Conciencia de clase
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Parte de la serie sobre Marxismo |
Conceptos fundamentales |
Alienación |
Comunismo |
Explotación |
Fuerzas productivas |
Hegemonía cultural |
Lucha de clases |
Materialismo dialéctico |
Materialismo histórico |
Medios de producción |
Modo de producción |
Plusvalor |
Relaciones de producción |
Teoría del valor trabajo |
Otros enlaces |
Marxistas |
Economía marxista |
Conciencia de clase es un concepto socialista, desarrollado principalmente desde el marxismo, que define la capacidad de una clase de ser conciente de las relaciones sociales antagónicas y de actuar ante ellas para beneficio de sus intereses.
Para esta corriente de pensamiento la explotación de la burguesía sobre el proletariado es un hecho y el poder entender esa lógica como antagonismo es conciencia de clase. Su opuesto sería la alienación; la imposibilidad de ver la explotación capitalista en la propia vida cotidiana.
Uno de los desarrollos teórico más relevantes en este ámbito es el del filósofo húngaro Georg Lukacs en su libro Historia y conciencia de clase.
Tabla de contenidos |
[editar] La teoría de la conciencia de clase
Este artículo forma parte de la serie sobre |
Teoría e historia |
Conceptos · Escuelas |
Temas |
Animales · Capitalismo |
Otros enlaces |
Anarquistas |
La conceptualización de la conciencia de clase es algo anterior al marxismo, ya en 1848 el francés y anarquista Pierre-Joseph Proudhon afirmaba que "el proletariado debe emanciparse a sí mismo" y en su libro hecho en los primeros años de la década de 1860 De la capacidad política de las clases obreras lo reafirma, celebrando la entrada de los obreros como fuerza independiente en el campo político describiendo plenamente lo que es conciencia de clase.
Poseer la capacidad política es tener la conciencia de uno mismo como miembro de la colectividad, afirmar la idea que resulta de esta conciencia y perseguir su realización. Todo aquel que cumpla estas tres condiciones, es capaz — Pierre-Joseph Proudhon, De la capacidad política de las clases obreras
Algunos autores destacan la distinción en la obra de Marx entre clase en sí y clase para sí. La primera refiere a la propia existencia de la clase y la segunda a la clase en tanto consciente de su posición y de situación histórica. En su libro Miseria de la Filosofía, al analizar la situación de Gran Bretaña en los años 1840, señala:
"En principio, las condiciones económicas habían transformado la masa del país en trabajadores. La dominación del capital ha creado en esta masa una situación común, intereses comunes. Así, esta masa viene a ser ya una clase frente al capital, pero todavía no para sí misma. En la lucha, de la cual hemos señalado algunas fases, esta masa se reúne, constituyéndose en clase para sí misma. Los intereses que defienden llegan a ser intereses de clase". Marx, Karl; Miseria de la Filosofía, pág. 257. Ed. Júcar).
A principios del siglo XX ocurrieron grandes discusiones en torno a la idea de la actuación política de una vanguardia consciente sobre la masa obrera. Lenin en "Qué hacer", 1902, sostuvo la idea de que los intelectuales tenían que desarrollar la conciencia política del proletariado debido al retraso de éstos en dicho campo. Luego al proponer el paso de "todo el poder a los soviets de obreros, campesinos, soldados y marineros" reconocería un grado de conciencia superior en el proletariado como para dirigir el camino al comunismo.
Rosa Luxemburgo, desde Alemania, donde el desarrollo de las fuerzas productivas era bastante mayor que en Rusia, argumenta en cierta forma contra la preferencia en el papel de concientización de las masas a cargo del partido obrero. Esto se debea que en Alemania la socialdemocracia y los partidos burocratizados frenaban, a su juicio, el avance del proletariado.
Gramsci apoyaría luego una posición no distante de la de Rosa Luxemburgo, pero tampoco lejana de la de Lenin, dado que reconocía las limitaciones del llamado "espontaneísmo" pero no le negaba valor, ni capacidad de fomentar la conciencia de clase.
A los eventos que suponían conductas contradictorias presentes en un porcentaje significativo de la población no-burguesa se les llamó contradicción de clase, cosa que fue posteriormente cuestionada por parte del marxismo que postulaba que la conciencia de clase podía contener en sí misma espacios de contradicción de clase debido a la manera totalizante en que opera el capitalismo sobre la sociedad.
[editar] Conciencia de clase en las sociedades contemporáneas
Las transformaciones sociales progresivas desde el siglo XX promovieron una complejidad extraordinaria en el entramado social lo que afectó notoriamente la teoría temprana de conciencia de clase, hecho asumido tanto por el neomarxismo como por el posmarxismo. Sin embargo las causas de esta multidimensionalidad tienen en los seguidores y revisores del pensamiento de Marx la misma raíz histórica: la alienación producida por las estrategias de dominación capitalista.
[editar] Bibliografía
- Gurvitch, Georges, El concepto de clases sociales, Ed. Nueva Visión
- Dahrendorf, Ralf, Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, Ed. Rialp
- Althusser, Louis, La revolución teórica de Marx, Ed. Siglo XXI
- Marx, Karl, Manuscritos de economía y filosofía, Alianza Ed.
- Marx, Karl, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse), I-III, Ed. Siglo XXI
- Marx, Karl, Sociología y filosofía social, Ed. Península
- Luckacs, Georg, Historia y conciencia de clase
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Clase y conciencia de clase, Las posiciones de E.P. Thompson, por Hernán Camarero.
- Texto de "Historia y conciencia de clase", de Lukács, pdf.
- Proletariado y Conciencia de Clase, sección del libro de Pierre Ansart “Marx y el Anarquismo”. Trata las similitudes y diferencias en el pensamiento de Marx y de Proudhon respecto al tema de la “Ideología y conciencia de clase”.
- Las Manifestaciones de la Conciencia de clase en el Movimiento Obrero latinoamericano; Vitale, Luis, Ediciones El Topo Obrero, Venezuela, 1982.