Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Web Analytics
Cookie Policy Terms and Conditions Sanlúcar de Barrameda - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sanlúcar de Barrameda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.


Sanlúcar de Barrameda
Bandera de Sanlúcar de Barrameda Escudo de Sanlúcar de Barrameda
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia Cádiz
• Comarca Costa Noroeste (Cádiz)
Ubicación 36°46′ N 6°21′ O
• Altitud 30 msnm
• Distancia 44 km a Cádiz
Superficie 174 km²
Población 63.187 hab. (INE 2005)
• Densidad 363,1 hab./km²
Gentilicio sanluqueño o sanluqueña
Código postal 11540
Alcaldesa Laura Seco Moreno (PP)

Sanlúcar de Barrameda es una localidad de la provincia de Cádiz, en Andalucía (España). La ciudad se sitúa en la margen izquierda del estuario del río Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana, en la Reserva de pesca de la desembocadura del Guadalquivir. Sus coordenadas geográficas son 36º 46' N, 6º 21' O y y su altitud es de 30 metros sobre el nivel del mar. La extensión del término municipal es de 174 km². Está enclavada en el centro geográfico de la Costa de la Luz, a 44 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Dentro de su término está el Pinar de la Algaida-Marismas de Bonanza, lugares que forman parte del Parque Natural de Doñana.

Es cabeza del partido judicial nº 6 de la provincia de Cádiz, bajo la cual se hallan los municipios de Trebujena y Chipiona. Forma parte de la comarca Costa Noroeste de Cádiz y está integrada en la Mancomunidad de municipios del Bajo Guadalquivir. El Arciprestazgo de Sanlúcar de Barrameda está bajo la jurisdicción eclesiástica del obispado de la Diócesis de Asidonia-Jerez. En el año 2005 contaba con 63.187 habitantes, con una densidad de población de 363,1 hab/km².


Vista aérea de Sanlúcar
Vista aérea de Sanlúcar


Tabla de contenidos

[editar] Historia

El Tesorillo
El Tesorillo

Sanlúcar está ubicada en lo que se supone que fue el núcleo de la antigua civilización de Tartessos, aunque no ha habido en el actual casco urbano ningún hallazgo arqueológico correspondiente a esa cultura. Sin embargo, dentro del término municipal hay yacimientos arqueológicos prehistóricos y de la Antigüedad, como los Ídolos cilíndricos del Cortijo de la Fuente, el Tesoro de Ébora, hallado fortuitamente en el Cortijo de Ébora, el Bronce de Bonanza, el Santuario de El Tesorillo (templo dedicado a Astarté) y el Pozo de los Caveros, éstos dos últimos en el Pinar de la Algaida.

Las geografías antiguas de Avieno, Estrabón y Pomponio Mela mencionan, entre otros, dos enclaves geográficos de importancia que estaban dentro del actual término municipal de Sanlúcar: el Luciferi Fani y la ciudad de Ebura. El primero, “el templo o los templos de los Luceros”, podría identificarse con el Santuario de El Tesorillo y el segundo parece que estuvo en el actual Cortijo de Ébora, cuyo nombre guarda claro parecido con el antiguo topónimo Ebura.

Según las geografía de al-Idrisi, durante la dominación islámica hubo en la zona un lugar denominado Masagued o al-Mesquid (templo), cuyo nombre parece guardar la memoria de "el templos de los Luceros", Luciferi Fani. En los años 807, 812, 844 y 859, se produjeron Incursiones normandas por el río Guadalquivir, que posiblemente afectaron a los asentamientos existentes en el actual término. Es muy posible que hubiera una rábida o ribat para la defensa del Estuario del Guadalquivir, cuyos restos podrían ser el núcleo principal del actual Palacio de los Duques de Medina-Sidonia. Quizá las Torres de Solúcar mencionadas por las crónicas fueran una serie de atalayas o torres-almenara repartidas por la costa de Sanlúcar, similares a las que más tarde construyera Felipe II por el litorial andaluz.

Sanlúcar fue "reconquistada", como todo el área de Jerez, por Alfonso X el Sabio en 1264 y su nombre es mencionado en la Cantigas de Santa Maria, concretamente en la CSM nº 371, dentro del ciclo o Cancionero de Santa María del Puerto. En esta canción galaico-portuguesa se mencionan "Sam Luchas" y "Barrameda" como lugares distintos.

El 4 de abril de 1295 el rey Sancho IV prometió verbalmente el Señorío de Sanlúcar a Alonso Pérez de Guzmán el Bueno por su heroica intervención en la Defensa de Tarifa, aunque el rey murió sin hacer efectivo el señorío. Fue el rey Fernando IV quien confirmara la donación de "la Villa de Sanlúcar con todos sus pobladores, términos y pertenencias, y los pechos y derechos que allí tenía y deber había". El Privilegio de donación del Señorío de Sanlúcar fue firmado en Toro el 13 de octubre de 1297. Guzmán el Bueno repobló la ciudad, ayudando a los repobladores con ventajas fiscales. Construyó un castillo, conocido con el tiempo como el Alcazar Viejo, en contraposición con la "Fortaleza Nueva" o Castillo de Santiago y las Murallas de Sanlúcar de Barrameda. A esta ciudadela se accedía por la Puerta de Jerez, la Puerta del Mar o de la Cuesta de la Villa, la Puerta de Rota o de la Fuente Vieja y la Puerta de Sevilla, así como por la Torre de Plateros. Fuera de ella crecían varios arrabales, como el Arrabal de la Ribera y el Arrabal de Rota. Hoy en día se conservan algunos restos de estas murallas en el Albaicín, el Arquillo de Rota, la Puerta de Jerez, la Cuesta de Belén etc. A la muerte de Guzmán el Bueno, Sanlúcar se había convertido en un señorío rico, sobre todo por las posibilidades del Puerto de Barrameda, más tarde llamado Puerto de Bonanza.

En 1310 se produjo la Visita del Duque de Bretaña a Sanlúcar. Los "Pérez de Guzmán" eran familia de dicho noble bretón, que estaba en España con motivo de su boda con la Infanta Isabel, hermana de Fernando IV. Esta visita abrió una ruta comercial entre Sanlúcar y Bretaña que fue adquiriendo importancia durante el siglo XIV y el XV. Durante la Baja Edad Media, el Puerto de Sanlúcar, como la mayoría de los puertos de la Baja Andalucía, mantuvo importantes relaciones comerciales con los puertos del norte de Europa, Génova etc., siendo el vino el principal producto exportado y los textiles la principal importación. En torno a 1360 se levantó la Iglesia Mayor Parroquial de Ntra. Sra. de la O. Entre los años 1477 y 1478 se construyó el Castillo de Santiago, coincidiendo con la Estancia de los Reyes Católicos en Sevilla (1477-1478).

En 1478 el II Duque de Medina-Sidonia dio el llamado Privilegio de los Bretones, documento que daba facilidades a estos comerciantes para establecerse en la villa y practicar sus actividades mercantiles. Para la residencia de estos mercaderes se reservó la calle Bretones, junto a la Alcaicería de Sanlúcar y a Las Covachas o las Tiendas de las Sierpes. Asimismo, hay que citar la celebración de dos ferias francas anuales llamadas las Vendejas de Sanlúcar.

Con el Descubrimiento de América en 1492 y la creación de la Casa de la Contratación de Sevilla 1503, las posibilidades del puerto crecieron y de ello se benefició especialmente la Aduana del Duque en Sanlúcar. Las colonias de mercaderes bretones, flamencos, ingleses e italianos continúan asentadas en la villa. La colonia de mercaderes ingleses tuvo un papel destacado, construyendo a partir de 1517 la Iglesia Católica Inglesa de San Jorge. Los Pérez de Guzmán, a cuyo cargo estaba la Capitanía General de la Mar Océana y Costas de Andalucía, habían ido acumulando los importantes títulos nobiliarios de Señor de Sanlúcar (1298), Conde de Niebla (1369) y , Duque de Medina-Sidonia (1445). Estos Grandes de España, acabaron fijando su residencia estable en Sanlúcar, en el Palacio de los Duques de Medina-Sidonia, que hoy es la sede del importantísimo Archivo de la Casa de Medina-Sidonia y de la Fundación Casa de Medina-Sidonia. Con ello, Sanlúcar pasó a ser la capital de los estados de la Casa de Medina-Sidonia, convirtiéndose en un importante centro político y económico, dejando de ser una villa y ostentando desde 1579 el título de ciudad.

Del puerto de Sanlúcar zarparon expediciones marítimas de gran importancia, entre ellas destaca el III Viaje de Cristóbal Colón. Asimismo fue el punto de partida y llegada de la I Circunnavegación marítima de la Tierra, expedición comenzada por Fernando de Magallanes el 20 de septiembre de 1519 y finalizada por Juan Sebastián Elcano en 1522. Este periplo fue narrado por Antonio de Pigafetta en su Relación del primer viaje alrededor del mundo (Relazione del primo viaggio intorno al mundo), cuya edición príncipe de 1522 es una traducción al francés del original italiano.

Sanlúcar fue un puerto de renombre durante todo el Siglo de Oro. Era el primer lugar a donde solían llegar los barcos de las Américas. Por ser un lugar de mucho tráfico de personas y mercancías, la Playa de Sanlúcar es nombrada por Cervantes en el capítulo II y III de la primera parte de El Quijote (1605), como un lugar de pícaros y ladrones. Asimismo, en Sanlúcar transcurren episodios del Quijote apócrifo de un anonimo francés, la Continuación nueva y verdadera de la historia y las aventuras del incomparable don Quijote de la Mancha, publicado entre de 1722 y 1726.

Al ser el lugar natural de espera de los misioneros que iban al Nuevo Mundo y gracias al patronato de la Casa de Medina-Sidonia, se establecieron en la ciudad muchas órdenes religiosas, llegando a ser una auténtica ciudad sacralizada, la Ciudad-convento de Sanlúcar de Barrameda, a la manera de la ciudad burgalesa de Lerma. Muestra de ello son los conventos o monasterios de Agustinos de Nuestra Señora de Regla (1300) en Chipiona, lugar peteneciente en origen al Señorío de Sanlúcar, San Jerónimo (1440) en el lugar de Barrameda, San Francisco de la Observancia(1443), Monjas Dominicas de la Madre de Dios (1480), Santo Domingo de Guzmán (1480), Colegio Inglés de San Jorge (1517), Monjas clarisas de Regina Celi (1519), Agustinos (1573), Mínimos de San Francisco de Paula o La Victoria (1590), Hospitalarios de San Juan de Dios (1590), Santuario de Nuestra Señora de la Caridad (1612), Mercenarios Descalzos (1615), Padres de la Compañía de Jesús (1627), Clérigos de Sancti Spiritu con los niños expósitos (1630), Religiosos Capuchinos (1634), San Diego o Descalzos de San Francisco (1640), Carmelitas Calzados (1641), Carmelitas Descalzos (1641), Monjas Carmelitas Descalzas (1644), Casa de los Pobres Desamparados o Santa Caridad (1741). En el Convento de las Carmelitas Descalzas se conserva el Manuscrito de Sanlúcar o Códice de Barrameda de San Juan de la Cruz. Este libro recoge la obra poética y los comentarios a la misma del místico y es el único libro que conserva anotaciones manuscritas del propio santo.

Asímismo existían numerosas ermitas extramuros como las de San Antonio Abad (1396), Nuestra Señora de Bonanza (1503), San Sebastián (1516), Santa Brígida (1541), San Blas (1553), San Juan de Letrán (1526), San Miguel Arcángel (1643), San Roque (1592), Nuestra Señora de Guía (1597), Nuestra Señora de las Cuevas (siglo XVI), Capilla de San Diego de Alcalá (1719) y Humilladero de Nuestra Señora de Consolación (1751). Hasta principios del siglo XX, sólo existía en Sanlúcar la Iglesia Mayor Parroquial de Ntra. Sra. de la O, con la ayuda de la Iglesia de la Santísima Trinidad (ayuda de parroquia desde 1628), y la Iglesia de San Nicolás de Bari (ayuda de parroquia desde 1678). La presencia de tantos conventos, iglesias y ermitas, junto a la bullente actividad comercial y al ingente tráfico de personas y mercancias provenientes de numerosos paises, debió crear en la ciudad un pintoresco efecto de contraste, muy similar al que producía Sevilla.

En 1624, se produjo la real Visita de Felipe IV a Sanlúcar, tras el Convite del Coto de Doñana, organizado por el VIII Duque de Medina-Sidonia. En 1645, tras la supuesta Conspiración independentista en Andalucía (1641), Sanlúcar fue incorporada a la Corona real. Los Duques de Medina-Sidonia dejaron de ser los Señores de Sanlúcar y marcharon a vivir a la Corte, por imposición de Felipe IV, con lo que quedó muy mermado su patronato sobre la ciudad.

En 1711, con el traslado de la Casa de la Contratación desde Sevilla a Cádiz, el puerto de Sanlúcar perdió gran parte de su valor estratégico, sin embargo siguieron construyendose magníficos ejemplos de Casa de Cargadores de Indias como la Casa de Arizón, y se levantó un nuevo edificio para sede del Cabildo de Sanlúcar de Barrameda en la Plaza de la Rivera, que sustituyó a la sede antigua de la Plaza de Arriba, llamándose ésta desde entonces el Cabildillo. Del siglo XVIII son también los edificios de la Cárcel, del Pósito y de la plaza o Mercado de Abastos. En 1755 la población fue afectada por el Terremoto de Lisboa y por la ola sísmica subsiguiente. La estancia de Francisco de Goya en la casa de la XIII Duquesa de Alba el verano de 1796, dio entre otros frutos pictóricos el Álbum A o cuaderno pequeño de Sanlúcar y parte del Álbum B o de Sanlúcar-Madrid. En 1780 se fundó la Sociedad Económica de Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda. Gracias a Manuel de Godoy, se creó el Jardín Botánico de la Paz, el Pinar de la Algaida y el Consulado Marítimo y la Provincia de Sanlúcar de Barrameda, que duró desde 1804 hasta 1808. También a pricipios del siglo XIX se construyeron el Cementerio de San Antonio Abad y el Matadero Municipal.

Con el Decreto de división en provincias de 1833, Sanlúcar quedó incluida definitivamente en la provincia de Cádiz, pues hasta entonces, desde la Reconquista y durante todo el Antiguo Régimen, Sanlúcar había formado parte del Reino de Sevilla y la Vicaría de Sanlúcar de Barrameda, pertenecía a la jurisdicción del Arzobispado de Sevilla. La crianza del vino Manzanilla, que había comenzado a finales del siglo XVIII, fue perfecionándose gracias a la llegada de "montañeses", en cuyos ultramarinos ejercían una actividades comerciales y financieras, pues eran medio almacenistas, medio prestamistas. Estas familias provenientes del norte de España y enriquecidas gracias a su trabajo empezaron a hacerse con propiedades y capitales, lo que les permitió emparentar con familias de antiguo prestigio pero en claro declive ecomómico por entonces. En 1845 se creó la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, como órgano regulador de dichas carreras de equinos, evento que se repite desde entonces cada verano en la playa sanluqueña. Tras su primera visita en 1848, los Duques de Montpensier e Infantes de España, Antonio de Orleans y María Luisa Fernanda de Borbón, que vivían en el sevillano Palacio de San Telmo, construyeron en Sanlúcar su residencia veraniega: el Palacio de Orleans-Borbón. Con los duques, acudió su pequeña corte de nobles, políticos y artistas, que le dieron de nuevo a Sanlúcar un carácter cosmopolita y la conviertieron en el centro de veraneo de la burguesía sevillana. La ciudad recibió en esta época varias vistas reales. En 1853, la visitó María Amalia de Borbón-Dos Sicilias (madre del duque), en 1856 Fernando II (rey viudo de Portugal), en 1862 Isabel II (hermana de la duquesa) y en 1882 Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena. Tras la Revolución de 1868, iniciada en Cádiz y extendida el resto del país, Sanlúcar se proclamó cantón independiente en 1873, como otras muchas ciudades andaluzas y españolas. El periodo de la Restauración está dominado por los problemas del subdesarrollo del campo andaluz y la pérdida definitiva de las colonias de ultramar tras el Desastre del 98. A esta precariedad económica se le sumaba el problema del caciquismo, que hizo nacer en la zona un fuerte anarquismo, cuyo ejemplo más clásico a la par que discutido es la Mano Negra.

En una situación muy similar a la anterior se desarrolló la Dictadura de Primo de Rivera. En la década de los años 10, 20 y 30 del siglo XX, Sanlúcar se consolida como el más importante destino de veraneo del sur de España, esplendor turístico que contrasta con una situación social poco alagüeña. De esta época datan muchos de los impresionantes "hoteles de la playa", lujosas residencias de verano construidas en múltiples estilos historicistas y regionalistas, así como la Plaza de toros de El Pino. Es la época en la que Joaquín Turina padre pinta su cuadro de la Playa de Sanlúcar y su hijo Joaquín Turina compone varias obras dedicadas a Sanlúcar, la "ciudad de plata" en su inspiración musical. En 1931, cuando se proclamó la II República Española, Sanlúcar sufría el grave problema del analfabetismo (50,8% de la población), el latifundismo (nueve propietarios detentaban la titularidaddel 62,10% de las tierras del término municipal) y una alta tasa de paro. En las elecciones de ese año ganaron los republicanos y los socialistas, que fueron apoyados por el movimiento obrero de tendencia anarquista de larga tradición en el campo de Jerez y que tuvo su momento álgido en la Cantonal de 1873. Durante el primer trienio de la República el movimiento obrero fue el causante de diversos actos destructivos de protesta antisistema. En 1931 se produjo un intento de quema del Convento de Capuchinos, como manifestación anticlerical. En 1933, la noche del día 11 de enero, el Archivo Municipal y de Protocolos Notariales, sito en el Pósito municipal, sufrió un incendio provocado. Este hecho, ocurrió durante la Huelga General que la CNT había convocado en toda España. Más allá del acto simbólico de la destrucción de los documentos que daban fe de la propiedad de la tierra, la quema de protocolos notariales y demás documentación municipal provocó una pérdida irreparable para el patrimonio documental de la ciudad. Por fortuna, las actas capitulares se salvaron pues se guardaban en otro edificio.

Durante la Guerra Civil Española, Sanlúcar quedó bajo el control del Bando Nacional al poco tiempo del alzamiento militar.

[editar] Edificios y lugares de interés

El casco urbano de la ciudad se extiende a dos alturas separadas por la Barranca. Sus barrios y principales lugares son el Barrio Alto, el Albaicín, el Barrio Bajo, el Barrio (antiguamente conocido como el Barrio de los Gallegos), Bajo de Guía, Bonanza, El Mazacote, La Jara, La Reyerta (La Rijerta), la Colonia Monte Algaida, Monteolivete, El Palmar, La Dehesilla, el Alto de las Cuevas, Las Piletas, el Espíritu Santo, La Banda Playa, La Otra Banda (Doñana), el Cortijo de Ébora, Martín Miguel, el Cortijo de Monteagudo, el Cortijo de Alijar, La Atalaya, Sanlúcar Viejo...

[editar] Conjunto histórico-artístico

A pesar de que Sanlúcar fue declarada por decreto-ley Conjunto Histórico-artístico en 1973 y que la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1986 establece como competencia municipal la obligatoriedad de redactar un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico en su artículo 20.1, ninguno de los gobiernos municipales posteriores a dicha ley ha redactado, a fecha del año 2007, dicho plan; incumpliéndose sistemáticamente la ley vigente. La Delegación General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, en el marco de la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz de 1991, tampoco ha tomado de forma efectiva cartas en el asunto. En los últimos años, esta situación, junto a la especulación urbanística que recorre gran parte de España, ha mermado sustancialmente el riquísimo patrimonio arquitectónico y urbanístico sanluqueño, además de propiciar un modelo de ordenación del territorio que aunque perfectamente legal, no siempre es ni justo ni sostenible. En esta línea, como ejemplo de la Corrupción urbanística en España, tuvo gran cobertura por parte de los medios de comunicación el llamado Caso Sanlúcar.

[editar] Sanlúcar de Barrameda en la Literatura

Quizá la referencia literaria a Sanlúcar en los capítulos II y III de El Quijote sea la más digna de reseña por tratarse de la novela cumbre de las letras hispánicas: Pensó el huésped que el haberle llamado castellano había sido por haberle parecido de los sanos de Castilla, aunque él era andaluz, y de los de la playa de Sanlúcar, no menos ladrón que Caco, ni menos maleante que estudiantado paje...



  • Vienen de Sanlúcar,
  • rompiendo el agua,
  • a la Torre del Oro
  • barcos de plata.


Lope de Vega (fragmento de Amar, servir y esperar)


  • Desde Sevilla a Sanlúcar,
  • desde Sanlúcar al mar,
  • en una barca de plata
  • con los remos de coral,
  • donde vayas, marinero,
  • contigo me has de llevar.


Antonio Machado (del libro Nuevas canciones)


  • Oh Guadalquivir!
  • te vi en Cazorla nacer
  • hoy en Sanlúcar morir.


  • Un borbollón de agua clara,
  • debajo de un pino verde,
  • eras tú, ¡qué bien sonabas!


  • Como yo, cerca del mar,
  • río de barro salobre,
  • ¿sueñas con el manantial?


Antonio Machado (de los Proverbios y cantares del libro Nuevas canciones)


  • Iba, alegre, en un coche de caballos,
  • hacia la Santa Luz, hacia Sanlúcar,
  • sin saber que los campos de los
  • viejos abuelos, que las huertas
  • marinas de tomates y soleadas
  • calabazas eran, ya antes de las
  • aguas y los aluviones del
  • Guadalquivir, playas, dunas del sueño;
  • de Platón, vestigios de su perdido
  • reino azul de los Atlantes.


Rafael Alberti, quien dirigió a los sanluqueños un comnunicado de ánimo durante la Huelga de 1977.


La novela Copa de sombra de José Luis Acquaroni, cuya acción se desarrolla en "Puerto de Santa María de Humeros", tomónimo imaginario tras el que se esconde la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, tiene como telón de fondo interesantes aspectos de la Guerra Civil, la Posguerra, el Franquismo y la Transición en Sanlúcar. En 1979, Antonio Gala, como mantenedor del Certamen literario de la XXV Fiesta de Exaltación del Río Guadalquivir, pronunció un bello discurso cargado del andalucismo propio de aquellos años. El periodista y escritor sanluqueño Eduardo Mendicutti, hace alusión en su obra narrativa de forma más o menos velada a parte del imaginario sanluqueño, que incluye lugares, personajes, expresiones, costumbres, gastromonía, etc. Ejemplos de ello son sus novelas El palomo cojo y El beso del cosaco.



Ejemplos del repertorio poético popular andaluz que hablan de Sanlúcar son:


  • Para alcarrazas Chiclana,
  • para trigo Trebujena
  • y para niñas bonitas,
  • Sanlúcar de Barrameda


  • En Jerez, como en Sanlúcar, quien no trabaja no manduca


  • A Sanlúcar, por atún y a ver al duque (con esta frase se expresa que se trata de hacer a un tiempo cosas completamente opuestas, que no pueden ejecutarse a la vez).

[editar] Sanlúcar de Barrameda en el Cine

Durante el Franquismo, Sanlúcar, como parte de la Baja Andalucía, estuvo inmersa de lleno dentro del tópico andaluz al que el régimen era tan afecto. En ella se rodaron varias películas como La Lola se va a los Puertos, basada en la obra homónima de Manuel y Antonio Machado, dirigida por Juan de Orduña en 1947 y protagonizada por Juanita Reina y El Pescador de coplas, dirigida por Antonio del Amo en 1954 y con el papel protagonista de Antonio Molina. En ellas se recogen las posibilidades cinematográficas del estuario del Guadalquivir, siendo algunas de sus imágenes verdaderos documentos etnográficos. Más recientemente la película El palomo cojo (1995), adaptación de la novela homónima del sanlúqueño Eduardo Mendicutti, dirigida por Jaime de Armiñan, fue rodada casi integramente en la ciudad. Sanlúcar de Barramenda es la protagonista de dos vídeos dentro de la serie Andalucía es de cine, realizada por la Junta de Andalucía como escaparate del potencial turístico y cinematográfico andaluz.

[editar] Sanlúcar de Barrameda en la Música

Durante la Edad Media, el nombre de Sanlúcar se menciona en una de las Cantigas de Santa Maria, concretamente en la CSM nº 371, dentro del ciclo o Cancionero de Santa María del Puerto.

En la Edad Moderna, contó Sanlúcar con dos importantes capillas musicales, la de la Parroquia de Ntra. Sra. de la O y la del Santuario de Ntra. Sra. de la Caridad. Posee la ciudad una rica colección de órganos repartidos por sus principales templos.

La Banda Municipal de Música (hoy Banda de Música Julián Cerdán) es una de las más antiguas de España. Se fundó en 1852. Tuvo carácter municipal hasta 1975, año en que se disoluvió, hasta que en 1980 volvió a organizarse como entidad privada bajo el nombre del músico que dirigió la antigua banda municipal desde 1918 a 1952, Julián Cerdán.

Según palabras del propio Joaquín Turina, Sanlúcar es la “ciudad de plata” de su inspiración. No en vano muchas de sus composiciones tienen nombre o asunto sanluqueño.

En 1945 Luis Romero Muñoz y Manuel de Diego Lora fundaron la Orquesta Sanluqueña (extinguida) y el Orfeón Santa Cecilia. Este orfeón fue el encargado de estrenar algunas de las obras religiosas corales de Germán Álvarez Beigbeder.

Algunos compositores de Copla también introdujeron a Sanlúcar en sus obras, caso de A la vela, compuesta por Quintero, León y Quiroga e interpretada por Juanita Reina en la película La Lola se va los Puertos. Asimismo Cariá la sanluqueña, compuesta por Ochaíta, Valerio y Solano e interpretada por Gracia Montes, es una copla que narra el trágico destino de Cariá, una mujer que lleva el nombre femenino sanluqueño por excelencia, el nombre de la patrona de la ciudad.

Cuenta Sanlúcar con un pasodoble llamado Himno a la Manzanilla, con letra de Juan Manuel Barba Mora y música de Fernando Espinar Rodríguez, que es el himno oficial de la ciudad por acuerdo del ayuntamiento. Asímismo tiene gran popularidad entre los sanluqueños más conocedores de su tradición, el Himno a Ntra. Sra. de la Caridad, del jerezano Germán Álvarez Beigbeder, solemne composición de gran calidad artística.

En 1985 Manuel Castillo compuso el Nocturno en Sanlúcar, para ser estrenado con motivo del homenaje que el Festival Internacional de Música de Sanlúcar de Barrameda, certamen dirigido por el músico sanluqueño Juan Rodríguez Romero, daría al ilustre pianista sanluqueño Antonio Lucas Moreno. También estimulado por su presencia en dicho festival, el violinista Stanley Weiner compuso sus seis Conciertos de Sanlúcar, en claro paralelismo con los seis Conciertos de Brandenburgo de Juan Sebastián Bach.

Además, Sanlúcar cuenta con la labora desempeñada por el Conservatorio Elemental de Música Joaquín Turina, con las Juventudes Musicales de Sanlúcar de Barrameda y con el Aula Municipal de Música del Ayuntamiento.



COMPOSICIONES DE JOAQUÍN TURINA RELACIONADAS CON SANLÚCAR DE BARRAMEDA

  • Sanlúcar de Barrameda “Sonata Pintoresca” op. 24. 1922
    • En la torre del Castillo
    • Siluetas de la Calzada
    • La playa
    • Los pescadores de Bajo de Guía
  • El poema de una sanluqueña, op. 28, fantasía para violín y piano. 1924
    • Ante el espejo
    • La canción del lunar
    • Alucinaciones
    • El rosario en la iglesia
  • Rincones de Sanlúcar, op. 78, para piano. 1932
    • La señorita María
    • La fuente de Las Piletas
    • El pórtico de Santo Domingo
    • Subida al Barrio Alto
  • Los bebedores de manzanilla (4º movimiento de los Cuentos de España, op. 47, libro II. 1928)
  • Plegaria a Nuestro Padre de la Vera-Cruz. 1936. Con texto de Alfonso Ambrosy
  • La hora de la manzanilla (3º movimiento de la Fantasía del reloj, op. 94, Tres momentos para piano. 1942-43)

[editar] Sanlúcar de Barrameda en el Flamenco

En la geografía del cante flamenco, expresión de Ángel Caffarena, Sanlúcar de Barrameda está en el área de Cádiz y Los Puertos. Los palos flamencos de Sanlúcar son el mirabrás, las rosas, los caracoles y las romeras, todos ellos emparentados con las cantiñas y las alegrías, que son los cantes de Cádiz por excelencia.

[editar] Educación

Durante el Antiguo Régimen la educación en Sanlúcar estuvo en manos de particulares e instituciones. Hay noticias de preceptores de Gramática desde 1556 hasta 1625, así como de tres colegios. Los preceptores de gramática eran costeados por el Duque y la Ciudad, así como el Colegio de San Ildefonso (fundado en 1585) y el Colegio del Convento de Santo Domingo (fundado en 1633), que se dedicaban a la enseñanza de las primeras letras, del acompañamiento del Santísimo Sacramento y de la latinidad. Ambos colegios entraron en crisis con la incorporación de Sanlúcar a la Corona y desaparecieron a mediados del siglo XVIII. Además, en el Colegio de Santo Domingo se impartía Teología, Arte y Filosofía Moral, mientras que en el Colegio de la Compañia de Jesús (fundado en 1627 y cerrado tras la expulsión de los jesuitas en 1767), había Cátedra de Moral, Retórica y Poética.

Tras la fundación de la Sociedad Económica Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda en 1781, el Cabildo dejó de ocuparse de la enseñanza pasando el testigo a ésta. La Sociedad se erigió en el órgano que evaluaba la idoneidad de los aspirantes a docentes en el municipio. Además, uniendo los conceptos ilustrados de Educación y Beneficencia, creó la Escuela Patriótica de Hilados y la Casa de niñas huérfanas y desamparadas.

En el siglo XIX, se creó un Seminario Conciliar, bajo el patronazgo de Francisco de Paula Rodríguez, que permaneció hasta los años sesenta del siglo XX. En 1868 fundaron casa en Sanlúcar los Padres Escolápios y en 1905 los hermanos de La Salle.

Después de la Transición, Sanlúcar ha sido sede de cursos de verano de las universidades Menéndez Pelayo, Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Cádiz. En la actualidad la ciudad cuenta con centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de Formación Profesional.

[editar] Pesca

Una fuente fundamental para el conocimiento de la pesca en Sanlúcar es el panegírico llamado La Charidad guzmana, que escribió Fray Pedro de Beltrán a principios del siglo XVII. En él se hace pormenorizada mención de todas las especies marítimas que se pescaban en la época en Sanlúcar.

Existió en el Guadalquivir la pesca del sollo o esturión hasta que se extinguió, desapareciendo definitivamente de sus aguas en la segunda mitad del siglo XX.

Corrales de pesquería, como el Corral del Gallego y los Corrales de Montijo. Los Juanelos, Las Parejas etc. Langostino de Sanlúcar

[editar] Agricultura

En el término de Sanlúcar, como continuación natural de la Campiña de Jerez de la Frontera, el cultivo predominante era la Tríada mediterránea (trigo, vid y olivo). Durante el Antiguo Régimen, Sanlúcar casi siempre sufrió déficit de trigo, pero su pertenencia al alfoz jerezano, le permitía comprar fácilmente a Jerez parte de trigo excedente. Desde antiguo, la agricultura fue una de las bases de la economía sanluqueña, siendo renombrados sus cultivos tempranos. Destacan las huertas ubicadas en los arenales cerca de la costa, llamadas navazos, las huertas periurbanas, las viñas y, más recientemente la Colonia Agrícola Monte Algaida.

En La Charidad guzmana, se hace relación de las especies hortícolas cultivadas en Sanlúcar a principios del siglo XVII.

En los navazos (según el diccionario de la RAE, en Andalucía, "Huerto que se forma en los arenales inmediatos a las playas"), se cultivaba patata, tomate, pimiento, cebolla, ajo, haba, chícharo, habichuela verde, sandía, melón, calabaza, higuera, membrillo y uva.

La Colonia Agrícola Monte Algaida fue creada como consecuencia de la aplicación de la Ley de Colonización y Repoblación interior de 30 de Agosto de 1907. Tras la solicitud del Ayuntamiento en 1908, la Colonia fue inaugurada oficialmente en 1914, después de haberse salvado el obstáculo administrativo que suponía que la Algaida estuviera catalogada como un monte de utilidad pública, mediante la aprobación ad hoc de una ley especial, sancionada en 27 de Diciembre de 1910. La creación de colonias interiores fue una de las consecuencias que sufrió Andalucía tras el Desastre del 98, que supuso a España la total pérdida de sus colonias exteriores de ultramar.

En la Colonia Agrícola de Monte Algaida, se cultivaba fundamentalmente papa, tomate, coliflor y demás hortalizas propias de los navazos. Hoy en día se dedica sobre todo a la floricultura, la zanahoria, la remolacha y las papas de Sanlúcar, éstas últimas de calidad muy apreciada dentro y fuera de la ciudad. En La Jara eran muy abundantes los frutales de secano como albérchigos, almendros, ciruelos, perales y el silvestre azofaifo.


[editar] Vitivinicultura

Parece que desde la Antigüedad todo el área de Jerez fue una zona de producción y crianza de vino. En el caso de Sanlúcar, está documentada la exportación de vino desde el puerto de Barrameda a Inglaterra y Flandes durante la Baja Edad Media. Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, los vinos de la zona sufrieron importantes cambios, causados por la introducción de nuevas técnicas agrarias, nuevas variedades de uva y nuevas formas de elaboración de los caldos. A esto se añade la irrupción en la viniviticultura sanluqueña de familias de bodegueros "montañeses"; una inmigración interior que fue muy fructífera para Sanlúcar en éste y en otros campos. El vino fino denominado Manzanilla es el caldo sanluqueño más característico, por ser un vino criado exclusivamente en Sanlúcar y tener un gran reconocimiento dentro y fuera de la ciudad. En Consejo Regulador de las Demonimaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda fue creado en 1933. Las variedades tradicionales de Manzanilla son la Manzanilla Fina, la Manzanilla Pasada y la Manzanilla Olorosa. Desde hace algunos años es frecuente el consumo en las ferias andaluzas del llamado rebujito, mezcla de Manzanilla y Seven Up. Varias bodegas sanluqueñas están adscritas al Consejo Regulador del Brandy de Jerez (creado en 1987) y al que regula el Vinagre de Jerez.

La Gitana, pintura de Joaquín Turina padre, que forma parte de la etiqueta de Manzanilla La Gitana de Vinícola Hidalgo
La Gitana, pintura de Joaquín Turina padre, que forma parte de la etiqueta de Manzanilla La Gitana de Vinícola Hidalgo


[editar] La Manzanilla en la Literatura

Son muchas las alusiones a la Manzanilla en obras literarias; por lo general asociada la fiesta y al jolgorio. Prosper Mérimée menciona por primera vez en un texto francés el hispanismo manzanilla en su novela Carmen (1845). En la ópera homónima de [[Georges Bizet]], vuelve a mencionarse el caldo sanluqueño en la famosa seguidilla Près des remparts de Séville. Antonio García Gutiérrez lo cita en Los hijos del tío Tronera (1849), sainete que parodia su celebérrimo drama El trovador. Los hermanos Manuel y Antonio Machado, también elogian la manzanilla en varios de sus poemas.


  • Nous avions repris le chemin de Séville. À l'entrée de la rue du Serpent, elle acheta une douzaine d'oranges, qu'elle me fit mettre dans mon mouchoir. Un peu plus loin, elle acheta encore un pain, du saucisson, une bouteille de manzanilla; puis enfin elle entra chez un confiseur.
  • [Habíamos tomado el camino de Sevilla. A la entrada de la calle de las Sierpes compró una docena de naranjas, que me hizo poner en el pañuelo. Un poco más lejos compró aún pan, salchichón y una botella de manzanilla; después entró finalmente en una confitería.]


Fragmento de la novela Carmen de Prosper Merimée


  • Près des remparts de Séville
  • chez mon ami Lillas Pastia,
  • j'irai danser la séguedille
  • et boire du Manzanilla [...]


  • [Ante las murallas de Sevilla,
  • en la taberna de mi amigo Lillas Pastia,
  • iré a bailar seguidillas
  • y a beber manzanilla...]


Fragmento del libreto de la ópera Carmen de Georges Bizet, escrito por Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basándose en la novela homònima de Prosper Merimée


Curra:

  • Pero Manué, era tanto
  • er dolor que yo sentía,
  • que en mansaniya to er día
  • procuré ajogar mi yanto.
  • Jui por la noche a la inclusa
  • con er niño; pero tóo
  • lo vía der mesmo móo:
  • estaba siega y confusa.
  • Di güerta ar torno, y con trasa
  • lo jise entrá a manera,
  • que sin que naiden sintiera,
  • maitica, me gorvi a casa.
  • Al entrá vi a Troneriya...

Manué:

  • ¿Qué ise usté?

Curra:

  • !Que por él
  • eché ar torno a mi Manué!

Manué:

  • ¡Poer de la mansaniya!
  • Pus entonces, ¿quién soy yo?


Fragmento de Los hijos del tío Tornera, de Antonio García Gutiérrez


  • La manzanilla


  • La manzanilla es mi vino
  • porque es alegre y es buena...
  • Y porque -amable sirena-
  • su canto encanta el camino.


  • Es un poema divino
  • que en la sal y el sol se baña,
  • la médula de una caña
  • más grata que la de azúcar...


  • ¡El color que da Sanlúcar
  • a la bandera de España!



  • Las cañas de Sanlúcar
  • me gustan a mí
  • porque me quitan las penas.
  • Échame un ferrocarril.


  • Manzanilla en el barco
  • jugo de la tierra,
  • que van mareando.


  • En Jerez de la Frontera,
  • tormentas de vino blanco.


  • Para Narcisos, tu calle,
  • donde al que pasa le dicen:
  • suba un ratito, Don Nadie.




Sin embargo no sólo grandes nombres de la literatura han tomado la manzanilla como motivo de su obra. Dentro de la literatura popular andaluza existen coplas y proverbios relativos al vino sanluqueño, como ilustran los siguientes ejemplos:


  • A Roma se va por bulas,
  • por tabaco a Gibraltar,
  • por manzanilla a Sanlúcar,
  • y a Cádiz se va por sal


  • De Rota, la tintilla; de Sanlúcar, la manzanilla


  • De Rota, la tintilla; de Sanlúcar, la manzanilla; y de Jerez, el que rey de los vinos es


  • La manzanilla de Sanlúcar y Los Puertos, alegra a los vivos y resucita a los muertos

[editar] Gastronomía

Langostinos de Sanlúcar

En el campo de la repostería destacan las alpisteras de Sanlúcar.

[editar] Industria

En 1931, había en Sanlúcar industrias de fabricación de aguardientes y licores, jabones, hielo, harinas, gaseosas, conservas, embutidos, losetas, tintas y lacres. Hoy en día la industria apenas tiene presencia en la economía de Sanlúcar. Las salinas son un ejemplo de explotación tradicional todavía en uso.

Salinas
Salinas

[editar] Demografía

Según estimaciones de Antonio Moreno Ollero, para el periodo 1476-1571:


En 1476, la población era de entre 3204 y 3560 habitantes.
En 1533, la población era de entre 4572 y 5080 habitantes.
En 1536, la población era de entre 4855 y 5395 habitantes.
En 1571, la población era de entre 5845 y 6495 habitantes.


En 1857 contaba con 18.573 habitantes.


Evolución de la población desde 1900.

[editar] Personajes

[editar] Sanluqueños de nacimiento

[editar] Vinculados a Sanlúcar

[editar] Alcaldes

  • Leopoldo del Prado
  • Manuel Barbadillo
  • José Luis Medina (IU)
  • Manuel Vital Gordillo (PSOE)
  • José Luis Cuevas (PSOE)
  • Juan Rodríguez Romero (PP)
  • Laura Seco Moreno (PP)

[editar] Partieron o llegaron al puerto de Sanlúcar en sus expediciones o viajes

[editar] Fiestas y eventos

  • Carnaval, en febrero.
  • Semana Santa, en marzo o abril, declarada de Interés Turístico Andaluz.
  • El Rocío, en Pentecostés.
  • Cruces de Mayo, en mayo.
  • Feria de la Manzanilla, en mayo o junio.
  • Carreras de Caballos en la Playa de Sanlúcar, julio y agosto, declaradas de Interés Turístico Nacional (España) y de Interés Turísitico Internacional.
  • Festival Internacional de Música de Sanlúcar de Barrameda.
  • Festival de Jazz de Sanlúcar de Barrameda.
  • Nuestra Señora de la Caridad Coronada, patrona de la ciudad, el 15 de agosto.
  • Fiesta de Exaltación del río Guadalquivir, en agosto, declarada de Interés Turístico Nacional (España).
  • San Lucas Evangelista, patrón de la ciudad, el 18 de octubre.
  • Feria de la Tapa de Sanlúcar.

[editar] Espectáculos

[editar] Ciudades hermanadas

Sanlúcar de Barrameda está hermanada con las siguientes ciudades:

[editar] Comunicaciones

[editar] Carreteras

[editar] Autobús

Estación de autobuses de Sanlúcar de Barrameda, con salidas diarias a:

Con enlaces a otras muchas ciudades desde esas localidades.

[editar] Ferrocarril, tranvía y vapor

Sanlúcar contó desde antiguo con varias líneas ferroviarias que la unían con lugares y ciudades en sus cercanías. Estas líneas históricas eran:



Desde los años veinte del siglo XIX había varios barcos de vapor que cubrían la línea Sevilla-Sanlúcar-Cádiz, lo que permitía un rápido traslado a la capital gaditana y a la metrópoli andaluza. Asimismo, a primcipios del siglo XX se intaló el Tranvía de la Playa, que recorría, para alivio de los acalorados bañistas, el Paseo de La Calzada desde la antigua Plaza de la Aduana a la Playa y viceversa; un auténtico símbolo de "la modernidad".


Inexplicablemente, en la actualidad, no queda en la ciudad ninguna de esas vías de ferrocarril, a pesar de la gran población que tiene el municipio. Tampoco se conserva el Tranvía de la Playa, ni El Vapor hace el crucero Sevilla-Sanlúcar-Cádiz.

Las estaciones de FFCC más cercanas son:

[editar] Aeropuertos

[editar] Correos y Telégrafo

Sanlúcar de Barrameda formó parte del Telégrafo Óptico Militar de Cádiz desde 1805 hasta 1820. En la actualidad cuenta con una Oficina de Correos, siendo en código postal de todo el municipio el 11540.

[editar] Asociaciones deportivas

  • Rayo Sanluqueño
  • Unión Deportiva Algaida
  • Adesa 80
  • Club Náutico
  • Club de Actividades Náuticas Eslora
  • Club D. Pesca La Balsa

[editar] Bibliografía

  • ÁLVAREZ CURIEL, Francisco José y MORETA LARA, Miguel Ángel. Los andaluces en el refranero. Ed. Arguval, Málaga. ISBN: 84-86167-91-4. Pp. 46, 59, 62, 98, 96 y 154.
  • DAZA PALACIOS, Salvador. Historia de la Banda Municipal de Música (1852-1967). Cultura, sociedad y política en Sanlúcar de Barrameda. Pequeñas Ideas Editoriales, Sanlúcar de Barrameda. 2001. ISBN: 84-93183830.
  • GARCÍA DEL BARRIO AMBROSY, Isidro. Curiosidades de Sanlúcar de Barrameda y su comarca. Historia y Arte. Tomo II. 1986. ISBN: 84-398-7130-9.
  • GARCÍA GUTIÉRREZ, Antonio (1813-1884). El trovador (drama); Los hijos del tío Tronera (sainete). Edición, estudio y notas dirigidos por Picoch, Jean-Louis. Alhambra, Madrid. 1979. ISBN: 84-205-0623-0. Pág. 298.
  • GARCÍA RODRÍGUEZ, José Carlos. La cocina sanluqueña y sus mejores recetas. Producciones Pequeñas Ideas, Sanlúcar de Barrameda. 2000. ISBN: 84-607-0843-8.
  • MACHADO, Antonio. Poesías completas. Prólogo de ALVAR, Manuel. Nº 1 de la colección Selecciones Austral de Espasa-Calpe, Madrid. Primera edición 1975, undécima 1985. ISBN: 84-239-2001-1. Pp. 213-215, 256-257, 280, 399 y 403.
  • MÁRQUEZ HIDALGO, Francisco. “La educación en la Sanlúcar ilustrada.” La Hoguera de creación y pensamiento nº 2, mayo - junio de 1996. Publicación autónoma de Sanlúcar de Barrameda. ISSN: 1136-212X. Págs. 42-47.
  • MÉRIMÉE, Prosper (1803-1870). Carmen. Texto original francés. 1845.
  • MÉRIMÉE, Prosper (1803-1870). Carmen. Edición y traducción de Luis López Jiménez y Luis Eduardo López Esteve. Letras Universales nº 3. Cátedra, Madrid. 1989. 84-376-0811-2. Pp. 146-147
  • MORENO OLLERO, Antonio. Sanlúcar de Barrameda a fines de la Edad Media. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel (director). Tesis (Memoria de Licenciatura), Universidad de Sevilla. 1982. Diputación Provincial de Cádiz. 1983. ISBN: 84-500-9233-7.
  • PÉREZ DEL PRADO, Santiago; GÓMEZ DÍAZ, Ana y otros. El Palacio Orleáns-Borbón de Sanlúcar de Barrameda. Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). 1989. ISBN: 84-503-8646-1.
  • RUIZ BERLANGA, Mauricio. “Sanlúcar en la poesía de Antonio Machado”. En revista Sanlúcar de Barrameda no. 17. Ed. Santa Teresa, Sanlúcar de Barrameda. 1981.
  • SAN JUAN DE LA CRUZ. Cántico espiritual y poesías. Manuscrito de Sanlúcar de Barrameda. 2 tomos. Tomo I facsímil. Tomo II (prólogo de PACHO, Eulolio, trascripción de PUERTA JEREZ, Serafín. Consejería de Cultura y Medioambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla. Ed. Turner Libros, Madrid. 1991. ISBN (tomo I): 84-7506-332-2. ISBN (tomo 2): 84-7506-333-0.
  • SIROCO, José. “Memoria apócrifa de Antonio Machado en Sanlúcar (1916)”. En revista Sanlúcar de Barrameda no. 32. Ed. Santa Teresa, Sanlúcar de Barrameda. 1996
  • TORIBIO GARCÍA, Manuel; GÓMEZ CORTÉS, Tomás; VIEJO FERNÁNDEZ, José Antonio. “Sanlúcar de Barrameda en 1931. Radiografía de una ciudad en un momento clave de su historia.” La Hoguera de creación y pensamiento nº 2, mayo - junio de 1996. Publicación autónoma de Sanlúcar de Barrameda. ISSN: 1136-212X. Págs. 55-58.
  • VELÁZQUEZ-GAZTELU, Juan Pedro. Fundaciones de todas las iglesias, conventos y ermitas de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Año de 1758. (Manuscrito en paradero desconocido, trascripción manuscrita de LÓPEZ DE PIEDRA, Manuel ¿año?). Estudio preliminar y trascripción de ROMERO TALLAFIGO, Manuel; dibujos de MANCHA LIÑÁN, Cristóbal. Asociación Sanluqueña de Encuentros con la Historia y el Arte (ASEHA), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). 1995. ISBN: 84-920496-0-X.
  • VIEJO FERNÁNDEZ, José Antonio. “La huelga general de enero de 1933 en Sanlúcar de Barrameda: cambio en las tácticas reformistas de los obreros arrumbadores.” La Hoguera de creación y pensamiento nº 1, febrero - abril de 1996. Publicación autónoma de Sanlúcar de Barrameda. Págs. 32-35.
  • VIEJO FERNÁNDEZ, José Antonio. “Aproximación al estudio de las élites sanluqueñas durante la II República.” La Hoguera de creación y pensamiento nº 2, mayo - junio de 1996. Publicación autónoma de Sanlúcar de Barrameda. ISSN: 1136-212X. Págs. 36-39.

[editar] Discografía

  • Eduardo Paniagua. Música antigua Hispánica. Cantigas de Jerez. Alfonso X el Sabio (1221-1284). Sony Classical. Sony Music Spain. 1997. Programa Cultural. Ayuntamiento de Jerez. 42-060080-10. Incluye las Cantigas 124, 143, 225, 335, 345, 352, 359, 371, 374, 381, 391 y 398.

[editar] Directorio de sitios relacionados con Sanlúcar

Commons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu