Ondara
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Marina Alta | ||||
• Partido judicial | Denia | ||||
Ubicación | 38° 49′ 37″ N 0° 01′ 03″ E | ||||
• Altitud | 36 msnm | ||||
• Distancia | 86 km a Alicante |
||||
Superficie | 10,41 km² | ||||
Población | 5834 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 560,42 hab./km² | ||||
Gentilicio | Ondarenco | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 03760 |
||||
Alcalde (2005) | José Joaquín Ferrando Soler (PP) |
||||
Fiestas mayores | 2º fin de semana de julio | ||||
Sitio web | Web oficial |
Ondara es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 5.834 habitantes (INE 2005).
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
El núcleo urbano principal se encuentra a 4 km. de la costa mediterránea a orillas del río Girona. Su término municipal (sin acceso al litoral) es prácticamente llano, a excepción de la Sierra de Segaria (370 m.), situada en la parte noroeste del municipio.
Su término municipal limita con los de Beniarbeig, Benimeli, Denia, Pedreguer y Vergel.
Tiene un clima típicamente mediterraneo, con inviernos suaves y veranos calurosos, siendo la temperatura media anual de 18 º.
[editar] Historia
Los primeros vestigios de asentamientos humanos próximos a Ondara se localizan en las cuevas del Colom y del Corb (paleolítico mediano) y cueva Fosca (eneolítico) en la sierra de Segaria, y en la cima de ésta, con un poblado ibérico.
Sobre las distintas teorías que explicarían el topónimo ONDARA, parece que la del profesor Manuel Sanchis Guarner sea la más rigurosa. Según el, procedería de ONDAR, vocablo ibérico que significa arenal. Especial interés tienen, por su proximidad al casco urbano actual y ligado a la llegada de colonos romanos a Dénia, la aparición de varias villas, necrópolis y cerámica romana en las partidas del Pla de la Font, Pujades y Vinyals, donde se han recuperado numerosos vestigios.
Tanto el pueblo (llamado entonces Ondia) como su castillo son de origen musulmán. Existe constatación documental de que el Cid Campeador ocupó temporalmente el castillo, desde donde se enfrentó al rey de Denia.
No obstante, es el rey Jaime I de Aragón quien entró en el lugar el 6 de junio de 1244 y la anexionó al Reino de Valencia. Durante este tiempo, el pueblo perteneció, a veces a los reyes, otras a diversos señores particulares, como Berenguer de Pau, Pere Episcopal, etc. En el año 1323 se dieron, población y término, por el rey Jaime II a su hijo Pedro, Infante de Aragón.
A principios del siglo XVI, Ondara será escenario de algunos pasajes bélicos de la guerra de las Germanías (1520-1523). Estuvieron Vicente Peris, líder del movimiento agermanado, y el Marqués de Zenete, hermano de Diego Hurtado de Mendoza, virrey de Valencia, por el otro bando.
La población siguió siendo mayoritariamente de religión islámica hasta la expulsión de los moriscos en 1609, tras la que la población paso de 1.000 a 200 habitantes. Nuevos pobladores procendentes de otros lugares de la comarca y de Baleares vinieron entonces a llenar el vacío demográfico producido.
El siglo XVII será un periodo de lenta recuperación demográfica y económica, con algunos brotes de peste bubónica, hasta llegar a la Guerra de Sucesión, donde su participación activa a favor del Archiduque Carlos de Austria, le supuso, después de la derrota, una venganza por las tropas borbónicas. Ondara fue quemada y saqueada.
El cultivo de la pasa fue el motor del crecimiento urbanístico del siglo XIX, que se vio truncado por la epidemia de filoxera de principios del siglo XX; ésta acabó con la economía local y condenó a los ondarencos a la emigración, sobre todo a Argentina y a la Argelia francesa.
[editar] Demografía
Cuenta con una población de 5.834 habitantes (censo 2005), el 11,91% de los cuales es de nacionalidad extranjera.
Evolución demográfica de Ondara | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | ||||||
Población | 2.598 | 3.386 | 3.508 | 2.734 | 2.289 | 2.733 | 2.778 | 3.030 | 3.339 | 3.868 | 4.336 | 4.776 | 5.310 | 5.834 |
[editar] Economía
Su economía es básicamente agrícola (cítricos), pero su proximidad a núcleos turísticos importantes (Denia, Jávea...) hace que juegue un papel importante el sector servicios. La artesanía a base de mimbre y paja constituye, al igual que en las localidades vecinas de Gata de Gorgos y Pedreguer, una verdadera industria.
[editar] Monumentos y Lugares de interés
- Torre del reloj. Es la única torre que queda en pie de las cuatro con que contaba el antiguo castillo musulmán de Ondara. Acoge el reloj del pueblo, con un impresionante mecanismo de principios de siglo y un campanario artístico.
- Ayuntamiento. El edificio, levantado en la primera mitad del siglo XVII por los franciscanos mínimos sobre un solar dado por el Marqués de Guadalest, es de planta cuadrada, con un claustro central, y se trata del convento, propiamente dicho, o casa habitación de los frailes.
- Convento. Es un edificio que data del siglo XVII, de un estilo poco definido y sencillo. Denominado históricamente como Convento de la Purísima Concepción, en realidad se trata de la iglesia del convento contiguo, hoy Ayuntamiento. En la actualidad guarda la imagen de la Mare de Deu de la Soledat, patrona de Ondara. Fue fundado por la orden de los franciscanos mínimos, los cuales la ocuparon hasta la desamortización, a mediados del siglo XIX.
- Iglesia Parroquial. Es la sede de la Parroquia de Santa Ana. Edificio construido en la segunda mitad del sigo XVI, ha sido rehabilitado recientemente. No posee un estilo definido.
- Plaza de Toros. Fue construida entre finales del siglo pasado y principios del actual con algunos elementos de estilo arabesco y con una sólida estructura de mampostería y mortero. Inaugurada el 28 de octubre de 1901, fue destruida casi completamente en la Guerra Civil Española y reconstruida en 1957.
- El Assut. Es una pequeña presa de piedra, de origen musulmán. Lugar fresco en verano gracias a los olmos que surcan la vera del barranco, y de esparcimiento para los pequeños. Se ha repoblado de aves como patos, gansos y ocas.
- Parque Público Segaria. Área recreativa municipal de 94.000 m² situada en la Sierra de Segaria. Construida con fondos europeos en 1996, cuenta con los elementos imprescindibles para pasar un día ideal al aire libre. El acceso se realiza a través de un camino rural, a la derecha de la carretera local del Puente del Verger a Beniarbeig.
[editar] Fiestas
- Fiestas del Santísimo Cristo. El tercer fin de semana de Junio. Estas fiestas tienen su origen y actuación en torno a la Capilla del Cristo y se desarrollan por el Barrio del Cristo en general.
- Fiestas Patronales. Se celebran el segundo fin de semana de julio en honor a la Mare de Déu de la Soledat. Es la fiesta religiosa más importante del pueblo y de un gran renombre en la comarca.
- San Jaime. Es la otra gran fiesta del pueblo. Son fiestas exclusivamente laicas y profanas. Las organiza el Ayuntamiento desde la llegada de la democracia. Los actos principales son las entradas de toros, desde la calle Mayor hasta la Plaza de Toros, y el bou embolat.
[editar] Política
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Antoni Ramis Bolufer
|
PSPV
|
1983-1987 |
Antoni Ramis Bolufer
|
PSPV
|
1987-1991 |
Antoni Ramis Bolufer - Robert Miralles i Cebrià
|
PSPV - UPV
|
1991-1995 |
Robert Miralles i Cebrià
|
UPV
|
1995-1999 |
Robert Miralles i Cebrià
|
UPV
|
1999-2003 |
Josep Grimalt i Mestre - José Joaquín Ferrando Soler
|
BNV - PP
|
2003-2007 |
José Joaquín Ferrando Soler
|
PP
|
[editar] Enlaces externos
- Ayuntamiento de Ondara
- Índice estadístico municipal de Ondara. Unidad de Documentación de la diputación de Alicante
- Ondara en el Registro de Entidades Locales de la Generalidad Valenciana
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento.