Avenida Rivadavia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Avenida Rivadavia es una importante arteria de la Ciudad de Buenos Aires, y el oeste del Gran Buenos Aires, Argentina.
[editar] Características
Debe su nombre al primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Bernardino Rivadavia. Hasta 1979 formó parte de la Ruta Nacional 7. Es considerada la avenida más larga del mundo dentro de la cultura argentina, aunque este mito se derrumba, ya que el Libro Guinness de los Récords menciona que es la avenida Yonge Street, en Toronto, Canadá, con una extensión de 1.896 km. Según cifras de Tránsito de la Ciudad, sólo en la ciudad de Buenos Aires, la avenida tiene 106 cruces con semáforos. En toda su extensión pasan 83 líneas de colectivos, y gran parte de la línea A del subte de Buenos Aires, recorre bajo la avenida.
[editar] Recorrido
La avenida nace en la Plaza de Mayo, centro histórico de la ciudad de Buenos Aires y finaliza 35 km después, en las cercanías del Río Reconquista, el partido de Merlo, ya en la Provincia de Buenos Aires.
Dentro de la ciudad de Buenos Aires, recorre los barrios de Monserrat y San Nicolás, Balvanera, Almagro, Caballito, Flores, Floresta, Vélez Sársfield, Villa Luro y Liniers; y dentro de la Provincia de Buenos Aires, por las ciudades de Ciudadela, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Castelar, Ituzaingó, San Antonio de Padua y Merlo.
Durante su recorrido, la avenida sufre cortes, y cambios de nombres. Al pasar el centro de la ciudad de Morón se convierte en una sencilla calle, que luego reaparece en las cercanías de la estación ferroviaria de Castelar, para terminar en unos metros, y aparecer entre esta ciudad e Ituzaingó. La avenida pasa a nombrarse Av. Presidente Perón al ingresar en la ciudad de San Antonio de Padua.
[editar] Historia
En el siglo XVIII, la actual avenida fue el llamado Camino Real del Oeste, un recorrido desde la ciudad de Buenos Aires, pasando por Luján, hasta la ciudad de Mendoza. En 1835, se le asignó el nombre del caudillo riojano Facundo Quiroga luego de que sus restos fueron llevados a Buenos Aires a través de este camino. En 1836, el gobernador Juan Manuel de Rosas la bautizó Federación. Recién en 1857 fue Rivadavia. Excepto entre 1893 y 1901, cuando el tramo entre Av. La Plata y Liniers se llamó Primera Junta. Por esta avenida circuló en 1928, el primer colectivo, desde Primera Junta hasta Lacarra.
![]() |
Calles y avenidas de Buenos Aires | ![]() |
---|---|---|
Avenida 9 de Julio - Avenida Santa Fe - Avenida del Libertador - Avenida Rivadavia - Avenida de Mayo - Avenida General Paz - Avenida Corrientes - Calle Florida |