De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo presenta las palabrotas más comunes en cada región hispanohablante. No se debe confundir la palabrota (que es un término indecente o grosero) con el insulto (que es alguna de las palabrotas, que se puede utilizar con la intención de provocar o irritar).
Las palabrotas cambian de significado de un país a otro, o incluso de una región a otra del mismo país. Tienen importancia histórica y lingüística, y pueden cambiar con el paso de los años.
El término mala palabra (sinónimo de palabrota) es un neologismo no aceptado por la Real Academia Española. Su plural es malas palabras. Debido al tabú, generalmente las palabrotas no se encuentran en los diccionarios formales, aunque hay algunos glosarios que tocan el tema.
[editar] Coito y sexo
[editar] Sinónimos de coitar
- aventarse a alguien
- cachar (en Perú)
- carnear (En Chile, “ir a buscar carne” o “ir a comer carne”, refiriéndose a la mujer).
- cepillar (en Chile y España)
- chichar (en Puerto Rico)
- chingar (en Centroamérica y México; probablemente provenga de chinga: ‘pene’. No es probable que provenga (como propone la RAE) del caló chingarar ‘pelear’, que en España terminó significando ‘importunar, molestar’.
- chingada: prostituta (en Centroamérica y México)
- hijo de la chingada: hijo de puta.
- “chinga [a] tu madre” (frase hecha mexicana: “Ve a coitar a tu madre”).
- chingo: tipo de machete y un camioncito (en Costa Rica).
- coger (en América y especialmente en el Cono Sur; dicho uso no existe, sin embargo, en Puerto Rico). En esos países no se puede usar con el significado de agarrar o tomar. (Nota: es erróneo conjugar esta palabra con jota cuando no corresponde: cojo, coges [no cojes]/cogés [no cojés], coge [no coje], cogemos [no cojemos], etc.)
- correrse: experimentar un orgasmo (o eyacular el hombre). Sólo en España (donde no se puede usar con el significado de ‘moverse de su lugar’).
- culear: significa tanto ‘penetrar la vagina’ como ‘pedicar’ (penetrar analmente). (en Ecuador, Chile y otros países latinoamericanos) (En Costa Rica se utilizan diferentes variaciones del vocablo culear en distintas frases ejemplo: “¡Qué culeada le pegué a esa mae!” (“mae” es un uso personal como “che” en Argentina y se usa tanto para hombres como para mujeres) o “¡Mae, a usted se lo culearon, mae!”)
- culiar (vulgarismo, por “culear”)
- echar a pelear los meones (en Chile)
- echarla un rabo
- echarse a alguien
- echarse un fierro (en Argentina; por ejemplo: “¡Qué fierrazo que le pegué anoche!”)
- echarse un moco (en Chile)
- echarse un palito
- echarse un polvo (en España, Costa Rica, Argentina, y Chile. Por ejemplo: “¡Con el Mario nos echamos un polvito...!”)
- tirar un polvo (en Perú; al semen se le dice polvo por su color blanco)
- embarrar
|
- enclochar (en Colombia)
- espichar (aunque en Costa Rica popularmente se dice “despichar”, de “picha”: ‘pene’). En Colombia significa ‘apretar’ y en el resto de Latinoamérica y España —excepto el Cono sur— ‘morir’.
- follar: sólo se utiliza en España y Chile. Según la RAE puede provenir del latín folis: ‘fuelle’, según otros podría ser una evolución de la palabra “fornicar”.
- garcar (vesre de cagar, en lunfardo argentino). Se usa también como sinónimo vulgar de ‘defecar’.
- echarse un garco (‘defecar’, en lunfardo argentino)
- garchar (en Argentina)
- hincar (Andalucía)
- joder: sólo se utiliza en España, donde también se usa como expresión interjectiva (“¡Me tienes podrido, joder!”). En Latinoamérica “joder” quiere decir ‘molestar’ (“¡Niño, deja ya de joder con la pelota!”, según el cómico español Miguel Gila, en el poema Esos locos bajitos, musicalizado por Joan Manuel Serrat).
- lefazo: literalmente ‘golpe dado con un chorro de semen’ (lefa: ‘semen’, en España)
- matar queso (Venezuela)
- meter mano (en Puerto Rico)
- parchar
- partir (en Argentina, como piropo alburero vulgar: “Te voy a partir como un queso”).
- pinchar (en el Cono sur)
- pirobar (en desuso, del lunfardo tanguero)
- pisar (en Chile)
- pisar: copular el gallo con la gallina
- planchar (en México)
- ponchar (en Centroamérica y México)
- ponerla
- rapar (en República Dominicana)
- singar: (Cuba y República Dominicana)
- soltar un polaco (en Perú)
- tacazo (en Venezuela, acción de eyacular o expresión de suerte)
- tirar (en España y América, excepto Cono sur).
- tirar un polvo (en Perú; al semen se le dice polvo por su color blanco)
- tirarse a alguien (Puerto Rico)
- vaciar el saco
|
[editar] Eufemismos del coito
- ayuntarse carnalmente
- coitar
- copular
- echar un polvo
- fornicar (con un sentido peyorativo desde el punto de vista moralista)
- hacer el amor
- penetrar (como se ha doblado al actor Arnold Schwarzenegger en la película El sexto día: “¡Penétrate tú mismo!”: “Fuck yourself!”)
- practicar el coito
- realizar el ayuntamiento carnal
- realizar la cópula
- tener relaciones (según el contexto: no es lo mismo “los descubrieron teniendo relaciones” que “esa parejita tiene relaciones, por eso siempre consiguen buenos puestos”).
- tener relaciones sexuales
- tener sexo.
[editar] Sinónimos del sexo oral
- bajarse al agua (en México)
- bajarse al mar (en México, alburero)
- bajarse al pilón (en Chile)
- bajarse por los chescos (en México)
- conferencia de prensa (en Chile)
- una chupadita (en Perú; utilizado tanto para el hombre como para la mujer)
- chupar: hacer sexo oral al pene (sólo si el contexto es claro).
- chupar cohete (en Perú)
- chupar la rata (en Perú)
- chupar monda (en Colombia)
- chupar pinga (en Perú)
- comer: hacer sexo oral a la vulva o al ano.
- dirigirse al país (en Chile)
- (hacer) golo golo (en Perú)
- hacer limpieza de sable (en Torrente y Andalucía)
- hacer un guapo (en México)
- hacer un pete: realizar sexo oral al pene (en Argentina y Uruguay)
|
- hacer una mineta (exclusivamente ‘realizar un cunnilingus’, en desuso, del lunfardo tanguero argentino).
- hacer unas guagüis: hacer sexo oral al pene
- hacer unos mamelucos (en México)
- hacer unos wendy's (en México)
- lamer: hacer sexo oral al pene.
- (dar) lengüetazos (en México)
- mama güevo: persona que hace el sexo oral (en Venezuela y República Dominicana)
- mama ñema: que hace sexo oral (en República Dominicana)
- mamar (el pene o a la vagina): ‘chupar’, realizar sexo oral (Sudamérica)
- mamey (en Perú)
- soplar la velita (en Argentina)
- soplar verga (en Colombia)
- tirar la goma (en Argentina)
- tirada de goma (“Le pegaron una buena tirada de goma”), en Argentina
- tocar la corneta (en España)
|
[editar] Sinónimos del sexo anal
- abrir/romper el cacas: en España
- cagar para atrás (sólo en Costa Rica)
- coger por culo, tomar por culo: en Puerto Rico, la acción de la parte receptora de la penetración anal.
- contra natura (en Perú)
- culear: en los países del cono sur principalmente, también significa ‘penetrar la vagina con el pene’
- dar por atroya (en Perú)
- dar por culo (en España y Puerto Rico)
- dar por el chiquito o chiquitear (en Colombia)
- echar una culiaíta (por culeadita, en Venezuela y en Chile)
- embollar (sólo en Costa Rica)
- empujar la caca (en Colombia)
- empujar carne por popa
- encular: en España
- entubarse la sucia
- entregar el rosquete (en Argentina)
- escupir un riñón (en Colombia; por ejemplo: “¿Te puedo escupir un riñón?”).
|
- hacer el culo
- hacer el orto (en Argentina)
- hacer el siete (en el antiguo lunfardo argentino)
- hacer patacones (en Colombia)
- ir contra el tráfico (en Perú)
- meterlo por Detroit (“meterla por detrás”, en Chile)
- meter la verga por atrás (México)
- por Chiclayo (en Perú)
- por el camino de tierra (en Chile)
- por el chico (en Chile y Perú)
- por Ortega, Ortencia, Ortuzar, hortiga, etc (en Chile)
- revolcar la greda (en Colombia)
- romper el chico (en Perú)
- romper/abrir el cacas (en España)
- sacar petróleo (en Chile)
- sodomizar (lenguaje legal)
- tubear (en Perú)
- usar la colectora (en Argentina, poco usado)
|
[editar] Sinónimos de la masturbación
- acogotar la gallina o el ganso
- agitar a Motumbo (en Argentina, poco usado)
- ahorcarse (en Perú)
- andar con Manuela (en Colombia)
- animar al Fernando (en Argentina, referido al periodista Fernando Niembro, eufemismo por “miembro”)
- apuñalarse uno mismo con el de carne
- azucarar el churro (en Argentina, poco usado)
- chaqueta (en México).
- cinco contra uno
- correrse una paja (en Chile, Perú y otros).
- correrse el cuero (en Colombia)
- culear a compayito (en México)
- darle a la chaira (instrumento utilizad para afilar los cuchillos de carnicero)
- darle a la manivela (en España).
- darle brillo al pelón
- darse combos en los cocos (Magallanes, Chile).
- descremarse (en Colombia)
- despertar a Godzilla (en Argentina, poco usado)
- encumbrar volantín (en Chile).
- enhebrarse la mano (en Colombia)
- hacerse la paja
- hacerse la puñeta (en España)
- hacerse una gallarda (en España).
- hacerse una gayola (en España).
- hacerse una macaca (en España).
- hacerse una macoca/macuca (Andalucía)
- hacerse una manola (en España).
- hacerse una manuela (en Argentina y en Perú).
- hacerse una paja
- hacerse una papita
- jalarle el pescuezo al ganso
- jalarle la jupa [cabeza] al pato (en Costa Rica)
- jalarse la piola (en Colombia)
- jalarse la tripa (en Perú)
|
- jalársela (en México, Costa Rica Puerto Rico y Perú).
- lijarse la tula
- machacársela como un mono (en España).
- marear la garompa (en Argentina, poco usado)
- ordeñarse (en Colombia)
- paja (hacerse la paja)
- correrse una paja (en Chile, Perú y otros).
- hacerse la paja (Venezuela y Chile.)
- “¡qué paja!” (en Chile denota aburrimiento, cansancio y falta de ánimo para realizar una tarea)
- “¡qué paja!” en Perú significa “¡qué bueno!”.
- “hablar paja” en Costa Rica y Centroamérica significa ‘exagerar, decir babosadas o tonterías’.
- paja en Colombia significa ‘mentira’.
- paja en Chile significa tanto ‘masturbación' como ‘semen’
- pajero es ‘masturbador’ y también quiere decir ‘tonto’ o ‘perezoso’ (debido al mito anticientífico de que la masturbación produce debilidad mental o cansancio crónico).
- En los años cuarenta, en Argentina, al crearse vehículos para circular por el campo (sobre la paja o pasto seco) tuvieron que idear el nombre “rastrojero” (que hace uso del término rastrojo, sinónimo inofensivo de paja), para evitar llamarlo “pajero”. El vehículo todoterreno Mitsubishi Pajero se comercializa en América y España como Mitsubishi Montero (que anda por el monte, en su sentido de bosque o selva).
- pajearse
- pajillero (en España)
- puñeta (en España)
- revolear la morcilla (en Argentina, poco usado)
- “sacarle brillo” al pene (en Costa Rica)
- sacarle el veneno a la vibora (en México)
- sobarse (en Perú, pero sólo en el caso de la mujer).
- tocar la zambomba (en España)
- volar cometa (en Perú)
|
[editar] Excremento y defecación
[editar] Sinónimos del excremento
- mierda es el equivalente a excremento. Decir “vete a la mierda”, sin embargo, puede significar a “vete al infierno”, etc. También se usa como interjección, probablemente adquirida del término merde francés.
- “¡Miércoles!” (eufemismo).
- “Tiempo de mierda” (o el eufemístico “tiempo de miércoles”) se utiliza para describir un mal tiempo meteorológico.
- bosta (en Argentina y España)
- cagadera (en Chile)
- capazomierda: en Cartagena (en España).
- cerote (Costa Rica)
- churra: en Puerto Rico, una manera de referirse a la diarrea
- chorrillo o cursera: en México (diarrea)
- churrete: en Chile.
- culé (en Venezuela)
- mojón (España, Chile, Puerto Rico y República Dominicana, no como eufemismo). En República Dominicana, mojón puede ser utilizado también para aludir a un imbécil o inútil.
- ñorda (Andalucía, también con el significado de mugre)
- portacacas: en Cartagena (en España).
- pupú: de origen africano (Venezuela)
- sorete (en Argentina)
[editar] Eufemismos para referirse al excremento
- amigo del interior, calco del inglés friend of inside (‘amigo de adentro’, en EE.UU.)
- caca (en lenguaje infantil)
- (el) cachetón con puro (en México)
- cake
- calabaza
- diarrea
- excremento
- excreta
- habanito
- hez, heces (pero se confunde con la letra ese: “El muy asqueroso se come las eses: no se le entiende nada”. Esta confusión no sucede en el centro, norte y este de España, ni en las islas Canarias, donde la zeta se diferencia fonéticamente).
- inmundicias
- mierda
- mojón: en Cartagena (en España), Chile, Perú y Puerto Rico).
- popó (de uso infantil)
- pucach
- pupó
- Yésica
[editar] Sinónimos de la defecación
- cagar. Se usa también cuando una persona engaña o roba a otra (“Ramiro cagó a Susana”) o cuando algo sale mal (“Pedro la cagó en el examen” o “al tomate lo cagó la lluvia con sol”). Se usa para expresar enfado:
- “me cago en Dios”
- “me cago en diez” (eufemismo)
- “me cago en ros” (eufemismo)
- “me cago en el chocho que te cagó”
- “me cago en el coño que te parió”
- “me cago en la leche”
- “me cago en la leche que mamaste”
- “me cago en la madre que parió a Panete” (usado en Andalucía)
- “me cago en la madre que te parió”
- “me cago en la mar”
- “me cago en la recalcada concha de tu abuela”
- “me cago en la recalcada concha de tu madre”
- “me cago en la recalcada poronga de tu bisabuelito”
- “me cago en la Virgen” (en Andalucía)
- “me cago en toda tu familia”
- “me cago en todo lo que se mueva”
- “me cago en todos los santos”
- “me cago en tu abuela”
- “me cago en tu gran putísima mare” (en Andalucía)
- “me cago en tu hermana la leprosa” (en Estepona)
- “me cago en tu puta estampa”
- “me cago en tu puta madre”
- “me cago en tu puta nación” (en Chile y España)
- “me cago en tu tía la peláa” (en Estepona)
- “me cago en tus muelas”
- “me cago en tus muertos”
- “me cago en tu prima la coja” (en Andalucía)
- echar la cagáa (en Chile)
- echar un caco (en España)
- echar un truño (en España)
- jiñar (en España y caló)
- zarpar el submarino café (en Chile)
[editar] Eufemismos para referirse a la defecación
- aliviar mis pesares
- asomar al topo (en México)
- atajar penales (Costa Rica)
- (hacer una) bajada de reyes (en Perú)
- botar el cerebro (en Chile)
- cambiar a la nutria de estanque (en México)
- columpiar el tamarindo (en México)
- dar de comer a los vajcos (en España)
- decirle “buenos días” al gobierno (Talavera de la Reina)
- descomer (en España, de La hora chanante, programa de televisión español)
- despedir al partido del MAS (en Bolivia)
- despedir un amigo (en Chile)
- echar un moreno (en Chile)
- echar una criolla (Puerto Rico)
- echarse el cake
- echarse un garco (en Argentina, del lunfardo “garcar”, vesre de cagar)
- escribirle a Fujimori (en Perú)
- evacuar (pero produce divertidas confusiones: “En caso de terremoto no entre en pánico: evacue el lugar”)
- evacuar el vientre
- excretar
- hacer caca (lenguaje infantil)
- hacer dos (código infantil para dirigirse a los padres en una fiesta con invitados: “uno” es orinar y “dos” defecar): “Mami, quiero dos”.
- hacer número dos (anglicismo usado en Puerto Rico, tomado del inglés: number one para orinar y number two para defecar)
- hacer un download (en Argentina)
|
- ir al baño (ambiguo, porque no indica si se va a defecar o a orinar)
- ir de cuerpo (“doctor, hace una semana que no voy de cuerpo”)
- mover el vientre (“a esa odalisca la ciruela le hará mover el vientre enseguida”).
- ir a feniciar (Asturias, España)
- ir a Aulas VI (en México)
- ir a posar un truñu (en Asturias, España)
- ir al aserradero (en España)
- ir al rocódromo (Asturias, España)
- irse de Baretta (en España).
- irse de baretas (en el sur de España): “Estoy que me voy de baretas”.
- lanzar la piedra (en México)
- lanzar la roca (en México)
- leer el periódico (en España)
- liberar a Willy (en Chile y México)
- mandar un fax (en Chile)
- mandar un telegrama a Bush (en Argentina).
- mandar un télex a Reagan (probablemente por referencia al papel higiénico, parecido a la cinta de télex): en Argentina (en desuso, de los años ochenta).
- parir un negro (en España)
- plantar un pino (Andalucía)
- poner un huevo (en España)
- sentarse en el trono (en Argentina, Chile y España)
- tirar la piedra (en México)
- tirar el lodo (en México)
- visitar a Roca (en España)
- visitar al señor Roca (Moratalaz, España)
|
[editar] Nalgas y ano
[editar] Sinónimos del ano o las nalgas
- cacha del culo: glúteo.
- cachete: glúteo.
- cachete del tope: glúteo.
- cieso (en República Dominicana)
- cueva (en Chile)
- culo, que denomina tanto al ano como a las nalgas.
- hoyo: lugar por donde puede penetrar el pene, especialmente el ano, pero también la vagina o la boca. (Usado en Sudamérica, excepto el Cono sur, pero sin contar a Chile, ya que allí también es frecuentemente usada la palabra).
- fui o fuiche (en República Dominicana)
- mojino y su derivado “moji” (en Andalucía, primordialmente ‘ano’, pero también ‘nalgas’. Existe un popular grupo musical andaluz llamado Mojinos Escozíos, con significado evidente).
- ojete (‘ano’, usado tanto en Costa Rica, Argentina como en España y probablemente derivado de ojo).
|
- orto (específicamente ‘ano’ en Argentina).
- poto (en Chile y en Perú es la manera más popular de referirse a las nalgas)
- raja (en Chile es la manera vulgar de referirse)
- queques (en Costa Rica sinónimo de ‘nalgas’. Viene de la expresión “Uy, mami, qué quecote [pastel]!”, a lo que se contesta: “Sírvase, que está partido”)
- upite (proveniente del idioma mapuche): ano (en Argentina)
- asterisco
- el corta churro (en Chile)
- derrier (‘trasero’ en francés. En Perú es la manera culta de decir ‘nalgas’. En lugar de decir “hice una operación para elevar las nalgas” se dice “me hice una operación para elevar el derrier”).
- anís (en Perú)
- arete (en Perú)
- tortas (en México)
- pompas (en México)
|
[editar] Eufemismos del ano o las nalgas
Por tabú se sustituye por los eufemismos:
- caquero (en Argentina)
- el star gate (en Colombia)
- el bujero (en España)
- el bujarro (en España)
- el cacas (en España)
- el fondillo (usado en Puerto Rico)
- el fundillo (en México)
- el pituto de la mayo (en Chile)
- el trasero
- el anillo (en Perú)
- el tujes (en rumano, usado en Argentina)
- jopo (en la costa atlántica colombiana: Cartagena, Barranquilla y en Andalucía)
- las asentaderas
- las posaderas (las nalgas)
- las pompis
|
- la roseta (en España)
- el tercer ojo (en España)
- medallas de oro (en México, alburero)
- el chiquillo (en México, alburero)
- el prestas (en México, Alburero)
- el Yiyo (en México, Alburero)
- el asterisco (en México, Argentina y Perú)
- ojo de pollo (en Chile)
- nudo de globo (en Chile)
- asterisco de cuero (en Chile)
- el chico (en Chile y Perú)
- la zanja (en Argentina)
- anillo de cuero (en Argentina)
- el ortúzar
|
[editar] Sinónimos del pene
En el Cono sur se le dice:
- choto (chotazo)
- pija (pijota, pijaza)
- pindonga
- pinga
- poronga (porongón)
- verga (uno de los nombres más populares)
En países específicos de Latinoamérica se le dice:
- anguila
- bicho (sólo en Puerto Rico, donde no se puede usar para referirse a animales o insectos)
- bichola (en Culiacán, México)
- camote (en México)
- carajo (en Andalucía)
- chibichanga (uso infantil, en las Islas Canarias)
- chile (pimiento) (en México)
- chimbo (en Colombia)
- chola (en Culiacán, México)
- chostomo
- chota
- churra (en Andalucía)
- colilla (en España, forma de referirse hablando el padre con el niño pequeño)
- conina (infantil, en Andalucía)
- (la) flauta de Bartolo (en España)
- garompa (en Argentina)
- guazamandrapa (en Perú)
- guazamayeta (en la costa atlántica colombiana, (Cartagena y Barranquilla)
- güeva
- güevo (de huevo, ‘testículo’), en Venezuela y República Dominicana
- hierro (Puerto Rico)
- lomio (en Bosa, Bogotá. Por ejemplo: «car’ e’ lomio»)
- mona (El Salvador)
- monda (en Culiacán, México)
- mondá (en la costa atlántica colombiana)
- nabo (en Andalucía)
- nácaro (en Andalucía)
- nardo
- ñema (para referirse a la punta del pene en República Dominicana)
- paloma (lenguaje infantil)
- pancho (en México)
- picha (en Costa Rica)
- despiche: desorden
- pichudo: que tiene pene grande
- pichazo: golpe fuerte
- pichaceada: fuerte golpiza
- carepicha (literalmente ‘cara de pene’): ‘sinvergüenza, hijo de puta o cabrón’
- pichota, jugar de: actuar de manera engreída (justamente como si tuviera el pene muy grande)
|
- picha (en la costa pacífica colombiana)
- picha (en el Río de la Plata es un apelativo para llamar a una perra: picha o pichicha, femenino de picho o pichicho; en Cádiz, además de como sinónimo de pene, picha se usa como sinónimo de muchacho)
- pichi (Bolivia oriental)
- pichula (en Chile y Perú)
- pico (en Chile y Costa Rica, según la RAE)
- pija (en Argentina, Paraguay y Uruguay)
- pijo (en Andalucía)
- pilila (en lenguaje infantil, no en el Cono sur)
- pincho (en Perú)
- pinga (según la RAE, sólo en América Central, Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela, pero también se usa en Costa Rica, el Cono sur, Puerto Rico y República Dominicana)
- pipilín o pipilí (en Perú, en lenguaje infantil)
- pipilita (lenguaje infantil)
- pirinola (en Culiacán, México)
- pito (generalmente se usa sólo para nombrar el pene de un niño)
- polla (sólo en España. No es de uso general en América. Excepto en Colombia y ciertos pueblos del oeste de Puerto Rico.
- polla, pollón, verga, rabo, cipote, minga, nardo, pilila (nenes), carallo (Galicia), carajo (Andalucía), cola, pito (nenes), churro, el miembro: en España
- porra (en Andalucía)
- potranca: en el suroccidente colombiano (y en el Valle del Cauca, pero sólo cuando es grande)
- potranca: ‘yegua’ (en Argentina no es mala palabra)
- sobaz
- tiliche (en Aguascalientes, México)
- tilín (en Aguascalientes, México)
- trabuco (en algunos países, sólo cuando es grande)
- tranca (en Moratalaz y Andalucía)
- verija (en Culiacán, México)
|
- cabezón
- callampa
- callampón
- chino tuerto
- chupilco
- corneta
- dedlink (en algunos foros chilenos)
- el que te dije
- freno de mano
- guañaño
- guarifaifa
- huañaño
- huasca
- manguaco
|
- mazo
- niño
- paja (aunque la expresión “¡qué paja!” denota también aburrimiento)
- penca
- pichula
- pichula
- pichulón
- pico
- pilín
- pirula
- pirulín
- pito
- tula
|
- bollo (Costa Rica)
- cabeza
- caña
- cañón
- el chagual
- chava
- chilo (en Corrientes, Argentina)
- chiquito
- cualquier otro objeto que se parezca físicamente al pene
- el cuatro letras
- dedo
- estaca
- gansito
- grande
- guarifaifa
- lápiz
- limón
- macana
- manguaco
|
- mástil
- niño
- ñonga
- pajarito
- pájaro
- palo
- (el) pelado (en Argentina)
- (la) pescuezona (en México)
- pichula (en Peru)
- pingüino
- pistola
- pito
- riata (‘cuerda’)
- el socio
- tolonga
- tula
- tuco (Costa Rica)
- vara (un palo delgado)
|
- (el) amigo
- arrollado de vena
- (el) asesino a sueldo
- (el) badajo
- boca de pescado
- (el) caballero (se dice así ya que se para cuando pasa una mujer)
- cabeza de bombero
- cabeza de gato
- cabeza de papa
- (la) callaputas (derivado de las callaguaguas o tetas)
- cara de haba
- casco de Darth Vader
- (el) chacal del himen
- chilaba (en Asturias, España)
- (el) chino con Beatle
- (el) chino tuerto
- canario
- cíclope (en Perú)
- cimbrel (en Asturias, España)
- cogote de pavo
- (el) cumplesueños
- dedo sin uña (en Perú)
- (la) sin hueso (aunque en algunos países como Perú se le dice así a la lengua)
- goma
- “de la goma” (‘del pene’), cuando algo se torna confuso. (Esta frase no se usa en Argentina, entre otros).
- “tirar la goma” (‘realizar sexo oral sobre el pene’), en Argentina. Aunque gomas (en plural) se les dice a los pechos de una mujer.
- guasamandrapa (en Perú)
|
- guatón (panzón en Chile) con leche
- mástil
- (la) que arrastro
- (la) que embaraza (todos los eufemismos nombrados provienen de Chile y del tema Póngale nombre al niño de Magmamix)
- (la) que escupe
- (la) que flota en la tina
- (la) que le gusta a tu hermana
- (la) que se achica en la piscina
- (la) que se come tu vieja
- (la) que se moja en la ducha
- ojo de papa
- palo santo
- parra (en Asturias, España)
- (el) pelado con Beatle
- (el) pelado con polera
- pelao con cicatriz
- pelao que escupe
- pistola de Quáker
- puñal de carne
- (el) raja tela
- (el) sin orejas
- Sr. bombero
- Sr. pincel
- termómetro vaginal (Moratalaz occidental)
- (la) tripa gorda
- vaginómetro
- vichola
|
[editar] Eufemismos del pene
- aparato reproductor (cuando se entiende el contexto)
- aparato reproductor masculino
- asta viril
- masculinidad (en las novelas en español del siglo XX)
- miembro (cuando el contexto es fácilmente comprensible)
- miembro viril
- partes blandas
- partes nobles
- virilidad
[editar] Sinónimos del semen
- afrecho
- calichón (Andalucía)
- chuño (en Chile)
- corrida (en España)
- crema
- grumo (en Carabanchel y Moratalaz)
- guasca o waska
- jugo de hombre
- jugo de mípalo (en Colombia)
- jugo de pija (en Argentina)
- lechada (Canarias)
- leche (en Perú, Argentina y Puerto Rico)
- leche de guerrero (en Chile)
- leche de mi palo (leche de mipalo, o leche de mípalo)
- leche de toro
|
- leche paterna (en México)
- lefa (en España)
- mantequilla de hombre
- mascada
- mecates (en Sonora, México)
- mecos (en México)
- moca
- quesillo
- requesón
- ricota
- sepia
- sobo (Costa Rica)
- Tarzanito
- yogur
- zumo de nabo
|
[editar] Testículos
[editar] Sinónimos de los testículos
- albóndigas (poco utilizado)
- bolas
- romper las bolas: molestar (“¡Cómo rompés las bolas, vos, ¿eh?”)
- boloñas (en Perú)
- chacaras (en Colombia)
- cocos (en Chile)
- cojones (del latín coleus, ‘testículo’)
- granos (en República Dominicana)
- güevas (en Colombia)
- güevos (Costa Rica)
- huérfanos (Costa Rica y Perú)
- huevas (en Chile)
- huevos (en toda Latinoamérica y España. Ya varios siglos antes de la era común, en sánscrito se les decía anda (‘huevos [de ave]’).
- “las joyas de la familia” es una frase hecha del español de EE.UU. (calco de expresión de la frase inglesa the family jewels, que se refiere a los testículos del padre).
- pelotas
- romper las pelotas: molestar (“¡Por favor, dejame de romper las pelotas de una vez!”)
- pendientes reales
- porongos (en Perú)
- tentáculos (en Perú)
La palabra se ha diversificado y además de ser un adjetivo y un sustantivo, se aproxima en su uso a un invocativo. En inglés estadounidense una cercana aproximación sería la palabra dude pero posee un sentido más peyorativo, por lo que no constituye una traducción exacta.
Proviene del vulgarismo “huevo”: ‘testículo’. Literalmente hablando, un huevón sería un hombre con grandes testículos, pero en Chile y Peru es tan usada que es poco frecuente su uso ofensivo; sino más bien es utilizado como invocativo. En México y Venezuela a veces se escribe “güevón”.
En Centroamérica se convirtió en el adjetivo (y finalmente sustantivo) ‘holgazán’, basado en la superstición popular de que los testículos de tamaño mayor producirían más hormonas, lo que llevaría a una vida sexual más intensa, lo que produciría pereza.
[editar] Boludo y pelotudo
En Argentina y Uruguay casi no se utiliza el término “huevón” sino sus sinónimos “pelotudo” o “boludo”, siguiendo la misma errónea proporcionalidad entre la estupidez de un hombre y el tamaño de sus testículos (pelotas o bolas). Su uso está tan arraigado que la gran mayoría de la población desconoce su significado original. Como el “huevón” de Chile, su uso se ha convertido en un invocativo, apenas ofensivo: “Che, boludo, vení ayudame con esto”. Mucha gente usa el “boludo” como vocativo, pero no así con el “pelotudo”, que es más usado como insulto.
[editar] Sinónimos de la vulva
- almeja (en España, en Centro y Sudamérica, excepto Cono sur y Puerto Rico)
- argolla (en Argentina)
- boca ´e mono (en Chile)
- bollo: en la provincia de Maracaibo (Venezuela), Cuba y Puerto Rico
- breva (Andalucía)
- cajeta (en Argentina)
- champa, en Perú (lit.: ‘matorral’ en quechua)
- chepa: expresión muy vulgar, en Loja (Ecuador) y otras regiones. Se atribuye a su parecido protuberante con una joroba.
- chichi (exclusivamente en España)
- chimba (en la costa atlántica colombiana)
- chirla (exclusivamente en España)
- chocha (en Colombia y en Puerto Rico, donde también se suele decir “chocho”)
- chocho (exclusivamente en España; en buena parte de Andalucía se utiliza como sinónimo de muchacha)
- “estar chocho (o chocha)” en cambio es ‘estar contento y satisfecho’ en Argentina.
- un “viejo chocho” es un ‘viejo cascarrabias’ en Puerto Rico y España.
- choro (en Chile es la manera más popular)
- chucha (en Perú)
- chumino (exclusivamente en España)
- cochofleta (Venezuela)
- cona, exclusivamente en Galicia.
- concha: es el apelativo más común en el Cono sur (Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay). Se basa en el parecido de la vulva al caparazón de un marisco).
- “¡Andate [sic, en Argentina] a la concha de tu madre!”: interjección parecida a “vete al infierno”.
- “¡Vete a la concha de tu madre!”: interjección parecida a “vete al infierno”.
- “¡La concha de tu abuela!”: interjección para denotar enojo.
- “¡La concha de la lora!”: interjección muy usual en Argentina para denotar frustración o enojo (en el lunfardo argentino se le decía “lora” a la prostituta europea). Generó un grafito humorístico en las paredes de Rosario (2003): “No se metan con mi concha. Firmado: la Lora”. También significa ‘lejos’ en lenguaje vulgar (“Para conseguirlo tuve que ir hasta la concha de la lora”).
- chango (en México)
- chucha (en toda América, excepto Puerto Rico)
- conejo (exclusivamente en España)
- coño: en España. No es de uso general en América, excepto en Cuba y Venezuela. En España, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana se utiliza como interjección que expresa enfado o extrañeza. En Chile es una manera despectiva de referirse a una persona española, en Ecuador significa ‘tacaño’, y en Venezuela es un vulgarismo usado como exclamación de enojo, tristeza y otros tipos de emociones; asimismo en el Occidente de Venezuela (específicamente en el Estado Zulia) es una manera de referirse a una persona: “Ese coño no va a venir”, “esa coña está buena”, “esos coños no saben beber”.
- En España, una “coña” es una broma; un “coñazo”, algo aburrido o pesado; el “quinto coño” es un sitio exageradamente lejano (como el “5.º pino”).
|
- creta (en República Dominicana)
- crica (en Puerto Rico; según la RAE es una palabra totalmente correcta)
- cuca (Venezuela)
- cuchara (Venezuela)
- cuchumina (Venezuela)
- figaza (en Argentina)
- higo (en Andalucía)
- hoyo: lugar por donde puede penetrar el pene, especialmente el ano, pero también la vagina o la boca (se usa en Sudamérica, excepto Chile)
- jaula
- joyo, joyete (similar a “hoyo”, pero en Puerto Rico)
- la Catalina (Venezuela)
- mico (Costa Rica y Nicaragua)
- molleja (en Colombia)
- panocha (en México)
- panocha o panocho (Costa Rica)
- papa: por su semejanza y porque para verla hay que “abrir la tierra”.
- papaya (en Cuba, por su parecido al fruto; a éste tuvieron que renombrarlo “fruta bomba”)
- papo (en Argentina, España y Venezuela)
- patata (en España, cayendo en desuso)
- pepa (Costa Rica y México)
- perrecha, exclusivamente en Galicia
- pipa (Andalucía, y pipitilla el clítoris)
- pipo (en República Dominicana)
- pompina (Venezuela)
- potorro (exclusivamente en España)
- pucha (en México)
- pusa (Guatemala).
- raja (en España, y en Centro y Sudamérica, excepto Cono sur)
- sapo (en Centro y Sudamérica, excepto Puerto Rico y Cono Sur)
- semilla (en República Dominicana)
- señora (Venezuela)
- seta (en España, cayendo en desuso)
- tota, toto (en Puerto Rico, República Dominicana y Andalucía)
- totona (Venezuela)
- zorra (en Chile y Perú es la forma más vulgar de referirse a la vulva).
- en España, zorra: prostituta.
|
[editar] Eufemismos de la vulva
La vulva es tradicionalmente una zona anatómica tan tabú, que prácticamente no hay maneras de decirle (a menos que se utilicen las malas palabras correspondientes).
- pudendum muliebra (‘vergüenzas de la mujer’ en textos eruditos y relatos geográficos del s. XIX)
- partes (en plural, como si fuesen varias). Con esta palabra también se puede nombrar el pene.
- sexo (palabra que también significa ‘género’ (de una persona: masculino o femenino)’. Con esta palabra también se puede nombrar el pene.
[editar] Otras palabrotas
- agüeonao: tonto, estúpido, ridículo (en Chile)
- baboso
- boboinca: americano de origen indígena (en España)
- cabrón (macho cabrío) en España, Puerto Rico y República Dominicana es un insulto muy común que significa ‘cornudo’ (aquel al que su mujer engaña sexualmente). También ‘persona de mal carácter’. Es equivalente al inglés prick (lit.: ‘verga’) o motherfucker (‘jodedor de madre’). En Puerto Rico, “cabrón” se ha convertido en una palabra de uso común entre los hombres para saludar o referirse a un amigo (“¿Qué pasa, cabrón, todo bien?” o “Cabrón, acuérdate de que tienes que pagar primero”). En este contexto la palabra pierde casi todo el sentido peyorativo.
- cajetuda: mujer de vulva grande, mala persona, malvada o cruel. Sinónimo de conchuda y argolluda (en Argentina).
- carajo: pene, según la Real Academia Española. “Me importa un carajo”, o refiriéndose a un tipo.
- catrasca, o ktrask: ‘torpe’ (‘[alguien que hace] cagada tras cagada’).
- chichis: pechos de mujer (no en el Cono Sur ni en Puerto Rico)
- chupa-pene: que ha tenido sexo oral (también “mamón”)
- comemierda: despreciable (en España)
- comemierda: persona altanera, creída o de clase acomodada. (Ejemplo: “Desde que María se compró el Mercedes-Benz, cuando nos cruzamos ya ni me mira: se ha vuelto una comemierda”). En Centroamérica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
- En Colombia, cuando se quiere que una persona se vaya de algún lugar, se usa la expresión despectiva: “¡Vaya, coma mierda!”.
- conchetumadre: en Chile y Perú, significa ‘hijo de puta’.
- cornudo: hombre al que su mujer engaña sexualmente con otro.
- culeado: ‘persona que ha sido penetrada por el ano’. (En algunas provincias de Argentina —Córdoba, La Rioja, Catamarca, entre otras—- este insulto suele ser tomado a la ligera, ya que suele considerarse como referencia a una persona pícara, caradura, atrevida).
- culiao (de uso tan común en Chile, que ya forma parte del lenguaje cotidiano del país. Se utiliza de manera amistosa, tal como la palabra hueón).
- culiabierto: ‘sumiso, alcahuete’ (Puerto Rico)
- feo: americano de origen indígena (en España)
- gabacho: ‘francés’ (en España)
- gilipollas (literalmente: ‘tonto del pene’): ‘estúpido’ (de uso exclusivo en España).
- gomas: ‘pechos de mujer’ (en Argentina y Chile)
- gonorrea, gorroneo (en Colombia, ‘hombre despreciable’. Se puede combinar con otros insultos y sus múltiplos: “gorroneo triplehijueputa o setentamalparido)
- gracioso: andaluz (en España)
- guacamayo: americano de origen indígena (en España)
- guachipán: americano de origen indígena (en España)
- guampudo: cornudo, en el norte de Argentina.
|
- imbeshemale (sólo en ciertos círculos de México)
- jodeputas (apócope de “hijo de puta”): ‘persona de mala vida’ (en España)
- joputa (apócope de “hijo de puta”): ‘despreciable, miserable’ (en España)
- ladilla: ‘pelmazo’ (Venezuela)
- lambón: adulador; persona que le pide comida a otro de manera perniciosa (en República Dominicana)
- lameculo: excesivamente sumiso (en España)
- lameculos: sumiso, zalamero (en España)
- malcogida: mujer de mal carácter (en Argentina).
- malfollao: persona de mal carácter (en España)
- malparido: persona malnacida, error de la naturaleza (en Colombia, Costa Rica, Perú y Venezuela)
- mamarrabos: rastrero (en España)
- mamón: hombre que chupa el pene o es cobarde (en Chile)
- moro (árabe): norteafricano (en España)
- moromierda (apócope de ‘moro [árabe] de mierda’): norteafricano (en España)
- orco: americano de origen indígena (en España)
- pachihediondo: vasco (en España)
- pajuo: soplón o estúpido (Venezuela)
- pariguayo/a (del inglés party-watcher: ‘mira fiestas’), manera despectiva de denominar a aquellas personas que van a una fiesta pero no interactúan con los demás (en República Dominicana)
- payo poni: americano de origen indígena (en España)
- pendejo: México y Venezuela. Lo mismo que ladilla.
- pijotero: ‘tacaño, miserable’ (en Argentina).
- pijotero: ‘que produce hastío o cansancio’ (en España)
- pijotería: ‘menudencia molesta’ y ‘dicho o pretensión desagradable’ (en España).
- pinche: ‘despreciable, ruin’ (en México).
- pinche: ‘tacaño, miserable’ (en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua)
- pinche: ‘ayudante de cocinero’ (en España).
- rojomierda (apócope de “rojo de mierda”): persona rastrera de izquierdas
- rompebolas (‘fastidioso/a’, en Argentina)
- polaco: ‘catalán’ (en España)
- soplapingas (‘que chupa penes’): ‘persona entrometida, excesivamente aduladora’ (en Costa Rica).
- tetas: manera vulgar de referirse a los pechos de una mujer.
- tontolculo (apócope de ‘tonto del culo’): ‘idiota’ (en España).
- tonto’ la polla (apócope de ‘tonto de la polla’): ‘idiota’, típico insulto español, parecido a “gilipollas”.
- virulea: persona que hace mucho tiempo que no tiene relaciones sexuales (en Colombia).
- virulea: hombre homosexual (en México)
|
El significado literal es ‘vello púbico’. Etimológicamente proviene del latín pectinículus: ‘vello del pubis’ (pecten).
En el Río de la Plata “pendejo” se usa tanto para ‘vello púbico’ como para nombrar a un niño de manera no ofensiva (aunque vulgar). En Sudamérica, con ese mismo sentido también significa ‘persona inmadura, de vida irregular y desordenada’ (“¡No te hagas el pendejo, ya sos grande para estas cosas!”). Con el mismo significado se utiliza el término “péndex”.
En Perú se utiliza para decir que una persona es lista o astuta para las cosas malas. (“Ese pendejo quiso aprovecharse de la buena voluntad de todos”, “La muy pendeja hasta ahora no me ha pagado”)
En Costa Rica “pendejo” se suele utilizar para referirse a una persona miedosa, o para aquel que evita enfrentar su responsabilidad en alguna situación desagradable. Ejemplo: “Ese mae es un gran pendejo”. (“Mae” es un vocablo de uso personal parecido a “che” en Argentina y se usa para referirse tanto para los hombres como para las mujeres).
En algunos países de Centro y Sudamérica “pendejo” suele significar ‘estúpido, despreciable, bruto, sinvergüenza’. En Perú sólo tiene el último significado: ‘acriollado’ (alguien que saca beneficios de una situación ventajosa de manera desvergonzada o picaresca).
En febrero de 2004, reaccionando por el vuelo del presidente constitucional de Haití Jean-Bertrand Aristide durante las revueltas de la oposición, el presidente venezolano Hugo Chávez usó la palabra “pendejo” (en su sentido de ‘sinvergüenza’) refiriéndose al presidente de EE.UU. George W. Bush por haberse éste negado a ayudar a Aristide a recuperar la presidencia. Arturo Úslar Pietri, uno de lo más prestigiosos escritores de Venezuela, dijo esta palabra públicamente, lo que desagradó a muchos aristócratas y puritanos del país, no acostumbrados al uso de palabras malsonantes. También, en enero de 2007, Hugo Chávez trató de pendejo a José Miguel Insulza por dar su opinión sobre el cierre de Radio Caracas Televisión.
El término “pendejo” es utilizado ocasionalmente por personajes hispanos en películas anglohabladas:
- Cheech and Chong’s Next Movie (1980)
- Highlander (1986), en la que es pronunciado con un convincente acento castellano por Sean Connery
- Four Rooms (1995) por el actor español Antonio Banderas.
- From Dusk Till Dawn (1996), Del crepúsculo al amanecer (en América) o Abierto hasta el amanecer (en España).
- The Big Lebowski (1998), en labios de John Turturro.
En la mayoría de las traducciones subtituladas de las películas anglosajonas, como traducción del término inglés asshole se utiliza el término ‘pendejo’.
[editar] Véase también