Bulgaria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La República de Bulgaria es un país europeo, integrante de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007 y ubicado en el sudeste del continente. Colinda al norte con Rumania, al sur con Grecia y Turquía y al oeste con Serbia y con la República de Macedonia. Su capital es Sofía.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
A principios del siglo VI las tribus eslavas meridionales se asentaron en la antigua región de Tracia, expulsando o absorbiendo a las poblaciones autóctonas de tracios. A finales del siglo VII, una parte de las hordas búlgaras (un pueblo o conglomerado de pueblos nómadas de origen asiático que incluía elementos hunos y altaicos), acaudillada por el khan Asparukh, emigró hacia la parte nororiental de la península balcánica, estableciéndose en la región de Tracia. Paulatinamente fueron integrándose con las poblaciones locales, tanto eslavos como tracios, para formar el primer estado búlgaro.
Bulgaria fue una importante potencia europea durante los siglos IX y X, época en la que luchó contra el Imperio Bizantino por el control de la región de los Balcanes. El estado búlgaro fue destruido tras un asalto de los varegos establecidos en la futura Rusia occidental, en el año 969, y luego totalmente sometido por un ataque bizantino dirigido por el emperador Basilio II en 1018.
El estado búlgaro fue restablecido en 1185 y continuó siendo una potencia importante en el sureste europeo durante dos siglos más, durante los cuales continuaron las disputas frente a los pueblos nómadas y sobre todo los tártaros, el Imperio Bizantino, el reino de Serbia y los estados cruzados establecidos en Grecia y Hungría. Al final del siglo XIV el país fue definitivamente sometido por el Imperio Otomano.
Bulgaria recuperó su independencia en 1878 como un principado autónomo y fue proclamado un reino independiente en 1908.
Durante 1912 y 1913 Bulgaria estuvo involucrada en las Guerras Balcánicas, una serie de conflictos con los países vecinos, durante la cual el territorio búlgaro varió su extensión, adquiriendo acceso a la costa del Mar Egeo al Oeste de la Turquía europea. Durante la primera y segunda guerras mundiales, Bulgaria se alió con los bandos que resultaron vencidos, los Imperios Centrales primero y el Eje Roma-Berlín-Tokio después.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria cayó dentro de la esfera de influencia de la Unión Soviética y se convirtió en una república popular. El dominio comunista del país concluyó en 1990, año en el que se celebraron nuevamente elecciones multipartitas y en 1991 abandonó el Consejo de Asistencia Económica Mutua del que había formado parte desde 1949
Bulgaria se unió a la OTAN el 29 de marzo de 2004 y a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007.
[editar] Gobierno y política

El Presidente de Bulgaria es elegido mediante votación directa para un período de gobierno de 5 años con derecho a una reelección. El Presidente ostenta el cargo de Jefe de Estado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. El Presidente es el jefe del Consejo Consultivo de Seguridad Nacional y aunque no puede presentar iniciativas legislativas, sí puede devolver una iniciativa al parlamento para un debate adicional. El parlamento puede sobreseer el veto del presidente mediante un voto de mayoría simple.
El Parlamento Búlgaro está formado por una sola cámara, la Asamblea Nacional (Narodno Sabranie, en búlgaro), compuesta por 240 diputados elegidos por voto popular para períodos de 4 años. Se votan listas de candidatos para cada una de las nueve divisiones administrativas. Un partido o coalición debe obtener un mínimo del 4% de los votos emitidos para poder integrarse al parlamento. El parlamento es el responsable de promulgar leyes, aprobar el presupuesto nacional, programar las elecciones presidenciales, elegir o deponer al Primer Ministro y otros ministros, formular declaraciones de guerra, autorizar el despliegue de tropas búlgaras fuera del país, y ratificar tratados y acuerdos internacionales.
En las elecciones celebradas en junio de 2005, se impuso Sergei Stanishev, del Partido Socialista, al obtener el 31% de los sufragios. Su principal opositor Simeon Saxcoburggotski (anterior Primer Ministro), debió contentarse con el 20% de los sufragios, mientras que el Movimiento de la Minoría Turca, un brazo separatista del actual gobierno, obtuvo el 12%. No obstante estas tres fuezas políticas han constituido un gobierno de coalición.
Ver: Movimiento Nacional Simeón II
[editar] Organización político-administrativa
Regiones Bulgaria se divide administrativamente en 28 regiones |
|||
|
|
|
|
[editar] Geografía
Al año 2006, Bulgaria tiene una población de 7.300.000 habitantes. El 86% son blancos (búlgaros y otros europeos) y el restante 14% está compuesto por inmigrantes turcos y africanos. La esperanza de vida es de 72 años. El promedio de hijos por mujer es de tan sólo 1.38, lo cual está produciendo un descenso en la cantidad de población total del país. El 98.6% de la población esta alfabetizada.
[editar] Economía
Bulgaria ha sido uno de los países que más problemas económicos ha tenido al tiempo de desligar su economía de la antigua URSS, lo que ha mermado sus posibilidades en relación con otros países del área de Europa central. En la agricultura, dos terceras partes del suelo del país están dedicados al cultivo de cereales, fundamentalmente trigo, maíz, cebada, centeno y arroz. Los cultivos industriales del tabaco, el algodón y el girasol representan una parte más rentable de la organización agrícola. En el proceso de privatización de la tierra, se ha sufrido una gran parcelación que no ha beneficiado a las explotaciones.
En la industria destaca la siderurgia, las plantas de productos químicos y la producción textil. Carece casi por completo de petróleo lo que agrava su dependencia exterior en materia energética.
Mantiene yacimientos importantes de carbón y lignito que mantienen las anticuadas centrales térmicas y la siderurgia. El resto de la energía, proviene en una pequeña proporción de la hidráulica y en su mayor parte de la central nuclear de Kozloduj, construida en 1974 y considerada por la Unión Europea una de las más peligrosas del mundo, si bien el gobierno búlgaro lo niega argumentando que la central de Kozloduj produce energía de forma estable, a diferencia de la Central de Chernóbil que tenia una función doble (y de ahí la inestabilidad): de enriquecer uranio y generar energía. En 1993, con la colaboración fundamental de la entonces Comunidad Europea que aportó cerca de 19 millones de dólares se mejoraron los sistemas de seguridad de la central ante la experiencia del accidente de Chernóbil. Bulgaria exporta energía a Macedonia, Serbia, Montenegro y Rumanía, el gobierno búlgaro acusa a Francia de presionar el cierre de la planta de Kozloduj para captar su mercado con la planta nuclear que están construyendo en Rumania capitales franceses.
La deuda externa, unido al retraso en el proceso de privatización y modernización económica respecto a otros países del ex-bloque soviético como Eslovenia o Hungría han retrasado su desarrollo. Igual problema presenta el alto nivel de corrupción y la pérdida de mano de obra cualificada.
La incorporación a la UE en 2007 ha favorecido un programa de actuación hasta 2009 en el que se ha mejorado de manera notable la banca, las propias reinversiones de los empresarios búlgaros y las extranjeras que han alcanzado los dos mil millones de euros en 2004.
[editar] Cultura
[editar] Véase también
Bulgaria en los Juegos Olímpicos
- Ampliación de la Unión Europea
- Bulgaria y Rumanía, nuevos socios de la UE desde 1/1/2007.
- Deportes en Bulgaria
- Fuerzas armadas búlgaras
- Gabrovo
- Monarquía en Bulgaria
- Patrimonio de la humanidad en Bulgaria
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Bulgaria.
- Perfil de Bulgaria en elmundoviajes.es
- Servicio hispánico de la Radio Nacional Búlgara
- Foro sobre Bulgaria en español - Galería de imágenes
- Página sobre Bulgaria
- Álbum Fotográfico de Bulgaria
- Fotos del Panorama e imágenes de QTVR 360 de ciudades búlgaras