Mburucuyá (Corrientes)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mburucuyá |
|
---|---|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Corrientes ![]() |
- Departamento o partido | Mburucuyá |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | W3427 |
Código Telefónico | 03782 |
Localización: | 28°03′ 00 S°58′ 13 |
Superficie | km² |
Altitud | 70 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 0.012 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | hab/km² |
- Variación intercensal | 10,5 % (1991, 2001) |
Gentilicio | mburucuyense |
Intendente | Carlos Alberto Medina, PJ |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Mburucuyá es una ciudad argentina, en la provincia de Corrientes, capital del departamento Mburucuyá.
A 30 km de la ciudad, se encuentra el Parque Nacional Mburucuya. Fue delimitada el 16 de agosto de 1832, luego de la construcción de su Parroquia.
Cuenta con 10.000 hab.
Se realiza la Fiesta del Chamamé: el "Festival Nacional de Chamamé tradicional, en la segunda semana de febrero donde concurren músicos de todo el litoral argentino.
[editar] Enlaces externos
Municipios de Corrientes | Argentina | ![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
|