Mislata
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Huerta Oeste | ||||
• Partido judicial | Mislata | ||||
Ubicación | 39º 28' Norte 00º 24' Oeste | ||||
• Altitud | 29 msnm | ||||
• Distancia | 9 km a Torrente 2,3 km a Valencia |
||||
Superficie | 2,1 km² | ||||
Población | 43363 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 20.649,05 hab./km² | ||||
Gentilicio | Mislatero/a, mislatense | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46920 |
||||
Alcalde (2003) | Manuel Corredera Sanchis | ||||
Fiestas mayores | Última semana de agosto | ||||
Sitio web | Web Oficial de Mislata |
Mislata es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el área metropolitana de Valencia, en el centro de la provincia homónima. Cuenta con 43363 habitantes (INE 2006).
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Mislata está situado en el margen derecho del río Turia. El relieve del suelo no presenta ningún accidente que destaque sobre el terreno llano, formado por aluviones cuaternarios de naturaleza arcillosa. Tampoco el lecho del río Turia es muy hondo.
La población está situada en terreno llano. Su núcleo antiguo lo constituye un acervo de estrechas y tortuosos callejones, principalmente en la parte que fue morería, poblado que quedó incorporado plenamente en el siglo XVIII.
Limita con los municipios de Quart de Poblet, Xirivella y Valencia.
[editar] Accesos
Mislata se encuentra junto a la autovía V-30, que recorre las márgenes izquierdo y derecho del nuevo cauce del río Turia. La Empresa Municipal de Transportes de Valencia, (EMT), mantiene varias líneas de autobuses que llegan hasta el municipio y una línea de autobús nocturno. Cabe destacar el impacto que ha tenido el volver a tener ferrocarril (Mislata tenía tranvías a principios del S.XX) en forma de línea 3 de MetroValencia, contando con dos estaciones dentro del municipio; 'Mislata', que para en el centro neurálgico de la ciudad, y 'Mislata Almassil', que es actualmente el fin de trayecto de la Línea 3 y que pronto formará parte de la Línea 5, que unirá el puerto pasando antes por los municipios de Quart de Poblet y Manises, con el aeropuerto.
[editar] Historia
Se observan en el término algunos datos de la ocupación humana durante la época romana. En la Alquería Alta, cerca de la Cárcel Modelo, apareció una moneda hispanorromana de Celsa, de tiempos de César Augusto, y al hacer los cimientos de una casa en la calle del obispo Irurita se encontró otras dos monedas imperiales, una de ellas de la época del emperador Adriano (117 a 138 de la Era cristiana).
El origen del municipio se remonta al tiempo de la dominación musulmana, y cuando la conquista cristiana era una alquería de la que Jaime I de Aragón repartió casas y tierras a varios caballeros (tal vez en pago de su aportación para sufragar los gastos de la conquista), pero sin hacer concesión del poblado en su conjunto. En el marzo de 1238 se produjo el primer otorgamiento constatable para cancelar una deuda del rey a Sanz Llopiç d'Albero, otros otorgamientos a Arnau d'Àger, de Lérida tres jovades in alqueria de Maçlata, a Pere de Montsó alguna tierra y siguen más asentamientos hasta veintisiete. Lo cual viene a significar que, en un principio, como ya decíamos, Mislata era una alquería teniendo, a partir del siglo XIV, varios señores.
En la afortunada traducción del "Llibre del Repartiment del Regne de Valencia" que realizó D. Antonio Ferrando i Francés para la editorial Vicent Garcia Editores, S.A., en la página XLVI muestra una transcripción del poeta valenciano-musulmán Abu Abd Al-lah Muhammad Ibn al-Abbar (1199-1260) mencionando a Mislata en unos bellos versos, diciendo:
- <<¿Dónde están Valencia y sus casas, los chillidos y el gorgear de sus pájaros y los cantos de sus palomos?.>>
- <<¿Dónde están los parajes de su Ruzafa, del Djisr, de su Manzil'Ata (Mislata) y de su Manzil Nasr (Massanassa)?.>>
Debido a la corta distancia que hay entre este municipio y la capital, la historia de Mislata está relacionada, en muchos aspectos, con la de su capital. Uno de los hechos por lo que más se le conoce es por "la batalla de Mislata", que tuvo lugar en 1348, la cual puso fin a la rebelión de Valencia contra Pedro el Ceremonioso.
La expulsión de los moriscos en 1609 lo dejó despoblado, por lo que el conde de Aranda extendió carta puebla en 1611. En 1748 el conde de Aranda vendió el señorío a Mateo Cebrián, quien fundó un vínculo que pasó por varios herederos, viniendo a parar por quebrarse la línea directa al barón de Campo Olivar en el siglo XIX. Cabe resaltar al Barrio de la Morería fue un caserío habitado por moriscos que estaba junto a Mislata, pero autónomo de ésta puesto que tenía batllia (alcaldía) propia, poseyendo incluso un castillo feudal, a mediados del siglo XVIII se incorporó a Mislata.
En diciembre de 1811, el mariscal Louis Gabriel Suchet desplega sus tropas para el asalto a Valencia, teniendo lugar del 25 al 26 de diciembre una batalla entre las tropas de Palombini (italianas al servicio del imperio napoleónico) y las de Zayas, defensor de esta parte de Valencia, en el término de Mislata, abandonado por sus pobladores durante estas fechas. La victoria fue para Zayas, aunque no sirvió de mucho pues el 9 de enero de 1812 capituló Valencia ante Suchet.
En épocas más recientes, y durante la insurrección cantonal -año 1.873 - el general Arsenio Martínez-Campos Antón se alojó en la 'Casa Gran' durante el asedio a Valencia. La 'Casa Gran' era un palacio fortificado del barón de Mislata. Lamentablemente en 1972 fué derruído para construir el nuevo Ayuntamiento.
Más recientemente, en 1969 con motivo de las obras del Plan Sur de Valencia, tuvo lugar la eliminación de las vías del tren de Valencia a Liria que partían Mislata en dos. Los terrenos que ocupaban fueron cedidos por RENFE al municipio, dando lugar a la urbanización en 1973 de la Avda de Gregorio Gea, arteria principal de la población. La cesión se originó a principios de los años setenta, bajo la alcaldía de D. Vicente Porcar Grafiá.
[editar] Administración
Años mandato | Nombre del Alcalde |
---|---|
1939-19xx | |
19xx-19xx |
D. Vicente Molina
|
19xx-1979 |
D. Vicente Porcar Grafiá
|
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
D. José Morales Gracia
|
|
1983-1987 |
D. José Morales Gracia
|
|
1987-1991 |
D. José Morales Gracia
|
|
1991-1995 |
D. José Morales Gracia
|
|
1995-1999 |
D. José Morales Gracia
|
|
1999-2003 |
D. José Morales Gracia / Manuel Corredera Sanchis (moción de censura)
|
|
2003-2007 |
D. Manuel Corredera Sanchis
|
[editar] Demografía
En los últimos años, lejos de parecerse a aquella villa de la huerta valenciana que fue en un pasado no muy lejano, Mislata ha ido evolucionando hasta el punto de convertirse en uno de los municipios con más densidad de población de Europa. Cuando se ejecute el vigente Plan General de Ordenación Urbana, Mislata tendrá urbanizado todo el término municipal.
A fecha de 2005, cuenta con una población de 42.302 habitantes.
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.411 | 1.729 | 2.580 | 4.962 | 6.638 | 6.970 | 10.931 | 20.020 | 33.384 | 38.740 | 40.616 | 42.302 |
[editar] Economía
En sus campos, regados con agua del Turia a través de las acequias de Mislata y de Favara, se producían una gran variedad de hortalizas destinadas al consumo diario, tales como patatas, guisantes, tomates, etc. que eran absorbidas por los mercados cercanos. Hoy en día la actividad agrícola es residual debido al gran crecimiento demográfico que ha privado a esta localidad de la práctica totalidad de sus campos de cultivo.
El sector terciario es el que predomina en la actividad económica, fundamentalmente comercios y servicios destinados a una gran población que mayoritariamente trabaja fuera del municipio, en la capital o en el cinturón industrial de Valencia.
El sector secundario ha desaparecido prácticamente del pueblo, habiéndose trasladado las principales industrias hacia el polígono industrial ubicado en los alrededores del cementerio, si bien todavía cabe destacar la presencia de la importante papelera de la S.A. Payá Miralles en la C/ San Antonio, perteneciente al grupo catalán Miquel y Costas & Miquel S.A, cuya actividad principal es la producción de papel de fumar.
[editar] Monumentos y lugares de interés
Mislata no es un municipio muy rico en cuanto a monumentos o lugares de interés se refiere. Los más interesantes y con una óptima conservación para poder ser visitados son:
[editar] Iglesia Parroquial de la "Mare de Déu dels Àngels"
Fue construída alrededor de 1755. Es un templo de fachada sencilla, torre campanario - y tres naves con capillas laterales. Recientemente ha sido restaurada. Cabe destacar el bello sonido que emiten las cinco campanas con que cuenta la torre campanario.
[editar] La "Creu Coberta"
Construccíón de estilo gótico, que marca el linde municipal de Mislata con Valencia y que recientemente ha tenido una afortuanda rehabilitación.
Aunque no pueden considerarse como monumentos en sus justos términos hemos de resaltar como hitos y lugares de interés: el "Conjunto de la Casa de Sendra" situado en el Barrio de la Morería,
[editar] el Pou del Quint
Edificio construído en 1915 para administrar las aguas que se obtenían de un pozo alli ubicado. Estas aguas regaban las huertas de Mislata y su titularidad correspondia a la comunidad de regantes del Pozo del Santísimo Cristo de la Fe. En 2007 fue cedida esta propiedad al Ayuntamiento de Mislata para ubicar el Museu Etnogràfic 'El Quint'.
La calle del Porche con el porche que le da su nombre, entrada al Barrío de La Moreria. La chimenea y un resto de la fábrica de Paya recayente a la calle de San Antonio, que algo tiene que ver con la arqueología industrial. Había otra chimenea de bello formato que fue derruida.
[editar] Cultura
[editar] Centro Instructivo Musical
En los aspectos culturales cabe destacar que en el año 1908 se fundó la "Banda Nova". Esta banda de música con el tiempo pasó a denominarse Centre Instructiu i Musical-Centro Instructivo Musical de Mislata- que en la actualidad es el principal foco de cultura de esta población.
[editar] Coral Ramón Ibars
Las artes musicales Mislata cuentan con el grupo coral Ramón Ibars, siendo sus actividades más destacadas sus actuaciones en las fiestas navideñas y la organización de las Trobades de Cant Coral Vila de Mislata patrocinadas por el Ayuntamiento.
[editar] Actividades culturales municipales
Dentro de las actividades culturales y organizadas por el Ayuntamiento se destacan las siguientes:
- Concurso de teatre Vila de Mislata en lengua valenciana, que comienza en la segunda semana de septiembre, actuando diferentes grupos teatrales de aficionados todos los fines de semana hasta el 15 de diciembre. Desde su comienzo, aproximadamente en 1980 hasta nuestros dias, se ha consolidado como uno de los más prestigiosos de nuestro ámbito lingüistico.
[editar] Personas célebres de Mislata.
- Gregorio Gea Miquel, educador.
- Mosen Martí Gadea,lingüista. Aunque nacido en Balones -localidad alicantina cercana a Concentaina- Joaquín Martí Gadea desarrolló su principal trabajo en Mislata de donde era cura parroco.
- Amadeo Tortajada, archivero y bibliotecario.
- Matias Ruiz Esteve, poeta.
- Manuel Marzal Barberá, maestro de cant valencià d'estil conocido como el Xiquet de Mislata (1918-1993).
- Manuel Monleón Burgos, pintor, dibujante, cartelista. Aunque nació en Andilla, desde el año 1962 fué un mislatero más.
- Miquel Navarro, escultor.
- José Mir Pallardo, Cirujano especializado en trasplantes hepáticos.
- Ramón Ibars, compositor (autor del Himno de Mislata).
[editar] Social
En la primera legislatura, después de la recuperación de la democracia municipal, se redactó la Ordenanza Municipal de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, una de las primeras que se aprobaron en España para facilitar la integración social de las personas con discapacidad. Esta iniciativa, con el tiempo, se plasmó en el programa "Mislata Sin Barreras", para tratar de forma metódica la accesibilidad total en el municipio.
[editar] Fiestas locales
Como en toda la comarca, Mislata tiene una larga, variada y amplia tradición en festejos, de las cuales podemos destacar las fiestas en honor a San Miguel Arcángel (en Septiembre), en honor a San Francisco de Asis (en Octubre), en honor a la Virgen de los Dolores (en Septiembre), en honor a La Cruz de Mislata (en Abril), o las fiestas mayores del pueblo, en honor al Santísimo Cristo de la Fe y a Nuestra Señora de los Ángeles, en Agosto. Los dos días grandes de las fiestas patronales son el último lunes de Agosto, festividad de la Virgen, y el día anterior, domingo, festividad del Cristo. Cabe señalar la gran rivalidad existente entre ambas clavarías, destacando la que se da en las mascletades disparadas en los dos días grandes, que congregan gran cantidad de asistentes venidos de toda la comarca.
Al igual que en Valencia, en Mislata también son típicas Las Fallas, fiesta por excelencia, y mundialmente conocida, valenciana. En total, el pueblo cuenta con 11 comisiones y se celebran los días comprendidos entre el 15 y 19 de marzo, de los cuales se destacan los dos últimos como punto álgido de las fiestas.
Además, podemos encontrar otras como las de La Purísima, las de Santa Cecilia en el mes de noviembre (el 22 de noviembre es Santa Cecilia), que organizan los músicos del Centro Instructivo Musical. Las del carrer Bon Pastor y las del carrer Sant Carles ya no se celebran aunque cabe mencionarlas por el gran aporte que han realizado a la memoria colectiva de Mislata.
[editar] Gastronomía
Mislata no tiene una gastronomía autóctona o local debido a la proximidad con la capital por tanto, las recetas valencianas se han abierto paso entre los habitantes de esta población, al igual que en la de tantas otras regiones de la comarca. "La paella", el "arròs al forn", "bollit valencià", "l'arròs amb bledes", la "caragolada" o el "all i oli" son los platos más tradicionales de la cocina valenciana y también de la de Mislata, que con algunas recetas caseras han ido conferenciando un acento diferencial entre el resto, al igual que los dulces: "pastissets de boniato", "rossengons", "rollets de músic", la "coca boba" y la "mona de pasqua".
[editar] Enlaces externos
- Página ofical del ayuntamiento de Mislata
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]