Itá Ibaté
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Itá Ibaté |
|
---|---|
Topónimo oficial | |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Corrientes ![]() |
- Departamento | General Paz |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | W3480 |
Código Telefónico | 03781 |
Localización: | 27°45′ S 57°37′ O |
Superficie | km² |
Altitud | 59 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1865 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 4.115 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | hab/km² |
- Variación intercensal | 13,14 % (1991, 2001) |
Gentilicio | |
Intendente | Carlos Augusto Maciel, PVec |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
Itá Ibaté es una localidad argentina, en el departamento General Paz, provincia de Corrientes.
Es uno de los pocos centros poblados sobre el río Paraná medio. Itá Ibaté es reconocida como uno de las principales postas pesqueras del Paraná, y aunque cuenta con algunas pequeñas playas, el turismo del pueblo se encuentra mayormente abocado a la pesca.
Itá Ibaté fue fundada en 1865, aunque el lugar ya llevaba ese nombre desde el siglo XVII. Durante la guerra de la Triple Alianza el puerto se conformó en un lugar estratégico, que finalizada la guerra se transformó en un punto comercial de relativa importancia.
Tabla de contenidos |
[editar] Vías de comunicación
Itá Ibaté se encuentra a pocos kilómetros de la ruta Nacional Nº 12, que la conecta con las ciudades de Corrientes, Buenos Aires y Posadas. A pocos kilómetros del acceso también nace la ruta Nacional Nº 118.
Itá Ibaté no cuenta con aeropuerto, pero si lo hay en tres ciudades cercanas: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro (o Aeropuerto de Cambá Punta), en Corrientes Capital, Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín (o Aeropuerto de Posadas) y el Aeropuerto de Ituzaingó.
[editar] Distancias aproximadas
- Buenos Aires 1.055 km
- Corrientes 156 km
- Esquina 396 km
- Formosa 324 km
- Monte Caseros 550 km
- Paso de la Patria 117 km
- Paso de los Libres 516 km
[editar] Turismo
El paisaje se destaca por sus bellos acantilados sobre el río Paraná, los cuales forman una pequeña punta que se adentra en el río. Este accidente provoca fuertes correntadas que son aprovechadas por los pescadores para su labor. Las angostas franjas de arena sirven mayoritariamente de descanso a la gente de lugar, siendo aventajada en este sentido por las cercanas Paso de la Patriae Ituzaingó. Otros lugares interesantes son:
- Casa Histórica Gallino: su primer dueño fue un colaborador de la organización del pueblo, Juan Bautista Gallino. El visitante podrá conocer los antepasados de Itá Ibaté, y al mismo tiempo disfrutar de un camping privado con playas y parques.
- Iglesia de la Inmaculada Concepción: es Monumento Histórico Provincial de Itá Ibaté, este sitio es un paso obligado para el turista amante de la historia. Este edificio perteneció a la antigua Iglesia de la Cruz de los Milagros de Corrientes. Posee un estilo colonial y su altar principal fue tallado a mano en el s. XVII.
- Cristo de la Hermandad: una de las esculturas más grandes del país, es la figura de un Cristo de 6,4 m, tallado a mano en madera de timbó colorado y una cruz de 11 m de altura. El artista chileno Joaquín Sissara tuvo la idea de unir la República Argentina con un Cristo como éste en cada provincia. Comenzó la obra en enero de 1998 y la terminó 6 meses después.
- Quinchos en las Islas: construidos en las islas Ovechá, Melilla y Santa Isabel. Hay mesas y bancos, al aire libre y gratuitas.
[editar] Enlaces externos
Municipios de Corrientes | Argentina | ![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
|