Queen II
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Queen II | ||
---|---|---|
Álbum de Queen | ||
Lanzamiento | 8 de marzo, 1974 (UK) 9 de abril, 1974 (USA) |
|
Grabación | Trident Studios Agosto, 1973 |
|
Género | Rock Rock progresivo Hard Rock Heavy Metal |
|
Duración | 40:42 | |
Discográfica (s) | EMI/Parlophone (Europa) Elektra/Hollywood (US) |
|
Productor(es) | Todo el Personal | |
Calificación profesional | ||
All Music Guide ![]() |
||
Cronología de Queen | ||
Queen (1973) |
Queen II | Sheer Heart Attack (1974) |
Queen II es el titulo de la segunda obra discográfica del cuarteto inglés de música del género rock conocido como Queen. El disco, originalmente fue producido en formato de larga duración (Long Play) en vinil, lanzada originalmente en 1974. La terminación del álbum coincidió con la crisis del petróleo en 1973 y por lo tanto las medidas de conservación de energía retrasarón su elaboración por varios meses.Fue grabado en los "Trident Studios", Londres, Inglaterra en agosto de 1973, y dirigido por Mike Stone. Posteriormente se extendió en formato a disco compacto "CD" el cual incluye grabaciones mezcladas adicionales a la lista de temas originales.
El titulo de la obra denota con números romanos su posterioridad al primer álbum del grupo de titulo homónimo al grupo.
Tabla de contenidos |
[editar] Blanco y Negro
Queen II es una obra caracterizada, entre otras cosas, por su contraste blanquinegro, puesto que la portada es en su mayoría de tonalidad negra y su presentación interior es de tonalidades blanquecinas, que incluyen las vestimentas y fondos de las fotografías de los integrantes del grupo. La fotografía del álbum fue tomada por Mick Rock's y fue re-utilizada por la banda a través de su carrera; lo mas notable al respecto fue su aparición en el vídeo de la canción Bohemian Rhapsody (1975).
Los dos lados del LP original fueron nombrados como “lado blanco" y "lado negro" (en vez de los comunes lados “A” y “B”), con las fotos correspondientes de la banda vestida de blanco o en negro según el lado del LP. También es de notarse que en el "lado A" se presenta la canción "Reina Blanca" (White Queen) , y en el "lado B" "Reina Negra" (Black Queen).
[editar] Interpretación
Como en su álbum debut, Freddie Mercury fue el compositor dominante. Él compuso y arreglo el "lado negro" del disco, el toco el piano y la Clave y una amplia gama de voces distintas. El "lado blanco" es muy diverso: cuatro canciones fueron compuestas por Brian May, una es instrumental, una es cantada por Mercury y la ultima es cantada por Roger Taylor (Con May en el piano), la próxima es cantada por Mercury y la última por May. John Deacon tocó la guitarra acústica y el bajo en todo el disco, excepto en las canciones "White Queen" y "Some Day One Day" que fueron realizdas por May con una guitarra Hairfred que él había tenido desde su niñez.
El álbum fue incluido en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die
[editar] Lista de Canciones
- Lado Blanco
- "Procession" (May) - 1:12
- "Father to Son" (May) - 6:14
- "White Queen (As It Began)" (May) - 4:33
- "Some Day One Day" (May) - 4:21
- "Loser in the End" (Taylor) - 4:01
- Lado Negro
- "Ogre Battle" (Mercury) - 4:08
- "The Fairy Feller's Master-Stroke" (Mercury) - 2:41
- "Nevermore" (Mercury) - 1:17
- "The March of the Black Queen" (Mercury) - 6:33
- "Funny How Love Is" (Mercury) - 2:48
- "Seven Seas of Rhye" (Mercury) - 2:48
- Bonus tracks lanzados en 1991 por Hollywood Records
- "See What A Fool I've Been" (May) - original B-side
- "Ogre Battle ('1991 Bonus Remix' por Nicholas Sansano)" (Mercury)
- "Seven Seas of Rhye ('1991 Bonus Remix' por Freddy Bastone)" (Mercury)
[editar] Posiciones
Posiciones | Ventas | |||
---|---|---|---|---|
Pais | Mayor Posición | Semanas | Certificación | Ventas |
UK | 5 | 29 | Oro | 350.000 |
Noruega | 19 | |||
Japon | 26 | |||
US | 49 | 13 | Oro | 700.000 |
[editar] Personal
- Freddie Mercury: Vocalista, piano, Clave, Órgano.
- Brian May: Guitarra, Campanas en "The March of the Black Queen", Vocalista en "Some Day One Day", voz de fondo y piano en "Father to Son."
- Roger Taylor: Batería, gong, marimba, vocalista en "Loser in the End."
- John Deacon: bajo, guitarra acústica.
- Roy Thomas Baker: Castañuelas en "The Fairy Feller's Master-Stroke."
- Robin Cable: Efectos de Piano (con Freddie Mercury) en "Nevermore."
Todas las canciones fueron producidas por Queen y Roy Thomas Baker excepto:
- "Nevermore" y "Funny How Love Is": Robin Cable y Queen.
- "The March of the Black Queen": Roy Thomas Baker, Robin Cable, y Queen.
[editar] Enlaces externos
- Queen Picture Hall: Queen II