Trespaderne
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Trespaderne |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | Trespaderne | ||||
País | España ![]() |
||||
Organización: | |||||
- Com. autónoma | Castilla y León | ||||
- Provincia | Burgos | ||||
- Comarca | Merindades | ||||
Código postal | 09540 | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | 42º 49' 59" N | ||||
- Longitud | 003º 22' 59" O | ||||
Superficie | 37 km² | ||||
Altitud | 544,33 m. | ||||
Distancia | 80 km de Burgos | ||||
Fundación | |||||
Población: | |||||
- Total | 1.067 hab. (2006) | ||||
- Densidad | 28,83 hab./km² | ||||
Gentilicio | Trespadernino | ||||
Alcalde | José Luis López Martínez (PSOE) | ||||
Sitio web | www.trespaderne.com |
Trespaderne, municipio del Noroeste de la Provincia de Burgos (España). Situado a 80 km de la capital de la Provincia (Burgos) y a otros tantos de Bilbao. Está situado en el sur de la Comarca de las Merindades. Sus tierras son bañadas por tres ríos: el Nela, el Jerea y el Ebro. El municipio de Trespaderne, está formado por 7 poblaciones: Arroyuelo, Santotís, Tartalés de Cilla, Palazuelos, Virués, Cadiñanos, y la capital Trespaderne, sede del Ayuntamiento. El municipio se extiende 37 km², en los que viven 1.067 habitantes (INE 2006).
Geológicamente, se sitúa cerca de la Sierra de la Tesla, y en las inmediaciones del desfiladero de la Horadada, formado éste por la acción del río Ebro. Además ésta, destacan por su singular belleza Tartalés de Cilla (Sierra de la Tesla), el Castillo de Tedeja, la Peña Mayor (Sierra de la Llana), la ermita de la Virgen de Encinillas, las riberas del Nela y del Jerea y un oculto e inaccesible valle de tejos milenarios.
Existen numerosas huellas de asentamientos prehistóricos (Paleolítico Medio)en la zona. La cercana población de Oña fue en la Edad Media base de Sancho III el Mayor, motivo por el cual se recibió población navarra que colaboró en el desarrollo de la zona. En 1896, se forma el Ayuntamiento de Trespaderne independizándose de la Merindad de Cuesta Urria.
Tabla de contenidos |
[editar] Fiestas
Son muy conocidas y visitadas las fiestas patronales de Trespaderne, que se celebran en honor a San Bartolomé (24 de agosto). Tienen una duración de 6 días y su punto fuerte son las Peñas (agrupaciones de amigos y conocidos) que durante el día y la noche alegran y dan ambiente al pueblo, e invitan a todos los visitanes a participar activamente de la fiesta. Destaca el Día de las Peñas, el Desfile Inaugural de Carrozas y en especial los locales nocturnos.
Otras fechas de celebración son Santa Águeda con el Día de los Mozos, y la Semana Santa con el Día del Rosco y la quema de Judas. En la aldea de Tartalés de Cilla se celebra la festividad de San Fermín con una romería en el que de nuevo, como sucede en el Día del Rosco, las cuadrillas de amigos disfrutan del día en el monte comiendo.
[editar] De interés
Trespaderne cuenta con diversas alternativas para el alojamiento destinado a la visita y disfrute de la zona: Camping, Albergue, Hostal, etc... Así mismo se puede degustar platos típicos de la comida castellana, entre los que destaca el excelente embutido (morcilla, chorizo, tocino, etc...), productos de la huerta (las patatas de Palazuelos), etc...
Recientemente se ha creado un Polígono Industrial ("La Iniesta"), de 114.000 m² y 72 parcelas. Por su estratégica ubicación, prácticamente equidistante de Burgos, Bilbao, Vitoria, Santander, Logroño, Miranda de Ebro, etc... tiene una excelentes cualidades.
Existen varias asociaciones en Trespaderne:
- Amas de casa.
- Asociación Priorato (Asociación de personas de la tercera edad).
- Asociación Mundo Rural (Potenciación cultural y social del medio rural).
- Asociación Socio Cultural Tedeja.
- Asociación de padres de alumnos del colegio "Tesla".
- Asociación de Bolos "Tres Tablones".
- La Asociación Cultural "La Moñiga".
- Polígono Industrial "La Iniesta".
- Peña Athletic Club de Trespaderne.
- U.D. Trespaderne (Equipo de Fútbol de Trespaderne).
Desde Trespaderne, lugar de encuentro de 3 carreteras importantes de la zona, se pueden visitar otras localidades como son Oña, Frías, Medina de Pomar, Briviesca, Miranda de Ebro, etc...
[editar] Cómo llegar
Desde Burgos: N1 ó A1 hasta Briviesca, desvío a Oña, Trespaderne. 1 hora. Desde Bilbao: Carretera hasta Sodupe], desvío a Arceniega, Puerto Peña Angulo continúando hasta Trespaderne. 1,5 horas. Desde Santander: Autovía hasta Laredo, N629 por puerto de los Tornos] hasta Medina de Pomar y 18 km más. 1,5 horas. Desde Vitoria: N1 hasta Miranda de Ebro, desvío en Puentelarrá, por el pantano de Sobrón hasta Trespaderne. 1,5 horas. Desde Logroño: Dirección Casalarreina, Pancorbo, Cubo de Bureba, Oña y Trespaderne. 1,5 horas.