Piotr Kropotkin
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El príncipe [1]Piotr Alexéievich Kropotkin (En ruso Пётр Алексе́евич Кропо́ткин) (9 de diciembre de 1842 - 8 de febrero de 1921) fue geógrafo, aparte de pensador político ruso, siendo considerado uno de los principales teóricos del movimiento anarquista, dentro del cual defendió la tesis del comunismo libertario.
Tabla de contenidos |
[editar] Vida y pensamiento
Kropotkin nació en Moscú el 21 de diciembre de 1842, estudió en San Petersburgo y sirvió en el Ejército ruso desde 1862 hasta 1867. Durante este periodo, dirigió dos expediciones sucesivas a Siberia y Manchuria, respectivamente, que proporcionaron conocimientos geográficos de gran valor además de hacer una gran contribución científica sobre el deshielo.
Regresó a San Petersburgo en 1867, donde fue nombrado oficial de la Sociedad Geográfica rusa. Exploró los glaciares de Finlandia y Suecia en nombre de la mencionada agrupación desde 1871 hasta 1873. Mientras realizaba estas investigaciones, también se dedicó a estudiar los escritos de los principales teóricos de la política, y finalmente adoptó los puntos de vista del socialismo revolucionario, comenzando aquí sus primeros acercamientos con la política en el bando marxista. Más tarde se convertiría en uno de los defensores de la doctrina radical del anarquismo.
Algo curioso y que delata en gran manera su talante anarco-comunista fue que en 1872 participó en la I Internacional, hasta ahí todo parecería normal, pero es que primero lo hizo como marxista y luego como seguidor del ideólogo anarquista Mijaíl Alexándrovich Bakunin.
Cuando regresó a Rusia, después de su etapa socialista, comenzó a difundir el pensamiento anarquista, motivo por el que fue arrestado y encarcelado en 1874. Consiguió escapar dos años después y se unió a una sociedad anarquista internacional, la Federación del Jura. A continuación, se instaló en Francia, donde fue detenido en 1883 y sentenciado a cinco años de prisión por sus actividades anarquistas. Tras ser liberado tres años después, se trasladó a Inglaterra, donde residió y trabajó durante treinta años.
Durante la Primera Guerra Mundial fue partidario del imperialismo ruso ya que pensaba que era necesario oponerse a la política extremadamente militarista de Alemania, a causa de ello fue criticado por los internacionalistas y por gran parte del movimiento anarquista incluidos sus propios amigos. Tras la revolución de febrero defendió la joven república. Después de la Revolución bolchevique de 1917, regresó a su país y se estableció cerca de Moscú, pero aunque tomó parte en la vida política soviética no desarrolló cargo oficial alguno. Falleció el 8 de febrero de 1921 en Dmítrov, una localidad próxima a Moscú y desde dónde escribió a Vladímir Lenin sus famosas cartas.
El tema central de los numerosos trabajos de Kropotkin fue la abolición de toda forma de gobierno en favor de una sociedad que se rigiera exclusivamente por el principio de la ayuda mutua (título de uno de sus libros) y la cooperación, sin necesidad de instituciones estatales. Esa sociedad ideal (comunismo anarquista o anarcocomunismo) sería el último paso de un proceso revolucionario que pasaría antes por una fase de colectivismo (el anarcocolectivismo, teoría en ciertos aspectos cercana al tipo de comunismo planteado aquí). Quizá su libro más importante para el pensamiento anarquista sea La Conquista del Pan (1888).
En su faceta de naturalista, planteó la importancia de la cooperación como factor clave en la evolución paralelo a la competencia. Su trabajo más famoso, La ayuda mutua, escrito a partir de sus experiencias en las expediciones científicas durante su estancia en Siberia, critica las ideas de Thomas Henry Huxley y Herbert Spencer (padre del darwinismo social) que basaban la selección natural en la lucha entre individuos.
Sus obras fueron escritas tanto en inglés como en francés en principio popularizándose en otros idiomas como el español, actualmente existen ejemplares en múltiples idiomas.
[editar] Obra
Libros:
- Palabras de un rebelde (1885)
- Las Prisiones(1887)(Libro en línea)
- La conquista del pan (1892) (Libro en línea)
- Campos, fábricas y talleres (1899)
- Memorias de un revolucionario (1899)
- Ayuda Mutua: Un Factor en la Evolución (1902) (Ensayo del libro)
- La ciencia moderna y el anarquismo
- La literatura rusa (1905)
- El terror en Rusia (1909)
- La Gran Revolución (Historia de la Revolución Francesa, 1789 - 1793) (1909)
- Ética, origen y evolución (1924)
- Memorias de un revolucionario (autobiografía)
- Origen y evolución de la moral
- La cucaracha feliz
[editar] Notas
- ↑ En la Rusia zarista el título de príncipe designaba a un noble de la alta aristocracia, normalmente emparentado con la familia real. No se trata, pues, del sentido usual de príncipe en otros países. Véase príncipe
[editar] Véase también
Cartas de Kroptokin a Lenin
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Piotr Kropotkin.Commons
Wikisource contiene obras originales de Piotr Kropotkin.