23 de mayo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mayo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Abril | — | Junio→ | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 23 de mayo es el centésimo cuadragésimo tercer (143º) día del año del Calendario Gregoriano, 144º en los años bisiestos. Quedan 222 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1430 - Juana de Arco es capturada por los Burgundios.
- 1493 - Los Reyes Católicos ordenan el envío al nuevo continente de 25 caballos del reino de Granada.
- 1533 - Anulación del casamiento entre Enrique VIII y Catalina de Aragón.
- 1555 - Gian Pietro Caraffa es elegido Papa con el nombre de Pablo IV.
- 1568 - Los Países Bajos se independizan de España.
- 1807 - Aparece en Montevideo La Estrella del Sur, primer periódico que se publica en la ciudad.
- 1822 - Se inician las obras del primer ferrocarril entre las ciudades inglesas de Stokon y Darlinton.
- 1823 - Entrada en Madrid, sin encontrar resistencia, de los Cien Mil Hijos de San Luis, expedición francesa encargada de restablecer la soberanía de Fernando VII.
- 1844 - Siyyid Alí Muhammad, El Báb, Profeta persa, anuncia Su misión. Es considerado precursor de Bahá'u'lláh, fundador de la Fe Bahá'í.
- 1845 - Las Cortes Españolas votan una nueva Constitución.
- 1873 - Establecida la Real Policía Montada del Canadá.
- 1893 - Inauguración del restaurante Maxim's de París.
- 1915 - Italia declara la guerra a Austria.
- 1924 - XIII congreso del PCUS en la URSS donde se condena las tesis de Trotski y la oposición izquierdista.
- 1934 - La policía mata a Bonnie & Clyde.
- 1936 - Inauguración del Obelisco de Buenos Aires, verdadero ícono porteño.
- 1618 - La segunda defenestración de Praga
- 1945 - Segunda Guerra Mundial: Heinrich Himmler, cabeza de las SS, se suicida mientras era custodiado por los Aliados.
- 1949 - Establecen la República Federal de Alemania
- 1963 - Fidel Castro recibe el título de "héroe de la Unión Soviética".
- 1979 - Grecia firma su adhesión a la Comunidad Económica Europea.
- 1986 - El escritor Mario Vargas Llosa recibe el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
- 1992 - El juez anti mafia italiano Giovanni Falcone muere en atentado.
- 1993 - Elecciones en Camboya tras trece años de guerra civil.
- 1995 - Informática: Sun desarrolla oficialmente el lenguaje de programación Java
[editar] Nacimientos
- 1052 - Felipe I, rey de Francia.
- 1450 - Giovanni Caboto, navegante y explorador italiano.
- 1707 - Carlos Linneo, naturalista y médico sueco.
- 1734 - Franz Anton Mesmer, médico alemán, descubridor del magnetismo animal y del hipnotismo.
- 1741 - Andrea Luchesi, compositor italiano.
- 1795 - Charles Barry, arquitecto británico.
- 1844 - Abdu'l Bahá, líder religioso persa.
- 1848 - Otto Lilienthal, inventor e ingeniero aeronáutico alemán.
- 1883 - Douglas Fairbanks, actor estadounidense.
- 1905 - Ramiro Ledesma Ramos, político y escritor español.
- 1908 - John Bardeen, físico estadounidense.
- 1910 - Franz Kline, pintor estadounidense.
- 1919 - Guillermo Díaz Plaja, escritor español
- 1923 - Alicia de la Rocha, pianista española.
- 1925 - Joshua Lederberg, genetista estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1958.
- 1928 - Rosemary Clooney, cantante y actriz estadounidense.
- 1930 - Jordi Solé Tura, político español.
- 1931 - José Luis Coll, humorista español.
- 1932 - Alfonso Nieto Tamargo, profesor, periodista y escritor español.
- 1933 - Joan Collins, actriz británica.
- 1951 - Anatoly Karpov, ajedrecista ruso
- 1952 - Federico Trillo-Figueroa, político español.
- 1965 - Manuel Sanchís Hontiyuelo, deportista español.
- 1967 - Phil Selway, músico inglés.
- 1970 - Lars Fredriksen, rockero, integrante de Rancid.
- 1972 - Rubens Barrichello, piloto brasileño de F1.
- 1973 - Santiago Eximeno, escritor español de literatura de terror.
- 1974 - Mónica Naranjo, cantante española.
- 1978 - Scott Raynor, baterista, ex-integrante de Blink-182
[editar] Fallecimientos
- 1125 - Enrique V, emperador del Sacro Imperio.
- 1304 - Jehan de Lescurel, compositor y poeta francés.
- 1423 - Benedicto XIII (Pedro de Luna), antipapa (1394-1423).
- 1498 - Girolamo Savonarola, fraile dominico italiano.
- 1627 - Luis de Góngora, poeta y dramaturgo español.
- 1662 - John Gauden, escritor y obispo británico.
- 1691 - Adrien Auzout, astrónomo francés.
- 1754 - John Wood, arquitecto británico.
- 1786 - Móric Beňovský, explorador eslovaco.
- 1841 - Franz Xaver von Baader, filósofo y teólogo alemán.
- 1842 - José de Espronceda, poeta español.
- 1855 - Charles Robert Malden, explorador británico.
- 1857 - Augustin Louis Cauchy, mntemático francés.
- 1872 - Georges François Reuter, naturalista francés.
- 1873:
- Alejandro Manzoni, poeta italiano.
- Prilidiano Pueyrredón, pintor argentino.
- 1886 - Leopold von Ranke, historiador alemán.
- 1895 - Franz Ernst Neumann, físico y mineralogista alemán.
- 1896 - José Asunción Silva, poeta colombiano.
- 1906 - Henrik Ibsen, dramaturgo noruego.
- 1908 - François Coppée, poeta y novelista francés.
- 1933 - José María Vargas Vila, escritor colombiano.
- 1937 - John D. Rockefeller, empresario estadounidense.
- 1945 - Heinrich Himmler, militar y político alemán.
- 1986 - Sterling Hayden, actor y escritor estadounidense.
- 1989 - Georgy Tovstonogov, director de teatro ruso.
- 1991 - Wilhelm Kempff, pianista y compositor alemán.
- 1992 - Atahualpa Yupanqui, cantautor y escritor argentino.
- 1999 - Owen Hart, luchador profesional canadiense.
- 2001 - Alessandro Natta, líder del Partido Comunista italiano.
- 2004 - Ramón Margalef, ecólogo.
- 2005 - Sígfrid Gracia, futbolista español.
[editar] Fiestas
- Día Sagrado en el calendario Badí (también llamado Bahá'í) en conmemoración de la Revelación de El Báb.
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
22 de mayo - 24 de mayo - 23 de abril - 22 de junio - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.