandonará Renault al finalizar la Temporada 2006, donde ha cosechado dos Campeonatos del Mundo a nivel de piloto y de constructores las temporadas 2005 y 2006.
El 11 de julio del 2006, Team McLaren Mercedes anuncio el cambio en el segundo asiento de la escudería Juan Pablo Montoya deja el puesto al español Pedro Martínez de la Rosa. Juan Pablo cambia los Formula 1 por la serie Nascar.
Tras estar durante mucho tiempo cavilando la decisión, Ron Dennis y las autoridades de McLaren Mercedes han llegado a la decisión de subir a su coche MP4-22 a Lewis Hamilton, joven piloto británico de 21 años, campeón de la GP2 de 2006 y siendo respaldado desde los 13 años por el equipo. Esta decisión hace que el otro piloto español, Pedro de la Rosa, se quedase como tercer piloto.
[editar] Enlaces externos
- Commons alberga contenido multimedia sobre Team McLaren.Commons
- Página oficial de McLaren
- Vodafone McLaren Mercedes Blog
- Fernando Alonso, piloto de Mclaren
- Noticia Artículo en Wikinoticias: Pedro Martínez de la Rosa reemplaza a Juan Pablo Montoya en McLaren
Equipos y pilotos que participan en la temporada 2007 de Fórmula 1 | |||||
---|---|---|---|---|---|
McLaren | Renault | Ferrari | Honda | BMW | Toyota |
1 Alonso 2 Hamilton |
3 Fisichella 4 Kovalainen |
5 Massa 6 Räikkönen |
7 Button 8 Barrichello |
9 Heidfeld 10 Kubica |
11 R.Schumacher 12 Trulli |
Red Bull | Williams | Toro Rosso | Spyker MF1 | Super Aguri | |
14 Coulthard 15 Webber |
16 Rosberg 17 Wurz |
18 Liuzzi 19 Speed |
20 Albers 21 Sutil |
22 Sato 23 Davidson |