Usuario Discusión:Nihilo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.
Esperamos que aportes a Wikipedia según tu leal saber y entender. Igualmente, deseamos que la pases muy bien entre nosotros. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 17:48 15 dic 2005 (CET)
[editar] Sobre el anarquismo y el capitalismo
Hola Individuo, me parece muy bien que seas anticapitalista (yo también lo soy) pero en la Wikipedia has de tener cuidado con el punto de vista neutral, de tal manera que no puedes negar que el anarcocapitalismo sea una forma de anarquismo. Fuera de aquí yo te daría la razón y me reiría (también sostengo las tesis de que el capitalismo no podría sobrevivir sin el Estado y la coerción) pero en los artículos de la Wikipedia hay que respetar el punto de vista neutral y no meter opinión. Se pueden introducir partes destinadas a la crítica a los artículos y allí establecer las consideraciones porque algunas personas creen que algo es de otra manera al enfoque general del artículo. Hay que hilar fino con esto, porque la gente luego acusa a la Wikipedia de ser algo no neutral fácilmente... Hay que ser rigurosamente ecuánimes siempre, hombre. Un saludo. --AlGarcia 00:48 20 dic 2005 (CET)
[editar] Ayuda
hola ni;o revisa tu e-mail y conectate al msn para conversar algo que necesito consultarte porfi Ecofeminista
[editar] Saludos
Bueno, trataré de dar las críticas en otra parte; claro que hay cosas que son inherentes a las definiciones.
[editar] Egoismo
Por favor no sigas creando ese "artículo" absurdo de esa manera. Ya van 9 veces que lo vas creando y te lo van borrando... por lo que te pido que no sigas creándolo así. Alguna duda o algo en particular escribime a mi página de discusión. --Equi -:- Discusión-- 03:16 21 dic 2005 (CET)
En vez de el título egoistas podrías poner pensadores, porque se mal entiende. Leí la página de discusión del artículo. Maldoror ya te explicó todo...
Otra cosa, firmá tus comentarios con el ante-último botón de la barrita que hay arriba.
--Equi -:- Discusión-- 03:45 21 dic 2005 (CET)
- P.D: No acuses de ignorante a los que hacemos las tareas de mantenimiento.
Bueno, Ok. todo solucionado. --Equi -:- Discusión-- 03:57 21 dic 2005 (CET)
[editar] Federación Libertaria Argentina
Y lo borraré mil veces, ¿tú te crees que eso es un artículo? A ver si aprendes en lugar de protestar. Y por favor, firma tus comentarios Lourdes, mensajes aquí 22:47 23 dic 2005 (CET)
- Aprende tú a manejar la Wikipedia y estudia cómo se lleva a cabo el trabajo y por favor no me insultes, no soy arrogante. Lourdes, mensajes aquí 22:57 23 dic 2005 (CET)
[editar] Más sobre FLA
Acabo de ver tu comentario en la página de discusión del artículo en cuestión. Si bien es cierto que es práctica de las organizaciones anarquistas permitir (y alentar) la libre reproducción de sus materiales, estamos obligados a cumplir la ley. Y el principio general de las leyes de derechos de autor, y las convenciones internacionales en la materia, dice que el autor tiene derechos exclusivos sobre su obra. Así que si la página es cuestión no dice expresamente que el material puede ser libremente usado, reproducido y modificado, a cualquier título, no podemos usarla. Si tienes contacto con la FLA, sugiéreles que coloquen al pie de sus materiales una licencia que permita libertades compatibles con la GFDL, o que lo cedan al dominio público. Podemos discutir largamente sobre la legitimidad de la apropiación privada del conocimiento, y hasta teorizar que así como el capitalismo en sus inicios se apropió de los terrenos comunes de pastoreo para la acumulación originaria, hoy intenta apropiarse de los intangibles comunes. Pero la ley es la ley, y este no es el lugar para combatir contra su ilegitimidad (que para eso hay buenos espacios en este mundo). Un cordial saludo, Cinabrium 04:22 24 dic 2005 (CET)
[editar] Feliz Navidad
Imagen:Adventskerze.ani.gif | ![]() |
Imagen:Adventskerze.ani.gif |
¡Feliz Navidad! |
Platonides 14:21 25 dic 2005 (CET)
[editar] Invitación
Hola, viendo tu lista de contribuciones me gustaría invitarte a colaborar con el artículo Anarquismo para ver si es que puede llegar a un nivel tan alto como el de la wiki inglesa, a ver si os animas ;).Celeron 01:29 19 ene 2006 (CET)
[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria
La plantilla {{Anarquismo}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.
Sanbec ✉ 13:04 7 feb 2006 (CET)
[editar] Imágenes
[editar] Imagen retirada
Hola, Nihilo.
Has subido una o varias imágenes sin indicar su origen o su licencia. Debido a esto, las imágenes han sido retiradas de los artículos que las enlazaban. Como explica la guía para aportar contenido multimedia, esa información es indispensable para clarificar la situación de copyright de las mismas.
Te recomendamos respetar las normas y seguir las instrucciones que deberías haber leído al subir el material. Aquí tienes una guía completa que detalla todo lo que necesitas saber para indicar correctamente los datos necesarios. Si no los aportas, lamentablemente las imágenes tendrán que ser eliminadas.
Por favor, lee detenidamente las instrucciones y la guía rápida que tienes a continuación. Nuria (¿dígame?) 01:45 15 feb 2006 (CET)
Normas sobre material multimedia
Todo el material multimedia debe especificar, sin excepción, el origen del mismo y la licencia bajo la cual se distribuye. La falta de esa información constituye una violación a los derechos de autor, y es causa automática de borrado.
- ¿Qué debes indicar?
-
- ¿De dónde procede la imagen?
- si la has copiado de otra Wikipedia, coloca un enlace exacto a la página de información de la imagen original. No basta decir solamente que la imagen se tomó de "otra Wikipedia"; es necesario indicar el lugar exacto. Ten en cuenta también que algunas otras Wikipedias, como la inglesa, admiten imágenes bajo la cláusula de fair use que aquí no son aceptables por cuestiones legales;
- si la imagen es copiada de una página fuera de Wikipedia, coloca un enlace a dicha página;
- si la imagen es de tu propia autoría, indícalo claramente;
-
- ¿Cuál es la licencia de la imagen?
- recuerda que la licencia la especifica el autor original de la imagen, no quien la distribuye. Si tienes alguna duda acerca de la licencia, consúltala con el autor original;
- indica la licencia que se especifica en el sitio de donde la has obtenido, eligiéndola de entre las disponibles en la casilla "Licencia" de la página de subida. El listado completo de las mismas está aquí;
- es indispensable que sea posible verificar la licencia. Colocar una plantilla de licencia que no pueda ser verificada es lo mismo que no poner nada;
- de acuerdo a la Convención de Berna, todo el material está protegido por copyright y tiene todos los derechos reservados, aunque en el sitio donde lo hayas encontrado no se mencione explícitamente que es ese el caso. Sólo el material que está explícitamente liberado bajo una licencia libre, o en el dominio público, puede incluirse en Wikipedia;
- las portadas de libros, revistas, cómics, vídeos y otros materiales están protegidos por copyright y no pueden usarse. Si bien algunas Wikipedias hacen uso de una cláusula específica de la ley estadounidense para aducir "uso legítimo" (fair use), en esta Wikipedia eso no es posible.
Las normas de Wikipedia en cuestión de derechos de autor son especialmente estrictas, ya que la más mínima violación puede perjudicar seriamente al proyecto. La subida deliberada de material inadecuado es una conducta severamente sancionada.
Para más información, véase Wikipedia:Copyrights.
[editar] Bandera rojinegra
¿Por qué subiste una bandera rojinegra con el patrón de colores cambiado? ¿Sabes algo de ese tema? --AlGarcia 11:50 2 mar 2006 (CET)
Porque también se usa así, es más las primeras imágenes que me bajé de internet de manis libertarias usanban esa bandera; igual pasa con la vedinegra; creo que la Federación Polaca la usa así, igual significan lo mismo y de paso me parece más estética--Individuo 22:30 3 mar 2006 (CET)
- Pues ponle la etiqueta de PD-self en lugar de la de PD que si no no vale porque aunque la hayas hecho tú si no lo dices es como si nada, jusjus. Mira como está esta imagen y haz igual. --AlGarcia 00:27 7 mar 2006 (CET)
[editar] Propietarismo
Hola Individuo. No estoy convencido con el propietarismo porque es algo tremendamente ambiguo. Por eso en el artículo del mutualismo quité la mención al propietarismo y puse a la del segmento individualista del anarquismo de momento. Si encuentras fuentes que dejen bien claro que con propietarismo se está refiriendo a una ideología que defiende la propiedad no entendida en la forma del capitalismo, ponlas en el artículo del propietarismo, porque sino como digo es algo tremendamente ambiguo, porque también hay gente que considera al capitalismo algo propietarista. --AlGarcia 17:44 7 mar 2006 (CET)
[editar] Cambios en mutualismo (economía)
Hice unos cambios en el artículo de mutualismo que lo mismo no te parecen bien. Pero es cierto que deben tenerse en cuenta:
- Cyberpunk.net no existe, no lleva a nigún sitio, no carga la página. Si en realidad es Ciberpunk.net o Ciberpunk.info o algo de eso, esa comunidad no se ha definido como mutualista que yo sepa y de hecho creo que no tiene ideología política porque hay progresistas y liberales ahí. Lo más parecido fueron unas declaraciones de uno de sus miembros que tampoco significaron nada más allá de que algunas personas tomaban en cuanta algunas ideas mututalistas (pero no dijo que las compartiesen todas o fuesen realmente mutualistas). Entonces me parece apresurado ponerlos como próximos a los mutualistas. Pero en cualquier caso Cyberpunk.net concretamente no existe, así que lo quité. Si sabes algo más lo dices, pero si es sobre seguro.
- Los blogs mutualistas no tienen interés enciclopédico, máxime cuando se afirma que son de autores mutualistas y autores mutualistas a la hora de la de verdad solo hay uno, el de Kevin Carson que fue él único que dejé.
- Poner en el principio del artículo mutualismo, anarcomutualismo y mutualismo libertario, además de ser redundante y quedar mal es incierto porque se pude apoyar el mutualismo y no ser anarquista como se dice en este FAQ mutualista. Osea alguien podría ser económicamente mutualista pero en política creer más en algo parecido al minarquismo o un gobierno limitado perfectamente. No es obligatorio ser anarquista para ser mutualista, jusjus. Vale que se diga comunismo libertario y anarcocomunismo o anarquismo individualista y anarcoindividualismo, pero con el mutualismo por unas razones y otras creo que es mejor que no se haga.
- Quité un enlace a un artículo mío ya que además de que no me considero una autor de peso, ni mucho menos, ya había otro así que era redundante.
Hala, no me riñas mucho, jusjus. --AlGarcia 02:03 14 mar 2006 (CET)
[editar] Autonomía
Hola! Categorizar una página de desambiguación se ve extraño, hay que reconocerlo. Lo ideal sería que se categorizase cuando la página se dedicara exclusivamente al concepto, no? No hay alguna otra forma de que recuerdes desarrollar la página más adelante? Ya te ha sido revertida esa página otra vez, siento que no hay un consenso en dejar la categorizacíón.
Si no hay otra manera, pues adelante con tu propuesta, pero por favor dale otra pensada a ver si se te ocurre otra idea. Saludos! --Sergio (Discusión) 17:42 31 mar 2006 (CEST)
[editar] Categorías
Hola, ¿me podrías indicar donde se ha producido el debate donde se llegó a los acuerdos de los que me hablas? Desde luego a mi me parece un notable error poner un grupo de música dentro de una organización anarquista, me gustaría ver como se llegó a ese acuerdo. Un grupo de música es un grupo de música, no me entra en la cabeza que se pueda poner por ejemplo a U2 dentro de la categoría de Organizaciones ecologistas. En cuanto al Rock radical Vasco, alguna cosa tienen en común los grupos que se metieron dentro de esa etiqueta, pero desde luego no es el Anarquismo. Lo mismo para Ética Hacker. Esta claro que si buscas un poco seguro que le puedes encontrar la relación a muchos artículos con el anarquismo pero ese no es el objetivo de las categorías. Por esa regla de tres media wikipedia estaría incluida en la categoría anarquismo o en sus subcategorías. Saludos. --Edub (discusión) 11:06 2 abr 2006 (CEST)
- Por la lógica que sigues dentro el artículo del rock radical vasco tendría que tener las categorías de anarquismo, rock urbano, pacifismo, ska, antimilitarismo, drogas, ateismo, y un largo etcétera. Como comprenderás no parece lógico ponerle todas esas categorías, y todas son justificables de una cierta manera, como lo haces tu con la del anarquismo. Que algunos grupos del rock radical vasco hayan podido influenciar a ciertos grupos anarcopunks españoles no justifica esa categoría. Si alguno de esos grupos se vio influenciado también por la música reggae, ¿habría que meter el artículo reggae en el artículo de anarquismo? En cuanto a grupos de música como organizaciones anarquistas, un grupo de música tiene como principal razón de ser hacer música, no otra cosa. Pueden estar más o menos implicados con un tipo de ideología, pero eso no los convierte ni mucho menos en una organización anarquista, por el mismo motivo que Soziedad Alkoholika no es una organización de liberación nacional del País Vasco, por ejemplo. Crea nuevas categorías, como por ejemplo Anarcopunk, pero por favor no sigas categorizando todo lo que tenga una ligera relación con el anarquismo dentro de esa categoría porque con esa forma de trabajar cada artículo de Wikipedia tendría 70 categorías siendo optimista. Saludos. --Edub (discusión) 10:44 3 abr 2006 (CEST)
- Tu último mensaje en mi página de discusión fue: "Oe¡! te dije que estoy de acuerdo contigo." ¿En qué? Porque veo que sigues con lo mismo, incluso llegas a categorizar la categoría de usuarios de wikipedia en la ¡categoría anarquismo! Las categorías que no empiezan por Wikipedia son para artículos de wikipedia no para cosas internas de Wikipedia. Saludos Edub (discusión) 10:03 7 abr 2006 (CEST)
[editar] Cambio de nombre
Hola, procedí al cambio de nombre, por favor chequea que todo esté correcto. Saludos Superzerocool (mis mensajes) 05:38 5 abr 2006 (CEST)
- Que bien, Super te hizo el cambio, espero estes conforme con todo. Saludos Alhen
Æлħэн 18:52 5 abr 2006 (CEST)
[editar] Sobre Guayaquileños Ilustres
Muchas Gracias por tu interés en aportar información para la página de Guayaquil, he notado que muestras interés en incorporar a la lista de guayaquileños ilustres a Ajelo Capelo y Pedro Assad, pero lamentablemente los he retirado por no constar como gestores de la historia de Guayaquil o como políticos conocidos, destacados o de mayor trascendencia, inclusive con constan el diccionario bibliográfico del Ecuador.
También retirado el nombre de Hugo Mayo del listado de guayaquileños ilustres por considerarse poeta de otra ciudad, pese a que su obra y trabajo se desarrollo en Guayaquil, no le quita la honra de pertenecer a la lista de poetas de la ciudad de Manta.
Saludos Cordiales. - Alfredo Molina (Responda) 03:26 5 abr 2006 (CEST)
[editar] Guayaquileño
Hola nuevamente, interesantes biografías, reconozco que al igual que ellos existen muchos que se perdieron en el olvido como gestores de la historia ecuatoriana, en realidad a sido un gusto encontrar gente de Guayaquil aportando en Wikipedia, con la finalidad de unificarnos y mantener la misma línea grafica como usuario de Guayaquil, te recomiendo usar la plantilla de usuario de Guayaquil en tu pagina de usuario. Plantilla:Usuario Ciudad Guayaquil
Saludos Cordiales. - Alfredo Molina (Responda) 22:05 5 abr 2006 (CEST)
[editar] Libertarianismo
Hola, he eliminado tu frase diciendo que Ayn Rand hizo una defensa "del individualismo burgués y del darwinismo social" en el artículo sobre el libertarianismo. Ayn rand JAMÁS defendió ninguno de estos conceptos. El resto de tus intervenciones en el artículo son justas y razonables, así que las he respetado íntegramente. Un saludo, y que tengas buenas premisas. —Randroide 11:52 7 abr 2006 (CEST)
[editar] Categorías
Decirte que no mezcles el contenido o posible contenido de los artículos con las categorías, pues impide el correcto funcionamiento de las categorías. Así que voy a revertir esas ediciones. Saludos --Desatonao, α *8/ 18:20 7 abr 2006 (CEST)
[editar] Cristiano y anarquista
Simaptizo con las ideas de algunas personalidades que se muestran en el link de personalismo.
Siento afinidad también por los trabajos de Tolstoi.
Más no está en mi animo aún el definirme como rojo, negro o azul, (ando en eso pero no me apura en verdad) en la página puse esos banners porque siento simpatía por algunas de las ideas de ambas corrientes, por eso estan precedidos por el "a veces". Mi educación fue cristiana, y mantnego de ella la vocación universalista, que no homogenizadora, por otro lado creo que textos como el famoso "sermón de la montaña" tienen un matiz anarquista innegable.
Saludos --Monsenhoromero (msjs akí) 19:12 7 abr 2006 (CEST)
[editar] Categorías
¿Cuántos artículos deberían ir entonces en la Categoría:Física? Vamos, que no comparto tu criterio: las categorías, al igual que los propios enlaces, deben reservarse a artículos representativos. El club de la lucha, además, no es anarquista sino, en todo caso, nihilista. También narra una historia de amor, pero ¿deberíamos ponerla en la categoría de películas románticas? Un poquito de por favor... --Dodo 22:56 10 abr 2006 (CEST) PD: "Los volveré a poner pero luego de recibir algún comentario tuyo" suena como a amenaza... ¿los volverás a poner por narices?
- Al contrario: me temo que son tus ediciones las sesgadas y que la categoría que insistes en añadir es totalmente inadecuada (¿cuántas wikipedias que tienen el artículo El club de la lucha lo incluyen en la Categoría:Anarquismo? pista: es un número menor a 1).
- No se trata de que me guste o no. Se trata de que creo que te equivocas, lo que tampoco es tan raro teniendo en cuenta que llevas poco por aquí. Un saludo. --Dodo 17:00 11 abr 2006 (CEST)
[editar] Esbozo Autarca
Para clasificar tus esbozos y facilitar así su desarrollo, en lugar de la etiqueta {{esbozo}} o {{stub}} utiliza, al inicio del artículo, la siguiente: {{esbozo de|categoría}}. En Wikiproyecto:Esbozos/Lista puedes encontrar todas las categorías. En espera de que desarrolles tu esbozo, un saludo wikipedístico de digigalos 11:04 11 abr 2006 (CEST)
[editar] RE: Ehh
Salu2
Comprendo y comparto tu especifidad terminológica, si bien, como entiendo se puede deducir de la (relativamente) extensa explicación que me has dado, sería interesante incluir en la introducción del artículo un breve al objeto de ofrecer al neófito la oportunidad de observar los matices de los conceptos. Tal y como indicas, Si bien podemos usar indistintamente las dos y aparentemente no hay ningún problema, realmente hay una diferencia de contexto. El usuario lego usará indiferenciadamente ambos, en tanto que virtualmente sinónimos. Por supuesto que los conceptos de "individuo", "sujeto", "yo", "persona" (o el literal Einzige, u otros que puedan presentar cierto paralelismo, como algunas partes del constructo hipotético del yo-superyo-ello de la teoría psicoanalítica) representan matices y contextos diferentes. Por lo demás, no tengo inconveniente en la reversión de mi edición. Por supuesto es posible, en su mayor complejidad que el Einzige integre un individualista radical, sin embargo es cierto que a la inversa es inverosimil, es una cuestión de grado. --KillOrDie 17:40 11 abr 2006 (CEST)
[editar] Antolín Faraldo y el cantonalismo
Buenos días, Nihilo.
Acerca de la modificación introducida por ti en el artículo de Antolín Faraldo Asorey, relacionándolo con el cantonalismo, sinceramente no veo clara la relación. He consultado con uno de sus biógrafos y me ha comentado que este autor nada tiene que ver con dicho movimiento, sino con el llamado regionalismo, anterior en el tiempo y más moderado.
Igualmente, me confirma que la cita, dentro del artículo del anarquismo, a la revista "El Porvenir" como la primera publicación anarquista de España es históricamente poco sostenible: si bien en su cabecera la publicación contenía una referencia que podría inducir a pensar en el carácter anarquista de la misma ("No a los profesores, no a las reglas", o algo similar), realmente era una publicación anticentralista. Lo que ocurrió fue que el estado la tildó de anarquista como excusa para censurarla (o eso es lo que se desprende del decreto del General Narváez).
Por lo demás, y si no te parece mal, elimino la referencia al cantonalismo en el citado artículo. Un saludo.
--Leoplus 10:20 21 abr 2006 (CEST)
[editar] RE:Haber personaje (sic)
Primero que todo, debes leer Wikipedia:Wikipetiqueta... Las acusaciones gratuitas no son aceptables y no tienes derecho para exijirme algo...
Por último, te informo que este asunto lo he planteado en el Café. --Yakoo (discusión) 04:14 23 abr 2006 (CEST)
[editar] Sindicalismo revolucionario
-
- Estimado amigo Nihilo. Hay diversas corrientes sindicales que "se reclaman" revolucionarias.
- Personalmente yo conozco corrientes sindicales revolucionarias anarquistas, comunista, maoistas y trotskists. A su vez muchos de ellos se reclaman guevaristas. El guevarismo no aparece así como una especie de super-corriente común a una gran variedad de sectores.
- Personalmente no conozco otros sectores sindicales revolucionarios. Muchos de ellos como el "sindicalismo clasista", o el movimiento "piquetero sindical", son variantes de los enumerados antes. Es cierto que hay algunos sindicatos revolucionarios como los de la COB en Bolivia, o algunos piqueteros argentinos que tienen una ideología difusa cercana al socialismo (como el caso de Castells). Pero son muy específicos.
- Si conocés otros sectores sindicales revolucionarios, ponelos tranquilo.
- Te mando algunos lnks buscados rápidamente para que veas lo que yo sé.
- Anarquistas: [1].
- Comunistas: hay una gran cantidad de sindicatos comunistas que reclaman practicar un sindicalismo fundado en el clasismo revolucionario. Aquí te mando un lnk a la última reunión de la Fedaración Mundial Sindical (comunista) donde se reclama la preocupación por el retraso en la construcción del clasismo revolucionario en el movimiento sindical. En ese mismo sitio vas a encontrar múltiples reivindicaciones de Guevara [2]. También en Bolivia vas a ver que la COB acusa a Evo Morales de querer destruir el sindicalismo revolucionario [3].
- Maoismo: te mando un lnk donde los maoistas reivindican el surgimiento de una corriente clasista, revolucionaria en el movimiento obrero [4]. Otro lnk sobre el sindicalismo revolucionario maoista en Nepal [5].
- Trotskista: te mando un lnk donde los trotskistas proponen extender la influencia del movimiento piquetero a los sindicatos, contribuyendo a un trabajo revolucionario en sus filas por la expulsión de la burocracia, por su recuperación clasista y antipatronal. [6]. Otro lnk sobre sindicalismo revolucionario trotskista [7]. Otra más [8].
- Guevarismo: te mando un lnk referido a la participación de los sindicatos clasistas revolucionarios de Brukman y Zanon en la inauguraciíon de la Cátedra 2003 de Formación Política Ernesto Che Guevara de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo [9]
-
-
- Te mando un abrazo --
Pepe 07:58 23 abr 2006 (CEST)
- Te mando un abrazo --
-
[editar] Federalismo
Perdoname el tono seco, pero hoy no estoy de humor para tonterías. A la próxima vez que añadas el artículo federalismo a la categoría de anarquismo, con la que no tiene nada en común, te bloqueo. Taragüí @ 09:50 28 abr 2006 (CEST)
[editar] Saludos de nuevo
Hola otra vez, he visto tu inclusión de la Revolución Cantonal de 1873 en la categoría Anarquismo. Inicialmente puede servir, pero hay que tener en cuenta que la implantación de la AIT en España data de 1869 aprox. Cierto que es indudable su participación en el fenómeno, pero cierto también que la misma es hasta cierto punto circunstancial. Pi y Margall (luego presidente de la I República) introdujo las obras de Proudhon en España en la década de 1860, con sus traducciones, y los días anteriores al inicio de la insurrección se declara una huelga obrera revolucionaria en Alcoy, pero como ya te dije, yo me plantearía la inclusión de la Revolución Cantonal en la categoría. El cantonalismo como fenómeno y filosofía, no veo inconveniente sin embargo en que se encuentre entre los conceptos anarquistas, de alguna manera, a través de diferentes transiciones termina siendo el municipalismo libertario clásico. --KillOrDie 17:08 28 abr 2006 (CEST)
[editar] Sorpresa
Te hice un pequeño cambio en tu página de usuario. Mira a ver si te gusta. Si no es así, puedes revertir, jeje. --AlGarcia 22:11 29 abr 2006 (CEST)
[editar] Sobre Jello Biafra
Has sido muy veloz dándote cuenta de que he empezado la traducción de Jello Biafra de Inglés a Español ;). Yo no soy anarquista pero me llamó tanto la atención e artículo en inglés que quiero traducirlo al completo (como hize con Nader. Espero hacerlo los próximos días. Muchas gracias por las pequeñas correcciones, me dan fuerzas para seguir.
Findeton Escríbeme aquí 21:35 5 Mayo (CET)
[editar] Categoría de Categoría:Anarquismo
Hola Nihilo, veo que revertiste los ajustes de categoría que hice, a mi juicio equivocadamente porque Categoría:Ideología comprende a Categoría:Izquierda política, y Categoría:Política comprende a Categoría:Movimientos políticos. Sería bueno definir si corresponde las generales o las específicas y dejar sólo esas. Saludos, --Tano 06:26 6 may 2006 (CEST)
[editar] Regalo
Mi estimado amigo anarquista. Te envío este regalo. Se trata de un vendedor de La Protesta, mítico diario anarquista argentino, dirigido por Diego Abad de Santillán y Emilio Arango, que en sus momentos de gloria tenía un tiraje de 60.000 ejemplares, o algo así y era el diario más vendido del país. Hoy casi no existe, pero.... aquí lo ves: Sí existe!. La foto está tomada por mí en la Marcha del 30 Aniversario del Golpe Militar de 1976, el 24-mar-06. Un abrazo -- Pepe 02:23 8 may 2006 (CEST)
[editar] Plantilla
Gracias por la plantilla, compañero, me gusta y ya la tengo en mi por lo demás desierta página. Salud, Daniel. --baciyelmo (comentarios aquí) 16:22 9 may 2006 (CEST)
[editar] Autonomismo
Hola! He visto desde el Wiki Ingles que creaste este nuevo articulo, lo k es muy bien! No te puedo mucho ayudar ya ke escribo bastante mal en castellano y no tengo ningun de los accentos y todo, pues lo poco que hize no le gustaron... Pero no te olvides de hablar del contexto general de la estrategia de la tension, en particular en relacion con la Operacion Gladio. Es muy importante y no es cualquier cosa. Ademas, recien traduci al frances el en:false flag, tal vez podria hacerlo tambien al castellano? Sino, bueno, che parece que sos un boludo :), pues tambien te interesara mirar al en:1973 Ezeiza massacre, ya que parece que en:Stefano Delle Chiaie estaba ahi, y tambien el turco en:Abdullah Çatlı, miembro de los lobos grises. La fuente de esta informacion viene del en:Nizkor Project, y la puedes leer en castellano aqui. Bueno, dejame un mensaje en el ingles si quieres informacion o algo (soy el user:Tazmaniacs), salud y libertad! 85.214.29.61 19:06 9 may 2006 (CEST)
- He anadido ya un poco mas de info de este articulo a la pagina de Carlos Altamirano Orrego, que voy a traducir al ingles. Venga!
-
- Bueno al final traduci al castellano Stefano Delle Chiaie, ya con esta clave (falta el testimonio de Vincenzo Vinciguerra al juez it:Felice Casson (en:Felice Casson) y los dos terroristas italianos los mas peligrosos estan anotados... De manera personal, no me contento de saber una parte infima de la mierda que los fascistas nos hicieron en esos anos, pero pueden estar seguro que lo de la Operacion Gladio y de Condor el publico lo va a saber! (pues, como Gladio tenia - tiene? - ramificaciones en quasi todos los paises de Europa, y que Condor tambien tenia raices en casi todos los paises de America, su nombre viene echar su mierda en cada historia de cada pais...) Salud!
[editar] Último aviso
Amplío mi aviso anterior: la próxima vez que añadas un artículo que no tiene nada que ver a una categoría relativa al anarquismo, te bloqueo. Dejate de jugar con Wikipedia. Taragüí @ 23:00 13 may 2006 (CEST)
- Dí lo que quieras, pero aquí no se viene a jugar. La distancia entre las principales fuentes de "conocimiento libre", como la FSF, y el anarquismo es tan grande que eso cae de maduro. Aprende a comportarte en sociedad y luego hablamos. Taragüí @ 00:44 14 may 2006 (CEST)
- Supuse que aprenderías con el bloqueo; veo, muy a mi pesar, que no es el caso. Por favor, recapacita; has hecho muchos aportes valiosos, y no quisiera que por una obsesión malsana con englobar bajo el rótulo de "anarquismo" cuanto fenómeno utilice el rótulo "libre" hayas de padecer más bloqueos. Taragüí @ 20:59 20 may 2006 (CEST)
[editar] Invitación
He creado el Wikiproyecto:Acracia, mirando tus ediciones he pensado (quizá una presunción gratuita por mi parte) que quizá puedas o quieras participar. Salu2--KillOrDie 02:11 17 may 2006 (CEST)
[editar] Ja ja
Si, tenés razón...lo de Wikipedista nazi lo hice porque me daba risa...
Aunque no sea motivo...el trabajó un montón...¿no?--MC Ziat -- Algo mal hecho? Aquí por favor... 02:03 19 may 2006 (CEST)
No te preocupes, yo quería borrar una de mis plantillas y resulta que esa plantilla de mantenimiento llegó ahí... eso es raro...--MC Ziat -- Algo mal hecho? Aquí por favor... 02:15 19 may 2006 (CEST)
[editar] Comunismo consejista, marxismo libertario, etc...
Hola, Nihilo. He visto el enlace que has añadido sobre marxismo libertario y, no es que me parezca incorrecto, pero, como a la derecha del artículo está la columna de la plantilla comunismo y en ella ya se contiene marxismo, ¿no sería más lógico añadir esa derivación en el artículo marxismo?. Por otra parte, creo que no están muy claros todos estos conceptos en la wikipedia. De hecho, ni siquiera hay un artículo marxismo libertario. Y, en mi opinión, el artículo socialismo libertario debería ser fusionado con anarquismo... Pero quizá el debate fuera muy largo y ocioso... Quisiera que me aclararas un poco tu visión del tema. Gracias. ZerG 20:51 26 may 2006 (CEST)
[editar] Anarquismo de derechas
Hola Nihilo.
Los libertarianos niegan ser de derechas, y argumentan además prolijamente su negativa.
La expresión "Anarquismo de derechas" la utilizan sólo grupos de izquierdas. No puedes utilizarla como referencia entre las páginas de Libertarianismo y Anarco-Capitalismo.
Es como si un Stalinista os referenciase a los anarquistas en la Wikipedia como "Desviacionismo anarcoide pequeño-burgués".
He retocado la página y los enlaces, a ver qué te parece. Un saludo. Randroide 19:18 27 may 2006 (CEST)
[editar] Zhuangzi
Hola, Nihilo. Te agradezco mucho que te hayas tomado la molestia de explicarme tu postura en tanto detalle. Parece que tienes razón en que la filosofía taoísta, tanto de Laozi como de Zhuangzi, ha sido relacionada con el anarquismo moderno. En ese sentido, te doy la razón y, en cualquier caso, no tengo los conocimientos necesarios para discutir sobre el asunto. Mi punto de desacuerdo, y, por lo que he leído en tu página de discusión, parece que en esto coincido con muchos otros usuarios, se centra en el ámbito que debe tener esa categoría de anarquistas. Veo normal que, por ejemplo, Bakunin esté ahí, pero da la impresión de que estás incluyendo en esa categoría a cualquier persona a la que se haya vinculado alguna vez con el anarquismo, incluso a muchos que nunca se identificaron con este movimiento político como tal. Eso es lo que me parece cuestionable. Tal vez podrías plantearte la posibilidad de crear una categoría de "precursores del anarquismo" o algo así. En cualquier caso, como te dije en la página de discusión del artículo de Zhuangzi, no me voy a pelear por la categorización del artículo. Lo dejo en tus manos. Lo único que te pido es que tengas un poco de cautela a la hora de categorizar los artículos y recuerdes que en Wikipedia intentamos mantener una postura neutral. Creo que la categorización de Zhuangzi como "anarquista" a secas y del Libro de Zhuangzi como "literatura anarquista" puede rozar la no neutralidad. En cualquier caso, es sólo una opinión. Un saludo, --AngelRiesgo (mensajes) 18:39 30 may 2006 (CEST)
[editar] Símbolo del mutualismo
Si es copyleft ese símbolo, no puede ser dominio público. Pónle de licencia la GNU FDL mejor, yo creo. Un saludo. --AlGarcia 15:55 6 jun 2006 (CEST)
- Cambié la licencia, por una que da a entender que tiene derechos de autor pero que se permite usar y mencioné que el sitio donde está la imagen tiene de licencia 2001-2004 Copyleft by Movement for Anarchy. Aunque no sé si será tampoco muy correcta la licencia que puse... --AlGarcia 22:26 30 jun 2006 (CEST)
[editar] Feminismo
Hola. Tampoco he dicho que hayas cometido vandalismo. Un saludo. J (dime argo) 21:50 7 jun 2006 (CEST)
[editar] Anarcopedia
La borré yo y está perfectamente registrado. Y la vuelvo a borrar por que es un artículo promocional de libro. Lee WP:V Sanbec ✍ 01:57 27 jun 2006 (CEST)
[editar] Anarcopedia
Sí, la verdad yo no lo entiendo, no lo veo como SPAM ni como autobombo, se me hace inexplicable, cada quien es feliz con lo que le gusta y en serio no lo veo ni como SPAM ni como autobombo. ::::::100 % Bogotano:::::: Imagen:Escudodebogota.JPG (A la orden...) 04:35 27 jun 2006 (CEST)
[editar] Hola Nihilo
Me llamo Victor Manuel, sabes me parecio muy chevere tu perfil, te felicito, sabes a mi me gusta mucha la filosofia, soy catolico por creencia y convicciñon, soy comunista ideologicamente, aunque reconozco que en la praxis seria un desastre, el amor de mi vida es la mitologia griega, la cual amo e investigo dia a dia, mi lectura preferida se basa en todo lo que tiene que ver con la Historia Universal, las biografias y el psicoalasis. Me fascina la politica, pero en mi ciudad guayaquil , no he encontrado un grupo con estas dispociciones, porfa ayudame a ponerme en contacto con un grupo que tenmga un gran sentido critico de la vida, vea soluciones y no problemas, y este dispuesto a la lucha por su ideologia. gracias, otro favor soy nuevo en wikipedia, porfa necesito sabes sobre las publicaciones, ayudame en eso vale, vimision@hotmail.com
[editar] CNT o CNT-AIT
Hola, veo que participas activamente en el wikiproyecto:acracia. Yo participo, más que nada, en la wikipedia en euskera. El artículo de CNT (en euskera aparece como acrónimo) yo lo redirigí a CNT-AIT para crear un artículo de CNT Congreso de Valencia en su lugar (pero no sé si es apropiado). Tengo entendido que CNT-Congreso de Valencia se denominó CNT a secas durante un tiempo. Como veo que el wikiproyecto tiene mucho éxito en castellano y no lo hay en euskera me gustaría que me dijeses que opináis al respecto: si el artículo se tiene que llamar CNT o CNT-AIT (teniendo en cuenta que probablemente se mantendrá como acrónimo). (aunque la otra denominación redirija al correcto). También indícame si es mejor (para un futuro) hacerte preguntas a tí (o a otro usuario) o hacerlas en la página del wikiproyecto. Gracias. --Pello 22:57 30 jun 2006 (CEST) o mejor mi discusión en euskera
[editar] Conceptos anarquistas
¿no sería mejor convertirlo en una categoría?--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 00:20 1 jul 2006 (CEST)
[editar] Rawls
Hola Nihilo.
He quitado a Rawls de la categoría "liberales" en la que lo habías puesto.
Rawls era un "Liberal" en el sentido anglosajón del término...que es el contrario al sentdo en castellano.
Un saludo.Randroide 10:26 1 jul 2006 (CEST)
Hola, Nihilo.
¿Podrías por favor aportar referencias a la catalogación de Rawls como "Liberal" (sentido europeo)?.
Siento tener que recordarte que no vas a poder recurrir a las socorridísimas y mucho más fáciles de obtener citas en inglés, ya que en inglés "Liberal" equivale (groso modo) a "progresista".
Un saludo. Randroide 12:33 4 jul 2006 (CEST)
[editar] Victor
Hola Nihilo, disculpa por haber borrado tu pagina de discusion, yo soy de gye, tengo 20 años, uno de los personajes que admiro es dorothy day,pues supo conjugar su fe y su ideologia, yo soy catolico practicante, no me considero anarquista pues si creo en la autoridad, pero vibro por el comunismo a pesar de que en la praxis pueda ser un desastre, en este momento necesito contactarme con gente que sepa lo que quiere y este dispuesta a luchar por ello, he escrito varios articulos en revistas respecto a liderazgo y otros temas. A por cierto soy partidario de la teologia de la liberacion, creo que es desde la realidad del pobre donde podemos encontrar a Dios y a nuestros ideales de lucha. Participo en un proyecto de vivienda emergente los fines de semana, voy a bastion, perimetral a construir casa a las personas pobres, creo que la ideologia se la debe llevar a la practica y eso es lo que hago dia a dia. porfa ponme en contacto con algun grupo vale. un saludo .hades7 , lo de mi nombre es porq me fascina la mitologia.
[editar] Wikipetiqueta
Hola Nihilo, mira esta edición [10] no puedes ir por la wiki llamando idiotas a los usuarios o calificando sus ediciones de esa forma. La buena convivencia en la comunidad hace que podamos trabajar en paz y discutir los artículos en los cuales tenemos divergencias de una manera civilizada. AlhenÆлħэн 02:23 4 jul 2006 (CEST)
[editar] Salu2
Hola, pásate por la página de discusión del Wikiproyecto, si puedes, : ) --KillOrDie 10:36 5 jul 2006 (CEST)
[editar] Categoría Marxismo
Hola. Acabo de retirarle la categoría Marxismo al artículo del CAME. El hecho es que la categoría sirve para agrupar artículos relativos a la teoría marxista, no cualquier cosa que pueda asociarse con ella. El CAME fue una organización internacional del ámbito económico que agrupó a distintos Estados socialistas. Pero ningún teórico marxista, y menos el propio Marx, habló jamás de ella. ¿Se entiende? Saludos, galio... любая проблема? 19:43 13 jul 2006 (CEST)
- Agrego: lo mismo acabo de hacer con Estado socialista. ¿Qué corresponde que vaya en Marxismo? Autores marxistas, conceptos como fetichismo de la mercancía o explotación del hombre por el hombre, publicaciones. --galio... любая проблема? 19:45 13 jul 2006 (CEST)
[editar] Plantilla
- Respeto mucho a los freudomarxistas, consejistas, marxistas libertarios, situacionistas, autonomistas etc que tienen un profundo sentimiento antiautoritario tanto como personas como sus acciones e ideas (como tendencias al menos), por eso ante la existencia de esta plantilla tan inespecífica como es la No comunismo planteo otra más exacta y crítica para a la vez reivindicativa de otras formas, en sí disidentes y heterodoxas, del marxismo.
No se diga del comunismo libre como lo son los compañeros anarcocomunistas y los plataformistas, que no son marxistas auqnue sí comunistas.
Plantilla:No marxismo-leninismo
- Gracias por la plantilla, pero si trato de infromarme y no por medio de los mass media. --El remitente 08:45 14 jul 2006 (CEST)
[editar] Marxismo-leninismo
Buenas. Acabo de ver que creaste la categoría Marxismo-leninismo, y me pregunto si no traerá más problemas que soluciones. Siendo que los estalinistas siempre se reivindicaron marxista-leninistas pero negaron tal condición a los trotskistas y viceversa, a la vez que los maoístas se vieron como una síntesis superadora del marxismo-leninismo (y de ahí el marxismo-leninismo-maoísmo), poner a una corriente política dentro de la categoría invalidaría o pondría en duda la inclusión de cualquier otra. No por nada marxismo-leninismo es una página de desambiguación. ¿Qué propongo? Volver atrás por lo pronto, no sé si estarás de acuerdo. Saludos, galio... любая проблема? 01:52 17 jul 2006 (CEST) PD: la categoría Marxismo no está recargada, así que no es urgente ramificarla.
- No dudo de tu intención, no fue eso lo que cuestioné. Te decía, lo único que se me ocurre ahora es eliminar la categoría Marxismo-leninismo y volver atrás su inclusión en los artículos a la espera de poder encontrar una mejor solución. Hay en carpeta un no tan lejano wikiproyecto Marxismo donde seguramente podremos definir una estructura de categorías definitiva, porque la que hay deja mucho que desear. Las categorías Marxismo y Comunismo se superponen en la mayoría de los casos y se usan como sinónimos, sin ir más lejos. Si estás de acuerdo con desarmar la categoría avisame que lo hago en dos patadas con el botón de reversión rápida. Saludos, galio... любая проблема? 02:05 17 jul 2006 (CEST)
- Por otro lado, por incorrecta y genérica que sea la categoría Comunismo se entiende el tipo de artículos que agrupa. Pero meter a la glásnost y el Komsomol, por poner dos ejemplos que acabo de ver, dentro de la categoría Marxismo-leninismo, no tiene sentido. Ambos tienen relación con la Unión Soviética, cuyo sistema político estaba basado nominalmente en el m-l, pero en sí no forman parte de la teoría. Saludos, galio... любая проблема? 02:09 17 jul 2006 (CEST)
- De acuerdo, dejémoslo en pausa hasta definir algo. Retiro de la categoría lo que no es teoría, para que no sea más confuso todavía. Saludos, galio... любая проблема? 02:10 17 jul 2006 (CEST)
- Sin duda existe relación; esquemáticamente, la terminología es parte de la superestructura, que para ser tal se basa en una estructura planeada y ejecutada a priori de acuerdo con la teoría. Digo, siguiendo con el ejemplo, que la existencia del Komsomol o de la glásnost son ambas consecuencia indirecta del modo de producción soviético, pero no por ello podemos considerarlas parte del marxismo-leninismo en cuanto obra de Marx, Lenin y quienes se reivindican sucesores. Igualmente, aunque saque a Terminología soviética como subcategoría, los artículos individuales que si se correspondan con la categoría m-l pueden ir tranquilamente, como estajanovismo o soviet. Saludos, galio... любая проблема? 02:25 17 jul 2006 (CEST)
- De acuerdo, dejémoslo en pausa hasta definir algo. Retiro de la categoría lo que no es teoría, para que no sea más confuso todavía. Saludos, galio... любая проблема? 02:10 17 jul 2006 (CEST)
- Por otro lado, por incorrecta y genérica que sea la categoría Comunismo se entiende el tipo de artículos que agrupa. Pero meter a la glásnost y el Komsomol, por poner dos ejemplos que acabo de ver, dentro de la categoría Marxismo-leninismo, no tiene sentido. Ambos tienen relación con la Unión Soviética, cuyo sistema político estaba basado nominalmente en el m-l, pero en sí no forman parte de la teoría. Saludos, galio... любая проблема? 02:09 17 jul 2006 (CEST)
[editar] Obsesión
¿Te voy a tener que bloquear de vuelta? Dejá de aplicar categorías sin ton ni son, o esta vez el plazo va a ser más largo. Te reitero lo que ya te dije: si aprendés, estupendo, pero no podés dedicarte en primer lugar y principalmente a hacer categorizaciones sin sentido. Taragüí @ 09:51 18 jul 2006 (CEST)
[editar] Denuncias y poca vergüenza
Bueno, yo ya te he denunciado en el Café varias veces. Persistes, así que terminarás siendo bloqueado. Las amenazas te las puedes ahorrar: simplemente no funcionan. Además, yo también sé jugar a ese juego, así que he revertido tus cambios de anoche (bueno, los que nadie había revertido antes).
Te recomiendo que:
- Dejes de clasificar los artículos según te da la gana, en categorías que sólo tú entiendes. No es que seamos torpes: es que carecen de sentido.
- Dejes de relacionar todo con el puñetero anarquismo. Relevancia es la palabra clave.
- Comiences a aportar fuentes de los artículos que te estás inventando. Que ya vale, hombre: WP:NFP.
Hale. A seguir denunciando por ahí. --Dodo 10:19 18 jul 2006 (CEST)
[editar] Categorías
La cuestión es que las categorías son siempre una relación bidireccional. Es decir, no alcanza con que desde un grupo se considere a algo como "lindo", ese artículo tiene que tener una relación con ese grupo. Muchas de las cosas que vinculás con el anarquismo, dan impresión al que está relacionado con ellas, por ejemplo el free-software. La afinidad que ves entre el free software y el anarquismo es muy cierta, pero al no ser bidireccional podés explicarla en un artículo de anarquismo, por ejemplo en un apartado de nombre "Prácticas actuales que serían afines con el anarquismo". Pero nunca correspondería a la aplicación de una categoría. Las categorías son más como taxonomías, pertenencias del artículo a categorizaciones (onda... "reino animal").
Por otro lado, el imponer tus ideas por la fuerza no parece ser compatible con la sociedad que tratás de impulsar. ¿Puede ser anarquista alguien tan autoritario? Saludos! Niqueco 17:46 18 jul 2006 (CEST)
- Lo que quiero decir es que si bien es válido desde el anarquismo mencionar al "software libre" (por poner un ejemplo), no es válido lo inverso. Que a los anarquistas les guste el "software libre" no es lo suficientemente relevante en ese artículo. Y más porque el uso de las categorías es "esto oficialmente parte de" y entonces le da a los lectores la falsa impresión de que, en este caso, el software libre tiene una adscripción casi oficial a los principios del anarquismo. Doy como ejemplo inverso el caso de las taxonomías del reino animal, un pato es un ave, por lo tanto pertenece a esa categoría. El software libre no es, per se, un "concepto anarquista". Se que vengo siendo muy repetitivo, pero quizá algunas de las variantes de mi explicación fue clara. =) Niqueco 22:15 21 jul 2006 (CEST)
[editar] Naz
Wikipedia: UNA COMUNIDAD ARISTOCRÁTICA Y EXCLUYENTE.
En eso veo que se convirtiendo, más aún cuando hay wikipedista con más poder que otros y de paso pretensiosos.
Bien decimos los ácratas, el poder corrompe.--Nihilo 18:25 29 jul 2006 (CEST)
[editar] Error otografico
En tu lista de articulos que vas a hacer sobre los vicios en el encuentro de la verdad (esta en tu pagina de usuario), te equivocaste escribiendo Patrioterismo, cuando deberia ser Patriotismo, no lo corregi porque es tu pagina de usuario, no la mia, te aconsejo que lo corrijas para que no confundas al que lo lea. Saludos. --El remitente 17:31 5 ago 2006 (CEST)
[editar] Ecologia
Hola, gracias por tu mensaje. Respecto a tus preguntas: no soy ecologista, soy ecologo. Y sobre los talleres de ecologia, a que tematicas te refieres?
Saludos! —Dfcisneros 07:35 16 ago 2006 (CEST)
[editar] Boletín del Wikiproyecto:Categorías
Hola, bienvenido al Wikiproyecto:Categorías de la Wikipedia en español. Este proyecto consiste en organizar el sistema de categorías y mejorarlo. ¿Cómo puedo ayudar? ¿Cómo puedo identificarme con el proyecto?
¿Dudas o sugerencias? Recomendamos a los participantes del proyecto que añadan la página del Wikiproyecto, su página de discusión y la página del boletín en la lista de seguimiento para así poder estar enterados de las últimas modificaciones pues este será el único mensaje que se envie a los usuarios en su página de discusión. Los boletines futuros podrán ser vistos en su respectiva página dentro del Wikiproyecto y además si usas la plantilla de categorizador podrás notar que esta cambia cuando hay boletines nuevos. |
Paintman (¿hablamos?) 16:54 7 sep 2006 (CEST)
[editar] Plantilla de aviso
Estimado Nihilo: Me he tomado la libertad de añadirle al inicio de su página de discusión una plantilla que cambiará cuando hayan boletines nuevos del Wikiproyecto:Categorías, esto permite evitar el envío masivo de mensajes que puede ser considerado como spam interno. Si usted piensa que no le es útil la plantilla puede retirarla sin ningún problema. Saludos cordialesTomatejc Habla con el vegetal 02:56 22 sep 2006 (CEST)
[editar] Un favor
Cuando no has creado una pagina de wiki que es de tu autoria, no lo copies y pongas como si tu fueras el que inicio esto. NO te pases de astuto. La pagina que te digo fue LA ESCUELA DE ECONOMIA DE CHICAGO, yo me he dado el tiempo de hacerlo y de investigar, y tu copias de mi y creas con otro nombre y encima pones que eres el autor.Si te crees un revolucionario, respeta a los demas,te comento que yo soy un revolucionario pero yo ayudo con mis conocimientos a otros, para que tengan mas opiniones ok.
- Hola Nihilo: el colaborador anónimo tiene razón. No puedes usar el contenido de un artículo para crear otro con diferente nombre. Hacer esto viola los principios de la GFDL. Para cambiar de nombre a una página existen los traslados que mueven todo el historial de un lado a otro. En este caso he tenido que fusionar los historiales de Escuela de Economía de Chicago para no perder la autoría de los otros colaboradores. Si tienes alguna duda o consulta siéntete libre de acudir a mi discusión. Saludos Axxgreazz (discusión) 19:47 23 sep 2006 (CEST)
-
- Pues yo no recuerdo haberte acusado de plagio. Si lees bien el mensaje anterior, lo que te digo es:
-
- No puedes usar el contenido de un artículo para crear otro con diferente nombre. Hacer esto viola los principios de la GFDL
-
- A ver, según lo comentado en mi página de discusión tu objetivo era realizar una desambigüación , pero al parecer no lo hiciste bien:
- Haces un primer traslado de Escuela de Chicago a Escuela de Chicago (economía)
- Haces un segundo traslado de Escuela de Economía de Chicago a Escuela de Chicago.
- Borras el redirect
- Haces un tercer traslado a Escuela de Economía de Chicago.
- Reemplazas el redirect por el contenido del artículo. Obviamente al ser un redirect ocasionado por un traslado se ha quedado sin historial dado que este se mueve junto con el artículo trasladado. Al poner todo el contenido aquí, en el historial quedas como único autor, con una primera contribución del traslado y una segunda donde copias todo el contenido del artículo. Adicionalmente las contribuciones de los demás wikipedistas se pierde.
- A ver, según lo comentado en mi página de discusión tu objetivo era realizar una desambigüación , pero al parecer no lo hiciste bien:
-
- En el historial del artículos Escuela de Economía de Chicago puedes comprobar lo que te mencionado. La diferencia es que ahora he fusionado los historiales de este y el otro artículo para no perder las contribuciones del anónimo que te escribió líneas arriba. Espero que con esta explicación puedas comprender el mensaje anterior y sobretodo te recomiendo tomarlo en cuenta para siguientes traslados. Saludos Axxgreazz (discusión) 04:38 13 oct 2006 (CEST)
[editar] No, no es exagerado
Hay que poner los más importantes. El de la masonería no lo considero importante, pero hasta que anarquismo y derecho se haga pues hay que poner uno para que cuadre la plantilla. El del terrorismo sí es importante. Tan significativo o más incluso que el de los derechos animales. --AlGarcia 06:10 21 oct 2006 (CEST)
[editar] NPOV
Dando un paseo he visto el primer párrafo de liberalismo burgués... ¿No te parece que hay algunas partes no neutrales?:
- ...término con el que se suele definir el camino que han tomado las escuelas liberales "oficiales" habría que explicar qué significa el entrecomillado aquí, o elegir una palabra adecuada
- ...y sus seguidores que apoyan sin críticas de peso sin saber nada del tema esto me parece poco neutral, la verdad
- ...así como también la cultura popular que nos es impuesta y que se caracteriza entre otras cosas por estar llena de consumismo, alienación, excesivo afán de lucro, superficialidad, etc., impulsada en gran parte desde las altas esferas económicas. esto me parece descaradamente no neutral. ¿No sería mejor poner algo como ...que los que emplean el término consideran caracterizada por el consumismo, la alienación, el excesivo afán de lucro y la superficialidad a causa de la acción de los poderes económicos ? Tal y como está escrito parece el autor el que está dando su opinión.
Iba a hacer yo mismo los cambios, pero quizá se te ocurre alguna solución mejor. Un saludo. --Chabacano (discusión) 01:53 24 oct 2006 (CEST)
[editar] ¡!
Salu2. Decía Groucho Marx que "un hombre solamente es libre cuando puede dejar de asistir a una cena sin dar explicaciones", por lo demás veo que te han levantado el bloqueo, espero que se te haya pasado la fiebre de meter en la Categoría:Anarquismo todo lo que a tí te huela, por más remoto o subjetivo que pueda ser el vínculo, a anarquismo. Aui.--Afterthewar 11:29 24 oct 2006 (CEST)
[editar] Influencias filosóficas del anarquismo
Hola, veo que has hecho un artículo que consiste en la copia literal del artículo anarquismo, deberías cambiar el texto o fusionarlo de modo que el historial contenga las aportaciones de los que lo editaron. Un saludo.-rafax (Dime cosas) 20:13 24 oct 2006 (CEST)
[editar] Movilización estudiantil de 2006 en Chile
Deja de revertir el texto. El artículo no se trata de qué pasó el 10 de septiembre... da lo mismo si protestaron los comunistas sin problema, si lo hicieron los anticapitalistas, Volodia Teitelboim o si Allende resucitó de la tumba. Lo único que tiene relación es que por el atentado a La Moneda, la marcha estudiantil fue desviada y se pusieron más pacos.
Con respecto a los "conceptos anarquistas", si los vas a agregar, haz que estén en el texto. A ayuda mutua no le veo ninguna relación... sí a ciberactivismo, pero tiene que estar integrado con el texto. La plantilla {{ver}} no tiene nada que hacer en esa sección.
En el caso de Michelle Bachelet, dicha marcha no aparece documentada en ningún medio digital, a excepción de la columna que mencionas. No aparece en ninguna parte, y no toda la internet es de "medios proconcertacionistas". Si realmente hubiese sido un hecho de importancia, estaría registrado en alguna parte... pero nada de nada. De hecho, en Google buscando por "8 de marzo" Bachelet aparecen muchas cosas sobre su participación en el día de la Mujer... pero nada de incidentes con anarcofeministas. Es más, aparece un enlace a "Clase contra Clase" (acaso es medio proconcertacionista?) en que se critica ampliamente a Bachelet... pero no habla nada de ese supuesto altercado. Y así. Mientras no exista una fuente verificable, el texto no va a aparecer... y si existiese, probablemente no es relevante... o acaso también vamos a hablar de cualquier manifestación como la "Jovenes por la Vida" o la "Gay Parade"? --B1mbo (¿Alguna duda?) 22:36 26 oct 2006 (CEST)
- Obviamente yo no revisé los 100 enlaces a Google. Pero si uno busca especificando lo del texto, tampoco aparece nada ni en "8 de marzo" Bachelet anarcofeminismo ni en "8 de marzo" Bachelet anarcofeminista.
- Con respecto a lo de las movilizaciones, tal vez podría servir eliminar el término "anarquista" para no identificar necesariamente a los anarquistas con los vándalos que atacaron La Moneda, y no dar la idea de una persecusión a ellos. Con respecto a los conceptos, el cambio que hiciste está mejor. --B1mbo
(¿Alguna duda?) 23:12 26 oct 2006 (CEST)
[editar] ¿Le Revolté o La Révolte?
¿No será La Révolte? Porque yo no sé francés, pero révolte me suena a femenino y si es femenino es con la y no le. Por otra parte creo que el acento va en la primera e. Así venía en la famosa carta al menos. --AlGarcia 03:32 28 oct 2006 (CEST)
[editar] Traslado
Hola, debés tener cuidado cuando hay una consulta de borrado, si llevas sólo el artículo queda la caonsulta huérfana. Saludos, Tano ¿comentarios? 03:58 31 oct 2006 (CET)
[editar] Sobre el concepto confederal del comunismo libertario
A parte de que veo extraño que a un texto corto como ese se le ponga en una categoría de literatura, se supone que el artículo de la Wikipedia no tiene porque hablar necesariamente del documento en sí, sino del concepto que describe el documento también. Ahora está muy corto pero más adelante se podría extender y explicar de que va la cosa. Quizás lo mejor sea, puesto que es algo específico a una organización, dejar sólo la categoría CNT. Ahora dejé sólo de momento la categoría de la CNT. --AlGarcia 22:49 1 nov 2006 (CET)
[editar] Agorismo
¿Quieres saber por qué me fui del Wikiproyecto? Porque si los liberales/libertarianos son anarquistas, entonces yo no lo soy. Creo que el término "anarquismo" en internet se está degradando en manos de quinceañeros que no tienen ni idea de lo que hablan. Por eso he decidido que yo mismo soy mi corriente filosófica, y no algo que los confusionistas liberales, con la colaboración de unos cuantos, se están apropiando.--Afterthewar 10:13 2 nov 2006 (CET)
- Básicamente, no coincido ni comparto la perspectiva "mayoritaria". ¿Anarcoindependentismo? El anarquismo siempre fue apátrida, eso del derecho de los pueblos me parece opera bufa. ¿Izquierdas y derechas? El anarquismo no es de derechas ni de izquierdas, está por encima de esas divisiones de base liberal, etc. Y es por eso, por lo que decidí salir "oficialmente" del Wikiproyecto, independientemente de que siga interesando en ampliar los fondos sobre el anarquismo en la Wikipedia, es solo que me he dado cuenta de que "mi anarquismo" no tiene que ver con el de otros.--Afterthewar 10:22 2 nov 2006 (CET)
-
- El derecho de los pueblos también me parece a mí una idea antianarquista. No sólo antianarquista sino antiliberal incluso y todo. Sólo los individuos tienen derechos según el liberalismo clásico. "Los pueblos" son entes abstractos, no individuos. El anarquismo pasa de las abstraciones como la sociedad y cree en cosas como la libre asociación de individuos, ¿o no? Por otra parte tengo entendido que los anarcoindependentistas son independentistas que se organizan a través de organizaciones basadas en los principios anarquistas. No conozco nada de las ideas anarcoindependentistas, pero así a bote pronto creo que como los anarquistas favorecen la descentralización política y éstos anarcoindependentistas la independencia de territorios, pueden coincidir en algún momento las causas de unos y otros. Pero creo que es posible que el anarcoindependentismo viole alguna filosofía anarquista básica. --AlGarcia
[editar] NNN
Por partes:
- >Tienes taoístas, cristianos, etc. no crees que quizás tu visión es muy clásica;...
Quizá.
- >En todo caso creo que en vez de denostarnos como "quinceañeros" podrías...
No sé qué edad tengas pero, ¿denostarnos? ¿a ti y a cuántos más? ¿de quién te eriges en representante ofendido? Te das por aludido junto a los "quinceañeros", eso es cosa tuya. En cualquier caso, me refería al fenómeno del "anarquismo de internet", pasatiempo de niños ricos ociosos y estudiantes de economía que en la previsible y prescindible rebeldía adolescente o postadolescente van de "revolucionacios", no confundir con el infoanarquismo.
- >...me gustaría que volvieras a formar parte y esta vez fueras más activo.
¿Más activo? Soy todo lo activo que considero oportuno; mira las noticias del wikiproyecto desde el principio y cuenta los artículos que han salido de mi teclado; si quieres, coge todo eso que pienses que no hago yo, y, por ejemplo, hazlo tú.
Saludos incestuosos (estooo... fraternales, quería decir).--Afterthewar 13:26 3 nov 2006 (CET)
[editar] Democracia y teoría comunista
Nihilo. Vi que en democracia borraste la información relacionada con la teoría comunista dando como argumento que ya había informacion relacionada con los estados comunistas. El párrafo no estaba referido a los estados comunistas, sino a la teoría comunista, que es muchísmo más amplia que los estados comunistas, está desarrollada por pensadores distintos y sostiene principios distintos. Tené cuidado cuando sacás información. Para terminar con esta mini-guerra de ediciones dupliqué la información para que no la vuelvas a borrar, y separé anarquistas y comunistas. Pero es un recurso absurdo, porque ambos subtítulos dicen lo mismo. Te mando un saludo -- Pepe 21:26 4 nov 2006 (CET)
[editar] Conflictos
Hola Nihilo. Estoy escribiendo un mensaje idéntico para Dhcp a causa de las reversiones que amb@s hacen en la página de las movilizaciones estudiantiles de 2006. Lo mejor es que detengan las reversiones y busquen un texto de consenso en la página de discusión y que dejen hacer alusiones despectivas uno hacia el otro en los comentarios de edición (ni tratar "fanático" ni responder "mírese al espejo" son buenos ejemplos de wikietiqueta). Pienso que si lo discuten un poco con calma, podrán solucionarlo sin dificultad, porque no hay tanta diferencia entre sus ediciones. Recuerden que las guerras de ediciones son perjudiciales para ustedes porque pueden hacerles perder la paciencia y escribir cosas hacia su "adversario" que no habrían escrito en un momento de calma; y son perjudiciales para el artículo porque cuando no se detienen, los bibliotecarios deben bloquearlo por un tiempo. Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 15:00 7 nov 2006 (CET)
[editar] ¿Qué opinas de ésto?
Pasa por la discusión de Día Internacional de los Trabajadores. No sé como lo verás, pero a mí me parece que se utiliza la memoria de los anarquistas con efectos de crear dramatismo. El artículo debería hablar de la fiesta que se celebra y no tanto de lo que pasó a los anarquistas, para eso está el artículo histórico Revuelta de Haymarket. A mí me da mal rollo por esta imagen. No sé, como el día del trabajo lo celebran también sindicatos de los corporativos y que negocian con la patronal, me recuerda a la pintada que hicieron en la imagen. Que los usan porque quedan muy guapos como mártires y tal pero pasan de sus ideas anarquistas mogollón. Y no me gusta ver las categorías de socialismo y comunismo, cuadno sabemos que esas categorías están por la socialdemocracia, los leninistas y de todo eso, ahí en un artículo que habla de la muerte de ellos. Me da como mal rollo eso. --AlGarcia 03:45 8 nov 2006 (CET)
[editar] La estrategia del caracol
Hola, Nihilo. Te voy a pedir que presentes referencias de que la película es anarquista (o sea, publicaciones que la califiquen de esa manera), y también de que los protagonistas de la misma habitaban la casa ilegalmente. Espero que no vuelvas a colocar esos datos sin ellas. Saludos. --angus (msjs) 16:22 9 nov 2006 (CET)
[editar] Colaboración
Hola, Nihilo. Sobre todo, vengo a ofrecerte ayuda si es que la necesitas en algún momento. Puedes contactarme vía msn (editado). Saludos. --Ferun
- Edito la dirección de mail por seguridad. Gracias!--Ferun
[editar] Radical y raíz
Hola Nihilín. En lo de radical te puse también raíz puesto que si no me equivoco radical viene de esta palabra precisamente la raíz. El fondo de las cosas es también la raíz. Por cierto, quité unas negritas porque no conviene abusar de ellas demasiado. Un cordial y fraternal saludo. --AlGarcia 23:51 11 nov 2006 (CET)
[editar] Sobre la plantilla {{Ver}}
He ido comprobado con el tiempo que te gusta mucho la plantilla {{Ver}}, sin embargo si lees Wikipedia:Estructura básica de un artículo comprobarás que lo más normal es poner lo de véase también como un un título más. El formato compacto se supone que puede estar bien para sitios donde un título no quede bien. Pero en artículos normales el véase también lo más lógico es que vaya con el mismo formato que los títulos de las secciones. Un saludo cordial. --AlGarcia 01:38 14 nov 2006 (CET)
- Hecha un vistazo al artículo Productor para que veas como ahí esa plantilla sí que puede ser útil. Actualmente ese artículo la utiliza. Tal como está ahora el artículo, usar títulos ahí quedaría mal, y ese otro formato parece mejor en ese caso. --AlGarcia 01:44 14 nov 2006 (CET)
- La razón no creo que sea otra que la homogeneidad estructural de los artículos de la Wikipedia. El caso es que si te fijas en casi todos el véase también está puesto en forma de título. Supongo que sería cosa de discutirlo en el café qué formato es mejor usar. Otra razón que puede haber para usar el formato de título es que así sale el enlace en el cuadro de contenidos. Con el formato compaecto esto no pasa. Por cierto si a la plantilla la envuelves con "== ==" queda en forma de título sólo que don dos puntos. A mí también hubo una época que me dio por usar esa plantilla hasta que vi que la mayoría de artículos usan el formato de título para el véase también. Vi entonces que era mejor ese otro formato para tender a una homogeneidad estructural entre artículos. Esta homogenidad no es perfecta por otra parte, hay artículos donde se pone notas y otros referencias como habrás podido comprobar si te has fijado un poco, pero en el caso de véase también sí que la mayoría usa el formato de título. -AlGarcia 03:18 14 nov 2006 (CET)
[editar] Categorías blanqueadas
Buenas
Llevo un tiempo observando que blanqueas algunas categorías vacías. Tengo la costumbre de pasarme por Categorías sin categorizar e intentar categorizarlas. En estos en el listado aparecern Categoría:Elecciones en Ecuador y Categoría:Secciones de la AIT. Ambas categorías están vacías y sin ningún enlace. Si consideras que esas categorías noo deberían existir, la solución no es descategorizarlas o blanquearlas: pide su borrado. Aadrover (Vos direu... ) 09:12 16 nov 2006 (CET)
- Hola, te reitero lo dicho por Aadrover. Saludos, Tano ¿comentarios? 12:35 16 nov 2006 (CET)
[editar] Echa un vistazo a esto
- Self-management necessarily implies federalist economic arrangements. Where "libertarian Marxists" such as Michael Albert and Robin Hahnel suggest a centralized economic planning bureaucracy (albeit under some form of democratic oversight) which would inevitably lead to a dictatorship of the "facilitator" class, an anarchist economics would clearly devolve most decisions to the local level and rely on free agreements to handle coordination. (Of course, difficult issues of how to balance, for example, ecological concerns with production and consumption needs would remain, and some method would have to be developed for addressing them in a way that simultaneously upholds the rights of those most directly impacted by the decisions and the broader social issues at stake.)
Parece ser que no consideran tan anarquista a la economía participativa. Mira el resto del texto también. Mi nivel de inglés no es excesivamente bueno, pero igual ese texto vale para utilizarlo como fuente en los artículos del anarquismo relacionados con la economía. --AlGarcia 14:09 19 nov 2006 (CET)
[editar] : )
Para tu colección hermano: El orden impuesto por la fuerza sólo puede ser efímero.
Por ahora me tengo que ir, pero como dijo Johann Sebastian Schwarzenegger: I'll be Bach...
Live as to die tomorrow. Learn as to live forever. ¡Carpe Diem!--Worldcitizen (Discusión) 03:27 27 nov 2006 (CET)
- :-) ¡Vamos por el verdadero cambio! No importa si votamos por un partido u por otro, si somos parte de uno o de otro o de ninguno, si somos azules o amarillos o verdes o rojos o sin color, cada un@ de nosotr@s tenemos que ser el cambio que queremos ver en el Mundo, cada un@ de nosotr@s somos líderes. Un apartidista más del planeta --Worldcitizen
(Discusión) 19:39 30 nov 2006 (CET)
[editar] Movilización estudiantil en Chile
Hola. Propuse un texto en Discusión:Movilización estudiantil de 2006 en Chile#Redacción propuesta. Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 18:03 29 nov 2006 (CET)
[editar] Del Cyberpunk y la anarquia
Hola Nihilo A lo mejor tienes razon y me equivoque en no comentarte nuestro problema primero: Pido disculpas, no era mi intención ofenderte. En cuanto a lo que tu dices que el cyberpunk es anarquista es todo un error y el mismo articulo lo niega por si mismo: Corporaciones multinacionales controlando el gobierno (que es lo mas alto a lo que puede aspirar el capitalismo), Heroes que en realidad no lo son (recueda que los hackers del cyberpunk son por lo general personajes con ambiguedad moral, es decir que no apoyan ni defienden nada; solo se protegen a si mismos). Por tanto hasta que no incluyas una referncia confiable o un enlace a un ensayo de algun academico que DIGA que el cyberpunk es anarquista o tiene rasgos anarquistas me vere en la obligación de borrar tu contribucion. Esperando entiendas que no lo hago por arrogancia, sino por una wikipedia confiable y de calidad: George Mensajes aqui
[editar] Sobre el artículo mutualismo
Creo que sería bueno esperar un poco. Echa un vistazo al artículo en inglés y su discusión. Se está debatiendo mucho sobre una definición de mutualismo y tal. Por ejemplo algunos dicen que no todos los mutualistas suscribieron la tesis proudhoniana de ocupación y uso y en el artículo de esta Wikipedia está enfocado en eso. Allí sin embargo hablan de comentar los diferentes tipos de mutualismo, por ejemplo. Podríamos esperar un poco para ver como queda. En el artículo nuestro creo que deberíamos explicar con alguna referencia los matices que puede haber entre anarquismo individualista y mutualismo. Actualmente está simplemente esbozado y sin referencia. --AlGarcia 20:57 6 dic 2006 (CET)
[editar] Saludos
Hola, espero que te conectes al msn uno de estos días. He estado ocupada con mis clases por fin de trimestre. Adiós --Ferun 01:46 13 dic 2006 (CET)
[editar] ESMAD
¡Saludos! aunque no lo creas, yo también tengo una opinión desfavorable del ESMAD pero cuando empecé el artículo traté de quedarme lo más al margen posible de mi opinión personal. He notado tus cambios al artículo y a pesar de que haces una referencia importante, se nota cierto "veneno" en lo que escribiste, lo cual a mi concepto ya no es neutral y contraviene los pilares de la Wikipedia. Te invito a que lo revises. Jyon 15:53 10 mar 2007 (CET)|Dímelo cantando
[editar] Randroide
Hola, Nihilo. Gracias por tu apoyo personal en mi página de usuario mientras estaba bloqueado.
Tenía que ser un anarco el que me apoyase, je,je. Me caéis bien en el fondo los anarcos. Yo fui anarco -de chupa negra y "A" en la solapa- cuando era adolescente, y tengo una baldita llena de libros de entonces: Kropotkin, Proudhon, actas de las colectividades de Aragón durante la Guerra Civil, boletines de la CNT...
El anarquismo no funciona ni en la teoría ni en la práctica, al igual que el marxismo, pero, a diferencia de este, sus intenciones al menos son buenas.
Mira Nihilo: Cuando en un territorio hay unos señores que dan ordenes y cuyas órdenes se cumplen, bajo pena de represalias, esos señores son el Estado en ese sitio. No importa que esos señores se llamen a sí mismos "anarquistas" o "libertarios". Este fue el caso de los "experimentos" anarquistas durante la Guerra Civil. Lee por favor [11].
La refutación del anarquismo es muy simple, Nihilo: Es inevitable que aparezcan desacuerdos entre los hombres, incluso aunque todos los hombres fuesen racionales. Si no hay Estado, estos desacuerdos sólo se pueden resolver de forma privada, llevando a los ejércitos privados y la guerra de bandas (caso de la Barcelona de 1936 y 1937, con bandas de distintas facciones políticas luchando entre sí a tiros ante la desaparición del Estado).
La resolución "colectiva" de conflictos propugnada por el anarquismo es una falacia: Si el 80% de la población de, digamos, Bujalaroz, decide en diciembre de 1936 que tienes que ceder la propiedad de, digamos, tu molino de harina, y te obliga a ello, es que hay un nuevo estado en Bujalaroz, por más que se diga "anarquista" o "libertario".
Y ese "nuevo estado" de Bujaraloz está ingfringiendo derechos individuales exactamente igual que el estado franquista.
¿Sabías que los anarquistas españoles aceptaron el servicio militar obligatorio (o sea, la esclavitud) en 1936?.
Derechos individuales, Nihilo. Esa es la madre del cordero. El Estado es una invención imprescindible pero problemática, que tiende siempre a infringirlos, pero la "colectividad" TAMBIÉN. Por eso yo soy minarquista: Estado mínimo, con competencias muy bien delimitadas.
En fin, desacuerdos aparte, gracias por tu apoyo moral.
Un cordial saludo. Randroide 13:00 15 dic 2006 (CET)
[editar] De manera totalmente interesada...
...te informo que he creado la entrada ¿Qué es la propiedad?, que presentaré al wikiconcurso. Por si quieres echarle un vistazo, o añadir cualquier cosa, ya que te veo metido bastante en el tema. Saludos.Amadís 20:07 16 dic 2006 (CET)
[editar] RE:Qué se supone haces
He debido revertir tus cambios porque no se ajustan al estilo ya utilizado en wikipedia:
- Las categorías acerca de la "membresía" de un país a una organización internacional van en el artículo principal respectivo, no en la categoría principal del mismo.
- La categoría "Derecho de X" es superior dentro de la respectivo país, al igual que la de "Estado/Reino/República de X"
- La plantilla interproyecto se utiliza comúnmente sólo en el artículo principal.
Saludos, Yakoo (discusión) 20:24 18 dic 2006 (CET)
[editar] Una curiosidad
Veo que te has dedicado a borrar determinados enlaces de artículos relacionados con el BDSM. Dado que has empleado el sistema de conservar la apariencia física del enlace, pero inhabilitando el link, te supongo un propósito con ello y una razón de estilismo enciclopédico para ello. Lamentablemente no has considerado oportuno compartir uno y otra con los que trabajamos en esos artículos, en las respectivas Hojas de Discusión, por eso te pregunto sobre ello en este lugar.
un saludo
--I.S. 17:37 24 dic 2006 (CET)
[editar] categorias
Gracias por tu colaboración, en ningún caso he querido indicar que no fuera bienvenida. Pero tú mismo sabes cuanta importancia ideológica tiene a veces la categorización. <Un saludo.ç --I.S. 22:13 25 dic 2006 (CET)
[editar] TE ABURRES?
SOLO DATOS
CLASIFICACION MUNDIAL Nº PAIS RPC 2005 2006
126 Cuba 3.500$ 2º PAIS MAS POBRE DE AMERICA
159 Vietnam 3.025 3.255 COMUNISMO
159 Corea del Norte 1.700* COMUNISMO 35 Corea del SuR 20.590 21.877 MERCADO LIBRE-CAPITALISMO
88 China 7.198 8.004 COMUNISMO 22 O 23 Taiwán 27.721 29.244 MERCADO LIBRE-CAPITALISMO
EXCOMUNISTAS DESDE 1989 32 Eslovenia 21.808 23.159 MERCADO LIBRE-CAPITALISMO 42 Hungría 16.823 17.821 MERCADO LIBRE-CAPITALISMO
MUERTOS
URRS 20 MILLONES CHINA 69 MILLONES CAMBOYA 2 MILLONES COREA.NORTE 3-4 MILLONES AFRICA 1 MILLON
--Q4767211492 20:00 12 ene 2007 (CET)
[editar] Sobre la costumbre de poner colectivos de personas en la categoría anarquistas
No sé que manía os ha entrado con eso pero supongo que es que no sabéis que esa categoría (como las de arquitectos, músicos, etc.) se engloba dentro de las biografías por temas. Y una biografía es la vida de un individuo. Por lo tanto un artículo de un colectivo o grupo de personas no tiene sentido ponerlo bajo una categoría de biografías. No sé que tienen las bandas de música, si merecen estar en la categoría de anarquistas porque están formadas por individuos anarquistas, ¿entonces las organizaciones anarquistas como grupos de gente formados por anarquistas no tendrían que estarlo también? No describen biografías, lo lógico es que esas categorías como organizaciones anarquistas o grupos culturales anarquistas vayan metidas dentro de la categoría general de anarquismo. Digo yo, vamos. Salud y a ver que hacemos con el artículo del mutualismo finalmente. ¿Sabes si han avanzado algo en la Wikipedia en inglés? --AlGarcia 04:08 15 ene 2007 (CET)
[editar] Sobre empresa social
He quitado las referencias a las asociaciones y fundaciones más orientadas a la producción de bienes y servicios, pues no me queda claro si se pueden definir de empresas como las cooperativas o las sociedades laborales. Alguna personas podrían ver en eso organizaciones voluntarias más que empresas. También tengo dudas con mutualidad. ¿Crees que eso es una forma de empresa? ¿O una institución? La verdad es que en un sentido amplio yo considero que la Fundación Wikimedia es una empresa social, pues después de todo, produce algo y hay gente que trabaja, los wikipedistas aunque no obtegan recompensa moneteria sino que esa recompensa venga de que trabajando aquí aprenden y se cultivan, pasan el tiempo y se distraen, satisfacen sus ego al verse como creadores, etc. Para mí hay acción empresarial en todo ello. Pero no sé si todo el mundo estaría de acuerdo. ¿Qué te parece todo? Quizás para no liar se mejor no incluir las asociaciones y fundaciones entonces. Queda por saber lo de mutualidad.
Por cierto, en el artículo de empresa he añadido empresa social a la división de empresas según la titularidad del capital. --AlGarcia 03:35 21 ene 2007 (CET)
- Es un lío lo de asociaciones y fundaciones, pues aunque no tendrían que haber sido incluidas tan alegremente dentro de la economía social y podrían haberlas dejado en el sector voluntario, o incluir sólo las que cumplan el criterio democrático y participativo de los principios cooperativos, pues sí se ha hecho, se puede decir que el voluntariado forma parte según los académicos de la economía social. Mira el artículo Economía social en España. Y no es sólo cosa de España, también en otros países. El portal Sitio Social, que me parece que es argentino, también las incluye junto a cooperativas y mutualidades. El caso es que es una jugada esto que han hecho porque mientras es probable que haya bastantes asociaciones que funcionen mediante el principio democrático, muchas fundaciones también es probable que no lo hagan tanto. Pero creo que hay una fuerte tendencia académica a considerar a ambas figuras jurídicas como parte de la economía social, se las pueda llamar empresas sociales o no. Aunque también me parece pertinente señalar que algunas organizaciones de economía social como CEPES o FFES no las consideran tanto, porque no veo que las mencionen mucho cuando hablan de la economía social en sus páginas web. Lee el artículo de la economía social que no sé quien lo escribió pero yo creo que es uno de los más claros y mejor redactados que he visto en la Wikipedia. En él se habla de que el concepto de economía social no está del todo consolidado y hay varias visiones.
- La definición por cierto de [[empresa social] que puse es algo de fuente primaria y es por analogía con la economía social. No estaría de más buscar alguna fuente relevante que defina el concepto de empresa social, si es que la hay.
- Por cierto, estoy pensando en hacer un infobox específico para cooperativas en el que poder indicar si se conoce el grado de las mismas (cooperativas de primer grado, de segundo grado, de tercero, etc.) --AlGarcia 07:30 21 ene 2007 (CET)
[editar] Plantillas
Jajaja, ni sabía que habías sido tú el que las pasaba todo el rato. De todas formas, tampoco me importa, al fin y al cabo, no has hecho nada malo XD Venga, ¡¡saludos!! Demonacho 20:55 24 ene 2007 (CET)
[editar] Referencias
Hola Nihilo. En primer lugar quiero decirte que no estoy buscando polémicas, de hecho no cambié en nada el sentido de lo que expones, solo pienso que el artículo en general necesita montones de referencias, de hecho tiene una carencia horrible de notas y referencias (como casi todos los artículos de la Wikipedia en español, somos un poco blandengues al respecto), el artículo en ingles tiene 36 notas, 5 en alemán, 17 en sueco, se puede hacer mejor en español creo yo. Un cordial saludo. Rolf Obermaier 02:14 27 ene 2007 (CET) PD: de todas maneras lo mio es el béisbol, las corridas de toros y lo que se relacione a Venezuela (particularmente al estado Táchira y a mi hermosa ciudad de San Cristóbal)
- Pues honestamente te digo que me gustan las corridas de toros por algo familiar (tengo un tio que fue torero) pero lo que me apasiona es la historia de la tauromaquia, en realidad sin se acabaran mañana las corridas de toros en el mundo no me haría mella (que entiendo lo bárbaro del asunto, no creas que no es así). Por el lado del béisbol es otra cosa, es mi deporte favorito (puede tener que ver también el hecho que sea el deporte que lleva más números y estadísticas y como soy mercadólogo... pues ahí tienes). Saludos.
[editar] Asunto
Hola Nihilo, te escribo aquí porque me consta que tiempo atrás realizaste unos pequeños cambios, que me parecen perfectos, en un artículo que inicie y desarrolle yo, El Inconformista Digital. Pero el motivo de este apunte es hacerte saber que el artículo en cuestión quieren borrarlo y me gustaría que le echases un vistazo. Tanto el motivo como las votaciones que se han hecho -ya veras el largo comentario que he dejado- me parecen del todo arbitrarias.
Superzerocool el que me ayudo en su tiempo a hacer el artículo no está, y tal como veo el asunto, entre los que han votado -que se conocen- y entre que es muy difícil que haya gente que se de cuenta de esa votación, pues se va a borrar. --SerpientePisken 13:54 27 ene 2007 (CET)
[editar] Asunto 2
Hola de nuevo Nihilo, estoy de acuerdo con lo que has dicho en el comentario acerca de El Inconformista Digital y de los medios alterantivos. Desconozco si se mantendra el artículo, pero han habido más posicionamientos en contra de su borrado. Hay algunos que han pedido una edicción más neutral. Por lo que me gustaría pedirte, tal como he hecho con Atardecere, es una mano en su edicción, pues mi experiencia en wikipedia tampoco es tan grande. Creo, y esto ya es una opinión personal mia, que tanto este medio como el resto de medios alternativos, deben de ser tratados por un igual, pero no teniendo en cuenta solo paramétros cuantitativos sin también cualitativos. Por que de lo contrario probablemente muy pocos medios alternativos -o ninguno- puede compararse en número de visitas, artículos y conocimiento por parte de la gente, con los medios convencionales. --SerpientePisken 19:01 28 ene 2007 (CET)
[editar] Echa un vistazo a esto
Eggplant Active Media. Una cooperativa formada por algunos activistas de un nodo de Indymedia. --AlGarcia 01:27 30 ene 2007 (CET)
[editar] Tirano/tiranicidio
He visto que los has separado, pero me parece que separados pierden, habría que repetir la información en cada uno, a no ser que pienses ampliarlos sustancialmente. Saludos.Ángel Luis Alfaro 19:27 30 ene 2007 (CET)
[editar] Muestran insistencia
Nihilo, parece que ni los significativos comentarios y votaciones en contra del borrado de el artículo El Inconformista Digital surgen el efecto racional esperado. Esto ya parece la conjura de los necios. --SerpientePisken 03:20 2 feb 2007 (CET)
[editar] No quiero hacerme pesado
Nihilo, no quiero hacerme pesado pero es que acaban de anular mi voto. Me atreveria a dcirte que le están haciendo un seguimiento en toda regla a la consulta, diciendo que voten todos sus conocidos a favor, aunque no hayan mirado siquiera el artículo y el medio. ¿Qué es lo que hay que hacer? A mí todo esto me parece que es complemetamente arbitrario y me está dejando una idea pesima de wikipedia. En cuanto a la anulación del voto, si no estoy equivocado se necesita más de un mes para votar y más de 100 contribuciones, yo llevo desde mediados de octubre en wikipedia y también más de 100 contribuciones (a no ser que por contribuciones se refieran a 100 artículos). Si puedes comprobar las que llevo me haras un favor. --SerpientePisken 03:42 2 feb 2007 (CET)
[editar] Categoría:Izquierda comunista
Hola Nihilo.Es una categoría innecesaria y repetitiva con la de Comunismo. Salvo que me demuestres su importancia, voy a borrarla. Gracias. --Petronas 23:45 2 feb 2007 (CET)
- Es mucho más claro:
- Comunismo
-
- Leninismo
- Maoismo
- Stalinismo
- Trostkismo
- Etc
- No existe un comunismo que no sea de izquierdas y marxista en su origen. Saludos. --Petronas 23:54 2 feb 2007 (CET)
-
- Voy a reflexionar sobre la cuestión y te diré. Es un perfil difícil de definir. Gracias y un saludo. --Petronas 00:06 3 feb 2007 (CET)
- Existe un comunismo libertario que no proviene del marxismo si no de las ideas anarquistas de bakunin y proudhon. En cuanto al término izquierda o izquierdas es muy relativo. La socialdemocracia por ejemplo no obedece estrictamente a los paramétros marxistas, aunque pueda contemplarlos, si no más bien a los liberales, pero no por ello debería considerarse "derecha". Alo parecido sucede el término liberal, hoy en día subvertido en medio mundo. Saludos --SerpientePisken 00:58 3 feb 2007 (CET)
- Buen apunte. Llevas razón con lo de Propotkin y Malatesta. Me colé. Precisamente no sé porque razón estaba pensando en el mutualismo de Proudhon y el colectivismo de Bakunin. Probablemente porque me acorde de los troskistas. Durante la guerra civil española los milicianos troskistas que estaban entre líneas solian referirse con este término de comunismo libertario a la organización entre iguales, en pequeñas comunidades.
Otra cosa claro es que podamos establecer ciertas semejanzas con esta otra gente que dices que se llama izquierda comunista. Yo no los conozco. ¿Podrías ponerme un ejemplo práctico?
Salud --SerpientePisken 02:19 3 feb 2007 (CET)
- Ya lo veo, gracias por aporte. El consejismo en cierto modo es una especie de disidencia dentro del comunismo, por no gustarles la evolución que éste tuvo desde los soviets hacia la organización sindical piramidal y la dictadura del proletariado. En cuanto a su metodología tiene puntos de encuentro con el anarquismo. Sus finalidades depende, dicen ser rupturistas, pero la pregunta estaría en que harian tras una revolución, que les saliese bien.
No tiene mucho que ver pero me recuerda un poco a lo que sucedío tras la ruptura de la CNT por motivos bien diferentes durante la transición española. Pero el caso es que tras esa ruptura aparecio el sindicato CGT, integrado principalmente por gente anarquista reformista, que al cabo de los años acogió a muchos descontentos del sindicato CCOO (CCOO, de orientación comunista se convirtio en un sindicato reformista). Hoy por eso CGT es una especie mezcla entre marxistas y anarquistas moderados que funciona de una forma bastante asamblearia. Salud --SerpientePisken 03:14 3 feb 2007 (CET)
[editar] Entrevista interesante
En los comentarios de la consulta de borrado que ya sabes, aparte de añadir unos comentarios, he puesto enlazada una entrevista interesante, que dice bastante tanto de la gente entrevistada, del medio entrevistador y de los medios alternativos en general. Más allá de que lo haya colocado ahi es interesante leera para reflexionar. Ya me diras que te parece. Salud --SerpientePisken 15:10 3 feb 2007 (CET)
[editar] tiranicidio
Nihilo, he visto la entrada de tiranicidio y creo que iria muy bien mencionar [Étienne de La Boétie] y su obra Discourse of Voluntary Servitude. Tampoco estaría de más mencionar que el tiranicidio antes que en la revolución francesa se aplicó en el siglo XVII en Inglaterra (por ejemplo a Carlos I le cortaron la cabeza), hasta que con la proclamación de la Monarquía Parlamentaria, Locke, Hume y unos cuantos más -sin cerrar del todo la puerta a ello- lo desautorizaron. --SerpientePisken 19:52 4 feb 2007 (CET) PD. Seria conveniente que te pasaras a leer cuanto antes los comentarios de la consulta de borrado que ya sabes. Te lo anoto ahora y así porque no tengo ninguna seguridad de poder decirtelo luego y de otra manera. Salud --SerpientePisken 23:40 4 feb 2007 (CET) PD2. Y los de mi hoja de comentarios. Me siento completamente vigilado, coercionado, amenazado y sin ninguna libertad. --SerpientePisken 00:09 5 feb 2007 (CET)
[editar] Bloqueo
Veamos, tu trayectoria en wikipedia es bastante mala, con multiples enfrentamientos, por eso lo de reiterada y el sabotaje se refiere a temas como el de las votaciones, tu decisión, el diff del bloqueo es un claro ejemplo de que estás minando el funcionamiento del sistema de consultas de borrado, si quieres te quito el bloqueo... pero evita los enfrentamientos y evita votar una temporadita en las consultas de borrado o al menos vota evitando motivos tan agresivos como el del otro día, realmente pretendes hacer esos comentarios y que se ignore?. La Wikipedia se basa en la buena fe y desde el momento en que en la toma de decisiones reconoces que no votas de buena fe estás minando el sistema. Un saludo Yrithinnd (/dev/null) 02:49 8 feb 2007 (CET)
- No he puesto en duda la buena fe, no creo que ni Tomatej lo haya tomado así, revisa mis palabras en la consulta, he dicho si no se explica claramente puede que aún teniendo la razón se confunda con que tiene motivaciones de otra índole. Es decir para que nadie dude de la mala fe hay que ser claros y eso es lo que dije. Léeme bien en lo de la consulta y verás que eso es lo que dije, creo que leíste rápido porque no he dudado de la mala fe sino que he hecho una observación sobre la falta de claridad.
att. Nihilo
- Aleee, ya estás libre, el bloqueo era bastante excesivo
:/
pero sigo pensando que lo que se debe de votar es el artículo y/o el tema, no otros asuntos ni rencillas, un voto que esté claro destroza por completo la razón de ser las consultas/votaciones, pero tú tampoco tienes la culpa de que el sistema esté mal diseñado Yrithinnd (/dev/null) 03:32 8 feb 2007 (CET)
[editar] Resistencia Civil
Estimado Nihilo: Te escribo porque leyendo tu comentario he entendido que estás indeciso sobre si el artículo debe quedarse o no, me parece algo excesivo que votes en contra sin estar totalmente seguro en especial cuando tu voto vale el triple que el de un wikipedista que haya votado a favor. Te pido que lo medites bien, si realmente estás seguro que ese artículo debe quedarse pues estás votando bien, pero si estás indeciso no creo que ese sea el mejor modo de expresarlo. Sobre la relevancia, creo que ya he argumentado todo lo que podía argumentar, pero por si acaso te hago una pequeña explicación de mis argumentos pues al parecer me has malinterpretado. Yo no digo que la única forma de conocer la relevancia de un artículo sea mediante su relevancia mediática, al contrario, la relevancia mediática tiene (a mi juicio) mucho menos valor que la relevancia histórica pues la primera sólo es válida al esperarse que se convierta en la segunda. El problema con ese artículo es que ya se ha dejado muy claro que el partido no tiene relevancia histórica ni electoral, por ello el debate se centró en la mediática.
Como dije, si realmente estás seguro que ese partido tiene la relevancia para estar en Wikipedia pues adelante, pero si lo que deseas es protestar contra el sistema te pido que utilices las vías regulares (Café, propuesta de reforma, etc.). Saludos cordiales Tomatejc Habla con el vegetal 21:38 8 feb 2007 (CET)
[editar] Consejos comunales
Hola Nihilo,
He revertido tu blanqueo de la página consejos comunales. No sé si tu intención era borrarla o poner algo en su lugar, pero de momento la he dejado con el redirect a la espera de que me comentes qué hacer.
Un saludo, Filipo (Alegaciones) 21:09 11 feb 2007 (CET)
[editar] Consulta de borrado "Resistencia Civil"
Gracias por haber participado en la consulta de borrado del artículo [Resistencia Civil (Venezuela)]. Saludos. --Klausmeyer 20:27 12 feb 2007 (CET)
[editar] Gracias
Hola, gracias por el mensaje, me ha animado :) --ARNT 12:06 13 feb 2007 (CET)
[editar] Acracia / Ácrata
Nihilo: echando un ojo a casos parecidos, veo que Anarquista redirige a Anarquía, Comunista a Comunismo y Socialista a Socialismo. No termino de ver qué aporta el que Ácrata y Acracia tengan entradas distintas. Cuéntame cómo lo ves tú. --Al59 16:05 13 feb 2007 (CET)
[editar] Autonomía
Ya, pero convendrás que no todo lo tangencialmente relacionado con el anarquismo se merece la categoría de anarquista... Amadís 17:35 13 feb 2007 (CET)
- Es, principalmente, un concepto desarrollado por la psicología evolutiva, a partir de las innovaciones de la Ilustración (en especial, Kant). Y sí, lo de los estadios y niveles es muy interesante. Amadís 17:46 13 feb 2007 (CET)
[editar] De Dropzink
Muchas gracias Nihilo. Y al decir "que fue" se nota que eres de aquí jeje. Pues muy bueno que te fascinen los dinos y paleontología, son la verdad temas interesantes y entretenidos, y no no me molesta la comparación a todos muchas cosas nos traen nostalgia. Si por si acaso te entras al Wikiproyecto:Dinosaurios talvez puedas ayudar a redactar porque actualmente eso se necesita muchisimo. Otra cosa, ya viste Velociraptor? Es un artículo excelente traducido de la wiki inglesa, pero lamentablemente nadie lo toma en cuenta, ya deberían hacerlo candidato a destacado! Pero bueno se puede esperar ya que actualmente trabajo en Allosaurus y este si esta más difícil jeje. También hago pues imágenes de comparaciones de dinos y humanos, dibujos, etc. puedes verlos en mi usuario de Commons, yo también suelo "trabajar" mucho aquí como ves. En fin, de nuevo muchas gracias por los elogios. Saludos.
Plantilla:FirmaDropzink
Y qué son ISBN's? Por cierto los artículos destacados por supuesto que pueden ser traducidos de otras Wikipedias, y eso hice en Velociraptor, aunque también puse información nuestra como la sección "Hábitat", eso también siempre lo tomo en cuenta.
Plantilla:FirmaDropzink
[editar] Adelanto
No me adelanté, te empecé a correr ;). Creí que te darías cuenta, por eso ni te avisé, pero de última es fácil arreglarlo. El motivo es que comunistas es un adjetivo y ponerlo en mayúsculas es un error sintáctico; iría en mayúsculas si fuera parte del nombre propio de una organización en particular. Saludos, galio... любая проблема? 22:21 14 feb 2007 (CET)
- ¿Te parece poner al artículo de la FMJD como principal de la categoría Juventudes comunistas? Tiene su cuota de inexactitud y arbitrariedad, pero es lo más cercano que tenemos. Saludos, galio... любая проблема? 22:24 14 feb 2007 (CET)
- Bien, entonces dejémoslo fuera del listado alfabético pero no como artículo principal oficializado. Es un paso intermedio. Saludos, galio... любая проблема? 23:27 14 feb 2007 (CET)
[editar] Artículo de Yakusin
Nihilo lamentablemente no guarde lo que avance del articulo y no me acuerdo de donde saque la información del artículo borrado--Yakusin 19:59 15 feb 2007 (CET)
[editar] Reacción neocon
Hola Nihilo, parece que varias de tus justas observaciones al artículo catolicismo han disgustado a los neocon de Wikipedia. Te sugiero que seas en todo escrupulosamente respetuoso de las reglas porque sino te buscan un problema, he aquí las pruebas [12] [13] [14]. Un saludo y cuidate, algunos valoramos en alto grado tus intervenciones, Davius 11:34 16 feb 2007 (CET)
[editar] Tipos de Marxismo
Buenas. ¿No te parece mejor usar algo como Escuelas del marxismo o Corrientes del marxismo en lugar de Tipos de marxismo? Es una denominación bastante burda y sui generis como para usarla en la enciclopedia, me parece. Además no queda claro qué debe entenderse por tipo. Saludos, galio... любая проблема? 17:16 17 feb 2007 (CET)
- Está buena la idea, ordena un poco más las cosas. Sí tengo la impresión de que en general todas las subcategorías de Socialismo siguen siendo un lío, en algún momento habrá que graficar la organización jerárquica y pensar un replanteo integral que nos evite andar inventando parches. Saludos, galio... любая проблема? 17:31 17 feb 2007 (CET)
[editar] No Idea Records
A mi me parece que ese artículo es promocional y de borrado directo, pero si tú sabes algo que amerite su permanencia en la enciclopedia, házmelo saber (es muy posible que yo ignore algo importante al respecto). Con más antecedentes veré si es necesaria una consulta de borrado o no. Salud --Cratón 22:48 19 feb 2007 (CET)
- Bueno... lo dejo a tu vigilancia y criterio. Manténle echado el ojo a ver si mejora. Igual lo remiraré en un par de semanitas. Salud --Cratón 23:02 19 feb 2007 (CET)
[editar] Wikiproyecto
Si tuviéramos confianza me atrevería a decirte en broma que pareciera que me tienes una cacería (vigilancia) montada ;-)
Gracias por la recomendación. Saludos. --Klaus Meyer 19:42 26 feb 2007 (CET)
- Entiendo. Esas cosas pasan. Saludos y gracias nuevamente por tu consejo. --Klaus Meyer 19:49 26 feb 2007 (CET)
[editar] Sobre El Anarquismo De Dieterich
-
- Saludos Usuario:Nihilo, si lees sobre Socialismo libertario y Anarquismo entenderás las semejanzas y diferencias, son similares pero no iguales. Por otro lado, el anarquismo de Dieterich se puede leer en su libro, no hace falta cita al respecto. Tendrías que leer sobre Comunitarismo para entender la tendencia anarquista de las ideas de Dieterich en su modelo de sociedad ideal, de hecho menciona en su obra a los movimientos piqueteros de la CCC de Argentina como parte del proyecto del Socialismo del Siglo XXI y los piqueteros, en los hechos y en las ideas, son esencialmente anarquicos en toda las acepciones de dicha palabra y concepto. Saludos. Sanct Sangha...Confarreas!!!
( Aquí estoy para leer y compartir)(Únete al proyecto del año)PD: El Mejor Gobierno Es El Que Gobierna Menos (Lao Tse Tao Te Chin)
- Saludos Usuario:Nihilo, si lees sobre Socialismo libertario y Anarquismo entenderás las semejanzas y diferencias, son similares pero no iguales. Por otro lado, el anarquismo de Dieterich se puede leer en su libro, no hace falta cita al respecto. Tendrías que leer sobre Comunitarismo para entender la tendencia anarquista de las ideas de Dieterich en su modelo de sociedad ideal, de hecho menciona en su obra a los movimientos piqueteros de la CCC de Argentina como parte del proyecto del Socialismo del Siglo XXI y los piqueteros, en los hechos y en las ideas, son esencialmente anarquicos en toda las acepciones de dicha palabra y concepto. Saludos. Sanct Sangha...Confarreas!!!
[editar] Sobre un anarcoindividualista convencido
Sólo decirte que el capitalismo puro y extremo (y no el actual) de Adam Smith propone básicamente una economía basada en la absoluta libertad del individuo que hace lo que le da la gana. Y lo guapo es que todo funciona.
Por cierto, de acuerdo con todas tus userboxes. Y también me encanta la fotografía. Piyate curso de fotografía digital y analógica del emule. Saludos sire --Libertad y Saber 04:01 1 mar 2007 (CET)
Buff me voy a ir ya a la cama pero...es tan enriquecedor el coloquio :)
Si pero Adam Smith propone la teoría del valor-trabajo la misma en la que se basan todas las corrientes socialistas. Si, y sabes perfectamente que Hitler se basaba en principios democráticos... eso no mola.
y el capitalismo es una forma económica en la que el capital está por encima del individuo contrario al ideario anarcoindividualista. Eso si es cierto, ves tú? por eso me considero politico-socialmente anarcoindividualista.
Que confundas propiedad (basada en el trabajo) con capitalismo... ahí en verdad me has pillado, tengo un concepto bastante parecido entre propiedad basada en el trabajo y valor-trabajo. El trabajo tiene un valor,y ese te lo quedas en propiedad ¿no? xD
que confundas intercambio libre (de tus propios productos) con capitalismo, mal por tí, qué tienen que hacer los patrones allí donde cada uno es su propio jefe y cada uno es dueño de su trabajo... ese concepto de patrón como hombre malo y déspota que se apropia del trabajo sin mover un dedo... para ´mi el capitalismo aludía a la idea de emprendedor, que dado el caso podría convertirse en administrador, es decir, su trabajo es administrar el trabajo de otros, simple y llanamente, además de asumir responsabilidades en primera instancia...
Hay sufieicnte información negando que el anarcoindividualismo sea similar al capitalismo, eso a lo mucho es un prejuicio burgués. Ojo, no seré yo el que diga que no, quizás me esté refiriendo a posturas que "se asemejen" a la mía, tampoco todo es o blanco o negro dentro de una ideología.
Una economía anarcoindividualista se parece más a una sociedad de empresas cooperativas que a una de empresas capitalistas... Lo se, lo se, en su vertiente económica casi todo el anarquismo aboga por la cooperación pero... si una mañana no quiero cooperar qué? dejo de ser anarcoindividualista? por eso económicamente no estoy de acuerdo con el anarcoindividualismo y especifico que economicamente soy capitalista.
Por cierto y en cuestiones de fe absolutamente ateo. A jierro además.
Si vuelves a responderme, créame un título, no te cueles en el otro please :).
Un saludo man ;) Hasta mañana! --Libertad y Saber 04:25 1 mar 2007 (CET)
Buenos días!! :)
La cuestión de la cooperativa es al asociarse, nadie puede mandar sobre otros, pero si trabajas solo (en un tipo de economía que fracamente está en extinción: el artesanado) no tiene mucho de capitalista, ya que ni siquiera habría división del trabajo.'´' la anterior vez quizás no me expliqué con claridad´, así que esta vez intentaré hacerlo mejor. No quise dar a entender que el anarcoindividualista no se asociara!, eso de base., ahora vamos por puntos.
El concepto que se atribuyó al capitalismo (no por nada, sino porque era la realidad material) es lo de que unos mandan sobre otros. A mi manera de ver, que unos dirijan, organicen, estrategien y nuevos objetivos comunes y asuman las responsabilidades derivadas del trabajo de otros, por mucho que se le parezca, no es mandar, es decir, todos ocupamos puestos horizontales solo que unos se dedican a una cosa y se les retribuye por su trabajo y otros se dedican a otra cosa y se les retribuye por su trabajo también. :) Después, si te soy sincero no tengo muy claro lo de trabajar solo viole el principio de división del trabajo obligatoriamente, es decir un profesional liberal (un arquitecto,fontanero etc.) son uno y no necesitan de dividir su trabajo, sería pormenorizarlo, es decir, tiene más pérdida su división que beneficio.
Ahora justamente lo que dicen de ser emprendedor, justamante por la anti-humana división del trabajo mental y trabajo corporal es que sepramos al trabajador del emprendedor. No creo que alguien que esté en plan de desarrollar un taller artesanal especializado (para que sea individual independiente) o una cooperativa sin necesidad de patrones que digan qué hacer y sin mayore respaldo del Estado no creo que sea algo carente de iniciativa. La iniciativa es parte del ideario anarquista como bien sabrás (acción directa, hazlo tú mismo, etc). Absolutamente cierto, cuando quise decir que había una persona que era emprendedora, me refería no a que una cooperativa o taller no lo fueran, sino que (teniendo en cuenta que las personas jurídicas no toman ideas ni pueden atribuírseles responsabilidades personales) dentro de las mismas habrá un sujeto que sea el emprendedor dentro de dicha comunidad y quizás (por qué no) ese puede ser su labor exclusiva, trabajo por el que ganar el pan de sus hijos. Es decir, yo creo que una cooperativa, o sociedad, o cualquier otro tipo, no es más que un cúmulo de individualidades que en sinérgica unión tratan de complementarse en beneficio propio y el de los suyos.
Ahora yo personalemente también me considero un anarcoindividualista pero creo que a estas alturas solo cabe como definición socio-filosófica; creo que la práctica une y ante eso solo soy anarquista sin más, pero hay que estar claro que no se quiere o al menos qué se quiere reducir sino qué puedes proponer -para tí y para quienes quieran ser tus compañeros no tus seguidores, claro. ABSOLUTÍSIMAMENTE DE ACUERDO
Yo no tengo una frase tan guapa para terminar ni un PD. Pero si todas las ganas de aprender con esto ;) Saludos man --Libertad y Saber 13:56 1 mar 2007 (CET)
No me respondiste desde la última vez y he visto el post de AlGarcia, por lo que ha aumentado mi curiosidad. De verdad no entiendo el por qué el capitalismo es contrario al Anarquismo y necesita de un Estado. Yo personalmente tengo muy claro que el capitalismo a la larga puede generar, y genera, situaciones en las cuales el que ostenta el capital no es merecedor de ello. Pero permíteme que desarrolle: para obtener se necesitan dos cosas, trabajo y capital. Aunque el capital sean tus herramientas, tu fábrica, tus manos, tu voz, tu inteligencia o tu sonrisa, algo has de poder ofrecer. Y obviamente ncesitas trabajar para sacarle el provecho. A mi entender en la completa libertad de mercado, sin Estado que proteja la propiedad privada, cada uno ha de trabajar para obtener y mantener ese capital con su trabajo. Claro, si lees la frase que acabo de decir podríamos entender que el trabajo está sojuzgado al capital tal y como reiteran numerosos tratados anarquistas. Si bien podemos también enteder que sin el trabajo no existe capital con lo cual es el capital el que está sojuzgado al trabajo. A fin y al cuentas, si me permites la expresión, me importa un carajo lo que quiera decir cada uno, ya que el caso es que sin trabajo no hay capital (a menos que haya Estado). El caso es que en una situación sin Estado, si una persona trabaja más que los de su comunidad y logra con dicho excedente de trabajo acumular capital, y lo defiende, puede aportarlo a la comunidad en su beneficio (llevándose un porcentaje equivalente a un supuesto arrendamiento de uso) lográndose además mejorar la eficacia el trabajo de toda la comunidad. ¿Cuál es el problema? --Libertad y Saber 12:16 13 mar 2007 (CET)
Hola Nihilo. Si te parece bien mantendré separado el debate que mantenemos sobre anarcocapitalismo y las reversiones a los respectivos artículos. No soy un propagandista liberal, eso puedes tenerlo por seguro.
En referecia al debate: No creo que el anarcocapitalismo sea un tipo más de anarquismo porque no se corresponde con el sistema económico anarquista, y todo lo que ello socialmente conlleva.
Me has mencionado que confundo capital, propiedad o intercambio con capitalismo. Me encantaría no volver a confundirlo, te agradecería de veras que me ilustrases, porque desde mi punto de vista tu confundes capitalismo con desigualdad social y burgueses del s.XIX con sombreros de copa explotando obreros y si estoy equivocado me encataría rectificar.
En economía soy capitalista, pues creo que la igualdad se consigue a través de este método, como ya traté de ilustrar en mi ejemplo anterior.
En referencia a mis intervenciones: Vamos a ver. No quiero empezar ni una guerra de edición ni nada por el estilo, así que lleguemos a un concenso. Mis cambios se basaron en dos puntos:
1. Problemas a la hora de hacer las frases: ¿Crees que se puede empezar una frase diciendo Muchos críticos...??? Muchos críticos quienes? Pues los que apoyan el intervencionismo económico. ;)
'Y por supuesto, muchos diccionarios "definen" anarquía como "caos" o "desorden" pero NUNCA veremos a los "anarco"-capitalistas usar esa particular definición. ¿NUNCA? ¿tu crees que la expresión de NUNCA puede estar en una enciclopedia?
Los libertarios o anarquistas: Estás hablando de anarquistas, no de libertarios, de los cuales se habla en otro punto. Es simplemente un error de organización.
'Por tanto relacionar anarquismo con capitalismo es usar una definición poco seria, simplista, nada académica o de "diccionario" de anarquismo en vez de usar una definición en el plano socio-económico-político. Adjetivos como poco serio, simplista etc. son calificativos a juicio subjetivo, tampoco concuerdan en una enciclopedia objetiva. Poco serio para ti puede ser muy serio para otros (recordemos que existen libros publicados que apoyan la materia, no puedes decir que el objeto de sus estudios es poco serio).
El anarco-capitalismo es un híbrido sin una plausibilidad coherente NI LÖGICA. SE NIEGA A SÏ MISMO EN SUS RAÏCES, ningún anarquista esta a favor de una concepción capitalista del mercado, Lo mismo, esto es un desfase. O hay una fuente y se le atribuye o esto dicho como enunciativa afirmativa hace pensar en subjetividad de una manera brutal.
el termino correcto para designar un anarco-capitalista, es lisa y llanamente neoliberal. ¿Y eso quién lo dice? Porque los que escriben sobre anarcocapitalismo no. Es que es demasiado Nihilo, date cuenta.
2. Los sin referencias.
En los puntos en los que he peusto sin referencias es porque había una afirmación MUY CONCRETA y MUY DURA. Si no hay referencias no puedes atribuirle a Ayn Rand que lo considerara peor que el socialismo. Si no hay referencias no puedes decir que *confunde conceptos económicos-políticos esenciales para poder entender las tendencias ideológicas o *su presencia es bastante leve y se reduce a ser un muy limitado fenómeno de internet entre otras. Además que es que mira no voy por ahí pensando nada del anarcocapitalismo, me da igual, pero es que hay afirmaciones en plan Existen cuestionamientos y críticas al anarco-capitalismo... que sin referencias suenan a intervención muchísimo. Y eso perjudica más a la crítica que al anarcocapitalismo. Sin referencias dichas afirmaciones parecen más un intento de hinchar la crítica en modo blog que hacer una crítica enciclopédica seria. Y te digo una cosa, la crítica del artículo críticas al anarcocapitalismo es más que suficiente para explayar todo aquello de lo que peca dicha tendencia.
Un saludo.--Libertad y Saber 00:20 15 mar 2007 (CET)
Entonces me dispongo a borrar todo lo que puse en referencia a anarquistas tradicionales y algunos anarquistas. Es cierto, el movimiento anarquista, de base, rechaza el anarcocapitalismo. ¿Algo más en referencia al resto?. --Libertad y Saber 00:41 15 mar 2007 (CET)
De acuerdo, buscaré las referencias que pueda en el FAQ. Estoy colocando pues en los artículos lo que creo es la verisión en concenso, si tienes alguna otra pega infórmame. El tema de las referencias yo me preocuparé de buscarlas (no dudo que la información no sea cierta ni mucho menos). En mis cambios me limito a suavizar un poco algunos de los términos tal y como te he mencionado antes y eso, a colocar referencias. Un saludo. --Libertad y Saber 00:52 15 mar 2007 (CET)
Estoy de acuerdo con la apreciación. Por cierto, me he tomado la libertad de no repetetir los dos párrafos de crítica limitando la remitencia al artículo completo. --Libertad y Saber 00:58 15 mar 2007 (CET)
¿Está todo de acuerdo? Ya va siendo hora que me enfrente cara a cara con la almohada... --Libertad y Saber 01:02 15 mar 2007 (CET)
Veamos: (ideas que se descubren fácilmente si se leen los textos anarquistas). Eso es obvio, además lo de facilmente da idea de que el que lo escribe es un anarquista. Te imaginas una enciclopedia que pusiera: Los elefantes tienen órganos (que facilmente se puede descubrir si ojean los manuales de veterinaria)...
Y si lo de tradicional: error por mi parte.
Creo que así queda más enciclopédico y le da más porte a la cita (sin modificarla). De todas maneras si aún así crees que está mejor de la otra forma, lo dejo a tu gusto. Un placer haber compartido conceso contigo. Hasta otra ocasión. --Libertad y Saber 01:12 15 mar 2007 (CET)
[editar] Ideología punk
Hola!
SObre la fusión de ideología punk y movimiento punk, creo que lo que argumentas deja de lado ciertos detalles relativos. Hablar de "ideología punk" siempre es un poco difuso. En realidad no creo que exista tal cosa, pero sí podemos hablar de diferentes corrientes de pensamiento dentro de un fenómeno cultural. Creo que es más correcto, científicamente hablando, clasificar ambos temas como movimiento. Podemos decir coloquialmente "ideologías punk", pero no hay realmente una ideología punk.
Aunque en general el punk tiende a ser de izquierdas y/o anti-convencionalismos, no tiene una ideología formulada ni sistematizada. Eso no sería punk. Incluso muchos de los grupos de contenido político dentro del hardcore, que usan un sistema de ideas tipo anarquista, no son anarquistas. (Yo creo que eso es lo genial del punk.) Pienso que el punk se mueve principalmente desde los temas de la libertad y transgresión, de un modo más parecido a un movimiento artístico que mezcla política, que una corriente política aislable.
Por otra parte, anti-convencionalismo e izquierda no son lo mismo; pienso que el punk es más unas bases de propuesta de crítica transgresora, pero no tiene realmente algo como ideología. Más bien hay otras ideologías anteriores que le han influido: anarquismo, ecologismo, nihilismo, el mismo fenómeno rock, etc... y finalmente los movimientos políticos dentro del punk podríamos encuadrarlos dentro de las diferentes corrientes políticas como individuos o sectores afines a un movimiento estético-filosófico y cultural -que tampoco tiene unas bases sistematizadas, aunque se puedan definir sus líneas de expresión-.
Creo que lo que ideología punk sugiere es más bien la idea de anarcopunk. Políticamente, dentro del punk hay feminismo, ecologismo, anarquismo, comunismo, vegetarianismo, movimientos artísticos, el concepto de rizoma... Con todo esto se forma una idea general más "elevada", de una sociedad mejor desde todos sus pilares -no sólo los aspectos políticos-. Pero esa misma idea ya había sido encontrada por el anarquismo, que también aglutinó casi todas esas ideas y admitió una utopía mayor como propuesta propia.(No tengo la referencia, Lo leí en el tomo sobre anarquismo de "Historia de la filosofía" de (creo) editorial Parramón). Vamos, que es anarcopunk puro y duro, pero el anarcopunk no es la corriente central.
Yo veo el punk más como el mencionado rizoma, como un caleidosopio.
Incluso si me defines ideología punk como algo distinto o previo a anarcopunk, eso sería de un modo similar a lo que te estoy argumentando.
Por todo esto, sigo pensando que sería buena idea fusionar los artículos, porque los aspectos de los que habla ideología punk, sobre el antiautoritarismo se pueden explicar en la sección del mismo "Filosofía punk", y relacionarlos con "Anarcopunk" en la sección "influencias políticas".
(He creado el artículo que he llamdo destroy para reunir temas sobre la transgresión y la estética, pero creo que también lo fusionaré con movimiento punk cuando lo amplíe un poco.)
Tú dirás.--JoSongoku 06:33 9 mar 2007 (CET)
- Por cierto , comparto la definición de punk hecha por Greg Graffin en su Manifiesto Punk. Si lo lees puedes hacerte una idea de porque explico el punk así.
PD:me ha gustado el tema de las plantillas que tenéis diseñadas, y lo de la mafia anarquista.
Salud, compañero.--JoSongoku 08:27 9 mar 2007 (CET)
[editar] ==Cuidado (Categorías)==
Hola. Gracias por los elogios. Me alegro de que te gusten los artículos.
No sé exactamente a qué te refieres. Estos días de atrás estuve trabajando sobre el tema del punk, y apenas miraba para otra cosa, así que no recuerdo haber hecho relaciones extravagantes. Por otra parte, puede que se me haya olvidado lo que he hecho.
En cuanto a las categorías, tengo mucho cuidado y procuro poner las mínimas y más específicas, pero siempre las más diversas que quepan sin salirse de la lógica del artículo. P ejemplo en movimiento punk he puesto cultura anarquista/punk/subculturas/movimientos sociales (Ah, puse sociología, que quizá sobra). Gracias por el aviso. Si quieres decirme en qué puntos consideras que me he equivocado, podré mirarlo. (Sobre el anarquismo, pues no recuerdo haber alterado nada, de hecho me siento un poco reacio a etiquetar los artículos de punk como anarquismo, y creo que no deberian llevar las plantillas de anarquismo. Pero sí la categoría de "cultura anarquista", p-ejemplo.)--JoSongoku 00:04 15 mar 2007 (CET)
- Ah, de acuerdo. Sí , tienes razón, en lo de las categorías..
- EN cuanto a lo de la línea, yo no lo veo mal. A veces queda peor clavar una línea al final del párrafo anterior, y no tiene nada que ver. Si no hay más que decir que esa línea, y debe ir independiente, pues que sea. Sino queda solapado el contenido por lo que acabas de leer y no resulta una comprensión lógica. Hay detalles que son así.
- No worry, puedes advertirme de los fallos o gambas cuando quieras.--JoSongoku 00:22 15 mar 2007 (CET)
[editar] Remoción de plantilla
Veo que no discutió el artículo y ha procedido a removerla sin alguna razón tangible. Por favor no sea implícito al quitar la plantilla. Creo que conocimiendo muy bien el sistema en Wikipedia, debe saber que la constante remoción de plantilla es un vandalismo potencial. Espero que lo piense bien. Un saludo. Taichi - (*) 03:36 19 mar 2007 (CET)
[editar] Partitocracia
Hola Nihilo. En nuestro país como que se ha puesto de moda la palabra "Partidocracia" (creo que el primero en mencionarla fue Alfredo Pinoargote). Me parece que es importante que los ecuatorianos tengamos claro el significado de la palabra. Por lo que he visto, tú estás bastante interesado en política; así que, si te interesa, te sugiero que revises el artículo de wikipedia sobre la Partitocracia (en la página de discusión del artículo un usuario menciona que podría proponer su borrado). —Dalobuca 18:11 19 mar 2007 (CET)
[editar] Muchas gracias ;)
Muchas gracias por los dos textos. Los he leído y me han aclarado bastante, sin embargo aún guardo algunas dudas:
En torno al primero:
Una apreciación:
Capital o bienes de capital son, básicamente, las cosas que sirven para producir otras cosas.
Sólo mencionar que capital o bienes de capital son los recursos escasos que sirven para producir otras cosas. Existen bienes, que no son escasos (y por lo tanto no suelen tener propietario) que sí sirven para producir cosas, no sólo pertenecientes a la Naturaleza en sentido estricto sino los que pueden pasar a ser bien capital como fruto directo de nuestro trabajo y tiempo.
Llegado el momento el autor comienza a basar su argumento en torno a esta afirmación:
Capitalismo es un sistema económico de dominación, en que la dominación no está determinada por la posesión directa de la mano de obra ni por la imposición forzosa de un tributo sino por la propiedad del capital. La propiedad del capital permite a su beneficiario dictar las condiciones de trabajo, la remuneración, la duración de la jornada y, sobre todo, cómo se reparte la torta - pero no únicamente.
Según yo lo entiendo, es cierto lo que dice, pero no lo dice todo. El capitalismo es un sistema ecónomico de dominación. Pero de dominación de la propiedad privada. Es decir,la propiedad del capital permite a su beneficiario dictar las condiciones de trabajo, etc. sobre su propio capital, el cual ha obtenido por su trabajo y tiempo, y que, sin un poder superior que lo guarde lo coloca a posible disposición de todos los hombres. Es más, lo que acabo de decir lo deja ver el propio autor, lo que pasa que despúes lo relaciona con anarcocapitalismo sin plantearse la diferencia:
Dominan a sus subordinados o empleados dentro de la empresa y fuera de ella... Fuera de ella, todos ellos juntos dominan la sociedad, en alianza básicamente con los estados nacionales.Todos ellos juntos forman eso que denominamos Gran Burguesía, Gran Capital, Clase Capitalista, Oligarquía Financiera, Plutocracia o como queramos llamarlo.
En mi opinión si no existiera Estado, sólo su capital les protegería y como ya he dicho, sin un poder superior que lo guarde lo coloca a posible disposición de todos los hombres. Habiendo así ausencia de dominio entre las personas fuera de la propiedad privada.
Por otro lado:
Cierto es que se suele pensar que como la definición de capitalismo el capital está por encima del trabajo, el trabajo está necesariamente debajo, pero puede no estarlo. Me explico: el trabajo solo puede ser fruto del trabajo. El capital puede ser fruto del trabajo o de otras fuentes. Por eso se considera el capital como por encima del trabajo por deficinión, porque si tu mujer muere y heredas lo que posee, en principio no has trabajado por conseguir ese capital ya que la relación que mantenías con ella no se puede considerar trabajo en terminos sociales, pero sí tomamos una visión naturista, cada sonrisa y afecto que ha motivado dicha herencia ha supuesto un tributo que se ha "¿compensado?". El caso es que si consideramos entonces que existe una fuente ajena a el trabajo, las unimos las dos en el producto común, el capital, y consideramos que prima como medida de riqueza sobre ambas fuentes.
Así, al sumar las dos conclusiones:
si no existiera Estado, sólo su capital les protegería y como ya he dicho, sin poder superior que lo guarde lo coloca a posible disposición de todos los hombres. Habiendo así ausencia de dominio entre las personas fuera de la propiedad privada. ANARCO
si consideramos entonces que existe una fuente ajena a el trabajo, las unimos las dos en el producto común, el capital, y consideramos que prima como medida de riqueza sobre ambas fuentes. CAPITALISMO
Anarco-capitalismo -> :)
Así lo entiendo yo.
En torno al segundo: La verdad que este texto me ha resultado mucho menos convincente que el primero (que casi me convence). Quien lo escribe parece alterado y, aparte de mezclar muchas ideas, trata más de impulsar su opinión que fundamentarla con un razonamiento.
Sin embargo dice una cosa interesante: El problema, a mi entender, es ¿por qué, cuando alguien pone capital es un socio y cuando "sólo" pone trabajo es un empleado? La cuestión está en marchar hacia una economía de socios y no asalariados, pero sin que desaparezca la iniciativa privada ni la función empresarial.
Porque somos unos jilipollas. A ver a que clasista retrasado se le ocurrió esa existente afirmación, por que es cierto que existe. En realidad la diferencia socio-empleado viene más como una herramienta de Derecho. Si tu tienes un socio, tú no respondes por sus negligencias y malas acciones, responde si acaso el patrimonio si lo tenéis en común, con la posibilidad además de poder pedirle responsabilidades en un futuro si hubo mala intención (con respecto a la neligencia no porque se supone que uno de los objetivos de asociarse es compartir riesgos, si lo único que quieres es dinero pides un préstamo). El empleado es aquel por el que sí respondes de lo que haga de todas, todas. Tampoco quita que en un futuro puedas pedirle responsabilidades pero por lo pronto no sólo te comes el marrón del tirón sino que además puede recaerte hasta responsabilidad penal por culpa in eligendo/culpa in vigilando. Todas las demás diferencias (al menos que yo conozca) son derivaciones clasistas, un "socio" puede poner capital, trabajo o simplemente la carita, al igual que un empleado, lo que pasa que si un empleado se limita a poner capital es complicado que cometa una acción errónea que perjudique a terceros, por lo que se ha ido simplificando el término de manera absurda. De hecho se suele dar bastante en la práctica que queremos formar una empresa y necesitamos pasta y aludimos a esa mal llamada figura del socio capitalista que no curra sino que paga, que la básica diferencia que tiene con el prestamista es que cobra sus intereses en función de los beneficios de la empresa, y no de la inflación, y la diferencia terminológica es que el prestamista no posee ninguna responsabilidad. No todos los socios han de aportar capital pero todos han de compartir responsabilidades de todos. No todos los empleados han de aportar trabajo pero ninguno comparte las cagadas de nadie.
Un saludo amigo, me alegro de que podamos seguir la conversación.Libertad y Saber 14:36 21 mar 2007 (CET)
A propósito, estuve buscando las referencias de:
- confunde conceptos económicos-políticos esenciales para poder entender las tendencias ideológicas. ----> Esa se puede deducir de los manifiestos por lo que he quitado la plantilla, pero no estaría de más que pusieras un par de referencias para darle peso.
- su presencia es bastante leve y se reduce a ser un muy limitado fenómeno de internet y con cierta relevancia dentro de think tanks neoliberales.
Estuve buscando y si la última de ella pusiera think tanks libertarianos en su origen, en caso de ser la referencia que he encontrado, pertenece a un foro absolutamentes rechazable. http://www.haloscan.com/comments/ardegas/114729389070266472/ (pulsa ctrl+F y mete think). En ese caso (además sobraría el término de es un fenómeno de internet que eso necesita una referencia que lo está gritando, es que es tela de duro dar una crítica así por las buenas) yo la quitaría y añadiría otra crítica común de más peso (que las hay). Además dudo mucho que aludir a que tiene una presencia bastante leve sea una crítica. Un caluroso saludo. Libertad y Saber 17:19 21 mar 2007 (CET)
[editar] Plantilla Liberalismo
Hola, Nihilo. No entiendo la modificación que realizaste a esta plantilla. Modestia aparte, la anterior estaba mil veces mejor. No he revertido tus cambios porque no se como hacerlo pero tan pronto lo sepa lo haré. Saludos.--Klaus Meyer 15:07 21 mar 2007 (CET)
- 1.Dudo mucho que la plantilla haya sido "propuesta" originalmente porque el creador de la plantilla (Plantilla:Liberalismo que no existía antes) fui yo, así que mucho menos puede haber sido "aceptada" (¿por quién(es)?).
- 2.El tema de la plantilla borrada no era libertarianismo o neoliberalismo, sino Liberalismo que engloba a libertarianismo o neoliberalismo (con las reservas que puedan tenerse).
- 3.Nadie está hablando de gustos o apreciaciones estéticas, sino de utilidad mucho mayor de la plantilla desaparecida ("estaba mil veces mejor"), pues era mucho más informativa que la versión que pretende imponerse por "aceptación".
- Saludos.--Klaus Meyer 18:54 21 mar 2007 (CET)
-
- 1.Lo que había en el artículo "Liberalismo" era una caja (llamada "tabla bonita"), esa caja pertenecía al artículo, no era una plantilla que apareciese allí insertando el código {{Liberalismo}}.
- (Fue insertada en el artículo "Liberalismo" como plantilla un minuto después de haber sido cambiada la plantilla.)
- 2.La plantilla ampliada que borraste incluía la información que estaba en la "tabla bonita", por lo tanto era mucho más informativa que la tabla bonita; incluye más temas y da una visión más amplia. No se de dónde sacas que la plantilla borrada le daba preeminencia al neoliberalismo o al libertarianismo. Por ejemplo incluye el "Minarquismo" que no se mencionaba antes y es diferente del neoliberalismo o del libertarianismo.
- 3.En cuanto a tamaño no es mucho mayor que otras plantillas, pero en el supuesto negado de que el tamaño fuese un argumento válido, sería cuestión de reducción y no de borrado o desaparición.
- Saludos.--Klaus Meyer 19:27 21 mar 2007 (CET)
- 1.Lo que había en el artículo "Liberalismo" era una caja (llamada "tabla bonita"), esa caja pertenecía al artículo, no era una plantilla que apareciese allí insertando el código {{Liberalismo}}.
-
-
- Muy bien entonces, ilumíname indicándome cuáles son los enlaces que le dan preeminencia al neoliberalismo o al libertarianismo. --Klaus Meyer 19:32 21 mar 2007 (CET)
-
-
-
-
- Si por escuelas de Economía te refieres a Escuela de Salamanca, Liberalismo Clásico, Escuela Austríaca, Escuela de Chicago, mucho menos tienen que ver con libertarianismo (todas aceptan algún tipo de intervencionismo estatal). En cuanto la extensión, es algo solucionable. Aprecio tu interés y sabría apreciar aún más que me indicaras como revertir los cambios. Saludos y gracias.--Klaus Meyer 19:47 21 mar 2007 (CET)
-
-
[editar] Agorismo
No soy anarcocapitalista, sólo defiendo a aquellos que puedan entender su existencia (pero nunca dentro de una rama del anarquismo, eso está clarísimo, el prefijo anarco parece provenir de "cultura/ignorancia popular"). Por mi parte, como ya te dije económicamente soy capitalista aunque de una manera cirtamente personal e ideológicamente soy ciertamente anarcoindividualista... mejor dicho... era. Ciertamente, a primera vista, el agorismo parece ser la estructura que combina las dos posturas tal y como yo las aceptaba. Voy a informarme, ilusionado, más sobre el tema y realmente te agradezco que me hayas puesto sobre la pista de dicha postura. Un saludo :)
Libertad y Saber 22:35 21 mar 2007 (CET).
[editar] Posible violación de derechos de autor en Leyendas de Guayaquil antiguo
Hola, Nihilo.
Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Leyendas de Guayaquil antiguo, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de copyright se ha colocado en su lugar.
Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.
Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).
Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.
Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas.Saludos Nuria (¿dígame?) 03:26 23 mar 2007 (CET)
[editar] Guevarismo
Hola Nihilo, como andas. Te contesté en la página de discusión:Guevarismo. Te mando un saludo, -- Pepe 16:30 23 mar 2007 (CET)
-
- Nihilo, por favor usá la página de discusión del artículo, para discutir sobre el artículo. te envío un nuevo saludo --
Pepe 16:39 23 mar 2007 (CET)
- Nihilo, gracias x tu consenso. Sobre tu asimilación comunismo = marxismo, creo que a esta altura de la heterogeneidad del mundo, es una fórmula bastante simplista. En la vida real y en la historia se encuentran todo tipo de combinaciones. Un economista puede aceptar los análisis económicos de Marx y no ser comunista. Un grupo de personas puede organizar una comunidad sin propiedad privada y sin distinciones sociales, es decir comunista, sin siquiera saber de la existencia de Marx. Las misiones jesuíticas eran consideradas comunistas mucho antes de que Marx naciera. El Che Guevara era abiertamente marxista, pero totalmente opuesto a los partidos comunistas. Muchos socialistas son marxistas, pero rechazan las posturas comunistas. El maoismo es marxista y comunista, pero rechaza los partidos comunistas de orientáción soviética. Los actuales ideólogos de la economía China son maoistas, pero desarrollaron una ideología de comunismo con mercado, radicalmente distinta del marxismo y comunismo tradicional. Por eso si simplificas la realidad diciendo comunismo = marxismo, no está describiendo la realidad tal como es, y nadie va a entender nada. Otro saludo, --
Pepe 16:58 23 mar 2007 (CET)
- Nihilo, gracias x tu consenso. Sobre tu asimilación comunismo = marxismo, creo que a esta altura de la heterogeneidad del mundo, es una fórmula bastante simplista. En la vida real y en la historia se encuentran todo tipo de combinaciones. Un economista puede aceptar los análisis económicos de Marx y no ser comunista. Un grupo de personas puede organizar una comunidad sin propiedad privada y sin distinciones sociales, es decir comunista, sin siquiera saber de la existencia de Marx. Las misiones jesuíticas eran consideradas comunistas mucho antes de que Marx naciera. El Che Guevara era abiertamente marxista, pero totalmente opuesto a los partidos comunistas. Muchos socialistas son marxistas, pero rechazan las posturas comunistas. El maoismo es marxista y comunista, pero rechaza los partidos comunistas de orientáción soviética. Los actuales ideólogos de la economía China son maoistas, pero desarrollaron una ideología de comunismo con mercado, radicalmente distinta del marxismo y comunismo tradicional. Por eso si simplificas la realidad diciendo comunismo = marxismo, no está describiendo la realidad tal como es, y nadie va a entender nada. Otro saludo, --
- Nihilo, por favor usá la página de discusión del artículo, para discutir sobre el artículo. te envío un nuevo saludo --
[editar] De Dropzink 2
Hola Nihilo. Sería perfecto que vayamos como "delegados" de los wikipedistas de gye a esa cosa pero no creo que pueda, bueno sí pero... (chuta no me gusta divulgar esto) tengo solo 13 años. Diablos, no quería que nadie sepa eso. Pero bueno a decir verdad eso no tiene mucha importancia, y de hecho podría ir si se puede con mi hermano, que el es también wikipedista (Usuario:Rinko), que junto con mi otro hermano son fundadores de Synthlog, que es su website de música electrónica. Incluso sería impresionante ya que soy el wikipedista más joven, y el director del Wikiproyecto:Dinosaurios que conduce a personas que son mucho mayor que mí XD Pero bueno ya me dejo de tonteras, espero no haberte desanimado con eso de mi edad, si fuera un poco mayor iría sin dudas pero ahora no creo que sea posible, lastima. Saludos. DЯΘקŽΐЛҚ
20:59 23 mar 2007 (CET)¡PetShopBoys
- Bueno me convenciste entonces iré con mi hermano que tiene 20 años, se llama Ricardo, ya has de ver visto su usuario, y creo que si vi tus comentarios por ahí en synthlog, es muy chevere la página. En fin, para que me reconozcas en la exposición soy sambo, medio enano y algo mestizo,mi hermano es un poco más alto que yo, es de pelo lasio y talvez este usando lentes. Bueno hablamos, chaox!.
DЯΘקŽΐЛҚ
23:01 23 mar 2007 (CET)¡PetShopBoys
-
- Ok pero donde podría ser? Talvez en algun mall como Riocentro. No sé tu que dices?
DЯΘקŽΐЛҚ
23:17 23 mar 2007 (CET)¡PetShopBoys
- Ok pero donde podría ser? Talvez en algun mall como Riocentro. No sé tu que dices?
-
-
- Yo digo el mall que este más cerca de la exposición, ahí será más fácil, cual sería? Yo creo que el Mall del Sol. Pero y que tipos de temáticas habrán? que eso no entiendo muy bien.
DЯΘקŽΐЛҚ
23:40 23 mar 2007 (CET)¡PetShopBoys
- Yo digo el mall que este más cerca de la exposición, ahí será más fácil, cual sería? Yo creo que el Mall del Sol. Pero y que tipos de temáticas habrán? que eso no entiendo muy bien.
-
[editar] Borrando la palabra comunismo
Nihilo, es la segunda vez que veo que estás borrando la palabra «comunismo» en artículos que están obviamente relacionados con el comunismo: ayer en Guevarismo y hoy en Semana Trágica. No tengo claro si tu intención es favorecer o perjudicar al comunismo con estas acciones, pero si tengo claro que no debes utilizar Wikipedia para realizar propaganada política. Voy a reponer lo que borraste. -- Pepe 22:42 24 mar 2007 (CET)
-
- Nihilo. Creo que para un cambio de esa magnitud deberías ver que piensan los demás wikipedistas sobre el significado de comunismo, y su relación con socialismo y marxismo-leninismo. Personalmente, estoy en completo desacuerdo con tu punto de vista. Saludos. --
Pepe 00:14 26 mar 2007 (CEST)
- Nihilo. Creo que para un cambio de esa magnitud deberías ver que piensan los demás wikipedistas sobre el significado de comunismo, y su relación con socialismo y marxismo-leninismo. Personalmente, estoy en completo desacuerdo con tu punto de vista. Saludos. --
-
-
- Reitero. Estás hablando de un cambio de gran magnitud. Debieras hacerlo de manera consensuada. --
Pepe 22:20 26 mar 2007 (CEST)
- Reitero. Estás hablando de un cambio de gran magnitud. Debieras hacerlo de manera consensuada. --
-
-
-
- Bueno Nihilo, veo que has iniciado una guerra de ediciones sobre tu nueva categorización de «comunismo», sin consensuar. Esperaba otra cosa de vos. --
Pepe 02:10 27 mar 2007 (CEST)
- Bueno Nihilo, veo que has iniciado una guerra de ediciones sobre tu nueva categorización de «comunismo», sin consensuar. Esperaba otra cosa de vos. --
-
-
-
-
- Lo que veo es que no respetas a tus colegas. Personalmente ya intenté hablar contigo y no fue posible. Hasta aquí llego yo. Desapruebo profundamente lo que haces. --
Pepe 02:20 27 mar 2007 (CEST)
- Lo que veo es que no respetas a tus colegas. Personalmente ya intenté hablar contigo y no fue posible. Hasta aquí llego yo. Desapruebo profundamente lo que haces. --
-
-
[editar] Está Usted invitado a visitar Takití
El Ministerio de Asuntos Exteriores del diminuto país de Takití tiene el honor de invitarle a Usted a visitarnos. Nuestro país se encuentra situado en la página de usuario--Bonnot 09:43 28 mar 2007 (CEST)
[editar] Hola :)
Yo por mí las dos frases que acabas de ponerme no necesitan ni referencia explícita porque son 100% verdad. Es que antes quizás fue un poco directo al cuello y tú sabes, los niños luego lo leen y no se enteran. Un saludo. Libertad y Saber 00:21 29 mar 2007 (CEST)
[editar] Plantilla Liberalismo (otra vez)
Hola Nihilo. No me interesa iniciar una guerra de ediciones y creo que a tí tampoco. Los mismos enlaces que aparecen en la "tabla bonita" están incluidos en la plantilla que te empeñas en revertir. En nuestra última discusión al final el único argumento que pudiste sostener fue el de "tamaño excesivo" y, de hecho, la plantilla fue recortada. En cuanto al concenso te agradeceré mucho que me muestras la discusión donde fue concensuada la plantilla "tablabonita". Gracias. --Klaus Meyer 20:54 29 mar 2007 (CEST)
- Te lo pongo ordenadamente:
- Te agradeceré mucho que me muestras la discusión donde fue concensuada la plantilla "tablabonita".
- Por favor indícame dónde se hace "exesivo énfasis en las corrientes y conceptos relacionados al neoliberalismo". Gracias.
- La plantilla del artículo "Libertarianism" aparte del color, es diferente a la de Liberalismo y la plantilla Liberalismo incluye enlaces que no posee la de Libertarianism precisamente porque no tratan exactamente sobre lo mismo.
- Los artículos creados antes antes de la creación del Wikiproyecto ¿pierden por ello el derecho a pertenecer al wikiproyecto? (por cierto confundes mayoría relativa con concenso).
- --Klaus Meyer 21:11 29 mar 2007 (CEST)
-
- Quedan pendientes estos temas:
- Te agradeceré mucho que me muestres la discusión donde fue concensuada la plantilla "tablabonita".
- Por favor indícame dónde se hace "exesivo énfasis en las corrientes y conceptos relacionados al neoliberalismo". Gracias.
- Quedan pendientes estos temas:
-
- Me parece muy interesante tu criterio pero lamentablemente no podemos basarnos en él. Con el tema de la complejidad podemos detener cualquier cosa. Si te preocupa la confusión, los enlaces de la "tabla bonita" ya dan para ello, allí están enlazados artículos sin referencias y que confunden términos, por no hablar de "Neoliberalismo" que no es mas que Mercantilismo aggiornato, por poner un solo ejemplo y ya sabemos lo que se opina sobre el mercantilismo desde los tiempos del liberalismo clásico, ¿cierto?
- En cuanto a la plantilla de en:wiki sobre "Liberalism", ésta es, esencialmente, casi idéntica en número de enlaces (si exceptuamos la sección de "Ideas" que fue la que precisamente se eliminó); en todo caso eso es un punto a favor de ampliar la plantilla, no de reducirla. Y en el negado caso de que se quisiera elaborar una plantilla Liberalismo "que englobe" debería dejarse sólo la sección de "Corrientes principales", porque cualquier otra quedaría englobada por éstas. --Klaus Meyer 21:40 29 mar 2007 (CEST)
[editar] De Dropzink 3
Hola de nuevo Nihilo. Chevere el portal, supongo que también pasaste por el de dinosaurios. Y me dió risa que existe Anarchopedia, pero la verdad no entendí el propósito de eso, no lo veo necesario, aunque ha tener sus razones. Saludos. DЯΘקŽΐЛҚ
05:56 30 mar 2007 (CEST)¡PetShopBoys
- Chevre gracias ahorita veo lo tuyo. Saludos.
DЯΘקŽΐЛҚ
20:01 30 mar 2007 (CEST)¡PetShopBoys
-
- Haber ya vi el artículo y la consulta de borrado, pues admito que si le veo algo de publicidad, específicamente en la sección Organización. Yo voté en contra del borrado pero esa sección debería arreglarse o quitarse. No sé tu que dices?
DЯΘקŽΐЛҚ
20:07 30 mar 2007 (CEST)¡PetShopBoys
- Haber ya vi el artículo y la consulta de borrado, pues admito que si le veo algo de publicidad, específicamente en la sección Organización. Yo voté en contra del borrado pero esa sección debería arreglarse o quitarse. No sé tu que dices?
[editar] Proyecto Acracia
Hola Nihilo, he visto un mensaje titulado "borrado" donde me recomendabas que le echara un ojo al proyecto acracia (no enteí muy bien lo de borrado) y me interesa participar. Por cierto Warning mi nombre también figura en wikiproyecto:Liberalismo, porque creo que ese proyecto también necesita personas críticas con esa ideología, que introduzcan algo de rigor en cierto tipo de desvaríos [no sé si eso explica el tema "borrado" :-)]. Un saludo y seguimos en la brecha, salud y anarquía! Davius 11:38 30 mar 2007 (CEST)
[editar] Echado vistazo
Echado el vistazo. De los wikiproyectos mejor llevados que he podido ver. He estado echando un ojo a que un suculento artículo solicitado es anarquismo y derecho... he visto un libro en la biblioteca sobre el tema que en cuanto pueda me lo pillo. Con respecto al artículo borrado tomé una decisión. Por cierto tengo tres artículos para destacados: Música de Nigeria, Decreto de Graciano y Friedrich von Wieser, si tienes tiempo y tal échale un vistacillo por encima por si ves algo mejorable. Un saludo, amigo ;).Libertad y Saber 01:20 31 mar 2007 (CEST)
Es que uan de las cosas que estoy estudiando es economía. A estado a punto de pasárseme lo del borrado xD. Me dejaste helado con esa corriente, nunca había oído hablar de ella, y cuanto más me informo más es de mi interés. Saludos agoristas xDDD.Libertad y Saber 01:30 31 mar 2007 (CEST)
Y yo que me creía ducho en corrientes ideologícas xD Ni idea tampoco sobre ella en absoluto. Yo es personalmente el socialismo de Marx no me convence nada, aunque otras posturas cercanas al socialismo (por supuesto me refiero al auténtico, no al del PSOE, ¿te imaginas? (esto es por si lo leen los niños xD)) si llego a, por lo menos, considerarlas como opciones. Bueno, me voy a echar un sueño que hoy he tenido que currar. Cuídate :) Libertad y Saber 01:42 31 mar 2007 (CEST)
[editar] Fascismo
He vuelto a la redacción anterior de dos cambios que hiciste:
- Es propio hablar de comunismo, no tanto de "estado socialista", puesto que de lo que se habla es contra qué se afirma el fascismo, claramente se presenta como una tercera vía entre los dos antagonistas de las lucha de clases; y en términos políticos, que es lo que ahí toca, entre democracia liberal y comunismo, que son los referentes que se tienen presentes después de la Primera Guerra Mundial.
- El irracionalismo es una corriente filosófica en la que se debe situar muchos rasgos del fascismo, y no es adecuado por tanto la palabra "irreflexivo", que pones. Parece sinónima, pero no indica esa circunstancia.
Es posible que haya que dejar más clara alguna de las dos cosas, u otras, tú diras. Saludos y a tu disposición.Ángel Luis Alfaro 09:55, 4 abr 2007 (CEST)
-
- No soy especialista en la materia, de modo que no me tomo a mí mismo demasiado en serio, y lo que tú dices tiene sentido sin duda; he sido imprudente al revertir antes de ponerme en contacto contigo, y no quiero continuar la guerra de ediciones; si tú lo ves bien, quédese así. Pero, para que quede claro lo que me parece, vamos con esos dos "nombrecitos":
-
-
- Google para (irreflexivo fascismo): 1020, y eso que es un adjetivo bastante común para muchos contextos; para (irreflexión fascismo): 357; para (irracionalismo fascismo): 15400, en la primera página ya salen muchos con buena pinta: Umberto Eco, Lucakcs (que ya se cita en el artículo, y es de donde me debe sonar a mí la asociación). Creo honradamente que algo de esto debería ponerse;
- En cuanto a que comunismo es "sólo" un modelo económico... Pero no se trata de eso ahí, no ganamos nada debatiéndolo, sino ante qué dos extremos (es un poco extraño considerar "democracia liberal" un extremo, pero creo que se entiende lo que quiero decir) se define (incluso se autodefine) el fascismo; no me importa el nombre, sino que quede claro lo que quiere decir, y eso de "estado socialista", de verdad, no queda claro (incluso se confunde con estado nacional-socialista, que es como se define el nazi); se podría utilizar "marxismo", que también lo usaban mucho. Tecleando en google salen estos enemigos fundacionales de Falange Española:
-
El fascismo tiene sus enemigos agrupados en estos tres frentes: El social-comunista, el demoliberal-masónico y el populismo católico — Revista F. E. 1933 [15]
El populismo católico tenía fuerza en España (se refiere al partido de Gil Robles), donde había ganado las elecciones y en poco tiempo estaría en el gobierno. No es comparable para Italia de los años 20 o la Alemania del 33. De todas maneras es una buena cita, se podría poner (y sustituir eso del "estado socialista", por lo que sea, marxismo, por ejemplo) si te parece bien. Tú dirás.Ángel Luis Alfaro 21:11 4 abr 2007 (CEST)
[editar] Grado de Relevancia
- Wikipedia congrega mucha información, tanto artículos que te pudieran parecen irrelevantes para tu intelecto, como artículos superfluos para las masas, Si he escrito sobre Jorge Luis del Hierro, Reynaldo Egas y David Reinoso, es porque se los consideran que estos personajes han dejado una huella, tal vez una huella local en la historia de la música ecuatoriana, teatro, han aportado con su cultura basura, esforzándose para proyectarse internacionalmente, pudieran ser para ti figuras irrelevantes para una enciclopedia , pero para la masas en Ecuador son figuras locales muy conocidas, lo que las hacen populares, no las hacen importantes y tampoco menos importantes, si te fijas Wikipedia publica cosas tan insulsas y vacías como un episodio del capitulo de una serie local de dibujos animados de televisión, y su ves eso se lo traduce a muchos idiomas, eso no lo hace irrelevante, es tu punto de vista personal, y eso no lo hace meritorio o desacredita.
- Para su información le doy prioridad a escribir muchos temas relevantes, sobre historia, ciencia, geografía, gobernantes, políticos, personajes ilustres, arte, cine, para mayor información revise mis contribuciones. En su caso yo le sugiero dejar de promover su afinidad política en la enciclopedia, si es que desea continuar como Wikipedista, en todo caso si logro entender lo que le dije retire la plantilla que coloco. --Alfredo Molina 12:38 4 abr 2007 (CEST)
[editar] Reclamación
Puedes examinar la resolución recaída en la reclamación planteada ante el Comité de Resolución de Conflictos por el usuario Mariocossio (disc. · contr.) en relación al artículo Sodalitium Christianae Vitae. Saludos. --Petronas 12:10 7 abr 2007 (CEST)
[editar] HOLA SOY DEL PLAN
Disculpa por no haberme comunicado antes pero ahora necesito de tu ayuda sobre un nuevo wikiproyecto:democracia para ayudarme con el este pretende reunir los articulos sobre la democracia y crear otros sobre las actuales y antiguas democracias y sus deficiencias y ventajas y solucion de problemas soy inexperto pero ayudame please
[editar] Radio Bronka Muchas gracias.
Estupendo TODO :-). Salut! --Yeza 01:28 10 abr 2007 (CEST)
[editar] :D
Te ha gustado? :P. Hacía tiempo que quería hacer esto para facilitar su uso que se está popularizando. Por cierto si tienes tiempo y ganas pásate por aquí y echa un ojo para votar o mejorar los artículos porque pronto cierran las votaciones y el quorum es de nada menos que 23 votos. Un abrazo y cuídate mucho :).Libertad y Saber 18:38 10 abr 2007 (CEST)
No puedo ver correctamente la imagen de Lysander al estar junto a la cita, no se si será mi explorador. Le he echado un vistazo completo y me parece un pedazo de artículo para ser destacado, pero ya sabrás que los artículos de este tipo suelen dar muchos problemas a la hora de presentarlos. Personalmente ojalá todos los artículos con los que me encuentro en CAD fueran como éste, porque últimamente la cosa está... Saludos ;) Libertad y Saber 20:20 10 abr 2007 (CEST) PD: si puedes échale también un vistazo a este, que es que mañana cierran. Libertad y Saber 20:22 10 abr 2007 (CEST)