Gentilicios xenófobos y coloquiales
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El tribalismo de los seres humanos ha multiplicado las formas de insultar, menospreciar o simplemente mentar jocosamente al habitante de otras ciudades, regiones o países, creando con abundancia y capilaridad —a escala de país, región, ciudad, villa, e incluso barrio— gentilicios denigratorios que sustituyen a los oficiales.
Para la creación de estos apelativos es suficiente la mera vecindad: es raro que los habitantes de dos países fronterizos no se apliquen mutuamente denominaciones que sustituyen al gentilicio natural, aventajándolo en intención y expresividad; frecuentemente vecindades entre villas, ciudades o regiones también generan estos epítetos.
La emigración, particularmente la motivada por necesidades económicas, ha generado los epítetos más despectivos, frecuentemente crueles, para aludir al recién llegado, al que suele acusarse con generalidad de perjudicar al nativo al obligarle a compartir recursos o trabajo, y difamarlo achacándole inseguridad ciudadana, problemas de salubridad, o cualquier otra lacra que necesite culpable, asociando todo ello al gentilicio xenófobo. Por supuesto, la conquista o invasión también suele deparar al recién llegado calificativos poco amables.
Frecuentemente, los gentilicios xenófobos nacidos con objetivo denigratorio van perdiendo fuerza con el tiempo y el uso, conforme los extranjeros rechazados se integran en la sociedad o a medida que las relaciones entre regiones vecinas se pacifican. Las propias víctimas tienden a adoptarlos con buen humor, desactivando su poder insultante al reaccionar con indiferencia. Algunas de estas palabras, aunque no es lo más frecuente, nacen ya sin intención insultante, como apelativos coloquiales.
En la tabla siguiente se presenta una relación de gentilicios xenófobos y coloquiales.
Gentilicio | Lo usan o usaban... | Para referirse a... | Origen y forma de uso |
---|---|---|---|
Agualubio: (cfr. en este mismo listado con 'Troyano') | Los habitantes de localidades vecinas a Villarrobledo (Albacete). | Los villarrobletanos/ -as. | Tiene un cierto sentido peyorativo y suele derivar en una batalla de gentilicios según sea el origen del interlocutor. Parece ser que tiene su origen en la antigua costumbre de los villarrobletanos de usar, para las labores del campo, agua proveniente de pozos pluviales en detrimento del uso de agua de pozos manantiales. Otros gentilicios también usados en poblaciones cercanas como troyanos/ -as han perdido su uso despectivo y ahora son utilizados por los propios villarrobledenses con cariño y cierto orgullo. |
Aldeanos : | Los habitantes de Leganés y otras localidades madrileñas. Los habitantes de Oviedo. | Los habitantes de Getafe y de Gijón respectivamente. | Es despectivo. |
Argentruchos : | Los chilenos. | Los argentinos. | Derivado del gentilicio "argentino" y la palabra trucho(a) que hace referencia a algo viciado, mal hecho y de dudosa reputación. |
Babilones: | los tinerfeños de la capital (Santa Cruz de Tenerife) y los del Norte de la isla.. | Los habitantes del Sur de la isla(en ocasiones englobando Santa Cruz) | Está en desuso. Se emplea dependiendo el contexto de modo despectivo o no. |
Bolita: | Los argentinos. | Los bolivianos | Es despectivo. |
Brazuca: | Los argentinos | Los brasileños | |
Caipira: | Los brasileños de grandes ciudades metropolitanas. | Los brasileños de pequeñas ciudades del interior del país. | Probablemente asociado a las áreas de cultivo de la caipira, pequeño limón o lima típico del país. |
Caliche: | Los venezolanos. | Los colombianos. | Derivado del nombre de la ciudad de Cali. Despectivo. |
Calorro: | Los españoles no gitanos. | Los gitanos, especialmente los españoles. | Derivado del nombre que los propios gitanos le dan a su etnia, la "raza calé". Se suele usar con un tono muy despectivo. |
Camba: | Los bolivianos de occidente. | Los bolivianos del oriente (Santa Cruz, Beni, Pando) | No es despectivo. |
Cambá o kambá: | Los paraguayos | Los brasileños | Despectivo. Así llamaron los paraguayos a los brasileños que combatieron en la Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Uruguay y Brasil) contra Paraguay de 1864 a 1870. La palabra cambá (que en guaraní significa NEGRO) se utilizó por primera vez en la prensa escrita de la época en el periódico El Centinela de Asunción hacia 1865, al referirse a las tropas brasileñas, formadas en gran parte por afrodescendientes, la gran mayoría esclavos súbditos del entonces Imperio del Brasil. |
Canuto: | Los chilenos No Protestantes, en especial los católicos. | Los Protestantes. | Viene del apellido del primer luterano llegado a Chile; Juan Canut de Bon. Suele ser usado despectivamente por los católicos, mientras que para el resto es meramente descriptivo. |
Carbayón: | Habitantes de Asturias | Los habitantes de Oviedo, Asturias. | A los ovetenses se les llama familiarmente carbayones y tienen un pastel típico de la ciudad llamado carbayón. El carbayo es un roble, árbol sagrado para los antiguos astures. Por "el Carbayón" se conocía popularmente a un árbol centenario sito en la calle Uría (a la altura del Paseo de los Álamos) hasta que en el año 1879 fue derribado para hacer el ensanche hacia la estación de tren |
Cascarilleiros (Cascarilleros): | Habitantes de Ferrol, La Coruña | Los habitantes de La Coruña. | De la rivalidad entre los habitantes de La Coruña y Ferrol derivó este gentilicio xenófobo. A finales del Siglo XIX y principios del XX se descargaba en el puerto coruñés gran cantidad de cacao. Como el cacao era un producto caro para la mayoría de familias coruñesas se hizo popular la infusión de la cascarilla del cacao, que en principio era un desperdicio. |
Catracho: | Los centroamericanos, pero los propios hondureños más que nadie. | Los hondureños. | Derivado del nombre del general Florencio Xatruch, héroe militar centroamericano de origen hondureño. [1]. |
Cazurro: | Los Bercianos, asturianos, Gallegos. | Los leoneses, zamoranos y salmantinos, especialmente los primeros. Más tarde se extendió a los originarios de otras provincias como Palencia o Valladolid. | Utilizado para referirse tanto a los inmigrantes de las provincias de las que la Asturias industrial recibió mucha inmigración hasta los años 80 del siglo XX, como a los habitantes de las anteriormente mencionadas provincias leonesas. Es despectivo. |
Cerdillanos: | Los malagueños y habitantes de la provincia y en menor medida otros andaluces. | Los habitantes de la ciudad de Sevilla. | Muy despectivo. Procede de la unión de cerdo y sevillano. Su origen se explica en el estereotipo del veraneante sevillano medio, que no cuidaría las playas y otras zonas de ocio vacacional, ensuciandolas. Marca asimimismo el rasgo ceceante malagueño al inicio de palabra, frente al seseo de Sevilla. posible evolución despectiva del simple Zebiyano. |
Chale : | Los mexicanos | Los chinos y otros asiáticos | Probablemente viene del tiempo en el que los inmigrantes chinos en la costa noroeste de México y Sur de California adoptaban con frecuencia el nombre de "Charlie". |
Chamozolano : | Los colombianos | Los venezolanos | Nace de venezolano, -zolano y del término chamo, el cual es utilizado en Venezuela para decir "chico", el cual es de uso popular en Venezuela. |
Chapetón: | Los colombianos | Los españoles o europeos recién venidos al país | De "chapeta", rojez en los carrillos de la cara. |
Chapín: | Todos los centroamericanos. | Los guatemaltecos. | No se conoce el origen de este gentilicio de uso coloquial [2], aunque existen unos chanclos así llamados. |
Charnego (catalán xarnego): | Los nacidos en Cataluña, o los residentes que se sienten integrados. | Los residentes en Cataluña procedentes de Castilla y otras regiones, particularmente los emigrantes por motivos económicos. Los nacidos en Cataluña de padres emigrantes. | Procede según el DRAE de "lucharniego", un tipo de perro preparado para la caza nocturna. Aunque en principio fue muy despectivo y xenófobo, hoy se usa habitualmente con intención jocosa, como en la famosa broma de Jordi Sevilla acerca de su compañero de partido Montilla recogida por los medios televisivos. |
Chicano: | Los mexicanos. | Los estadounidenses descendientes de mexicanos. | El gentilicio chicano se utilizó originalmente para nombrar a los hijos de inmigrantes mexicanos, proviene de la pronunciación correcta de "mexicano" (meshicano) que actualmente solo los indígenas náhuatl utilizan. Hoy en día es el término que usan los descendientes de mexicanos en Estados Unidos que se desentienden de sus antepasados españoles (o no tienen) y suelen hablar de "nuestros antepasados los aztecas". Es usado también para referirse a los mexicanos(hispanohablantes) establecidos originalmente al norte del Río Bravo en los territorios cedidos por los Estados Unidos Méxicanos a los nacientes Estados Unidos de América y por extensión a todos los mexicanos en sí allí residiendo considerándose sus habitantes genuinos. Lo usan así la mayoría de hispanistas. |
Chicharrero: | Los laguneros. | Los santacruceros. | Su uso comenzó cuando La Laguna era la capital de la isla de Tenerife y sus habitantes denominaban a los del vecino pueblo portuario de Santa Cruz como chicharrero en tono despectivo para evidenciar su carácter humilde, ya que el chicharro (o jurel) es un pescado muy abundante en Canarias y la población de Santa Cruz se alimentaba en gran medida de ellos. Con el paso del tiempo Santa Cruz se convirtió en capital de la isla, y chicharrero perdió su carácter despectivo y ahora es usado como gentilicio común para referirse a los habitantes de Santa Cruz y a los de toda la isla de Tenerife, aunque en algunos pueblos rechazan este último uso. Otra teoría propone su origen en la Chicharra (Cigarra) por un supuesto carácter haragán ( el Cuento de la Hormiga y la Cigarra). |
Chilango: | Los mexicanos que no viven en el D. F. | Los residentes en la capital del país. | Con este adjetivo se refieren los mexicanos de provincia a los mexicanos que hoy habitan el Valle de México. De historia oscura, este vocablo se deriva de Ixachilan, del náhuatl inmensidad (Carmen Nieva López), antiguo nombre de este continente. El gentilicio original es Ixachilanca (que es de Ixachilan) y perdió el IX original por el uso común. A principios del siglo XX los llamados chilangos eran los habitantes de la Ciudad de México originarios de provincia, luego se aplicó a los hijos de éstos, tal como a mediados del mismo siglo todos los mexicanos llamaban "pochos" a los hijos de mexicanos nacidos en territorio de USA. Tiene cierta connotación despectiva (o de aversión), aunque no resulta ofensivo en absoluto para los propios capitalinos. |
Chilote: | Los chilenos | Los habitantes del Archipiélago de Chiloé. | De origen despectivo, ha desplazado completamente a chiloense y chiloés y ha perdido parte de esa connotación. Los habitantes de Chiloé lo usan con la intención de marcar su identidad en contraposición a los "chilenos" o "nortinos", es decir, habitantes de Chile al norte del Canal de Chacao. |
Los argentinos | Los chilenos | Mantiene su connotación despectiva. Durante el siglo XIX y XX la migración de miles de personas de Chiloé a trabajar en estancias de la Patagonia era frecuente y el apodo que recibían se extendió a todos los chilenos. | |
Chino: | Los Hispano-hablantes. | Inmigrantes de Asia del Este, sobre todo coreanos y japoneses. | Aunque no sea un término que se emplee para ofender, su uso resulta irrespetuoso para los asiáticos de origen no chino. |
Chiriguano: | Los quechuas o incas. | Los amerindios de ascendencia guaraní de la región del Chaco. | Del quechua chiri, frío, y wánu, estiércol, denominación despectiva. |
Chocho: | Los salvadoreños más que todo. | Los nicaragüenses. | Denominación burlesca por la interjección ("¡chocho!") que los nicaragüenses usan demasiado a menudo para expresar asombro o admiración. |
Cholo: | Los Chilenos. También los peruanos (véase Serrano) | Los peruanos y bolivianos. | El vocabulario de aimara de Ludovico Bertonio refiere la entrada chhulu anocara como "perro mestizo". Se utiliza despectivamente sobre todo al referirse al origen, rasgos y elementos culturales indígenas considerados inferiores. En Chile se utiliza también despectivamente para marcar a peruanos y bolivianos como gente de este origen. Nótese que, en el Perú, al ser utilizado entre iguales, también puede ser un tratamiento de afecto y familiaridad. Últimamente el término viene reivindicándose positivamente como forma de expresar a peruanos con raicés más locales y menos extranjeras o como forma de asegurar cierta peruanidad "genuina" por parte de los propios peruanos. Por otra parte, los mexicanos que viven en la zona fronteriza llaman así a los pandilleros estadounidenses de origen mexicano. |
Chumaca (también, por derivación, chubaca): | Los españoles | Los inmigrantes sudamericanos. Y por extensión, cualquier latinoamericano aunque éste no lo sea. | Se utiliza de forma muy despectiva. Chumaca (también Chumaka) es un derivado de la palabra "sudaca". "Chubaca" es también otro derivado: en realidad son intentos de enmascarar que se está hablando despectivamente de un latinoamericano. |
Churriano (también manchuriano): | Los nacidos en Euskadi | Los residentes españoles de fuera de Euskadi procedentes de Extremadura y otras regiones, particularmente los emigrantes por motivos económicos. Los nacidos en Euskadi de padres emigrantes. | Se utiliza de forma despectiva e insulto. Se asemejaba a los inmigrantes de otras regiones de España con los chinos que afluían en grandes cantidades para trabajar desde Manchuria. |
Churriego: | Los ciudadrealeños. | Los habitantes de Miguelturra. | Por comparación entre las ovejas churras y las merinas castellanas, de más valor. De origen despectivo, aunque en la actualidad muchos churriegos se muestran orgullosos de serlo. |
Churro: | Los habitantes de Valencia | Los Serranos (Valencia) | Mofa, (DRAE, s.v. churro, rra: Dícese de los aragoneses y de los habitantes de la parte montañosa del Reino de Valencia que hablan castellano con rasgos aragoneses) |
Chuscarraos o Chuscas: | Los habitantes de Fernán Núñez y Montemayor | Los habitantes de Montemayor y Fernán Núñez | El termino es utilizado por los habitantes de estos dos pueblos vecinos para insultarse mutuamente (aunque hoy en día no constituye una verdadera ofensa). Se usa indistintamente por unos y otros, existiendo la convicción recíproca en cada localidad de que en ella se usó primero. |
Coapo: | Los habitantes de la Ciudad de México. | Los habitantes de Coapa, una colonia al sur de la ciudad. | Despectivo, designa el mal gusto generalizado de los habitantes de dicha región de la Ciudad. |
Codo: | Los mexicanos que no viven en Monterrey. | Los mexicanos de Monterrey, o regiomontanos. | Coloquialmente "codo" en México significa 'tacaño'. Como los escoceses en Gran Bretaña o los catalanes en España, los regiomontanos cargan en México con el sambenito de la falta de prodigalidad, fuente generosa en todas partes de chistes de variada calidad. Este gentilicio es ligeramente despectivo. |
Coiracho: | Los habitantes de la zona norte de O Barco de Valdeorras | Los habitantes de la zona sur de O Barco, también conocida como Viloira | |
Coleto: | Todos los chiapanecos | Los habitantes de San Cristóbal de las Casas | |
Colocho: | Los peruanos | Los colombianos | De "colombiano". |
Conejo: | Todos los chiapanecos | Los habitantes de Tuxtla Gutiérrez | Eso debido a que Tuxtla significa tierra de conejos. Este gentilicio también sirve para apodar a algún tuxtleco.
|
Coño: | Los Chilenos | Los españoles | Se debe al uso frecuente que los españoles hacen de esta palabra. En particular se usa el termino español coño para referirse a la manera de hablar el castellano en España. |
Coreano: | Población originaria de Avilés antes de la industrialización. | Inmigrantes no asturianos (sobre todo, extremeños, andaluces, etc). | Cuando se crea Ensidesa en 1957, grandes contingentes de población inmigrante de Extremadura, León, Andalucía y Galicia llega a Avilés, coincidiendo con la guerra de Corea (de ahi el nombre). Fuertemente despectivo, hoy está en desuso. |
Cositi 'a: | Todos los chiapanecos | Los habitantes de Comitán | Eso debido a su acento. |
Cucute: | Los Leciñenenses | Los habitantes de Perdiguera | Surge a raíz de que en el escudo de Perdiguera aparece una tortola, llamada "cucuta" en la zona. Se asocia con la costumbre de los habitantes de Perdiguera de asomarse al balcón. |
Culipardo: | Los habitantes de Miguelturra y por extensión, el resto de España | Los ciudadrealeños | Por el color marrón de las calzas que usaban los soldados del rey, que en la Baja Edad Media sólo tenían a su cargo la población de Villa Real (hoy Ciudad Real) en toda La Mancha. El resto de las poblaciones manchegas estaban bajo la jurisdicción de la Orden de Calatrava, que vestía de blanco en el combate (muchas veces contra los de Villa Real, ya que les irritaba la presencia de una población bajo la única autoridad del Rey en mitad de sus dominios). |
Culopinto: | Los chiapanecos, en especial los tuxtlecos. | Habitantes de Chiapa de Corzo | Eso por una leyenda que relata que los chiapacorseños nacían con las nalgas manchadas de un color diferentes al de la piel. |
Culo moyao: | Los habitantes de Oviedo, Asturias. | Habitantes de Gijón, Asturias | Mofa, por ser la ciudad costera (ver carbayón) |
Curepa: | Los paraguayos | Los argentinos | Si bien la palabra deviene del guaraní kurépi (kuré y piré) piel o cuero de chancho, la misma sólo hace referencia al material del calzado usado por las tropas argentinas durante la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a la Argentina, el Brasil y el Uruguay (Triple Alianza) contra el Paraguay, de 1864 a 1870 que era cuero de chancho. Dependiendo del ánimo del interlocutor, la palabra puede sonar peyorativa aunque no lo sea. |
Curigay: | Los talquinos y chillanejos(Chile) | Los curicanos | Despectivo. Mezcla del nombre Curicó con la palabra Gay (homosexual). Otras maneras son curiflaite, curicaca, etc. |
Cuyano: | Los chilenos. | Los argentinos. | Forma coloquial que alude a la región argentina más próxima a Santiago de Chile. |
Espalda mojada (inglés wet-back): | Los estadounidenses, pero también los mexicanos. | Los emigrantes de que cruzan de México a Estados Unidos. | Alude al paso clandestino de la frontera vadeando o cruzando a nado el río Bravo. Evidentemente cruel, denigratorio e insultante |
Franchute: | Los españoles y los hispanoparlantes americanos. | Los franceses | Origen evidente; levemente despectivo. Utilizado en Latinoamérica con una connotación aun menos despectiva que en España.También ha sido usando en México desde la guerra de Intervención Francesa, En ocasiones se reduce a "Chute", voz que también se usa coloquialmente para referirse a una inyección de droga. |
Frijolero(inglés Beaner): | Los estadounidenses | Los mexicanos | Del uso, por parte de los mexicanos, del frijoles en su cocina. |
Gabacho: | Los españoles, y también los mexicanos | Los franceses, o entre los mexicanos, los estadounidenses | Del provenzal gavach, que significa 'que habla mal'. Aunque depende del registro y contexto, el adjetivo es bastante despectivo. |
Gachupín: | Los Mexicanos. | Los españoles. | Se utilizaba ya en tiempos de la Colonia, como insulto de criollos, mestizos e indios (quizá por ese orden) contra las personas nacidas en la metrópoli, que a su vez formaban una casta privilegiada, incluso frente a los criollos de primera generación. Luego se ha aplicado a las sucesivas oleadas de inmigrantes españoles. Fue muy despectivo y ligado a la violencia ("¡Mueran los gachupines!" o "¡Vamos a matar gachupines!"), pero hoy se recuerda en tono habitualmente jovial y jocoso. Origen incierto, ver artículo. |
Gallego: | Los argentinos, uruguayos, venezolanos y en menor medida, cubanos. | Todos los españoles. | Las sucesivas emigraciones de Galicia a Argentina, Uruguay, Venezuela, Cuba, etc., a finales del siglo XIX y principios del XX hicieron que "gallego" fuera sinónimo de español. Si bien el apelativo se usa en cuanto a intención como gentilicio coloquial e incluso jovial, tuvo fuertes connotaciones xenófobas en Argentina, Uruguay y Venezuela durante la época de la emigración. También en estos tres países los "gallegos" son los "inocentes arquetípicos de los chistes", como ocurre con los belgas en Francia, los polacos en Estados Unidos o con los naturales de Lepe en España. |
Gocho: | Durante los principios del siglo XX venezolanos del centro y oriente, luego en toda Venezuela excepto en las regiones andinas | Venezolanos de origen andino, sobre todo los nativos del estado venezolano de Táchira | Originalmente significa cerdo, cochino, puerco; muy despectiva, se aplicaba originalmente como mote insultante para referirse a todo los andinos que llegaron a Caracas junto a Cipriano Castro después de la Revolución restauradora de 1899. Es posible que venga de "cochon", que en frances significa "cerdo". |
Godo: | Los canarios, y originalmente también los hispanoamericanos de principios del siglo XIX. | Es cualquier español no canario | Originalmente un simple sinónimo de Peninsular, en memoria del dominio visigodo sobre la Península Ibérica. Posteriormente tomó un sentido despectivo en las Canarias, ante la actitud de superioridad demostrada antaño por los españoles de la Península cuando iban allí, mientras que en América fue sustituido por el término gallego. Hoy en día no es despectivo, ya que sirve, por falta de otro vocablo para definir a cualquier español que no sea canario (de la Península, de Ceuta, etc.). |
Gofión (cariñoso) y Gofiento (despectivo e hiriente): | Los de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y el resto de habitantes del Archipiélago Canario | Los naturales de Gran Canaria | Generalizando, para toda la provincia de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Orientales). |
Gringo: | Los americanos no estadounidenses, sobre todo los mexicanos; aunque se ha extendido a todo el mundo | Los estadounidenses | Origen incierto; tal vez modificación de griego, persona de habla "incomprensible".[3] Las versiones repetidas que lo asocian a frases inglesas (Greens, go! o Green grow) se refieren a la Guerra entre México y EE.UU. (1846–1848) o a eventos posteriores, pero la voz ocurre desde 1787. Como muchos gentilicios despectivos, su carga insultante se ha erosionado con el tiempo, pasando de ser agresivamente discriminatorio (¡gringos, go home!) a un tono más coloquial. En algunas regiones de Sudamérica se aplica a los extranjeros rubios en general (que no tengan el español como lengua madre).Según versiones se dice también que se refiere a los uniformes verdes(GREEN GO HOME¡!) de alguna unidad que hubiese actuado en esa guerra o al color de la cara de algún señorito "mojigato" no acostumbrado a los horrores de la guerra o en la versión de más fiereza al color de los cuerpos sin vida| |
Guacho: | Los sonorenses y otros mexicanos del norte. | Los oaxaqueños y a los mexicanos del sur. En otras regiones a los militares de bajo rango. | Contracción de "oaxaco" que también significa "indígena" y parte del supuesto (falso) de que la gente del norte de México es "menos india" que la del sur. También se les llama "guachos" a los soldados ya que con frecuencia son reclutados en comunidades rurales mayoritariamente indígenas. |
Guanaco: | Los demás centroamericanos. También los peruanos (véase Serrano). | Los salvadoreños (por parte de otros centroamericanos). | Si bien la referencia era mal intencionada, los aludidos han encontrado que ser llamados guanacos es en honor de su disposición al trabajo. |
Guacalero: | Todo los chiapanecos. | Los habitantes de Tapachula. | |
Guiri: | Los españoles | Turista del norte de Europa o Norteamérica, especialmente el inglés. | Su sentido es coloquial, humorístico, aunque alguna vez con matices que achacan ingenuidad, inocencia, falta de sensibilidad o incultura al aludido. Los propios españoles pueden ser guiris cuando visitan como turistas otras zonas del país, o se autocalifican así al ir de turistas a otro país. Origen debido a la pregunta Where is...?. |
Jarocho: | Los mexicanos | Los mexicanos del estado de Veracruz, y más directamente, los del puerto de Veracruz | Origen incierto, con diversas teorías. Coloquial; adoptado con orgullo por los aludidos, aunque puede que su origen fuera insultante. |
Ladino: | Los judíos askenazíes (de Europa Oriental), hoy todos los judíos no sefardíes. | Los judíos que hablan judeoespañol, conocidos como sefardíes. Los judíos originarios de España. | Es lo contrario de "necio", que es como éstos llaman a los askenazíes. El término "sefardí" procede según el idioma hebreo de "Sefarad", que es el nombre de España en ese idioma. |
Los españoles peninsulares. | Mestizos y criollos o indígenas que han adoptado la lengua española y las costumbres no indígenas. | La dominación criolla, que empieza a gestarse a finales del siglo XVI y que asume el poder total en 1821 (caso Guatemala), con la Independencia de España, creó un sujeto colonial mestizo que se dividió en indios e indios ladinos (o latinos porque hablaban un idioma latino, el castellano). Este sujeto colonial mestizo es, a los ojos de los criollos, uniforme. Es decir, los criollos no distinguen más que gradaciones mestizas entre indios e indios ladinos, y los desprecian por igual. Como se sabe, con el tiempo el vocablo ladino sirvió para nombrar a todo aquél que no se autoidentificara como indio o natural (incluyendo a los negros), y fue así que se lo adjudicaron también algunos criollos pobres o empobrecidos (que los hubo y los hay). Este es el origen de esa ladinidad (sobre todo del oriente del país) que asume el vocablo "ladino" con orgullo diferenciador para decir que no tiene ni gota de sangre de indio. Pero la otra ladinidad, la que sí tiene sangre indígena visible en el fenotipo, no reivindica el apelativo "ladino" como propio, aunque de hecho busca diferenciarse de los indígenas comunitarios y urbanos, y también de los recién autocreados "mayas" fundamentalistas, imitando así a los criollos. | |
Llanito: | Inicialmente los andaluces, por extensión y recientemente todos los españoles. | Los gibraltareños. | Coloquial, sin ningún tono insultante, y adoptado por los propios gibraltareños, se utiliza también como nombre del dialecto hispano-inglés que se habla en el Peñon de Gibraltar. Probablemente derivado del italiano "Gianni", diminutivo de Giovanni, un nombre bastante común entre los genoveses que se asentaron en el Peñón tras la conquista británica. Otras fuentes apuntan al inglés "Johnny" (diminutivo del nombre inglés John) como órigen del término. |
Lolailo: | Los españoles no gitanos en general, sobre todo los de fuera de Andalucía. | Originalmente los gitanos, luego extendido a lo relativo al mundo del Flamenco y en menor medida a los andaluces. | Derivado de un sonido sin significado (loláilolailo, lolailolá) que suele decirse al sonido de la música flamenca. Medianamente despectivo. |
Mangurrino : | Los Badajoz | Los Cáceres | Nace de la comparación de Extremadura con una bellota, donde los pacenses son la bellota en sí, y los cacereños la parte de arriba de la bellota, la mangurria, de ahí que se les llame mangurrinos. Puede utilizarse con cariño o como insulto, depediendo del contexto. |
Maucho: | Los maulinos, especialmente los talquinos (Chile). | Los constitutanos. | Forma despectiva de referirse a los habitantes de Constitución, pequeño puerto chileno. Originalmente los habitantes de esta ciudad se llamaban maulinos por su proximidad al Río Maule. Hoy se prefiere llamarlos constitutanos. |
Maño: | Los españoles, incluyendo a los aragoneses. | Los aragoneses. | Origen incierto. Coloquial, incluso cariñoso; en general los aludidos se sienten orgullosos de ser "maños". Es frecuente el diminutivo "mañico", debido a que los aragoneses forman los diminutivos con la terminación -ico en lugar de -ito o -illo. |
Maqueto 'Maquetu / Magüetu' o Maketo: | Los vascos y cántabros de origen. | Los emigrantes de Castilla en Cantabria, y País Vasco y a sus descendientes; originalmente sólo los que tenían problemas para aprender el idioma o las costumbres de la región. | Del latín "maccus" (tonto). Posiblemente se aplicara inicialmente a los que lo parecían, por no entender el idioma. Se utilizó en el discurso político nacionalista, conservador y xenófobo a finales del s. XIX, aplicado sobre todo a los inmigrantes, pero también a cualquier habitante del resto de España (Maketania). Hoy en día sigue siendo utilizado, aunque puede utilizarse como insulto también se utiliza para referirse los emigrantes Españoles y a sus descendientes no vasco parlantes.
También se suele utilizar (en Vizcaya) el término "trenak ekarritakue" significando literalmente "los que trajo el tren" en referencia a los emigrantes venidos en trén en la época de la industrialización de los altos hornos. |
Mejo: | Los de Los Palacios y Villafranca (Sevilla, España). | Los de Dos Hermanas (Sevilla, España). | Origen incierto. Coloquial, incluso cariñoso; posiblemente derivado del hecho de que los hijos de dos hermanas son primos, y de ahí el diminutivo "primejos" y luego "mejos". |
Miarmas: | Los andaluces. | Los sevillanos. | No despectivo, salvo contextos muy concretos. Su uso se explica en el abundante de la expresión miarma (mi alma, con el significado aproximado de cariño, corazón, etc, o simplemente, chico/chica, hombre/mujer, en su uso como muletilla) por parte de los sevillanos (dicha expresión es usada no obstante en el resto de Andalucía, aunque en menor medida) |
Migouet: | Los de Castellón, España. | Los de Valencia, España. | (Pronunciado Michouet) Significa medio-huevo. Cuando se enfrentaba el Valencia al Castellón en el estadio del Castellón los seguidores del Valencia traían para comer un huevo que partían y se lo repartían entre dos, se comían medio huevo cada uno, de ahí el nombre medio-huevo. |
Moñiguero: | Los de Dos Hermanas (Sevilla, España). | Los de Los Palacios y Villafranca (Sevilla, España). | Coloquial, incluso cariñoso; posiblemente por el uso de excrementos de vaca (Moñigas) como combustible |
Moro/Moraco: | Los hispanohablantes | Los árabes, especialmente del norte de áfrica. Y por extensión, cualquier musulmán independientemente de su origen. En contextos de discusión política aplicado en ocasiones a los andaluces. | Moro es correcto, pero de uso peyorativo. Moraco es un derivado de moro, muy despectivo. Usualmente se usa el término (o sus múltiples derivados) despreciativamente para hacer alusión a los nacionalistas andaluces, por su supuesta islamofilia. |
Musíu: | Los de Venezuela, también los colombianos residentes en los Llanos Orientales. | Los de Extranjeros no hispanoparlantes. | Malformación de la voz francesa Monsieur, pronunciada "mesié". Usado para definir a turistas mayormente europeos que no entienden una palabra de español. Rara vez es usado despectivamente. |
Necio: | Los judíos sefardíes. | Los judíos de Europa Central o askenazis. | Es lo contrario a "Ladino", que es como el resto de los judíos conocen a los askenazis. Viene del hecho de ser este grupo un tanto "ingenuo" frente a la mayor viveza de los judíos sefardíes. |
Nica: | Principalmente los mismos nicaragüenses y demás centroamericanos. | Los nicaragüenses. | Apócope del gentilicio. De uso coloquial. |
Paleto: | En España, los habitantes de las grandes ciudades, especialmente los madrileños. | Los pueblerinos o de pequeñas ciudades. | Despectivo. Se usa como sinónimo de inculto o atrasado. |
Pachi: | En España, los habitantes no vascos. | Vascos. | No tiene una connotación negativa fuerte. Su origen es el nombre Patxi, Francisco" en euskara, nombre muy común en el País Vasco. |
Panchito: | Españoles, principalmente en Madrid. | Latinoamericanos, generalmente de Centroamérica. | Despectivo, se refiere principalmente a la pequeña talla y color tostado de los originarios de esas tierras. También derivado del nombre "Pancho" (probablemente debido a la fama de Pancho Villa.) |
Paragua: | Los argentinos. | Los paraguayos | Es despectivo. |
Payo: | Los gitanos españoles. | Los españoles no gitanos. | De "Pelayo" por el orgullo de linaje de los españoles no gitanos, o del catalán pagès ('campesino'). |
Payo Poni: | Los gitanos españoles. | Los sudamericanos de origen indígena. | De origen gitano, para referirse a los sudamericanos indígenas de tamaño por lo general menor a la media española autóctona |
Peluso: | Los españoles | Los inmigrantes sudamericanos. Y por extensión, cualquier latinoamericano aunque éste no lo sea. | Despectivo. Obviamente viene del apodo del famoso futbolista Diego Armando Maradona |
Pisha: | Los españoles de fuera de Cádiz. | Los gaditanos. | Voz coloquial serpiente=bicha=picha= pisha, haciendo referencia comparativa al órgano sexual masculino, que emplean los propios gaditanos durante las conversaciones para referirse a su interlocutor, a veces acompañado de 'lolailo'. No despectivo. |
Pipope: | Los mexicanos. | Los habitantes del estado de Puebla. | Despectivo. Acrónimo del término PInche POblano PEndejo. |
Pocho: | Los mexicanos. | Los mexicanos o estadounidenses de origen mexicano que viven en la frontera entre México y E.U. | Despectivo. De origen no determinado, probablemente para referirse a que no hablan correctamente el español o que hablan "mocho". También se refiere a los mexicanos que buscan adoptar (a medias) costumbres o palabras extranjeras. Por ej: "no seas pocho háblame bien". |
Polaco: | Los españoles de fuera de Cataluña, especialmente los madrileños y castellanos. | Los catalanes. | Despectivo. De origen incierto, tal vez conectado con que el idioma catalán le puede parecer a un castellano tan incomprensible como el polaco. Pueden consultarse algunas teorías en
[4] (en catalán). También se relaciona con la rápida caída de Cataluña en la Guerra Civil comparable a la conquista de Polonia por la Alemania Nazi. |
Portugués: | Los coruñeses (habitantes de la Provincia de La Coruña, Galicia, españa | Los pontevedreses (habitantes de la Provincia de Pontevedra, Galicia, España) | La provincia de Pontevedra comparte su frontera sur con Portugal. |
Provinciano: | Los habitantes de la Ciudad de México | Los habitantes del resto del país (sobre todo de ciudades pequeñas o pueblos). | Despectivo. Algunas veces es sinónimo de ignorante, especialmente a aquel que se puede abusar económicamente en los negocios. |
Rabúo: | Los gibraltareños | Los españoles | Palabra de origen andaluz. Su significado aproximado es mal encarado, malhumorado, persona malintencionada, etc. Se usa sin falta de respeto, pero parece que a los españoles no les gusta que se les llame así. |
Regio | Todos los mexicanos, supuestamente. Pero especialmente, los neoleoneses | A los habitantes de Monterrey. | Este gentilicio es más común que codo y nada ofensivo. Es simplemente apócope del gentilicio oficial, regiomontano |
Ruso: | Los argentinos | Los judíos | Deriva del hecho de que muchos de los inmigrantes judíos que llegaron a la Argentina en la década de 1880 provenían de Rusia. Dependiendo del contexto, puede ser peyorativo o amistoso. |
San Huicho: | Los habitantes del norte de México | Las personas de San Luis Potosí que trabajan en el norte de México. | Ofensivo, hace referecia a la gente pobre trabajadora que proviene de dicho estado. |
Sateluco: | Los habitantes de la Ciudad de México | Los habitantes de la colonia "Ciudad Satélite" ubicada al norte de la ciudad. | Despectivo, hacía referencia a la horda de nuevos ricos que emigró hacia esa zona de la ciudad en busca de un nuevo estilo de vida durante la década de los 70s. Actualmente puede designar genéricamente a los habitantes del norte de la Capital. |
Serrano: | Los peruanos de Lima o de regiones costeras de presunta "cultura criolla" | Los peruanos del interior del país, de las regiones montañosas, de acervo cultural y rasgos indígenas, de cultura menos urbana y menos "criolla". | Absolutamente ofensivo sobre una base étnica y cultural, enraizado en el supremacismo blanco. Dentro del Perú, poseen usos equivalentes los epítetos cholo, guanaco e indio. |
Sudaca: | Los españoles. Especialmente en Madrid y Barcelona, significativamente menos usado en el resto (incluidas zonas de fuerte inmigración sudamericana, donde dicho término se usa sustancialmente menos que en las dos ciudades antes mencionadas). | Los inmigrantes sudamericanos. Y por extensión, cualquier latinoamericano aunque éste no lo sea. | El apócope (despectivo) de "sudamericano". Para algunos, el término también juega con el verbo "sudar". |
Tano: | Argentinos y uruguayos | Los italianos | Una importante proporción de la población argentina y uruguaya está compuesta por descendientes de italianos, sobre todo napoliTANOS, y el término posiblemente no haya sido nunca ofensivo. El uso de esta voz como sobrenombre es bastante frecuente. |
Terrone: | Italianos del norte de Italia | Los italianos de sur de Italia | El termino terrone es una expresión coloquial, utilizada la mayoría de las veces con significado despreciativo para definir a los habitantes de Italia meridional. Últimamente, aunque pocas veces, en ambiente informal se dice en clave irónica. |
Tico: | Todo el mundo, pero quizá especialmente los propios costarricenses. | Los costarricenses. | El DRAE atribuye su origen al uso frecuente de diminutivos terminados en -ico por los costarricenses. Coloquial y apreciado por los aludidos. |
Troyano: (cfr. en este mismo listado con 'Agualubio'): | Los habitantes de localidades vecinas a Villarrobledo (Albacete). | Los villarrobletanos/ -as. | Se desconoce el origen de este apelativo y si tuvo sentido peyorativo en otros tiempos. Actualmente se usa, incluso con orgullo, por los propios villarrobledenses para referirse a sí mismos. Otros gentilicios también usados en poblaciones cercanas como agualubios/ -as sí tienen ese sentido y uso más despectivo. |
Turco: | Los argentinos, colombianos , salvadoreños y especialmente los chilenos | Los inmigrantes de países árabes y sus descendientes. | Líbano y Siria se encontraban bajo el dominio otomano cuando comenzó la emigración de muchos de sus habitantes hacia Latinoamérica, a fines del siglo XIX. Normalmente carece de sentido peyorativo y es frecuente como sobrenombre. |
Los Pontevedreses (habitantes de la Provincia de Pontevedra, Galicia, España) | Los coruñeses (habitantes de la Provincia de La Coruña, Galicia, España) | Debido a que en Coruña se hundió en petrolero Turco Mar Egeo en 1992, de ahi se deriva todo. | |
Turulo: | Los chiapanecos | Los habitantes de Tonalá (Chiapas) | |
Vagaluces | Españoles. Término especialmente asociado al mundo de la ultraderecha española, pero de uso común en amplios sectores de la sociedad. | Los andaluces | Modificación de "andaluces", fusionándolo con el término "vagos". Es altamente ofensiva. Su origen se explica en el prejuicio existente en España que estereotipa a los andaluces como vagos y fiesteros, enemigos del trabajo y con alta predisposición a la picaresca y el beneficio no trabajado. Un estereotipo muy común en España, es el del andaluz cobrante de subvenciones públicas. |
Veneco | Todos los latinoamericanos, excepto venezolanos. | Los venezolanos | Modificación y abreviación de "venezolano". Es denigratoria y carente de originalidad, ya que copia la palabra "sudaca". Es usada especialmente en internet.
"Venega" Usada por los residentes del "cono sur" en el país venezolano .Abreviativa y despreciativa |
Yanqui: | Prácticamente todo el mundo, incluso los propios estadounidenses, en algunos contextos. | Los estadounidenses. | Del inglés yankee, palabra de varios sentidos y de origen discutido. (Una teoría dice que los inmigrantes holandeses en el siglo XVII eran llamados "yankees" cuando llegaban a la actual Nueva York, ya que el nombre Jan Kaas —Juan Queso— era frecuente entre los holandeses. Con los años se extendería a los neoyorkinos en general y a los estadounidenses del noreste.) Se adoptó en México, especialmente luego de la invasión estadounidense en 1846. Su uso es hoy generalizado, incluyendo dentro de la consabida frase yankee go home (pronúnciese "yanqui gou jom", que significa "Yankee, vete a casa"). El término no es considerado peyorativo. |
Yorugua: | Los argentinos. | Los uruguayos. | Uruguayo al vesre. Resultado de eliminar la primera sílaba de la palabra y llevar la última al principio. Suele ser considerado un término cariñoso y no peyorativo. |