Glycine max
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Soja | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Glycine max (L.) Merr. |
La soja o soya (Glycine max) es una planta de la familia de las leguminosas fabáceas, cultivada por sus semillas, legumbres de alto valor proteico (cercano al 35%) utilizadas en alimentación y para la producción de aceite.
Esta planta, es originaria de China, y su nombre viene del japón, no obstante, se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos.
Es usada para una infinidad de productos que pueden reemplazar a otros de origen animal.
La soja es utilizada también como alimento para animales, en forma de harina de soja, área en la que compite internacionalmente con la harina de pescado.
Aunque con un notable diferencial inferior en su precio, la cotización internacional de la soja es paralela a la de la harina de pescado. Cuando escasea la soja, sube automáticamente el precio de la harina de pescado y viceversa.
Su uso en la alimentación humana es sumamente importante. El alto valor proteico de la legumbre lo hace un excelente sustituto de la carne en las naciones pobres. De la soja se producen subproductos como la leche de soja y la carne de soja.
Es uno de los principales alimentos en países orientales como China y Japón donde se obtienen distintos derivados como el aceite, la Salsa de soja, los brotes de soja, el Tōfu, Nattō o Miso. De grano de soya se obtiene el poroto tausí que es el frijol de soya salado y fermentado, muy usado en platos chinos.
El consumo de productos de soya ha sido relacionado a muchos beneficios de salud, y pueden proteger contra el cáncer de mama y el cáncer de próstata, también reduce los síntomas de la menopausia, disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca y osteoporosis. Muchos de estos beneficios vienen de los isoflavones de soya
Aunque investigaciones de fuentes independientes, desaconseja su uso como sustituto de alimentos de origen animal (lácteos, carnes) en embarazadas, adolescentes y niños menores de 5 años y que algunos investigadores sostienen que la elevada proporción de fitoestrógenos en la soja puede acarrear problemas hormonales cuando se la usa en la alimentación humana, en particular en niños. Este efecto se produciría únicamente cuando la Soja no es parte de una dieta equilibrada.
Tabla de contenidos |
[editar] Soja transgénica
En Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay se están cultivando y cosechando semillas de soja genéticamente modificadas, para hacerlas resistentes al herbicida no selectivo glifosato. Una enzima de la petunia inactiva el herbicida, transformándolo en proteína (proteína de petunia), y de esta manera lo que antes era un mecanismo mortal para la soja ahora es un episodio intrascendente.
La modificación genética de la soja está siendo resistida por entidades ambientalistas, dado que si bien no se ha comprobado que dañen al organismo, tampoco se sabe si la introducción al ambiente de "nueva" proteína de petunia es totalmente inocua en el nuevo contexto. La empresa Monsanto, productora de la semilla transgénica y del herbicida de marca comercial Roundup, protege su investigación científica mediante patentes que obligan al productor a pagar regalías sobre la parte de cosecha que utiliza para volver a sembrar (esto es resistido por el gobierno argentino, aún en 2006).
Éste es un tema de discusión sobre política e independencia tecnológica. El uso de cultivos transgénicos tiene algunas resistencias en grupos ambientalistas, que promueven el cultivo de soja "orgánica" libre de modificaciones genéticas, la que cada vez participa menos en la producción mundial, especialmente a partir de la aprobación en Brasil del cultivo de soja transgénica.
A su vez puede discutirse el poco rigor científico de los grupos que batallan en contra de los organismos genéticamente modificados ya que poca o nula evidencia científica los ampara.
Mundialmente se observa que los paises del tercer mundo se están volcando masivamente a este tipo de productos mientras que en el primer mundo los productos "orgánicos" (así se los llama de mala manera a los productos que no han sido modificados genéticamente o que se cultivan sin herbicidas) suben su precio, son consumidos por las elites y además se producen en el primer mundo principalmente, donde hay cada vez más restricciones a la entrada de productos genéticamente modificados.
[editar] Producción mundial

Principales productores de soja - 2005 (millón t) |
|
---|---|
![]() |
82,8 |
![]() |
50,2 |
![]() |
38,3 |
![]() |
16,9 |
![]() |
6,0 |
![]() |
3,5 |
![]() |
3,0 |
![]() |
1,7 |
Total mundial | 209,5 |
Fuente: FAO[1] |
[editar] De interés relacionado
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Glycine max.Commons
- Beneficios de los isoflavones de soya
- La soja tiene numerosos inconvenientes desde un punto de vista nutricional