Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Web Analytics
Cookie Policy Terms and Conditions Subdesarrollo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Subdesarrollo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una imagen como ésta, con gente descalza y transportes atestados y peligrosos para el viajero, se asocia rápidamente con un país subdesarrollado
Una imagen como ésta, con gente descalza y transportes atestados y peligrosos para el viajero, se asocia rápidamente con un país subdesarrollado

El subdesarrollo es muy difícil de definir y aún más de precisar; pero mucho más fácil de identificar. La Real Academia de la Lengua lo define con la palabra atraso de un país o región; también hace referencia a ciertos niveles que no son alcanzados. Respecto al primer termino el consenso entre expertos y no expertos suele ser unánime, las discrepancias surgen cuando tratan de definirse los niveles.

Una segunda aproximación podría ser: una de las etapas por las que atraviesan los países y las sociedades en su progreso, especialmente progreso en Estado del Bienestar y capacidad económica. Sin embargo esta idea de ser una “etapa” dentro de un proceso más largo cuenta con muchos detractores, quienes opinan que el subdesarrollo puede llegar a no superarse nunca por múltiples factores.

El subdesarrollo también está muy relacionado con la pobreza, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinado de su población vive bajo el nivel de la pobreza. Esta definición choca con el problema de medición por un lado (¿Cómo se calcula la riqueza de un pueblo? Y ¿a partir de dónde una persona está bajo el nivel de la pobreza?) y por el otro la duda de si el subdesarrollo es sólo cuestión de dinero.

La palabra subdesarrollo suele emplearse con mucha frecuencia a los países del Tercer Mundo, hasta el punto de convertirse casi en un sinónimo (países subdesarrollados son los países del Tercer Mundo y viceversa). Una de las pocas diferencias entre los dos es que el primero no suelen emplearlo las personas que teóricamente pertenece a él por ser, cada vez más, un término peyorativo; mientras que el segundo es más aceptado, pese a contar con múltiples detractores.

Generalmente la expresión hace referencia a países aunque también puede utilizarse para designar a determinadas zonas o regiones e, incluso, a formas de pensar o subsistir (“mentalidad subdesarrollada” por aquella que espera resolver sus problemas con ayuda exterior).

Lo que sí está logrando cierto consenso en los últimos años es en afirmar que el desarrollo no va unido ni desunido a la felicidad[1]. Es decir, lograr mejor alimentación, viviendas sólidas, alfabetización, empleo digno... no tiene porque hacer a la gente más infeliz o menos.

Tabla de contenidos

[editar] Historia del término

La palabra subdesarrollo es relativamente nueva. Nació tras la revoluciones industriales, especialmente la Segunda revolución, cuando se constataba que no todas las naciones lograban dotarse de un sector secundario amplio y fuerte y seguían dependiendo de la agricultura, pesca y ganadería, principalmente. De esta forma comenzó a acuñarse el termino nación industrializada frente a nación no industrializada a finales del siglo XIX y principios del XX.

Puesto que toda la revolución industrial no puede llevarse a cabo sin una revolución demográfica (que permita grandes poblaciones urbanas), una revolución agraria (para alimentar a esas poblaciones) y una revolución económica (para realizar las ingentes inversiones que necesita toda empresa industrial) la industrialización acarrea un desarrollo de toda la sociedad; esta costatación relegó el termino nación industrializada o no industrializada por los de nación desarrollada o nación subdesarrollada respectivamente, aunque ya hemos dicho que también puede aplicarse a regiones de un mismo país o incluso mentalidades.

A lo largo de la Historia las diferencias en los niveles de vida entre naciones, ciudades o tribus han sido siempre palpables; pero solían emplearse palabras como naciones civilizadas o incivilizadas, salvajes o bárbaras (pese a significar extranjero que habla "ba-ba" siempre tuvo cierto carácter peyorativo).

[editar] ¿Qué es el subdesarrollo?

Paradójicamente ésta es una pregunta que no tiene una respuesta clara, pues tan poco se sabe con claridad la respuesta a “¿Qué es el desarrollo?”.

Una primera aproximación era considerar países subdesarrollados a los del Tercer Mundo. Esta definición no deja de ser discutida pues estaría el caso de Albania (país dentro de la esfera socialista y por lo tanto perteneciente al Segundo mundo) que claramente era una nación subdesarrollada.

Casi al mismo tiempo que la anterior clasificación nació la basada en el Producto Nacional Bruto o PNB, otros autores prefieren utilizar como indicador el Producto Interior Bruto o PIB. La ventaja de este índice es su casi objetividad, al ser un dato medible con relativa facilidad, fácilmente comparable entre países y que junto al censo de la población (otro dato empírico relativamente sencillo de obtener) se puede obtener la renta per capita. Con las cifras de renta ya elaboradas sólo restaba colocar el listón bajo del cual se puede considerar a un país como subdesarrollado (el lector puede apreciar que el índice trataba más de justificar una lista ya elaborada por la intuición u otros medios que aportar información nueva). Así en a mediados de la década de los noventa del siglo XX se consideraba el umbral en unos 12.000 dólares de la época por persona y año. Como en el caso anterior ocurría que muchos estados (como los petroleros) disponían de esta renta per cápita; pero la distribución tan desigual de la riqueza hacía que, salvo las élites de esas naciones, la población viviera en unos niveles desarrollistas inferiores incluso a los de países teóricamente más pobres.

Otra clasificación es la empleada por la OCDE que analiza el nivel de renta junto con la longevidad y la alfabetización. Nuevamente salen casos como el de Azerbaiyán que cuenta con la mayor población de ancianos centenarios y su apariencia no es ni mucho menos la de una país desarrollado; o los países del golfo Pérsico que pueden alcanzar estos índices; pero sus habitantes se ven obligados a trabajar en condiciones muy duras (incluso con temperaturas “oficiosas” por encima de 50 grados) para poder subsistir.

Por su parte la ONU, con su Índice de Desarrollo Humano, elaboró su catalogación basándose en más criterios, como la existencia de elecciones libres, la calidad de vida y otros, con el fin de obtener una lista más basada en criterios sociales y cotidianos frente a los más económico de la renta per capita.

Más indicadores de desarrollo que se manejan son el número de líneas telefónicas (ahora más en desuso por la irrupción de la telefonía móvil) o los Kw/h por persona y año.

[editar] Países subdesarrollados

Artículo principal: País en desarrollo
Mapa político según la renta percápita. Se ve que la mayor parte de colores naranjas y rojos se agrupan en rededor del ecuador.
Mapa político según la renta percápita. Se ve que la mayor parte de colores naranjas y rojos se agrupan en rededor del ecuador.

Los distintos indicadores anteriores arrojan distintas listas de países. Pese a que no suelen coincidir en todos los miembros, estas listas marcan ciertas líneas que podríamos ubicar unos cientos de kilómetros más al norte del trópico de Cáncer y unos cientos de kilómetros al sur del trópico de Capricornio. Los países que quedan en el interior de la zona acotada por estas líneas imaginarias serían países subdesarrollados. Sin embargo, como se ha indicado anteriormente la lista de excepciones es muy larga y muy discutida porque también se incluye como país subdesarrollado a Albania y a lo largo de los ochenta también a naciones que han sufrido procesos de subdesarrollismo como México o Argentina. Al mismo tiempo la OCDE incluyó a naciones de las llamados “ emergentes” como Corea del Sur, Singapur y la provincia o país chino de Taiwan, lo que las colocaría entre los paises desarrollados.

[editar] Causas del subdesarrollo

[editar] La falsa teoría de la raza

En un principio se pensaba que el desarrollo humano estaba basado en cuestiones de raza; por existir, decían los defensores de esta hipótesis, unas superiores a otras, o mejor dicho, por pensar que la "raza blanca" era superior a todas las demás. Esta teoría se basaba en la Historia, o cierta parte de la Historia, que confirmaba la superioridad económica, bélica e industrial de parte de los países europeos y algunas de sus antiguas colonias como Estados Unidos o Canadá sobre los demás. A esto se unía que las naciones europeas habían colonizado y estaban colonizando la casi totalidad de África, parte de Asia y lo habían hecho en el pasado con Oceanía y América.

Aunque es cierto que la evolución humana, como cualquier otra evolución, tiende a adaptar a ciertos individuos para ciertas situaciones (casos como una visible ventaja que posee la raza negra sobre todas las demás en ciertas disciplinas físicas) todos los intentos para demostrar una menor inteligencia o laboriosidad de una raza sobre otra han fracasado. La constatación del error en esta teoría aparecieron ya con la Guerra ruso-japonesa en el siglo XIX, donde un ejército no blanco derrotaba a otro blanco para asombro de las demás naciones; las cuales consideraban al gigante ruso como claro ganador ante una nación mucho menos poblada y oriental[2]. Otro ejemplo podría ser Bahamas, un país poblado básicamente por negros que posee un notable desarrollo para los estándares del continente americano.

Posteriormente los procesos descolonizadores han demostrado la falsedad de esta teoría. Así mismo, la cultura occidental puede haberse impuesto, en América y la mayor parte de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda); pero no ha sido así en Asia[3] y en África donde sus dirigentes no son descendientes de europeos y en muchos casos, como la India, no siguen los patrones europeos. Así mismo a principios del siglo XXI en América los triunfos de Hugo Chávez, Lucio Gutiérrez y especialmente Evo Morales, que rechazan incluso la vestimenta de corte occidental, ha hecho pensar a muchos en el comienzo del declive del poderío cultural caucásico sobre el americano, como predecían algunas leyendas indígenas bolivianas[4].

[editar] El clima

La excesiva sequedad, ya sea por frío o por calor, no favorecen el desarrollo.
La excesiva sequedad, ya sea por frío o por calor, no favorecen el desarrollo.

Muchos autores, como es el caso del africano Alí A Mazrui, han postulado la importancia del clima, unido a la riqueza de recursos, como primera causa del subdesarrollo. Así, la abundancia de alimentos de que disfrutan las zonas tropicales y ecuatoriales del Tierra, lo innecesario del abrigo y el refugio frente al frío y la facilidad de construir nuevas chozas hacen poco necesario el ingenio que permita progresar en un ambiente donde realmente no es necesario. Este autor afirmaba, en la serie Los Africanos[5], que de niño iba siempre descalzo y nunca necesitó investigar ni fabricar algo parecido al calzado, como sí lo necesitan fabricar los habitantes de climas templados.

Según el autor keniata la opulencia de recursos alimenticios que ofrece lugares como el África tropical genera otra debilidad a las sociedades que viven en ellos: la falta de planificación. Al contrario que en otras latitudes donde aparecen épocas de escasez, en zonas tropicales no es necesaria la organización social y el reparto de tareas, razón por la cual, continúa Mazrui, la mayor parte de las poblaciones africanas no se organizaron en estados y naciones hasta la llegada del colonialismo[5].

Pese a la constatación arqueológica de que sociedades tropicales como los mayas parecen haber alcanzado cierto grado de desarrollo, al menos en arquitectura, es opinión casi unánime que un clima estable y generoso en recursos es un freno al avance material de una cultura.

También se reconoce que los extremos tampoco permiten el desarrollo, caso de las zonas desérticas o las árticas.

[editar] El colonialismo

Ligado a las consecuencias del clima, la diferencia, especialmente tecnológica, entre unas regiones y otras se fue acentuando con el tiempo. A esto contribuyó el aislamiento que provocaron los océanos, los grandes desiertos y las enfermedades que impedían un contacto real entre distintas civilizaciones. Cuando estos problemas pudieron ser superados las naciones tecnológicamente más avanzadas consiguieron imponerse con cierta facilidad a las demás y utilizarlas para sus propio beneficio.

Esta situación llevó en muchos casos, por no decir en todos, al desprecio de los pueblos colonizados, la creación de fronteras y separaciones arbitrarias, la potenciación de unas tribus o etnias sobre otras y el escaso o nulo esfuerzo por educar y formarlos en materias económicas y técnicas. Estos motivos acarrearon una dependencia de las metrópolis y antiguas metrópolis, especialmente en lo que se refiere a maquinaria, tecnología y personal que la maneja. También dejaron fuertes desigualdades en la distribución de la tierra y otras riquezas en poder de muy pocas familias.

En contra de esta postura, existen voces afirmando que la colonización en sí no es tanto la causa, pues también trajo la fundación de universidades y otros centros formativos, la instalación de infraestructuras como autopistas, hospitales, puertos y ferrocarriles, la creación de fábricas, etc. Como ejemplo se suelen poner a Sudáfrica[6] y Argelia. Estas voces aumentaban en fuerza y en número a principios del siglo XXI cuando los movimientos de izquierda y revolucionarios pierden parte de su legitimidad con la caída del comunismo[7]. Así algunos economistas, sociólogos y políticos mantienen que algunas naciones estaban mejor cuando eran colonias que tras su independencia y se habla de estados fallidos como Haití.

Debe hacerse ver que este revisionismo histórico es calificado por algunos historiadores como Carlos Caranci como puro revanchismo sin fondo de datos que lo sustente y que en su análisis no tiene en cuenta datos como[7]:

  • La exterminación de más del 90% de los indígenas norteamericanos y aborígenes australianos.
  • La eliminación de casi el 40% de la población de Gabón por los franceses.
  • La muerte del 33% de los libios por los italianos.
  • La eliminación por hambre, trabajo o ejecución del 20% de los congoleños por los belgas.
  • La aculturación llevada a cabo por españoles y portugueses en América.
  • Los millones de muertos en la India.
  • El régimen del apartheid sudafricano.

[editar] La religión

Para algunos autores si en lugar de una mezquita hubiera una iglesia, especialmente luterana, el país podría ser más rico. Para otros eso es Hacer ciencia de una simple coincidencia.
Para algunos autores si en lugar de una mezquita hubiera una iglesia, especialmente luterana, el país podría ser más rico. Para otros eso es Hacer ciencia de una simple coincidencia.

Varios autores, entre ellos Erich Fromm y Max Weber, han postulado a la religión, más concretamente las iglesias protestantes, como protagonistas de un progreso muy superior a las demás, debido a su postura favorable al enriquecimiento, muestra de lo que la persona será en la otra vida[8]. Así los países colonizados por Inglaterra son naciones desarrolladas y los colonizados por España o Francia son países subdesarrollados.

En un prisma más amplio se señala el caso del Líbano y sus comunidades cristiana y musulmana. Las dos muy parejas en términos de riqueza, formación y raigambre cuando se produjo la descolonización francesa; unas décadas después la población cristiana había progresado mucho más que la musulmana[9].

Nuevamente, igual que en las apelaciones a la raza, esta teoría cuenta con muchas objeciones que la acusan de chovinista (la mayoría de sus autores son anglosajones) y de ”hacer ciencia de una simple coincidencia”, pues de todas las naciones colonizadas por Inglaterra (próximas al centenar) sólo cuatro pueden considerarse desarrolladas (Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), como han apunta autores de la talla de Rodolfo Terragno[10]. Asimismo naciones como México, Argentina y Chile se discute si son o no subdesarrolladas; lo que casi igualaría el índice de “éxitos”, uno por cada veinte países colonizados (índice casuístico sin valor demostrativo).

Contribuye a refutar esta teoría el hecho de que regiones colonizadas por luteranos, como Namibia por los alemanes, Indonesia por los holandeses o la propia India y Pakistán, las joyas del Imperio Británico, no se pueden considerar ni mucho menos países desarrollados.

[editar] La actuación de las naciones ricas

Como se ha dicho al principio, en muchos casos parece que el subdesarrollo no se supera y se achaca buena parte de la culpa a las naciones desarrolladas y su comercio injusto con las otras. Se ha puesto como ejemplo la baja de los precios de las materias primas exportadas por naciones tropicales frente a la subida de los productos elaborados por países industrializados.

Otro caso muy repetido lo constituyen los intereses de la deuda externa contraída por muchos países durante la década de los setenta. Intereses que a veces superan a la propia deuda. Incluso el hecho de que décadas después muchos países sigan prestando dinero, aún a sabiendas que lo van a disfrutar personas diferentes a los que después lo deberán pagar (como el endeudamiento argentino con Carlos Menem), refuerza esta hipótesis de connivencia entre gobernantes.

Rodolfo Terragno en su libro El Nuevo Modelo comenta un tercer ejemplo indicador en favor de esta teoría; es la financiación de la agricultura en países como España, Noruega, Francia... que lleva a producir excedentes de alimentos, regalados después como ayuda humanitaria o vendidos en el mercado internacional a muy bajo precio. Ambas actuaciones llevan a la quiebra o a la incapacidad de competir de naciones que podían dominar ese mercado con su producción[10].

Las razones y los mecanismos utilizados para llegar a esta causa se recogen en la Teoría de la dependencia.

[editar] La corrupción y tiranía de sus gobernantes

Éste es un capítulo escasamente tratado por la ONGs para el desarrollo; pero supone un lastre muy grande. La corrupción resta mucho dinero a los emprendedores de esa naciones, dinero que podía emplearse en mejorar sus negocios, obtener más beneficios y aportar más puestos de trabajo.

Así mismo, la corrupción extrae un dinero de cuestiones vitales, como las infraestructuras, para quedar en bienes totalmente improductivos, artículos de lujo, o ser enviados a cuentas bancarias en el extranjero. De esta forma las aportaciones de naciones ricas en forma de ayuda o préstamos les son “de vueltas” rápidamente y con intereses.

Otro efecto provocado por la corrupción de los gobernantes es la escasa solidaridad que promueve en el pueblo. Esto lleva a una mayor vulnerabilidad frente a unos poderes, que en muchas ocasiones, no son muy respetuosos con los Derechos Humanos. Además de dificultar las posibilidades de asociación entre los habitantes del país, imprescindible para una tarea colectiva como es el desarrollo.

Por último, suele ser habitual que cale en esas sociedades la idea de que la corrupción generalizada e impune es algo inevitable. Por lo que no resultaría lógico ni práctico luchar contra ella. Llevando a más desidia y más corrupción. Así se pueden llegar a escuchar en discursos públicos frases como “robad, pero poco” en el antiguo Zaire o “el extravío de algunos dineros” destinados a ayuda humanitaria en Argentina. Siguiendo esta misma línea existe la postura de que en muchos países, especialmente de África, donde no existe un poder judicial, o si existe es muy débil y manipulable, donde prácticamente todo lo controlan los gobiernos y donde no existen las libertades de expresión ni publicación; la corrupción no es que sea el mejor camino para vivir; es que es, según los defensores de esta tesis, el único camino.

Pero este abuso de poder no suele quedarse en el robo de impuestos. Generalmente viene acompañado de violaciones de derechos humanos como matanzas, desapariciones, torturas generalizadas e incluso secuestro de familiares como denunciaba Amnistía Internacional de paises como el Irak de Saddam Hussein en sus informes anuales [11].

Este tipo de conductas han sido conocidas, reidas e incluso apoyadas por los demás países que veían a algunos de esos líderes como útiles payasos como denuncia A. Sánchez Piñol en Payasos y monstruos. Dictadores africanos que se creían dioses (Madrid, Aguilar, 2006). Donde se analiza las conductas ladrones y sanguinarias de algunos de los peores líderes de África que eran vistos por Occidente como auténticos monos de imitación de los estilos de vida europeos mientras contaban sus asesinatos y torturas por miles[12].

[editar] Los propios pueblos subdesarrollados

Comportamientos como el tribalismo en África, el escaso espíritu nacional, los deseos de trabajar para pasar el momento presente en lugar de para asegurar un futuro... son factores que llevan a una escasa capacidad de aprovechar los generalmente muy abundantes recursos naturales de que disponen.

Otro ejemplo es la “desaparición” de opositores. Pese a ser una práctica tremendamente extendida por países como Argentina, Chile, Uruguay, Perú o Colombia no acarrea una reacción proporcional entre los amigos, vecinos, compañeros de clase o del trabajo, salvo algunas excepciones como las Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires. Esa aceptación tácita por parte de los ciudadanos de los abusos cometidos por sus gobiernos permite que las injusticias sociales se perpetúen, si es necesario por la fuerza, y con ellas la incapacidad de progresar. Así a principios del siglo XXI se comprobaba que, pese al gran crecimiento del producto interior bruto de los países Hispanoamericanos, la situación de los ciudadanos no mejoraba, con algunas excepciones.

Generalmente estos factores suelen tratarse en el último lugar, como en este caso, y por tanto como los menos importantes; pero a principios del siglo XXI ya las posturas que defendían esta otra causa han crecido hasta acompañar a cualquier informe sobre el fenómeno del subdesarrollo que tratara de ser exhaustivo. Eludir esta casusa fue una de las críticas realizadas por el diario El Mundo al programa de la BBC sobre África; donde se recogían muchas casuas de la situación actual del Continente, pero ninguna sobre las matanzas, genocidios y corrupciones de sus gobiernos.

Esta causa y la anterior, como apoyan publicaciones como el diario antes citado, pueden constituir las razones más importantes de porqué el subdesarrollo existe y porque no se supera. Como muestra baste la utilización de los recursos petrolíferos realizada por Noruega frente a los de Senegal.

[editar] Problemas generados por el subdesarrollo

Uno de los problemas inmediatos es la superpoblación del país subdesarrollado y, aparejado a esta varios problemas más:

[editar] Emigración

La pobreza y la miseria llevan a muchos habitantes de naciones subdesarrolladas a emigrar por cualquier medio a su alcance, como estos cayucos de Senegal.
La pobreza y la miseria llevan a muchos habitantes de naciones subdesarrolladas a emigrar por cualquier medio a su alcance, como estos cayucos de Senegal.

Las emigraciones aumentan si hay superpoblación.

No resulta fácil saber si la emigración será un problema o una solución para el país subdesarrollado porque, por una parte, los emigrantes suelen enviar divisas a sus familiares que se han quedado, también los emigrantes regresar por vacaciones con ingresos, ingresos que suelen llegar directamente a la gente sin perderse en corrupción. Así países como Marruecos deben el mayor porcentaje de PNB a los envíos de dinero de sus emigrantes.

Pero por otra, la emigración suele privar al país emisor de sus ciudadanos más emprendedores y decididos, además de la fuga de sus mejores cerebros.

Desde un punto de vista global han existido varios casos de migraciones masivas o fenómenos parecidos: en la Edad Antigua existen casos documentados como fueron las grandes migraciones hacia el Imperio Romano de poblaciones europeos y asiáticos, la de los Pueblos del Mar hacia Grecia, Asia Menor y Egipto. En la Edad Media se conoce el caso de las Cruzadas con destino a Próximo Oriente. En la Edad Moderna la colonización de América y en la Edad Contemporánea las grandes poblaciones de Sudáfrica, Argentina o Australia. Sin embargo, a finales del siglo XX la mayoría de los países destino de los nuevos emigrantes están realizando una férrea oposición a estos movimiento, lo cual hace mucho más difícil que en épocas pasadas el movimiento de grandes masas humanas (pese al desarrollo en los medios de transporte). Estos países temen los problemas que trae la emigración incontrolada como desarraigo, hacinamiento, prostitución, narcotráfico o inseguridad ciudadana; especialmente ante la percepción que en muchos de ellos existe de no poder ocupar, alimentar y atender a toda esa marea humana.

Esta oposición de los países candidatos a recibir emigrantes convierte a este fenómeno, que como se ha dicho no tiene porqué ser negativo, en un problema.

[editar] Guerras civiles y movimientos guerrilleros

En muchos países las grandes desigualdades sociales, sumado a la falta de trabajo y al despilfarro público, cuando no también a las violaciones de Derechos Humanos, crea un profundo resentimiento en la población que puede desembocar en guerras civiles o el alzamiento de movimientos guerrilleros, siendo esta, la opresión de una minoría rica contra la mayoría explotada una de las causas de conflictos[13].

De esta forma, uno de los problemas de muchos países que logran firmar la paz entre el gobierno y la guerrilla es dar una ocupación a los ex guerrilleros, un caso claro lo constituye Sierra Leona.

Pero investigadores que se han aproximado a las guerras desde las matemáticas y la estadísticas, como Lewis Fry Richardson, indicaron que las guerras son intrínsecamente impredecibles y que las crisis económicas y el hambre no tienen por qué provocar conflictos armados, según su estadísticas hasta 1950[14].

[editar] Inestabilidad política y social

Son sacudidas sociales que, si bien no llegan a desembocar en movimientos armados, producen colapsos en la administración, vandalismo, saqueos y un aumento de la inseguridad ciudadana. El general español Alberto Piris recopila alzamientos contra medidas de austeridad en varisas regiones. De esta forma se obtienen la siguiente lista para la década de los 90 del siglo XX[13]:


Debido a ellas los gobiernos suelen reaccionar con contundencia aumentando la sensación de peligro y angustia entre las personas del país.

Muchas naciones como China, han vinculado siempre su escaso respeto por los Derechos Humanos a la situación de carestía que sufren y las necesarias medidas de contención que, a su juicio, se ven obligados a tomar para conseguir estabilidad social.

No obstante varias organizaciones proderechos humanos como Amnistía Internacional han criticado durantemente estas afirmaciones calificándolas de excusas para perpetuar regímenes represores; además de vincular derechos fundamentales y deberes inconexos entre sí (como disolver una manifestación con carros de combate y después alegar no disponer de una sistema sanitario de amplia cobertura o jubilaciones suficientemente cuantiosas).

[editar] Sobreexplotación de los recursos

Las necesidades de los pueblos subdesarrollados de alimentos, medicinas o simplemente una vida mejor puede llevarlos a esquilmar sus recursos naturales en forma de caza furtiva, minería incontrolada, deforestación y la erosión de los suelos. Casos claros de estos comportamientos pueden apreciarse en Camboya y Madagascar.

Un caso lo sufrió la población de hipopótamos en el antiguo Zaire que fue prácticamente diezmada por la caza furtiva, para poder comer, durante la Segunda Guerra del Congo.

[editar] Pandemias

La falta de medicamentos, de higiene, de una correcta alimentación y de infraestructuras forman uno de los mejores caldos de cultivo para epidemias de todo tipo.

A epidemias cotidiandas como la malaria, el dengue o la aparentemente inofensiva diarrea se ha sumado a finales del siglo XX el SIDA atacan con mucha más virulencia a las naciones menos desarrolladas; caso extremo es el de África donde muchos pueblos sólo cuentan con abuelos y nietos porque la generación intermedia a muerto casi toda por el SIDA. Pero no debe tenerse a esta última enfermedad como la más grave, pese a serlo y mucho, la ya citada diarréa provoca numerosos casos de muerte por deshidratación en lugares como África donde el agua potable es muy escasa.

[editar] Hambrunas

Pese a lo muy espectacular que resultan las imágenes de una hambruna (cuerpos famélicos, niños con grandes estómagos llenos de aire, adultos tumbados y cubiertos de moscas sin fuerza para espantarlas...), éstas no suelen ser tan numerosas como su repercusión en los medios de comunicación nos haría pensar, salvo en determinadas zonas como el Cuerno de África, Niger y en general en áreas azotadas por la desertización. Más bien son el fruto de acciones intencionadas de los seres humanos.

Pese a que en un futuro puede cambiar, las grandes carestías de alimento no son consecuencia de la falta de comida, salvo cuando se producen sequías o grandes plagas. En muchas ocasiones el hambre es fruto de causas políticas como la acción de guerrillas que utilizan el alimento como arma para socavar apoyos al gobierno, o viceversa. En el Genocidio de Biafra miles de personas murieron de hambre al cortar el gobierno de Nigeria el suministro de ayuda humanitaria a la población de las zonas separatistas[15]. Algo parecído sucedía en Etiopía la cual destinaba grandes recursos a luchar contra los independentistas de Eritrea y posteriormente contra el ejécito invasor de Somalia mientras la población se moría de hambre (el problema llegó ser conocido por todo el Planeta entre otras cosas por el multitudinario concierto For Africa en el que participaron numerosos artistas estadounidenses).

[editar] Efectos positivos

Como tantas otras facetas humanas el subdesarrollo también muestra rasgos positivos, entre ellos se pueden citar.

[editar] Miníma contaminación atmosférica

En los países subdesarrollados gran parte del trasporte se realiza con tracción animal o incluso humana; lo que lo hace más lento pero más eficiente.
En los países subdesarrollados gran parte del trasporte se realiza con tracción animal o incluso humana; lo que lo hace más lento pero más eficiente.

El empleo de bioconbustibles como la leña o la biomasa permiten a las naciones subdesarolladas presentar los niveles de anhídrido carbónico emitido más bajos del Planeta. Además la utilización de la energía, en el ámbito doméstico o cotidiano, es de las más eficientes del mundo. En varios países africanos sus habitantes han desarrollado hornos que asan o cuecen los alimentos con la energía del Sol o emplean botellas pintadas de negro para desinfectar el agua.

También el transporte de personas, agua, pequeñas mercancías... se realiza a pie, incluso por niños recorriendo varios kilómetros cada día.

Sin embargo este aprovechamiento de la energía se invierte por norma general cuando se trata de sus electrodomésticos, transportes colectivos o pequeñas industrias; los cuales, por escased de inversiones, suelen contar con equipos obsoletos. Ésta, la de CO2 emitido por dólar producido, fue una de las alegaciones presentadas por Estados Unidos para no unirse al Protocolo de Kioto, manteniendo que las naciones más ineficaces en producción deberían ser las que pagaran, en lugar de pagar las más contaminantes.

[editar] Máxima reutilización de los recursos

Un automóvil de alta gama abandonado durante meses. Cuanto más subdesarrollado sea el país antes se hubiesen reutilizado sus partes.
Un automóvil de alta gama abandonado durante meses. Cuanto más subdesarrollado sea el país antes se hubiesen reutilizado sus partes.

La escased de productos manofacturados los hace muy valiosos y no suelen tirarse o abandonarse si no son del todo inservibles. Existen muchos ejemplos sobre la perícia de estos pueblos para sacar partido a una camiseta vieja, una botella de plástico o una simple chapa de coche.

Suelen sorprender anécdotas como las vividas por participantes de Rallies africanos, quizá el más conocido sea el Paris-Dakar, donde al abandonar un coche o camión o moto en el desierto pronto aparecen lugareños que se van llevando las ruedas, las puertas, los asientos... hasta, literlamente, no dejar prácticamente nada del vehículo. Vehículo que, de otro modo, sería basura contaminante o chartarra para refundir, con el consiguiente gasto energético. Con estas partes posteriormente se construyen casas, utensilios, se reparan otros vehículos, etc.

[editar] Acciones contra el subdesarrollo

Pese a que el desarrollo no está relacionado con la felicidad de la gentes, el subdesarrollo si suele ser un estadio del que se desea salir con alguna excepción aislada. Para lograr este objetivo a lo largo del siglo XX se han llevado a cabo varias políticas e iniciativas con distinta fortuna.

[editar] El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la plata dulce y la Década Perdida

Artículo principal: Deuda externa

Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional tuvieron su primer antecedente en el Plan Marsall de ayuda a la Europa Occidental. Las dos fueron creadas para, entre otros fines, estudiar y conceder créditos y préstamos a las naciones para poder acometer grandes inversiones en infraestructura, educación o sanidad principalmente.

Tras la posguerra se logró la reconstrucción de las naciones europeas y Japón (lo que se conoce como el Milagro Alemán y Milagro Japonés). Además todas las naciones participantes consiguieron una convivencia pacífica dentro de la Guerra Fría. Estos dos éxitos hicieron pensar que la política de reconstrucción por medio de préstamos y créditos podía ser exportadas a todas las naciones.

En segundo lugar, durante los años cincuenta y sesenta se vivió un proceso de pujanza económica más o menos permanente. Estas décadas de bonanza parecían indicar que se había encontrado la fórmula del capitalismo en continuo crecimiento.

En este contexto las dos instituciones y la banca privada comenzaron a prestar grandes cantidades de dinero con muy pocas garantías de devolución, que no se consideraban necesarias. De esta forma olvidaban, según Marc Raffinot, los problemas de devolución vividos en los años 30 del siglo XX[16]. Pero si se pidió un aval, el del propio pueblo solicitante. Así los fondos se entregaban a empresas privadas, muchas creadas para tal fin, para que realizaran las inversiones que necesitaban o decían necesitar; pero, en caso de impago, la deuda la asumiría el país. En países como Argentina a este periodo se le llamó el de la plata dulce.

Por desgracia para las dos instituciones y especialmente para los pueblos valedores, la corrupción suele ser muy alta en las naciones subdesarrolladas y buena parte de ese dinero fue sacado del país y llevado por distintos caminos a cuentas en extranjeras. Se calcula que Brasil algo menos del 20% de sus préstamos; pero naciones como Venezuela o Argentina desviaron más del 90%. De esta forma la década de los ochenta del siglo XX se dedicó casi por entero a pagar la deuda y los intereses de esa deuda externa (que algunas personas como Frank Delgado le quitan la "x" en alguna de sus canciones). A esa época se la conoce como la Década perdida, pues en ella poco se avanzó en el desarrollo.

Sin embargo las actuación de estas dos instituciones son calificadas de aún más hipócrita y sangrienta. Para Greg Campbell durante la Guerra civil de Sierra Leona la presión de estos dos organismos privó al gobierno de Freetown de una fuerza mercenaria contratada a Executive Outcomes para defenderlo. A cambio de esa privación los dos organismos no ofrecieron alternativas para proteger a la población más que promesas de enviar una fuerza panafricana. La amenaza de no concederle créditos surtió efecto y Executive Outcomes se retiró dejando indefenso al gobierno a la población civil que fue víctima de la Operación Nada con Vida. En esa operación los afortunados murieron a tiros y al resto le cortaban las monos, los pies, los labios, las mujeres eran violadas, a veces todo ello a la vez y los soldados del FRU hacían apuesta sobre el sexo de los niños antes abrir a las mujeres embarazadas con las ballonetas y extraerles el feto[17].

[editar] Muhammad Yunus y los microcréditos

El catedrático de Bangladesh Muhammad Yunus inventó el concepto de los microcréditos y de la garantía social en 1976.

Según Yunus la actitud de los bancos, siempre solicitando avales, no podía constituir una solución para la pobreza ni constituyen una alternativa al alcance de los emprendedores con menos recursos. Siguiendo su experiencia comenzó a pedir como aval que el proyecto que solicitara créditos estuviera integrado en el pueblo o ciudad donde se solicitara.

La concesión de un microcrédito se consigue si el emprendedor demuestra que su comunidad, pueblo o ciudad, le acepta y acudirán a él para satisfacer sus demandas, más aún si hay otros solicitantes a la espera de microcréditos que se esforzarán porque el proyecto salga bien para obtener ellos también dineros.

Un microcrédito puede obtenerse desde unos 25 dólares estadounidenses y el índice de morosidad o de impagados ha demostrado ser inferior a la media de las entidades de crédito.

La idea ha sido un éxito completo y ha más que quintuplicado sus fondos y sus beneficios. Sin embargo, la idea también cuenta con detractores. Según el diario español El Mundo algunos estudios afirman que los microcréditos pueden ayuda a los menos pobres o a personas que pasan apuros, pero que no son pobres. Para poder ayudar a las personas más necesitadas de la tierra la solución, informaba el periódico, no podía ser cargarlas con créditos sino regalar cabras u otro tipo de ganado.

[editar] La seguridad

Cascos azules de la ONU patrullando la frontera entre Etiopía y Eritrea.
Cascos azules de la ONU patrullando la frontera entre Etiopía y Eritrea.

Existen pocas discrepancias, o ninguna, respecto a la importancia capital que la seguridad física de las personas y los bienes tiene para el desarrollo económico y social de regiones y países. Así lo explicaba la secretaria de estado de Estados Unidos refiriéndose a los acuerdos de paz en Sierra Leona a finales de los años 90; acuerdos en los que amnistiaba a FRU de cualquier atrocidad que podían haber cometido durante la guerra civil de aquel país. Esta clemencia tan injusta, a ojos del mismo secretario general de aquel organismo Kofi Annan, la defendió la estadista estadounidense por la necesidad de contar con un entorno seguro para permitir el desarrollo del país, destrozado por la confrontación[17].

Algunas de las más famosas o las más famosas actuaciones en este sentido las ha realizado la ONU bajo sus Fuerzas de Mantenimiento de la Paz conocidos por cascos azules; pero otras organziaciones supranacionales como la OTAN también han destacado soldados en distintas partes del mundo misiones de paz.

Estas misiones están integradas por soldados y persiguen objetivos muy variados, entre ellos lograr mantener el alto el fuego, preparar elecciones, controlar el espacio aéreo, proteger la distribución de ayuda humanitaria. Se han utilizado mucho especialmente desde los años 80 del siglo XX. La primera misión se llevó a cabo en Palestina y su misión consistía únicamente en observar e informar a la ONU; la primeras misión donde se enviaron fuerzas armadas de interposición se realizó tras la Guerra de Suez en 1956, posteriormente se realizón otras entre la que destaca la del Congo con varios objetivos (evitar la independencia de Katanga, distribuir ayuda, consolidar el alto el fuego entre otras). Esta operación dejó a la ONU exhausta y casi sin recursos; pero otorgó experiencia para las misiones de finales de los ochenta y los noventa.

Debido en parte a la Guerra Fría las misiones de paz sufrieron un paron entre 1978 y 1988 pero desde entoneces han proliferado tanto en cantidad como en importancia logística y humana de las mismas llegando a suponer una crisis de éxito[18].

Estas misiones no tienen un reglamente preestablecido ni una mandato único para todas. Sus normas de actuación han ido desarrollándose y creándose con el tiempo. Básicamente estas son algunas de las características que suelen reunir este tipo de iniciativas:

  • Situación de cierta estabilidad (cese el fuego, tregua, etc) establecido por las partes en conflicto como condición previa.
  • Ser misiones neutrales y no tomar partido por ninguna de los bandos implicados.
  • Ser pagadas por los países que aportan los contingentes.

Pero por su propia naturaleza improvisatoria estas normas pueden cambiarse y de hecho en varios conflictos se han cambiado y solicitado cambiarse incluso por dirigentes de la propia ONU. De esta forma su secretario Kofi Annan solicitó que los cascos azules enviados a la ya citada Sierra Leona no fueron como un fuerza neutral sino como aliados del gobierno de Freetown para ternar con las matanzas realizadas por el FRU[17].

En un intento por darlas más autonomía, flexibilidad y capacidad de maniobra se ha propuesto crear un nucleo permanente de varios miles de hombres dotado de medios terrestres y aéreo que puediera despelgarse más rápidamente al lugar deseado y allí realizar las misiones de mantenimiento de la paz o misiones preparatorias para una fuerza mayor que vendría después.

Pero hasta los cascos azules sufren denuncias de parcialidad e incluso de participación directa. Es el caso de los bombardeos realizados por los cazabombarderos Saab J-29 suecos de la ONU en otoño de 1961 en la región de Katanga en el Congo. Dichos bombardeos se realizaron contra los intereses de la Unión Minera del Alto Katanga, enemiga de la sueca Grangesberg Oxelosund Traffic cuyo presidente era hermano del secretario general de la ONU, Dag Hammarskjoelb. Así mismo el comandante de los cascos azules durante algún tiempo fue el mismo que representó a la empresa suéca en el Líbano y seguía estando a sueldo de la minera escandinava[19].

[editar] Bibliografía

  1. Eduard Punset, El viaje a la felicidad: Las nuevas claves científicas, Imago Mundi, Barcelona, 2005, ISBN 84-2333-77-74
  2. Juan Carlos Losada, Rusia a Pique, Tushuma: el sol naciente, nº 79 de La aventura de la Historia, Arlanza Ediciones, Madrid, mayo de 2005
  3. Arturo Arnalte, San Francisco Javier en Asia, misión imposible, nº 74 de La aventura de la Historia, Arlanza Ediciones, Madrid, diciembre de 2004
  4. Mercedes Ibaibarriaga, El Mundo, desde Bolivia para madrid, 22 de junio de 2006
  5. a b Alí A Mazrui, Un jardín del Edén en decadencia, Los africanos - una triple herencia, BBC/Weta Tv, Londres/Lagos, 1986
  6. Alfonso Rojo, La odisea de la tribu blanca : la fascinante historia y las perspectivas futuras de los blancos de Sudáfrica, Editorial Planeta, Barcelona, 1993
  7. a b Carlos A. Caranci, Una falsa revisión del colonialismo, nº 56 de Clio, Grupo Hachette, Madrid, 2006
  8. Erich Fromm, El miedo a la libertad, Ediciones Paidos Ibérica, 2006, ISBN 84-4931-84-24
  9. David S. Landis, La riqueza y la pobreza de las naciones: por que algunas son tan ricas y otras son tan pobres, Editorial Crítica, Barcelona, 2000, ISBN 84-8432-07-09
  10. a b Rodolfo H. Terragno, El nuevo modelo, Fundación Argentina Siglo XXI, Buenos Aires, 1994
  11. Varios, Informe anual de 1990, EDAI, Madrid, 1990
  12. Arturo Arnalte, Los mejores agentes del neocolonialismo, sección Libros del nº 95 de La aventura de la Historia, Arlanza Ediciones, Madrid, septiembre de 2006.
  13. a b Piris Alberto, ¿Por qué empiezan las guerras? - Guerra y Paz, nº 51 de Muy Especial, G+J España Ediciones, Madrid, enero/febrero de 2001
  14. Hayes Brian, Estadísticas de los conflictos bélicos, nº 332 de Investigación y ciencia versión española de Scientific American, Prensa científica, Barcelona, mayo de 2004, ISSN 0210136X
  15. Varios, Crónica del siglo XX, Plaza & Janés Editores, Barcelona, 1986, ISBN 84-01-60298-X
  16. Reffinot, Marc, De la crisis de la deuda a la financiación del desarrollo - Cooperación para el desarrollo en la posguerra fría, nº 31 de Tiempo de Paz, Editorial Popular, Madrid, invierno de 1994, ISBN 02-208-926
  17. a b c Campbell, Greg, Diamantes sangrientos, Paidós, Barcelona, 2003, ISBN 84-493-1451-8
  18. Sánchez Cano, Javier, Cambio y continuidad en las operaciones de mantenimiento de la paz - Cooperación española para el desarrollo, nº 37-38 de Tiempo de Paz, Editorial Popular, Madrid, verano de 1995, ISBN 02-208-926
  19. Defensa responde, nº 209 de Defensa (Revista), Gurpo EDEFA, Madrid, ISSN 02-11-3732

[editar] Véase también

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu