Esquina (Corrientes)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esquina |
|
---|---|
Topónimo oficial | Esquina |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Corrientes![]() |
- Departamento o partido | Esquina |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | W3196 |
Código Telefónico | 03777 |
Localización: | 29°09′ 07 S°59′ 15 |
Superficie | km² |
Altitud | msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1807 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 26 399 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | hab/km² |
- Variación intercensal | (1991-2001) |
Gentilicio | |
Intendente | Eduardo Osvaldo Fagetti, UCR |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | http://www.esquina.gov.ar/ |
Información oficial | IFAM |
Esquina es una ciudad argentina, en la provincia de Corrientes, capital del departamento Esquina. Se encuentra a 336 km de la capital provincial, 668 km de Buenos Aires, 340 km de Resistencia (Chaco), 280 km de Santa Fe (capital).
[editar] Cultura
- Museo Municipal J. Alfredo Ferreira. Posee preciados objetos de épocas pasadas. Aquí se encuentra la Biblioteca Municipal de Esquina. Fue declarado Sitio Histórico por haber pertenecido a la familia del educador argentino José Alfredo Ferreira.
- Iglesia Santa Rita de Casia. Luego de haberse destruido el pueblo y la capilla, en 1846 se reconstruyó la Iglesia y fue ubicada frente a la Plaza 25 de mayo. Los 22 de mayo se conmemora el día de la Santa Patrona.
- Palacio Municipal: torre con relojes eléctricos en cada una de sus cuatro caras. Fue inaugurado, en conmemoración del Año del Libertador Gral. José de San Martín, el 17 de octubre de 1950.
- Escuela Normal Dr. José Alfredo Ferreira. Fue la 6ª fundada en el país. Lleva el nombre de su fundador y comenzó a funcionar el 7 de mayo de 1888, durante una primera etapa a cargo de maestras norteamericanas, traídas en la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.
[editar] Fiesta Nacional del Pacú
- La pesca de Esquina, atrae a miles de turistas a lo largo del año. Declarada Zona de Reserva Nacional, en 1960, la pesca se permite con la reglamentación vigente en cuanto a especies, cantidad y tamaño. Los ríos, esteros, lagunas y montes, constituyen el lugar ideal para la pesca. Se encuentran surubíes, dorados, patíes, manduvíes, moncholos, pacúes, bogas, amarillos, armados, rayas, bagre amarillo y salmón criollo. Además, los seguidores de la pesca, tienen todas las comodidades necesarias, y variedad de servicios: guías, alquiler de lanchas, equipos de pesca, excursiones fluviales, camping en islas, paseos y preparación de piezas para su transporte.
- Esquina es durante marzo, sede de la Fiesta Nacional del Pacú.
[editar] Fiesta Nacional del Carnaval
En enero y febrero, miles de turistas y lugareños colman las calles, ansiosos por disfrutar del Carnaval en Esquina. Lentejuelas y destellos de colores se mezclan en los carnavales de Esquina, con la belleza de las comparasas. La mayor atracción es el encanto y la alegría de temas y coreografías que identifican a cada agrupación. Carú Curá, Yasí Berá y Yeroquí Porá se deslizan durante los carnavales por el corsódromo, haciendo gala de sus trajes cuidadosamente seleccionados. En los carnavales entre bailarines y escuelas de samba (500 personas), destilan calor con sus movimientos, invitando a los presentes a vivir este encuentro sin prejuicios. Años consecutivos de comparsas y público congregados en la calle, han logrado coronar a Esquina Sede de la Fiesta Nacional del Carnaval Argentino.
Municipios de Corrientes | Argentina | ![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
|