Ópera Estatal de Viena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ópera Estatal de Viena ( en alemán: Wiener Staatsoper), ubicada en Viena, Austria, es una de las más importantes compañías de ópera de Europa y mundiales. Hasta 1920 se llamaba Ópera de la Corte de Viena (k.k. Hofoper).
Tabla de contenidos |
[editar] La compañía
Gustav Mahler es uno de los muchos ilustres directores que trabajaron en Viena. Durante el desempeño de su cargo, Mahler cultivó una nueva generación de cantantes, tales como Anna Bahr-Mildenburg, Selma Kurz y Leo Slezak y reclutó un director de escena que reemplazara los decorados históricos por otros más concordes con los modernistas gustos de Jugendstil. Mahler introdujo igualmente la práctica de atenuar la luz en el teatro durante las representaciones, lo que inicialmente no fue apreciado por el público. Sin embargo, las reformas de Mahler fueron mantenidas por sus sucesores.
La compañía es dirigida actualmente por Seiji Ozawa. Otros directores en Viena han sido Hans Richter, Felix Weingartner, Richard Strauss, Clemens Krauss, Wilhelm Furtwängler, Bruno Walter, Karl Böhm, Herbert von Karajan, Lorin Maazel, Claudio Abbado, y Riccardo Muti.
Hasta que Karajan asumió la dirección, Viena mantuvo un conjunto permanente. Von Karajan introdujo la política de contratar cantantes invitados.
La Ópera Estatal de Viena está muy unida a la Orquesta Filarmónica de Viena, que es una sociedad independiente, pero cuyos miembros se reclutan para la orquesta de la Ópera Estatal de Viena.
[editar] El teatro de ópera
El teatro original de la Ópera Estatal, un edificio neoromántico muy criticado cuando se alzó, fue inaugurado el 25 de mayo de 1869 con la ópera de Mozart Don Giovanni.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la escena qiedó destrozada por las bombas aliadas y el edificio sufrió un incendio el 12 de marzo de 1945. La entrada, con frescos pintados por Moritz von Schwind, las escaleras principales, el vestíbulo y la sala de té se salvaron. Casi todo el decorado y los apoyos para más de 120 óperas con cerca de 150.000 disfraces fueron destruidos. La Ópera Estatal se albergó temporalmente en el Theater an der Wien y en el Volksoper.
El teatro reconstruido, con más de 2.200 plazas, se reabrió el 5 de noviembre de 1955 con la ópera de Beethoven Fidelio con Karl Böhm dirigiendo.
Durante décadas, el teatro de la ópera ha sido el lugar de celebración del Baile de la Ópera de Viena.
[editar] Directores de la Ópera Estatal de Viena

- Franz von Dingelstedt (1867–1870)
- Johann von Herbeck (1870–1875)
- Franz von Jauner (1875–1880)
- Wilhelm Jahn (1881–1897)
- Gustav Mahler (1897–1907)
- Felix von Weingartner (1908–1911)
- Hans Gregor (1911–1918)
- Richard Strauss / Franz Schalk (1919–1924)
- Franz Schalk (1924–1929)
- Clemens Krauss (1929–1934)
- Felix von Weingartner (1935–1936)
- Erwin Kerber (1936–1940)
- Heinrich Karl Strohm (1940–1941)
- Lothar Müthel (1941–1942)
- Karl Böhm (1943–1945)
- Franz Salmhofer 1945–1954)
- Karl Böhm (1954–1956)
- Herbert von Karajan (1956–1964)
- Egon Hilbert (1964–1968)
- Heinrich Reif–Gintl (1968–1972)
- Rudolf Gamsjäger (1972–1976)
- Egon Seefehlner (1976–1982)
- Lorin Maazel (1982–1984)
- Egon Seefehlner (1984–1986)
- Claus Helmut Drese (1986–1991); director musical: Claudio Abbado
- Eberhard Waechter (1991–1992)
- Ioan Holender (1992– ); director musical: Seiji Ozawa (2002 –)