New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Wikipedia:Café/Portal/Archivo/2007/Marzo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikipedia:Café/Portal/Archivo/2007/Marzo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tabla de contenidos

[editar] Noticias

Este café ya no está activo y ahora sirve de archivo histórico, Hay un nuevo café que puedes visitar pasando por Wikipedia:Café. Allí encontraras los enlaces para hacer seguimiento de la actividad de sus salas.

[editar] Traducción de los artículos

Acabo de poner en servicio un sitio que permite traducir los wikilink de un artículo. Dom

[editar] Currículos en Wikipedia

Academic Credentials and Wikiality, en Slashdot. Interesante... --Dodo 19:00 1 mar 2007 (CET)

Como uno de la italiana, que se puso todas las userboxes de idiomas en nivel 3. --Emijrp (disc. · contr.) 19:18 1 mar 2007 (CET)
Un pequeño follow-up: Does The Mistaken Identity Of A Wikipedia Editor Reflect Worse On Wikipedia... Or The New Yorker? --Dodo 13:04 2 mar 2007 (CET)

[editar] Felipe II

Hola a todos, he propuesto a Felipe II de España a articulo destacado porque me parece que era un escándalo que un personaje tan importante en l'historia no sea destacado o sea que os animo a todos a votar a favor.[| Aquí la votación ]--83.55.92.194 22:01 1 mar 2007 (CET) Se me olvidaba! también lo he propuesto evidentemente porque es un muy buen articulo en todos los aspectos.--83.55.92.194 22:02 1 mar 2007 (CET)

Creo que deberías informarte mejor antes de actuar, sólo los usuarios registrados con al menos 100 ediciones pueden proponer Candidatos a artículos destacados. Así que, o se te ha olvidado hacer LogIn o no cumples los requisitos. Además, la votación empieza bien, con un usario con sólo dos ediciones que vota.--Locutus Borg Imagen:Logo-Borg.gif έγραψε 00:56 3 mar 2007 (CET)

[editar] Nuevo candidato a bibliotecario

Anuncio la propuesta del usuario Cratón (disc. · contr.) para cargar con los consabidos botones bibliotecariles. La consulta se encuentra en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Candidaturas_a_bibliotecario/Crat%C3%B3n

Saludos, Hispa 22:27 1 mar 2007 (CET)

[editar] Récord en el número de visitas

Según Alexa, la wikipedia alcanzó, por primera vez en su historia, la octava posición entre los sitios más visitados de internet. Esto ocurrió el día Lunes 19 de Febrero, para luego caer el Martes a la novena posición. (Véase también, en inglés.)

Jtico (discusión) 14:12 2 mar 2007 (CET)

Más interesante es el hecho que la Wikipedia en español es el segundo idioma (después del inglés, naturalmente) más visitado de acuerdo a Alexa: ver http://www.alexa.com/data/details/traffic_details?url=wikipedia.org. Saludos, Alpertron (discusión) 19:27 2 mar 2007 (CET)

[editar] Commons: Imagen 2006

La imagen ganadora fué anunciada. Por los votos obtenidos en los tres primeros lugares, se observa que la competencia fué muy reñida. Jtico (discusión) 13:15 3 mar 2007 (CET)

Algunas de las imágenes no habían sido incorporadas en esta Wikipedia. He tratado de corregir eso pero ahora tenemos un par de nuevos microesbozos... ;).
Carlos Th (M·C) 15:53 3 mar 2007 (CET)
Lástima. La foto más compleja de hacer era la sexta. --Petronas 10:22 4 mar 2007 (CET)

[editar] Conservapedia

El título ya lo dice. De imprescindible lectura para saber como no hay que escribir en Wikipedia. Nótese la pácífica página de uno de los usuarios. --Petronas 02:53 3 mar 2007 (CET)

¿Se puede juzgar a una enciclopedia por la opinión de uno de sus usuarios? Si así fuera ¿cuantas wikis quedarían abiertas? M.Peinado ?¿? 10:44 3 mar 2007 (CET)
¿Qué licencia usan? × Platonides · Háblame 11:54 3 mar 2007 (CET)
Igual no se puede juzgar por la opinión de sus usuarios, pero sí sobre la opinión sobre sí misma. De la portada: "A conservative encyclopedia you can trust." (Una enciclopedia conservadora en la que puedes creer). "Conservapedia is a much-needed alternative to Wikipedia, which is increasingly anti-Christian and anti-American". (Conservapedia es una alternativa realmente necesaria a Wikipedia, que cada vez es más anticristiana y antiamericana). En fin, vaya par de perlas. Jarke (discusión) 12:43 3 mar 2007 (CET)
Es totalmente antiwiki, en vez de almacenar el conocimiento almacenan una opinión (repito: una).resped 13:37 3 mar 2007 (CET)
Hablando de aquel usuario, la imagen esa es copyvio. =P. Que triste. En fin. Cada uno con lo suyo... -- Julian's Rock (Dime) 20:57 3 mar 2007 (CET)
Me resulta lo gracioso lo citado por el usuario (Conservapedia es una alternativa realmente necesaria a Wikipedia, que cada vez es más anticristiana y antiamericana). ¿Este personaje sabe de que estamos en un lugar libre, y, a pesar de que algunos servers esten en Estados Unidos, no tenemos que ser pro-americanos y conservadores? ¿Tenemos que dar un apoyo al cristianismo sólo por ser la religion mayoritaria? La verdad: Nunca llueve a gusto de todos... Kojie (Protesta Aquí) 16:42 4 mar 2007 (CET) PD: ¿Tantas imitaciones de la Wikipedia hay? :S
Pues a mí me parece una idea excelente. Cuánto pagaría porque hubiera una conspirapedia y una esceptipedia en español. Sólo Dios sabe cuántas discusiones chorras nos ahorraríamos. Por cierto, no os engañéis, esta web, dentro de dos días, será una anécdota sin mayor importancia. Lo que pasa es que últimamente los periodistas andan cortos de material, y como es taaan fácil hacer noticia de Wikipedia... Gaeddal 16:50 4 mar 2007 (CET)
Efectivamente, no tiene futuro. Pidan una random page a ver qué tanta información pone alguno de sus escasos artículos. Acá ni para esbozo. Cratón 19:17 5 mar 2007 (CET)

[editar] Seleccion de articulos destacados.

Artículos buenos en Wikipedia


131 artículos buenos ya revisados.


Artículos destacados en Wikipedia



Venerator 16:33 4 mar 2007 (CET)


¡¡SPAM SPAM!! ¡¡CENSURA CENSURA!! Gizmo II ¿Eu? 23:08 4 mar 2007 (CET)

[editar] Gran inauguración del Wikiproyecto:Liberalismo

¡Hola!

Queremos invitar a toda la comunidad a visitar y participar en el Wikiproyecto:Liberalismo que busca organizar los esfuerzos de los wikipedistas para crear, ampliar y mejorar los artículos relacionados con el Liberalismo.

Wikiproyecto:Liberalismo

Gracias y bienvenidos.

(PD: Traje informal. No tenemos estacionamiento ;-) El comentario anterior es obra de Klausmeyer (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Beto29 (discusión) 14:14 5 mar 2007 (CET)

[editar] Nuevo candidato a bibliotecario

Anuncio la propuesta del usuario Patricio.lorente para cargar con los botones bibliotecariles. La consulta se está llevando a cabo en Candidatura de Patricio.lorente Saludos.-rafax (Dime cosas) 04:49 7 mar 2007 (CET)

[editar] Nuevo Wikiproyecto

Hola a todos. Creé el nuevo wikiproyecto PR:AP (Animales prehistóricos) para que se contribuya, además que en dinosaurios, en criaturas fósiles de otras eras como el trilobites, anomalocaris, pterygotus, cameroceras, ichthyostega etc. Y por supuesto de períodos recientes como la megafauna que contiene al diatryma, andrewsarchus, megalodon, rinoceronte lanudo, mamut, etc. El proyecto no lo tengo tan activo últimamente pero todo quien quiera contribuir es bienvenido. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 05:28 7 mar 2007 (CET)

Será trilobites, ¿no? --Dodo 09:45 7 mar 2007 (CET)
Claro, pero no tiene importancia, de lo que hablaba era del wikiproyecto, no del trilobites. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 18:07 7 mar 2007 (CET)

[editar] Me tengo que retirar de jurado

Por motivos ajenos a mi voluntad, y completamente inesperados, me tengo que ausentar de Wikipedia hasta el día 16 de Marzo... Esto hace que, desgraciadamente, no pueda intervenir de juez del 10º wikiconcurso. Así que, espero que alguien ocupe mi lugar como juez, pidiendo disculpas a aquellos wikipedistas que esto les haya podido molestar. Su Majestad Baby Siabef ¡Al calabozo! ! 18:03 7 mar 2007 (CET)

Pues haber si sale un sustituto rápido, que el wikiconcurso termina mañana (yo no puedo, he participado con un artículo). Jarke (discusión) 22:41 7 mar 2007 (CET)
Y si no pues tampoco pasaría nada si sólo hubiese dos jurados, ¿no? Espero que todo vaya bien, Siabef. —Chabacano (discusión) 22:53 7 mar 2007 (CET)
Si es necesario otro jurado, no tengo problemas en ayudar en ello ;) --Yakoo (discusión) 01:22 8 mar 2007 (CET)
No te preocupes Siabef, la vida real también es importante. Espero que lo que haya pasado se arregle satisfactoriamente. × Platonides · Háblame 14:50 8 mar 2007 (CET)
Cómo que no pasa nada, a la hoguera con Siabef !! ¿Algún alma cándida que le sustituya? Recuerdo que el jurado no puede ser criticado por su fallo, así que si estais en duda sobre si ser jurado, adelante que los premios del concurso son un mero reconocimiento :). Venga vale, si para las 00:00 no ha salido nadie también dejo a los concursantes ser concursantes y jurado (presumiremos buena fe). Yrithinnd (/dev/null) 17:34 8 mar 2007 (CET)

[editar] Nueva candidatura a biblio

Wikipedia:Candidaturas a bibliotecario/Humberto, Mex. Yrithinnd (/dev/null) 17:34 8 mar 2007 (CET)

[editar] Wikiproyectos

Me gustaria colaborar en uno, pero no veo como enterarme en los que hace falta ayuda... Un saludo, --sophie 06:08 9 mar 2007 (CET)

En el wikiproyecto:Literatura de España, por ejemplo. resped 07:13 9 mar 2007 (CET)
Puedes pasar por Wikipedia:Wikiproyecto/directorio y apuntarte en alguno que trate temas de tu interés. La colaboración es bienvenida en todos. Beto29 (discusión) 15:12 9 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Y aquí no teneis?

Iba a poner informaicon de la Iglesia románica de mi pueblo y las costumbres y fiestas, pero pareciaq no teneis nada de mi localidad, pero busque en google y había una pagina ya hecha en italiano y portugués con un cuadro muy bonito que salía mi pueblo en españa y la población. La escribí allí usando un traductor, pero no entiendo porque en español no hay unapagina y en italiano y portugués sí. Así la gente podría escribir cosas del lugar donde vive, que en españa hay muchas que contar. El comentario anterior es obra de 147.96.61.87 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Carlos Th (M·C) 19:18 9 mar 2007 (CET)

buena idea,respaldo su iniciativa,algien dispuesto a colaborar en este proyecto que promete?--83.49.79.186 19:12 9 mar 2007 (CET)

Gracias por tu sugerencia. Cuando pienses que un artículo necesita ser modificado, por favor, siéntete libre para hacer los cambios que te parezcan necesarios. Wikipedia es un wiki, así que cualquiera lo puede editar pulsando el enlace Editar. Ni siquiera necesitas registrarte, aunque hay ciertos motivos por los que tal vez te interese... La comunidad de Wikipedia te anima a ser valiente. No te preocupes demasiado por si cometes algún error; es probable que se encuentre y se corrija rápidamente. Si no te queda claro cómo editar una página, puedes consultar la ayuda de edición y puedes practicar lo que vas aprendiendo en la zona de pruebas. Los nuevos colaboradores son siempre bienvenidos a Wikipedia.
Carlos Th (M·C) 19:18 9 mar 2007 (CET)

[editar] Nuevo candidato a bibliotecario

Es un placer presentarle a la comunidad wikipedista la candidatura a bibliotecario de Robespierre (disc. · contr.), pasen por aquí. Saludos cordiales Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 05:20 10 mar 2007 (CET) P.D.: Le pido a alguna alma caritativa que anuncie la candidatura en la lista de correo, sufro de correofobia cara muy triste.

[editar] Ahora con currículum

Según esta pagina, de un periódico mexicano, dice que ya se aprobó una medida en wikipedia que exigirá a que si la gente quiere editar, deberá enseñar sus credenciales, diplomas, títulos, en pocas palabras deberá entregar un currículum que sera analizado y deberá esperar la aprobación. Una completa traición a "La enciclopedia libre que todos podemos editar". Si yo no tengo un diploma sobre algo no puedo editar, eso seria injusto. Además de lo injusto es mas burocracia que retrasa el avance del proyecto. Por favor, alguien confirme esta noticia. -- ROBERTO DAN (discusión) (¿Porque la bandera?) 20:34 10 mar 2007 (CET)

Y hay otra pagina similar -- ROBERTO DAN (discusión) (¿Porque la bandera?) 20:46 10 mar 2007 (CET)
Por lo que he podido averiguar, algunos periodistas (muy poquitos, la verdad, pero algunos sí) se han armado un pequeño cacao mental con las noticias acerca de Citizendium y Larry Sanger y sus vinculaciones con Wikipedia. Pero solo eso. --Camima 21:04 10 mar 2007 (CET)
En la Wiki inglesa al menos, existe una comision de profesionales que se encarga de asesorar sobre temas especificos. Hasta hace poco, no se actualmente, se colocaba en algunas paginas una plantilla que destacba este hecho cuando el tema proponia aristas que convenia consultarlas o habian sodo revisadas. Venerator 21:32 10 mar 2007 (CET)

[editar] Wikipedia Wikia desafía a Yahoo y a Google

Encontré esto, tal vez ya la vieron, pero por sí acaso, aquí está. Buen día. Humberto (Se aceptan consejos) 02:22 12 mar 2007 (CET).

Este enlace es más directo. Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 09:57 12 mar 2007 (CET)

Como veis, he rectificado el título de esta sección. Wikipedia es una cosa y Wikia otra. En [1] lo explican más o menos bien, aunque el titular es igualmente erróneo. Sanbec 10:01 12 mar 2007 (CET)

[editar] Nuevo usuario

Atención, el nuevo Usuario:Rinko, por si acaso no es mi títere, es mi hermano. Yo para contribuir en Wikipedia uso normalmente 3 diferentes computadoras, y una de ellas es la de mi hermano, en la cual ahora el contribuye, así que eviten las confusiones y no lo bloquen, que repito NO es mi títere. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 21:18 11 mar 2007 (CET)

Escribelo en tu página de usuario también (y en la otra), para que se quede en el tiempo (y no se pierda este mensaje en la limpieza del café). Saludos Superzerocool (mis mensajes) 17:00 13 mar 2007 (CET)

[editar] Wikiproyecto Málaga

A todos los malagueños e interesados, les ofrezco que se unan al wikiproyecto de Málaga y Provincia, España, que acabo de fundar. --Afrox (NO tienes we**s) 17:08 15 mar 2007 (CET)

[editar] Votación: Información de soporte enciclopédico.

Bien, anuncio que en pocos minutos (18:00 GMT, esto es a las 7:00 PM en España, a las 2:00 PM en Venezuela, 1:00 PM en Colombia y Perú, etc.) se inicia la votación sobre Información de soporte enciclopédico.

Esta es la votación resultado de la consulta sobre tablas y listados, para determinar si se establece o no una nueva política sobre tablas, listados, cuadros y otro tipo de información relacionada.

Carlos Th (M·C) 18:19 1 mar 2007 (CET)

La votación ha cerrado con los siguientes resultados:
  1. Información de soporte enciclopédico es una nueva política oficial en Wikipedia.
  2. Se creará el espacio de nombres Anexo: para almacenar la información de soporte enciclopedico. La política sobre mayor claridad en las políticas de contenidos admisibles o no, queda postergada.
  3. Se establecerá una política sobre el contenido adicional de las categorías. Esta permitirá recursos adicionales, pero no define sobre artículos solicitados (desaconsejado) ni sobre listados y tablas adicionales.
Detalles: votacióntabulación de resultados.
Carlos Th (M·C) 19:58 15 mar 2007 (CET)

[editar] Nueva candidatura a bibliotecario

Pues eso, Walterzum (disc. · contr.) está en proceso de ver si es o no bibliotecario --C`est moi (Discusión) 02:55 15 mar 2007 (CET)

[editar] Votación en curso

Hola a todos, quería anunciarle a la comunidad que desde hoy hasta el 31 de marzo están abiertas las Votaciones para elegir el acontecimiento del año 2006, estas votaciones hacen parte del Wikiproyecto:Acontecimiento del año, sin embargo no hace falta estar inscrito en el mismo para poder votar, más detalles en la página de votación, se agradece la participación ;)

---Saludo -Chien Vota ADA aquí (Ôô) 09:49 15 mar 2007 (CET)

[editar] Traducciones del inglés

Últimamente encuentro muchos artículos traducidos del inglés de un modo muy tosco (muchas veces con adjetivos a la izquierda de la palabra cuando en castellano en ese contexto deberían ir a la derecha, o palabras traducidas tal cual haciendo que pierdan el sentido), llegando incluso a hacer ininteligibles algunos párrafos. Acabo de hacer algunos cambios en ROLAP para intentar corregirlo en parte, y en Hulka también encontré algunas partes así. No recuerdo ahora mismo más artículos, pero no son los únicos, y eso navegando más o menos aleatoriamente. Creo que estas traducciones únicamente sirven para empeorar la calidad de la Wikipedia española, y opino que a veces sería mejor partir de un artículo vacío y tomar los datos de la versión inglesa antes que hacer una traducción de baja calidad. Alguien ha notado que haya aumentado el número de artículos de este tipo ? Aunque no diga nada nuevo, creo que deberíamos priorizar la calidad antes que la cantidad, a base de realizar traducciones masivas desde la versión inglesa. Otra de las cosas que pasan por mi mente es el adaptar los artículos, antes que traducirlos. Para usar traductores automáticos no vale la pena ponerse a hacer una Wikipedia española. Gracias por leer mis inquietudes.

Acabo de cambiar en Rollback la frase siguiente:
  • La facilidad rollback está usualmente implementada con un Log de transacciones
por
  • La funcionalidad de rollback está normalmente implementada con un Log de transacciones
Me parece más natural. ¿ Creeis que es pecar de perfeccionista ?
He llegado a ver traducido Bath (ciudad) por Baño (en mayúsculas y con enlace) en la página de la coronación del rey de Gran Bretaña. Creo que es trabajo de todos intentar arreglar estos errores pero aunque no sean traducciones buenas aumentan la información disponible y simpre se pueden corregir en una edición posterior.—Millars 17:06 15 mar 2007 (CET)
Todo eso huele a traducción automática, cuando encuentres cosas de esas ponle un {{destruir}} si es inservible o un {{autotrad}}. Ten en cuenta que no hay trabajo detrás de ese tipo de artículos :). Yrithinnd (/dev/null) 18:14 15 mar 2007 (CET)
Fantástico el descubrimiento de autotrad. Voy a "gastarlo" un poco. Gracias y saludos. 21:04 15 mar 2007 (CET)

[editar] Estadísticas

Por meta me he encontrado con m:List of Wikipedias, una lista de todas las Wikipedias con los datos de número artículos, ediciones, administradores, usuarios e imágenes. Lo pongo aquí para disfrute de los amantes de las estadísticas ;P. --Paintman (¿hablamos?) 21:37 10 mar 2007 (CET)

Somos lejos la Wiki con menos imágenes... Fair-Use urgente!!! Pueril - (Mi Discusión) 22:39 10 mar 2007 (CET)
Pueril, eso es por que utilizamos las de commons. Soulreaper (plop) 22:41 10 mar 2007 (CET)
Incluso diría que tenemos demasiadas, son imágenes que aún no han sido trasladadas a Commons. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 01:13 11 mar 2007 (CET)
Algo no funciona del todo bien cuando somos la quinta wikipedia con más ediciones (rompiendo el descenso más o menos lineal), la tercera en número de usuarios registrados (sin ser necesario, por desgracia para mi, el registro para crear artículos) y sin embargo estamos en 10º lugar en número de artículos. No me estoy quejando del número de artículos, es lo que menos me importa, pero me da la sensación que son demasiadas ediciones (¿Muchas reversiones?, ¿Plantillas?, ¿Userboxes?). Boja (dime) 00:18 11 mar 2007 (CET)
... o artículos que se siguen editanto, en lugar de artículos creados una sóla vez con un bot y dejados como un simple microesbozo.
Carlos Th (M·C) 01:55 11 mar 2007 (CET)
Precisamente eso es señal de buena salud !!, las ediciones demuestran la actividad del proyecto y las ediciones vandálicas andan por el 2-3% Yrithinnd (/dev/null) 02:10 11 mar 2007 (CET)

Sí se que usamos commons. Por eso pedía Fair-Use. Ya basta de los talibanes del derecho, no hay nada de malo en el fair-use. Pueril - (Mi Discusión) 01:53 11 mar 2007 (CET)

Pues fíjate que cosas, somos la wikipedia con más imagenes por artículo, es decir, a pesar de que no permitimos el fair-use tenemos más ilustraciones que ninguna otra wikipedia. Y la cuarta con más ilustraciones en valor absoluto (estadísticas). Pero bueno, esta es una discusión más que cerrada, primero porque nuestra licencia prohibe usarlas, segundo porque nuestra legislación no permite esa figura y tercer porque desde la propia fundación se está instando a todas las wikipedias a NO usar imagenes amparándose en el fair-use. Yrithinnd (/dev/null) 02:10 11 mar 2007 (CET)

Somos la 10º wikipedia en número de artículos, pero eso no quiere decir que seamos la 10º más grande, todo depende del criterio. Por ejemplo: somo la 5º con un mayor número de palabras http://stats.wikimedia.org/EN/TablesDatabaseWords.htm. --icvav (discusión) 02:20 11 mar 2007 (CET)

Con la información suministrada en esta sección se puede afirmar que la wikipedia en español es

  • la que tiene mayor número de imágenes por artículo;
  • la segunda más visitada después de la inglesa;
  • la tercera con más usuarios registrados sólo superada por la inglesa y la alemana;
    A finales de enero ingresaban 700 usuarios nuevos por día, en la última semana están ingresando 1200 por día
  • la quinta con más bibliotecarios, mayor número de ediciones y mayor número de palabras;
  • la décima con mayor número de artículos.

Jtico (discusión) 00:35 16 mar 2007 (CET)

[editar] Una sanción para un usuario

A los bibliotecarios de Wikipedia pido sanción para el usuario de la dirección 190.37.108.175 por haber insertado insultos y comentarios inadecuados al artículo de Florencia Bertotti. Tuve que restaurar el contenido y hacerle unas mejoras.

Favor mejoren el artículo de Florencia, se lo merece, eh?

Atte XaviKchorro.

Cuando veas vandalismos persistentes, avisa en Wikipedia:Vandalismo en curso, pues se actuará más rápido. Gaeddal 16:04 17 mar 2007 (CET)

[editar] Portal Dinosaurios

Hola a todos. Ya cree el Portal:Dinosaurios. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 14:50 18 mar 2007 (CET)

[editar] Wikiproyecto Tokusatsu

Vengo a comunicarles de un Nuevo Wikiproyecto:Tokusatsu, donde ud. podrán editar sobre las Series de Tokusatsu. Quienes estén interesados, hagan click Aquí. Kamen Rider: ¡WIKIPEDIA NO SE MANCHA! (¿Necesita Ayuda?) 15:53 18 mar 2007 (CET)

[editar] Ayuda solidaria

Saludos a la comunidad ,abogo por un articulo que quieren borrar, hazlo de manera solidaria votando en contra pues se trata de alguien que quiere mostrar los escritores de su pais. Esta situación ya la pasé junto a mis amigos contribuyentes al proyecto de El Salvador,y no es justo que lo hagan pues se trata de mostrar a quienes hacen cultura, si lo haces engrandeceras a quienes queremos mostrar nuestros hacedores de arte, el articulo es este:Juanmanuel González Ríos, saludos--Fggg72 23:35 17 mar 2007 (CET)

Fggg72, yo he sido quien inició la consulta de borrado, y desde ya no ha sido para impedir mostrar los escritores de un país, sino por dudas fundadas acerca de la relevancia del artículo en cuestión. La mejor forma de intentar la permanencia del artículo es demostrando la pertinencia del mismo y de su contenido, ya sea argumentado en ese sentido o ampliando el texto, y no convocando a una "ayuda solidaria" ni denunciando supuestas injusticias pues la consulta ha sido realizada de absoluta buena fe. Saludos, Patricio 23:47 17 mar 2007 (CET)
siento llevar esto a un punto "pasional" pero asi es la unica manera en que puedo expresar lo que igual nos toco a nosotros cuando querian quitar a una cuentista salvadoreña, que para nosotros SI es relevante, obviamente que la difusion de un escritor no es tan amplia cuando su nombre no es conocido, el unico argumento que te puedo dar es que siendo escritor y siendo hacedor de cultura merece estar aqui en vez de otros personajes de videojuegos sin ninguna relevancia que por ahi andan , sigo convocando votos, gracias--Fggg72 01:47 18 mar 2007 (CET)
En las consultas de borrado se dirime por votación si un artículo es enciclopédicamente relevante o no. ¿Qué hace relevante a un personaje biográfico? Puede decirse que el hecho de que su artículo aporte al conocimiento humano dando cuenta de su influjo en el período histórico, cultura, economía, sociedad o lo que fuere en que se desempeñó. Eso debe medirse en la forma más objetiva que sea posible según la documentación que exista. Por tanto no es una cuestión pasional, y te equivocás si lo encarás así. Wikipedia es una enciclopedia y no un medio de promoción; cuando la relevancia está discutida, se sospecha que está cumpliendo la segunda función. Lo procedente entonces es permitir que se desarrolle la consulta llamando a votar si se quiere, pero no coercionando ni haciendo campaña para que se lo haga en un sentido u otro. --galio... любая проблема? 05:19 18 mar 2007 (CET)

Coincido plenamente con galio. Txo (discusión) 12:49 18 mar 2007 (CET)

Coercion? jamas coercioné a nadie, el punto es que empezaron a hacer campaña de borrado de escritores, y alguien o algunos creen que son de bajo perfil y no llegan a la "altura" de los conocidos, queremos poner en vitrina a quienes hacen trabajos literarios en nuestros paises, y eso no parece llenar los requisitos y los borran, llamar a votos no es ningun pecado, el medio lo escogio quien quiso hacerlo con la consulta de borrado, cual sera el próximo a serlo?, porque es irelevante? no se conoce, y escribe revistas literarias poco conocidas? asi no creo que sea tan libre esto, además la wikipedia no seamos ingenuos, convoca a un sinfin de voluntades humanas que nada tienen que ver con las mas tradicionales, asi que de vez en cuando esto tiene que tener alguna que otra discusión acalorada--Fggg72 15:38 18 mar 2007 (CET)
Fggg72: la Wikipedia no es para poner en vitrina a nadie. Una de las recomendaciones más importante que podés encontrar en Lo que Wikipedia no es dice: Para asegurarte de que tus propios intereses no afectan a tu tarea como wikipedista, intenta no escribir artículos sobre temas en los que tengas intereses creados, o que te afecten íntimamente. En particular, es una pésima idea escribir artículos autobiográficos o sobre proyectos estrechamente relacionados contigo mismo. (El resaltado es mío.) Llamé a consulta de borrado porque la información contenida en el artículo no me permitía evaluar la relevancia del escritor: que no tuviera ningún libro publicado me parece un indicador importante. Me permite suponer (con fundamentos) que no se trata aún de un escritor cuya obra haya sido de influencia tal que debiera tener su artículo. Pero no es éste el lugar para hablar de ese artículo en particular sino de las razones por las que creés que hay que mantener o no los artículos cuestionados, y en eso creo que estás equivocado. Asumís en tu último párrafo que hay una campaña de borrado, nada menos cierto -y si la hubiere no estoy en conocimiento de semejante cosa, mucho menos formo parte de algo así-. Afirmás que tu objetivo es poner en vitrina a determinados autores, incumpliendo una de las reglas fundantes de la Wikipedia, que dice que la WP no debe hacer propaganda o proselitismos de ningún tipo. Y hacés un llamado a participar de una votación por cuestiones sentimentales y solidarias y no por argumentos que se refieran al artículo en sí. Por lo menos te pido que no presumas mala fe de quienes pueden tener, en algún punto, criterios distintos a los tuyos. Patricio 17:01 18 mar 2007 (CET)
Todos estos argumentos deberían ir en la consulta de borrado, que es el lugar destinado a discutir el borrado de cada artículo. El café no puede ni debe estar para duplicar cada consulta de borrado, o cada discusión. Creo que lo mejor sería que tratase el asunto allí, pues es donde le corresponde.—Chabacano(D) 16:51 18 mar 2007 (CET)
En lo que hace al artículo en particular, es cierto, Chabacano, y pido disculpas. Pero hay cuestiones que hacen a la política y no al artículo en sí, y por eso me pareció pertinente contestar. Por lo demás, no seguiré esta discusión a menos que sea sobre cuestiones generales. Para discutir sobre el artículo, me ceñiré a su página de discusión y a su consulta de borrado. Patricio 17:07 18 mar 2007 (CET)
En fin la discusión se puso buena ¿no ?, no sigamos mas y valoremos que vale la pena y que no vale la pena ser borrado, ojala pongan los ojos en alguno que realmente no tiene importancia, y no este que siendo alguien que muestra la cultura de un pais , lo quieren apartar--Fggg72 00:33 19 mar 2007 (CET)

[editar] Nuevas candidaturas

Tenemos una nueva candidatura a Bibliotecario, Wikipedia:Candidaturas a bibliotecario/Dropzink. Humberto(Se aceptan consejos) 09:47 19 mar 2007 (CET).

Y aquí tenemos otra XD, buena "suerte" Wikipedia:Candidaturas a bibliotecario/GuanxitoHumberto(Se aceptan consejos) 18:04 19 mar 2007 (CET).

[editar] Nueva plantilla

Creé una nueva plantilla que anuncio por el amplísimo uso que puede dársele. Es una infobox para calles y avenidas con una banda de parámetros opcionales que hará que aunque se tengan dos datos la plantilla salga bien, y con la generalidad necesaria como para que se adapte bien a cualquier condición. No está documentada —si alguien quiere hacerlo le agradezco— pero puede verse empleando todos los parámetros posibles menos uno en Avenida de Mayo. El que falta ahí, que es el que sirve para exponer el historial de denominaciones, se emplea en Calle Florida. Espero que les sea útil ;). Saludos, galio... любая проблема? 01:34 20 mar 2007 (CET).

Cambié el de Avenida del Libertador para poner el extremo norte en el Canal San Fernando, en vez del partido homónimo como estaba antes. Lo difícil va a ser conseguir información para crear un artículo sobre este canal que sirve de límite entre los partidos de San Fernando y Tigre. Saludos, Alpertron (discusión) 14:37 20 mar 2007 (CET)
Y porque quedó la plantilla allí abajo ?;) ----Antur---- (mensajes) 04:32 22 mar 2007 (CET)

[editar] Nuevo wikiproyecto (LGBT)

Muy buenas. :-) Desde hace poco más de un mes existe un nuevo wikiproyecto en esta wiki, el Wikiproyecto:LGBT, un intento de coordinar y concentrar los esfuerzos de l@s divers@s wikipedistas en artículos relacionados con la temática LGBT. De momento estamos siendo un proyecto bastante activo que está comenzando a dar sus frutos con su primer artículo destacado. Tenemos diversas secciones de colaboración, como la de traducciones, artículos solicitados, corrección y mejora de artículos creados recientemente, etc... Nos gustaría invitar a tod@s aquell@s a l@s que les interesaría colaborar con nosotr@s a unirse a nuestra lista de miembros y empezar a colaborar y hacer sugerencias en la página de discusión del proyecto. :-) ¡Os esperamos! Un saludo Raystorm 18:51 22 mar 2007 (CET)

[editar] WikiProyecto Reglamentos Deportivos

Hola a tod@s,

He creado el proyecto Reglamentos Deportivos porque creo que puede ser interesante la redacción de los mismos.

Esto acarrea una clasificación de los diferentes estamentos deportivos de cada deporte, además de los multideportivos, como pueden ser el COI, por lo que animo a todo aquel al que le guste el deporte que se sume al proyecto y colabore con lo que pueda.

Un saludo --LiMaX (discusión) @

KDD Este usuario está organizando una KDD en de wikis Navarra

20:44 22 mar 2007 (CET)


LiMaX, tu firma es inaceptable. Por favor cámbiala. --Dodo 09:38 23 mar 2007 (CET)

Listo --LiMaX (discusión) @ 10:58 23 mar 2007 (CET)

[editar] Nuestros primeros 50 Artículos buenos

Hará cosa de 1 mes que el proyecto lleva activo (18 de febrero), y hoy hemos sobrepasado nuestros primeros 50 Artículos buenos, por lo que aprovecho la ocasión para invitarlos a unirse al proyecto, ya sea calificando como nominando. Muchas de las restricciones que había en un comienzo, hoy en día se ablandaron, y ciertos pasos que quizás eran complicados, han pasado a ser opcionales.

Al día de la fecha, para revisar un artículo sólo hace falta haber redactado un AD o un AB, por lo que resulta mucho más amplio y varios de los que antes no podían, se pueden ver tentados ahora a revisar. Recuerden que a medida que el número de ABs vaya subiendo, el número de usuarios que pueden calificar también.

Antes, para aprobar un artículo, era necesario incluir una plantilla con opiniones o simplemente texto llano, ahora, hemos decidido obviar esa parte para aquellos artículos que el revisor crea no hay más por agregar. Claro que pueden escribir sus opiniones sobre como mejorarlo para convertirlo en un buen CAD o simplemente retoques que hay que hacerle, siempre son enriquecedores ;). En fin, a los que ya habían leído las instrucciones anteriormente, los invito a volver a leerlas para que puedan apreciar los cambios.

No los agobio más y dejo de spamear, pero para aquellos escépticos que todavía creen que esto es meramente un concurso de popularidad o vano egocentrismo, les recuerdo, esto es otro paso adelante hacia Wikipedia 1.0, no sean tan reticentes, podemos colaborar entre todos para un mayor avance y crecimiento. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 00:07 23 mar 2007 (CET)

Quizás, lo único que le falta al mensaje es una felicitación para los que han conseguido sacar adelante el proyecto, aunque es un fallo excusable, sabiendo que un mensaje autofelicitándote hubiera sonado algo raro. Así que ahí va el complemento, no sólo felicitando a los que se han comprometido con el trabajo de la sección, sino también a los que han hecho posible la existencia de la propia sección. Gaeddal 00:18 23 mar 2007 (CET) Pd: Habría que empezar a hacer una lista de "solicitados para WP:SAB". Sería otro gran paso para la Wikipedia 1.0 y daría algo de rumbo, pues siempre es interesante promocionar la calidad de los artículos más troncales e imprescindibles.
¡Felicidades a todos! ...Cada vez veo más cerca un CD de Wikipedia ;P. En cuanto a lo que sugiere Gaeddal, se podría comenzar "abuenando" algo como esto. --Paintman (¿hablamos?) 00:30 23 mar 2007 (CET)
Error imperdonable el que marcás, Gaeddal. Realmente, sin el grupo estable de revisores y aquellos que se animaron a proponer (muchos de ellos, valerosos novatos), no estaríamos donde estamos ahora, sin ninguna duda. Realmente el ambiente por ahora es excelente, y se pronostica que va a seguir así un largo tiempo; hay artículos para nominar para rato. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 00:53 23 mar 2007 (CET)
Estoy totalmente de acuerdo con Gizmo II. La verdad es que poco a poco vamos mejorando la calidad de wikipedia, y la oportunidad que nos presentan los SAB para mejorar y/o valorar artículos es algo que debemos resaltar. Que queda un largo tramo por recorrer es cierto, pero vamos muy bien encaminados. GuS - приветствие 01:35 23 mar 2007 (CET)



Subir a la tabla de contenidos

[editar] Políticas

Este café ya no está activo y ahora sirve de archivo histórico, Hay un nuevo café que puedes visitar pasando por Wikipedia:Café. Allí encontraras los enlaces para hacer seguimiento de la actividad de sus salas.

[editar] Categorías con el nombre de un artículo.

Ya sé que este tema se ha tratado con anterioridad, pero dado que últimamente se han puesto en duda algunas algunas edciones mías al respecto quería tratar de arrojar nueva luz sobre él.

En el caso de que un artículo tenga una categoría asociada a sí mismo (Barcelona y Categoría:Barcelona, por ejemplo) ¿Le corresponde al artículo estar únicamente en su categoría principal y las categorías menos precisas estar en la categoría? ¿O deben estar también en el artículo?

Existe la siguiente recomendación en Wikipedia:Categorías:

Buena jerarquía. Evita las redundancias. Si Categoría:Óptica es subcategoría de Categoría:Física, que a su vez es subcategoría de Categoría:Ciencias naturales, el artículo Lente sólo debe aparecer en Categoría:Óptica, ya que desde las otras se puede llegar fácilmente hasta él.

Según ella, el artículo Barcelona sólo debería estar en la más precisa, Categoría:Barcelona, y cualquier otra categoría asociada (Categoría:Capitales de provincia de España, Categoría:provincia de Barcelona, etc) estar incluida únicamente en Categoría:Barcelona.

¿Hay o no que seguir la recomendación? Si es así, ¿No se podría especificar esto de una manera más allá de una recomendación? Saludos. --Phirosiberia (disc. · contr.) 17:04 3 mar 2007 (CET)

Acabo de ver esto. Traslado la discusión ahí. Os animo a participar, que el tema está un poco estancado desde que se trasladó la discusión del café. Saludos. --Phirosiberia (disc. · contr.) 17:28 3 mar 2007 (CET)
Como te comentaba en tu discusión, Phirosiberia, el objetivo la regla de evitar redundancias cuando se piensa en las categorías y subcategorías como un sistema de navegación. Siguiendo el ejemplo del lente, yo podría creer que un lente es algo relacionado con la física y parecería natural que esté en Categoría:Física, pero resulta que hay muchos artículos relacionados con la física y por lo tanto la categoría sería inmanejable si todos los artículos van allá. Por eso la categoría Física es dividida en subcategorías, entre ellas Categoría:Óptica. Resulta así que el artículo Lente puede estar en ambas categoías pero se prefiere que esté en la más particular.
No es el caso de Barcelona y te puedo explicar:
Hay artículos como Casa de l'Ardiaca o Historia de Barcelona. Resulta que esos artículos tienen en común a Barcelona, y por lo tanto se crea una categoría llamada Categoría:Barcelona para agruparlos a todos. Y símplemente, para no tener categorías aisladas, la Categoría:Barcelona se categoriza a su vez en Categoría:Capitales de provincia de España. Pero veamos ahora: Ni Casa de l'Ardiaca ni Historia de Barcelona son capitales de provinica de España. Eso quiere decir que, desde un punto de vista lógico, Categoría:Barcelona no es una subcategoría de Categoría:Capitales de provincia de España. Simplemente la primera categoría está categorizada dentro de la segunda, pero no es una subcategoría de la segunda.
Desde ese punto de vista, es muy probable que alguien decida rehacer el esquema de navegación de las categorías, para que reflejen lo que se busca: subcategorías, más que categorías categorizadas. De ser así, Categoría:Barcelona sería desvinculada de Categoría:Capitales de provincia de España. ¿Qué pasa entonces con el artículo Barcelona?
Pues bien, aún si la votación indicara que el artículo cabecera esté dentro la categoría principal, esto es que Barcelona esté en Categoría:Barcelona, es muy conveniente que Barcelona siga pertenenciendo a Categoría:Capitales de provincia de España. De lo contrario, si llegare a pasar lo arriba descrito, entonces no habría forma de llegar al artículo de la ciudad desde la categoría natural.
Creo conveniente que la política en Wikipedia:Categoría refleje la diferencia entre una subcategoría y una categoría categorizada, que conceptualmente no son lo mismo aunque técnicamente no hay forma de distinguir unas de las otras.
Por lo demás la regla citada dice: evita las redundancias, no dice se prohiben las redundancias.
Carlos Th (M·C) 19:48 3 mar 2007 (CET)

[editar] Publicidad en enlaces externos

Estimados amigos,

No se si es aquí donde debo poner esto, pero no he encontrado un sitio mejor. Navegando por wikipedia me he dado cuenta que hay una tienda que ha puesto enlaces externos a su página en vários artículos. Estos artículos son los de 'Katana', 'Wakizashi', 'Tanto', 'Tachi' y 'Espada Ropera'. He estado mirando en: Wikipedia:Convenciones_sobre_enlaces_externos, concretamente en la sección 'Qué no debe ser enlazado' y pone expresamente que se desaprueban profundamente los enlaces que se agregan con propósitos comerciales. Esto, me parece lo correcto, ya que dado la proliferación de páginas de venta de todo tipo de cosas que podemos encontrar hoy en internet, de aquí a un tiempo nos podemos encontrar con que wikipedia se ha convertido en un direcctorio web. Yo en mi caso me he encontrado en que en todos estos artículos está el enlace de esta tienda, y en todos menos uno, la persona que puso el enlace a esta tienda, puso también el enlace a otra tienda. Posiblemente, no haya dado la casualidad de que me haya encontrado yo a los únicos que se anuncian así, ya que no he buscado más, pero creo que se debería de tener cuidado con estas cosas.

Bueno no se como vereis el asunto, pero yo creo que si unas tiendas se anuncian así, al final lo harán todas.

Un saludo

Si los enlaces incumplen las normas deben ser retirados, tu mismo lo puedes hacer y puedes denunciar al "spamero" en WP:VEC y no olvides firmar tus comentarios. Saludo -Chien (Ôô) 07:16 5 mar 2007 (CET)

[editar] Acrónimos.

Tengo una consulta relativa a la sección No indique acrónimos de WP:CT. Básicamente cuales son los requisitos que debe cumplir un acrónimo para que sea título, dado que "AVE" no los cumple.--1986.com 03:28 6 mar 2007 (CET)

¿Por qué AVE no los cumple? Porque AVE no significa nada para la mayor parte de los hispanohablantes. O si significa podría significar algo distinto.
ONU, por el contrario, suele ser más reconocida. Influye, sin duda, el hecho de que AVE es un acrónimo usado sólo en España, mientras ONU se usa en todo el mundo hispanohablante, y esa es una buena razón para entender la política.
Sin consultar ¿Qué siginifica para tí AUC, CDP, DLL, ELN, FRF o LED? ¿Qué significa para las personas promedio que te rodean en tu familia o en el trabajo?
Carlos Th (M·C) 17:47 6 mar 2007 (CET)
No sé las siglas. Es un buen punto el tuyo y lo comparto, pero del mismo modo ONU está titulado con su nombre completo.
Pienso que el acrónimo debe ser título cuando sea oficial, conocido mundialmente y sirva para reemplazar un nombre propio en otro idioma como IBM. --1986.com 18:15 6 mar 2007 (CET)
Es un buen criterio, además de la universalidad. Si el acrónimo es mucho más conocido que su desglose, puede preferirse el acrónimo. Naciones Unidas u Organización de las Naciones Unidas es tan usado y reconocido en términos generales como ONU. Por otro lado, pocas personas reconocen qué es International Business Machines.
En general esos dos criterios pueden indicar cuándo es preferible usar el acrónimo.
Carlos Th (M·C) 18:30 6 mar 2007 (CET)
Tampoco os preocupéis demasiado, que al fin y al cabo, siempre quedarán las redirecciones. Me ha llamado la atención el ejemplo de IBM. No para el tema de los acrónimos, sino como un caso claro en el que se podría aplicar Wikipedia:Ignora las normas y WP:SC. Curioso, la verdad. Gaeddal 19:06 6 mar 2007 (CET)
Igualmente WP:CT dice que en casos muy justificados se coloque el acrónimo como título que es el caso de IBM, y está relacionado con otro tema: si se deben traducir al español los nombres propios como apasionadamente se debate si es Generalitat o Generalidad. Pienso que los nombres propios privados como International Business Machines no se traducen (Corporación Internacional de Máquinas de Negocios?) y se justifica el uso del acrónimo (que naturalmente es pronunciable en español) como título si es otro nombre propio. Distinto es el caso de Deutsche Bundesbank al cual no le vamos a inventar la sigla DB o D-Bank.--1986.com 19:30 6 mar 2007 (CET)
Veamos: si un acrónimo cumple las siguientes condiciones: 1) es mucho más conocido el acrónimo que su desglose, 2) el acrónimo no se presta a confusión o, más bien, puede aceptarse esa acpeción como la más común (similar a las reglas de más común que aplican a las desambiguaciones), y 3) tiene cierto grado de universilidad dentro del idioma español; podría pensarse que es seguro usar el acrónimo.
El caso de IBM cumple las tres condiciones: más conocido que su significado, top-of-mind para esa sigla es la empresa (o sus productos) y eso sucede en México, Madrid, Bogotá o Buenos Aires.
Hay otros motivos por los cuales podría preferirse el acrónimo a su desglose: el artículo es sobre el acrónimo mismo, p. ej. RTFM, el acrónimo se ha convertido en palabra (Sida, Láser), o el nombre oficial de la entidad es el acrónimo o parece un acrónimo: RCA, Nortel.
Escepciones pueden haber muchas. Personalmente preferiría una regla simple: si el significado del acrónimo es relativamente conocido, prefiérase el desglose.
Carlos Th (M·C) 21:46 6 mar 2007 (CET)
Concuerdo, gracias.--1986.com 22:28 6 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Hace falta esto?

Vean este ensayo. Wikipedia:No seas estúpido. ¿Vale la pena tener algo así en el espacio de nombres Wikipedia... o siquiera en Wikipedia? ¿Qué función se supone que cumpla? La forma de comportarse ya la explican en WP:E, sin necesidad de usar insultos disimulados Thanos 00:30 5 mar 2007 (CET)

Estoy de acuerdo con Thanos, aquellos ensayos que no sean propuestas de políticas ni posean al menos un cierto apoyo entre los wikipedistas deberían ser trasladados a las subpáginas de usuario. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 05:23 5 mar 2007 (CET)
Yo creo que ni en una página de usuario sería admisible -Chien (Ôô) 07:11 5 mar 2007 (CET)
Me parece un defecto de traducción. No es lo mismo don't be stupid que no seas estúpido (en español es más insultante, mientras que en inglés podría asemejarse más a un simple no seas tonto). O alguien lo revisa o habría que borrarlo. Filipo (Alegaciones) 16:22 7 mar 2007 (CET)
Está traducido del inglés WP:DICK, que libremente se puede traducir como tonto o estúpido pero en forma suave. Es un ensayo que se cita mucho allí para que los editores no pierdan el norte y mantengan la compostura. Incluso hay editores que se autoacusan de haberse comportado como dick's y se excusan por ello. Potencialmente es un ensayo muy útil, de carácter meramente orientativo e incluso simpático. Podría revisarse la traducción para que sonara menos ofensivo (Ej. '¿No seas bobo?'). Saludos Raystorm 16:00 13 mar 2007 (CET)
  • Evidentemente nos encontramos ante una trasliteración del ámbito nórdico en donde expresiones como esas carecen del sentido latino que nosotros le damos. El artículo no me parece en cambio insultante y sí concreto. Seamos sí, latinos, de esos que se dicen palabras decentes y románticas para definir el todo... pero dejemos el espacio también a lo sincero, así, a lo vikingo, un poco, porque, como diría Fernando Pessoa: "Todas las cartas de amor son ridiculas... no serían cartas de amor si no fueran ridiculas".El retorno de Angolmois

[editar] Una pregunta sobre bibliotecarios

Yo soy un bibliotecario en la Wikipedia inglesa, me llamo RyanGerbil10. En nuestra Wikipedia, estamos teniendo un problema con las elecciónes de bibliotecarios. En la Wikipedia inglesa, hay dos clases de usuarios con poderes diferentes. Los "Administrators" pueden borrar o proteger artículos, y bloquear usuarios malos. Los "Bureaucrats" pueden hacer esas cosas, pero ellos pueden dar los derechos de ser "Administrator" o "Bureaucrat" también. Entiendo que aquí en la Wikipedia española, todos los bibliotecarios pueden dar los derechos a otros usuarios. En la Wikipedia inglesa, nosotros solo tienen dos "Bureaucrats" vivos para dar los derechos a otros usuarios, y estamos discutiendo si la sistema de elegir nuevos "Bureaucrats" es demasiado dura. A mí me interesa mucho oír como funciona la sistema de aquí. Por favor, dejen ustedes algunos comentarios, en inglés o español, en mi página de discusión aquí. 130.49.16.58 05:30 5 mar 2007 (CET)

Hello. Well, all (most) es: sysops are automatically buyreaucrats. Noone wasnts to change that (they like having power ;) en:'s RFA system is broken, es:'s system may be broken as well. Do you have particualr points you want to address? -- drini [meta:] [commons:] 05:32 5 mar 2007 (CET)
I responded on your (English) talk page, just for clarity. 130.49.16.58 05:39 5 mar 2007 (CET)
We didn't have any problem giving both Sysop+Bureucrat as Bibliotecario. Bibliotecarios are trusted users (they wouldn't get sysop if not) and AFAIK it never was abused. × Platonides · Háblame 21:54 5 mar 2007 (CET)
I agree with Platonides. AFAICT, the bureaucrat privileges were never abused in our WP. Cinabrium 08:03 6 mar 2007 (CET)

io credo che questa è la wiki in spagnolo. ¿certo? Chalo () 19:20 9 mar 2007 (CET)

Jag är överens med dig, Chalo.
Carlos Th (M·C) 19:34 9 mar 2007 (CET)

[editar] El famoso problema de las categorías

Hola a todos. Les hablo para preguntarles: en que consiste el sistema de nombres científicos en categorías? Bueno lo voy a explicar más específicamente. Yo no sé como sea en verdad las categorías en familias y nombres científicos. Se dice que se ve bien la categoría, por ejemplo, Dromaeosauridae. Pero mi pregunta es, la categoría debe llamarse así? No entiendo porque nombrar las categorías con nombres científicos si se entendería mucho mejor en castellano. Acepto que los artículos tengan el nombre científico, pero en las categorías se me hace demasiado, le quise preguntar al Wikiproyecto:Taxonomía, pero en este caso quisiera una opinión más "mundial". DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 08:59 8 mar 2007 (CET)

No creo conveniente que la política en categorías sea distinta a la que se usa a la hora de nombrar los artículos. resped 12:50 8 mar 2007 (CET)
Te refieres a que las categorías también deberían llamarse con el nombre científico? No pues. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 16:27 9 mar 2007 (CET)

Sería bueno que este tema no se ignore tanto... DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 18:52 10 mar 2007 (CET)

Personalmente preferiría que en la Wikipedia en español los nombres de las especies estuviesen en español y no en latin, y sólo en los casos extremos en los que la homonimia y la sinonimia no permitiera tomar una mejor decisión utilizar el nombre científico como último recurso. Pero ya esa batalla la di por perdida.
Saludos.
Carlos Th (M·C) 15:53 11 mar 2007 (CET)

[editar] Usuarios títeres

Hoy consulté la parte referida a los Wikipedia:Usuarios títeres, y noté que le venía bien una ampliación. Aparte de un par de detalles menores, cambié lo del sitio en donde se verifican los casos y sumé la evasión de bloqueo como otra de las cosas que podría hacer un títere que motivan bloqueo. No creo que haya inconvenientes con aclararlo: ya es costumbre hacerlo así directamente de todas formas

Hay algunas otras cosas que se mencionan en la versión más extensa en inglés, pero que no sé si hay un criterio general, así que veamos qué opinan. Hay una lista de cosas que no se deben hacer con varias cuentas, y otras que podrían ser usos legítimos de títeres.

  • Una posibilidad es que un usuario tenga, en vez de una cuenta general, cuentas especializadas para cada tema en que se enfoca.
  • Uso de una cuenta "accesoria" en sitios potencialmente inseguros para no poner en riesgo que se robe la clave de la cuenta principal
  • Lo inverso a los títeres: que una cuenta sea "corporativa" y represente y sea usada por muchas personas físicas diferentes
  • Cuentas de nombre parecido al propio, sin usar nunca, para "prevenir" que un vándalo intente violar la política de nombres de usuario eligiendo tal nombre. Por ejemplo, si yo creara las cuentas "Tanos" o "Thano"
  • Otra posibilidad: en vez de tener dos cuentas, tener la cuenta propia y también desloguearse y editar desde IP, que a efectos prácticos sería nomás como tener 2 cuentas

Hay muchas más, pero me parecen redundantes con otras ya puestas o demasiado traídas de los pelos, pero si quieren traerlas al debate, las analizamos también Thanos 04:08 10 mar 2007 (CET)


  • Recuerdo haber visto una cuenta "accesoria" en sitios potencialmente inseguro de un conocido usuario.
  • Las cuentas parecidas que se registran, creo que además se deben bloquear.
En todo caso, seguramente no conviene dar ideas de usos correctos, para evitar que algunos sockpuppets se sientan legitimados. × Platonides · Háblame 12:03 10 mar 2007 (CET)
Creo que la política debe ser clara que lo que se sanciona son las conductas no éticas de los títeres, esto es pretender ser un usuario diferente en votaciones o discusiones o como técnica de evadir un bloqueo y no el hecho en sí de que una persona tenga dos o más cuentas con las cuales editar.
Carlos Th (M·C) 13:58 10 mar 2007 (CET)
El problema, Thanos, es que al realizar las labores de check user se están accediendo a datos privados, por lo que el acceso al mismo esta regulado por la fundación. Cualquier cambio que hagamos aplicando nuevas normas restringiendo o ampliando lo permitido será de muy difícil contrastación, dado que no podemos alterar las causas para ampliar un check-user.
Sobre los casos concretos que dices:
  • No es necesario que registres Tanos. Hace ya tiempo que se puso en marcha un sistema que impide la creación de cuentas similares a las ya existentes (como parte de la fase previa al SUL). Hasta que punto mide lo de similares no lo sé, pero en teoría no sería necesario.
  • Las cuentas desde lugares inseguros ya existe. Cierto bibliotecario tenía una, como ya mencionaron.
  • De idéntica manera, el uso de la IP cuando te han bloqueado la cuenta de usuario ha sido considerado una violación del mismo. Hispa (disc. · contr.) definió una vez la política que se usaba: los bloqueos son a personas, no a cuentas. Además, también ha sido solventado técnicamente, se bloquea automáticamente la IP del usuario.
  • sobre las cuentas temáticas. Con la actual normativa, mientras no se usaran para tener varios votos o se ocultara que son el mismo usuario no habría problema. Pero desloguearte y hacer de nuevo login si ahora quieres editar un artículo sobre política en vez de sobre química no es práctico y no es apenas usado.
  • Una variante de esto es ya un caso más interesante. En en:WP:OFFICE, Danny usa una cuenta distinta como usuario y como representante de la junta, para dejar claro cuando está haciendo algo por motivos legales contra los que no caben recurso, o cuando solo es otro usuario. Es un caso más exagerado, pero por poner una analogía aquí, Varano (disc. · contr.) separó su actividad en wikipedia como usuario particular de su actividad como profesor de una clase que había probado a experimentar con wikipedia. Son los casos que me vienen a la mente ahora mismo. Me parece entendible que se quiera separar en ciertos casos la actividad personal de la que se hace como representante de algo o alguien. De nuevo, la principal limitación me parece que debe ser un hecho público y que no se debe usar para ganar votos.
Sin embargo todo lo que he dicho es más bien recuerdo de lo que se ha aplicado, y no está especificado en página alguna. Si crees necesario hacerlo explícito en alguna norma, no veo razón para no hacerlo.--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 14:48 10 mar 2007 (CET)

[editar] Régimen/Dictadura

Hola a todos.

Quisiera presentar un problema reiterado que sucede con las menciones que se hacen en Chile a los artículos relacionados con el gobierno de Augusto Pinochet. Después de ser colaborador por más de año y medio, me he enfrentado reiteradamente a problemas para denominar a este período histórico en varios artículos. Existen dos vertientes:

  1. Los que lo denominan Régimen Militar (tal como se denomina el artículo respectivo; y
  2. Los que lo llaman Dictadura Militar o simplemente dictadura.

Después de buscar información al respecto, no sé cual será la solución adecuada. Yo personalmente prefiero llamarlo dictadura, por razones de orden histórico político, aunque otros prefieren denominarlo de la otra forma. ¿Quá hacemos? ¿Qué postura se debe asumir para establecer una política ecuánime al respecto? ¿Sería prudente dejar este tema en manos del Comité de Arbitraje?

Me gustaría escuchar opiniones.

Salu2 a tod@s!

Rakela 17:09 10 mar 2007 (CET)

Según recuerdo, aquí en el Café hace un tiempo, se llego a un cierto consenso que recomendaba lo siguiente: si se hacía referencia al periodo histórico era "Régimen Militar", en cambio si se hacía referencia al sistema político/gobierno de la época era "dictadura militar"... O sea, dependen del contexto de la frase/párrafo... Saludos, --Yakoo (discusión) 18:20 10 mar 2007 (CET)
Yo también recuerdo esa discusión y estoy de acuerdo en lo que dice Yakoo. Poner, por ejemplo, en el artículo del Metro de Santiago que fue construido por la "dictadura", creo que no tiene sentido (porque la idea es situarlo en un periodo histórico que en general recibe el nombre de Régimen Militar), pero por ejemplo decir que el plebiscito acabó con la dictadura si es pertinente. --B1mbo (¿Alguna duda?) 19:26 10 mar 2007 (CET)
Perfecto. Entonces en cuanto a que inicié este debate lo clausuro si B1mbo o Yakoo aportan con el enlace a la mentada discusión. Salu2! Rakela 20:04 10 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Un artículo por soldado?

Como siempre resulta conflictivo, mejor tratarlo aquí. No parece el título adecuado, mejor trasladarlo. ¿O sí?. --Petronas 10:52 11 mar 2007 (CET)

¿Tal que Antecedentes de la guerra? Mercedes (mensajes) 11:10 11 mar 2007 (CET)
Desgraciadamente son muchos los soldados, y muchos mas los civiles, que sufren y mueren en las guerras. No encuentro relevancia algun a esta entrada que parece ser biográficva y luego no lo es. Este artículo debe estar incluido en el aque trate el hecho historico, desmás no tiene una extensión como para ser considerado como una entrada principal. Un saludo Txo (discusión) 12:12 11 mar 2007 (CET)
También está [el artículo del otro soldado], de texto idéntico. La solución desde mi punto de vista: convertir los dos en redirecciones los dos a Guerra del Líbano de 2006#Origen del conflicto, o a la de más abajo (#Acciones políticas), o si se considera necesario (dado que es un tema abierto) a otra sección por crear allí mismo (por ejemplo: Guerra del Líbano de 2006#Soldados secuestrados). En todo caso, añadir ahí toda la información y enlaces que hay en esas páginas si no están ya en la principal.Ángel Luis Alfaro 14:57 11 mar 2007 (CET)
Me parece que el asunto de los soldados secustrados trasciende ya el conflicto que finalizo en el 2006. Las presiones sobre el gobierno israeli para que se mueva para liberarlos pueden llegar a seguir por decadas, es todo un fenomeno social, como el caso de Ron Arad. Igual me parece que se los puede poner a todos en un mismo articulo, incluyedno a civiles tambien, "Israelíes secuestrados en el Líbano", o algo asi. Uno solo que incluya tambien los casos de anos y decadas anteriores, los intercambios de prisioneros, los movimientos de presion, etc, etc.---Rataube Humor (Mensajes) 02:32 15 mar 2007 (CET)

[editar] Solicito desbloqueo de mi cuenta

Quiero ofrecer mis disculpas por la broma sobre la Tumba del soldado desconocido. No tuve la intencion de ofender las sensibilidades, ni la nacionalidad ni las creencias de nadie. No fue un ataque personal contra nadie. Yo creo que el bloqueo ha sido suficientemente largo. Por favor acepten mis disculpas y permitan me acesso otra vez.Tequendamia

Al parecer hubo quien te disculpó y desbloqueo. Yo, que te había bloqueado, no te disculpo y creo que el bloqueo era más que justo. --Petronas 12:50 12 mar 2007 (CET)
Gracias. En todo caso me gustaría que así como en la wikipedia hispana se defiende a los soldados israelíes tambien se defendiera a los negros del África o a los indianos como yo. Ya he denunciado eso antes.--tequendamia 18:29 12 mar 2007 (CET)
Perdona:
  • El comentario era en sí ofensivo, no importa quién fuese el destinatario final.
  • Cuando alguien falta al respeto a un negro (aunque no sea africano, por cierto), chino, lapón o lo que sea, se le llama la atención igual.
  • Ya que te han faltado a tí como indiano, presenta el dif., por favor.
  • Y por último, ten en cuenta que aquí nadie sabe el color, religión, edad, peso, altura, etc. etc. de nadie, quizá la falta sea por otro motivo. Mercedes (mensajes) 19:53 12 mar 2007 (CET)
Amén. Hablé por supuesto para usuarios antiguos. Ha habido ataques racistas en el pasado en la artículo de Evo Morales, y en la votacion para país de la semana. (Tómate tu tiempo para revisar la historia de las ediciones antes de pretender equidad). Nunca esos usuarios fueron bloqueados.--tequendamia 20:28 12 mar 2007 (CET)
Pero tú, fiel a tu costumbre, sigues sin justificar con diffs tus acusaciones, y pretendes que los demás los busquen. Ya hace mucho que nos conocemos, por desgracia. Hispa 20:44 12 mar 2007 (CET)
Se que hago mal, pero te voy a contestar y luego dejo el hilo: he leído Evo Morales y su discusión: hay quién le llama comunista racista: revertido (no por Tequendamia). Hay quién dice que antes de sindicalista es agricultor, hay uno a quien parece que el ser amerindio no es relevante porque lo importante es que sea de izquierdas y además no es el primer indígena, estoy de acuerdo, y hay un usuario llamado Tequendamia que dice Algunos usuarios de la península quieren que se les parezca a las viejas enciclopedias del siglo XIX, las negritas son mías y Me hicieron paquete chileno un par de usuarios. Si estos son insultos a los indianos, que baje Dios y lo vea. Mercedes (mensajes) 22:06 12 mar 2007 (CET)

[editar] Copyright de logos de universidades.

Hola!

Quisiera saber si se puede agregar el logo de la Universidad de La Frontera al articulo del mismo nombre, ya que, cuando lo hice, Dusan la borró diciendo que esta no era una imagen libre (yo lo hice imitando al articulo de la Universidad de Chile, que tiene su respectivo logo), pero aun me quedan dudas sobre aquello. Mi pregunta es: ¿Se puede agregar este logo al articulo de la Universidad de La Frontera? (este es el logo: Imagen:Logo UFROazul.jpg) Berfito (Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro.)

Borradas ambas imágenes de Commons por copyvio. --Dodo 20:51 11 mar 2007 (CET)
Entonces esta imagen sería copyvio? Dusan /*comentario*/ 01:23 14 mar 2007 (CET)

[editar] OS COPIAN SIN CITAR FUENTES

Hola amigos: Una gran sorpresa el encontrar varios copiado/pegado de Historia de Ayerbe en una página ofial y además firman el texto. Hacen otros copia/pega sacados todos de estos artículos que no citan fuente pero al menos no firman --62.101.165.187 23:25 13 mar 2007 (CET)

A decir verdad el articulo Historia de Ayerbe no incluye referencias ni enlaces externos, por la tanto esta información puede ser cierta o no, o puede haber sido copiada de algún sitio.--tequendamia 03
42 14 mar 2007 (CET)
El texto garantizo que es mío y no veo problema en que copien salvo por "Así, el contenido de Wikipedia puede ser copiado, modificado, redistribuido y usado incluso comercialmente siempre y cuando la nueva versión garantice la misma libertad a otros y reconozca la fuente de la información (basta con un enlace al artículo original en Wikipedia)."Texto de:Wikipedia:Derechos de autor. Conozco a Chesus y seguro que no ha sido él quién se ha dado la autoría del texto sino que ha sido por error el que lleva la Web --Dionisio --respóndeme-- 18:39 14 mar 2007 (CET)

[editar] Interpretaciones

Salvo indicación en contrario, las conclusiones, las interpretaciones y las opiniones expresadas en los artículos de Wikipedia corresponden a los respectivos autores, y no representan necesariamente el punto de vista de Wikipedia. La información suministrada no debe interpretarse de ninguna manera en el sentido de que Wikipedia avale, sostenga o suscriba posiciones, entidades o programas particulares, reclamaciones territoriales o reivindicaciones de personas o grupos.

[editar] Wikipedia puede contener material explícito

Por el carácter general, Wikipedia puede contener materiales que ofendan su sensibilidad, no aptos para menores de edad o incluso ilegales en su país. Si esto puede suponer un problema, por favor absténgase de su uso. Si es menor de edad, consulte a sus progenitores o tutores legales antes de hacer uso de Wikipedia. |} Thanos 14:09 18 mar 2007 (CET)


Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible. Querer disfrazar de libertad de expresión el negacionismo es como si alguien se empeñara en enseñar a nuestros hijos en las escuelas que los pájaros no vuelan, los peces no nadan o los mamíferos no maman en virtud de la liberdad de cátedra (y no es que quiera aludir a los que defienden la enseñanza del creacionismo no porque no me parezca "delictivo", sino porque ahora no toca). La historia se puede interpretar mejor o peor, pero a César lo asesinaron... sería buena o mala persona, un libertador del pueblo o un tirano, pero le clavaron los puñales. Hitler era un monstruo, su régimen promovió los asesinatos en masa y eso es tan reciente y tan gordo que el negarlo es delito en muchos países y libertad de expresión en ninguno. Uno puede querer ocultar información, distorsionar una enciclopedia o destruirla (porque una enciclopedia trata de ser un compendio del saber y con ello una manera de llegar a la verdad más objetiva que se pueda, siendo la verdad absoluta imposible, claro), pero no puede hacerlo en nombre de la libertad de expresión. No todas las ideas son respetables, yo no respeto a aquel que desea la muerte de su prójimo aunque justifique su irracionalidad en la raza, la religión, elsexo o lo que sea de ese prójimo. Dicen unos que Dios no existe y aún alguno que ha muerto, pues yo digo que dioses hay muchos y que están en el corazón de aquellos que se atreven a decidir sobre las vidas de los otros. Dios nos libre de los dioses y si no liberémonos nosotros. Pero sobre todo no me hablen de libertad de expresión cuando me hablen de aquellos que la eliminarían de un plumazo. résped ¿sí? 18:36 18 mar 2007 (CET)

Desde el momento que un usuario tiene un nick en el que aparece un elemento discriminatorio, está violando la política de nombres de Wikipedia. No argumentaré más, porque nadie, hasta ahora, intenta demostrar la falta de lógica de mis argumentaciones anteriores. Saludos a todos, y hasta otro tema de discusión. --Ferbr1 20:29 18 mar 2007 (CET)

Lo que acabaste de decir muestra mucha soberbia, como Hitler o Stalin. A ver, parece que no me he hecho entender. En Wikipedia se busca la imparcialidad, y las afirmaciones de ciertos usuarios, respecto a hechos históricos, están carentes de rigor histórico (valga la redundancia) y si llenas de sentimientos y de convicciones personales, cosas que no tienen cabida aquí. Cuando se les somete a un debate, salen por la puerta de atrás, sin más argumentos que el que "eso es malo y no hay nada más que hablar", huyendo de la confrontación de opiniones, ¿Quién define qué es malo y qué es bueno?. Se habla de lo que conviene, o ¿Qué fue lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki?¿Un acto de caridad?¿Y qué hay de los campos de concentración estadounidenses donde mantuvieron a ciudadanos japoneses durante la guerra?. No justifico los crímenes nazis, pero hay que ver primero la viga en el ojo propio. En conclusión, no se pueden permitir en Wikipedia expresiones que predispongan al lector hacia una idea, tales como atroz, asqueante, bello, bueno, malo, etc. Y los nicks con elementos supuestamente discriminatorios son cuestiones relativas, que conducen a múltiples interpretaciones -como se ha notado- y por tanto, no se está seguro sobre su intencionalidad. No entremos en discusiones bizantinas, sobre si un nick "me parece" racista o no, y veamos más bien los aportes de cada usuario, que es en últimas lo que nos debe importar. Saludos, Juansemar

Otra cosa, que es que en Wikipedia no estamos para decir que es bueno o que es malo (eso le toca decidirlo al Ser Supremo, Resped), sino para ser objetivos y ecuánimes y ceñirnos única y exclusivamente a contar lo que sucede, lejos de opiniones personales, de afectos y de "que pesar lo que les hcieron". Seamos periodistas y escribamos las cosas con imparcialidad, así estén en contra de las propias convicciones o de lo que "me parece". Saludos, Juansemar

[editar] Los userbox son antiwikipedicos

¿Son necesarios o utiles para la wikipedia los userbox? Creo que definitivamente !NO!. La wiki podría ser lo que es sin los userbox, estoy de acuerdo que la wiki no es un foro y si esto es cierto, ¿para que los userbox? !precisamente para convertir la wiki en un foro! Cada que un wikiusuario coloca su etiqueta ideológica personal, bajo la aparente simpatica "cajita-almadelusuario-clubdepartidarios" hace a la wiki más un foro y menos una enciclopedia" ¿Cuanto tardaremos en extirparlas como el tumor benigno que ya empieza a convertirse en un cáncer maligno?--[[Usuario:Antonio LImón López|Antonio LImón López ([[Usuario Discusión:Antonio LImón López|discusión]])]] 08:54 11 mar 2007 (CET)

No creo que un usuario que no sabe firmar pueda opinar mucho.. Mauron 01:55 12 mar 2007 (CET)
Y las páginas azuleadas de usuarios, también. --Petronas 10:33 11 mar 2007 (CET)
Mauron, en efecto la descalifiación por nimiedades, como eso de que no se firmar, muestra de plano el signo de la intolerancia que estamos cultivando a diario.--[[Usuario:Antonio LImón López|Antonio LImón López ([[Usuario Discusión:Antonio LImón López|discusión]])]] 21:22 16 mar 2007 (CET)
Petronas, te agradeceré me expliques que es eso de "páginas azuleadas" para evitar azulearlas en caso de que eso sea contra la wiki.--[[Usuario:Antonio LImón López|Antonio LImón López ([[Usuario Discusión:Antonio LImón López|discusión]])]] 21:22 16 mar 2007 (CET)

Como todo proyecto uan cosa es el resultado público, lo que se muestra, y otra diferentes la infraestructura y el trabajo que hay detras. Las páginas de usuarios forman parte de los bastidores de la wiki y no d ea aperiencia pública de la misma. Como suelen decir, en el equilibrio esta la virtud, no es bueno que se desmadren, pero, yo al menos, no he visto aún el problema. Un saludo Txo (discusión) 12:15 11 mar 2007 (CET)

No traigamos aquí las 'userboxes wars'... ;-) Mientras no sean ofensivas para nadie, ¿cuál es el problema? De hecho, permiten que gente con intereses similares se junten para mejorar artículos. Raystorm 15:54 13 mar 2007 (CET)
Estoy de acuerdo con Raystorm. --Macalla 09:37 19 mar 2007 (CET)

[editar] Votación: Información de soporte enciclopédico.

La votación ha cerrado con los siguientes resultados:

  1. Información de soporte enciclopédico es una nueva política oficial en Wikipedia.
  2. Se creará el espacio de nombres Anexo: para almacenar la información de soporte enciclopedico. La política sobre mayor claridad en las políticas de contenidos admisibles o no, queda postergada.
  3. Se establecerá una política sobre el contenido adicional de las categorías. Esta permitirá recursos adicionales, pero no define sobre artículos solicitados (desaconsejado) ni sobre listados y tablas adicionales.

Detalles: votacióntabulación de resultados.

Carlos Th (M·C) 19:58 15 mar 2007 (CET)

Hay dos puntos adicionales:
  1. En Usuario:dij Schdzjarvk/Listados hay una lista de las páginas que se trasladarían de acuerdo al consenso de la consulta general (véase aquí). Favor ir agregando tablas y listados que contengan poco contenido de artículo.
  2. En Bugzilla está abierto el caso para crear el nuevo espacio de nombres. Pueden depositar sus votos en el caso 9304.
Carlos Th (M·C) 22:43 15 mar 2007 (CET)

Está muy bien. Sólo un sutil matiz: "no es un foro ni una comunidad", dice al final el texto. Debería matizarse. Wikipedia obtuvo en 2004 un premio Webby en la categoría... ¡Mejor comunidad! (aquí lo dice). Si esto no es una comunidad, entonces no entiendo qué puede serlo (no olvidé firmar, 83.50.228.67 20:55 18 mar 2007 (CET) , soy una humilde dir. IP)

Siempre que haya un grupo de personas más o menos habituales con la necedidad de coordinar para buscar un objetivo común, tenemos una comunidad de facto. Pero a diferencia de Myspace o Hi5, el objetivo de Wikipedia no es la comunidad sino la enciclopedia. Si una política va en detrimento del factor comunidad para favorecer el elemento enciclopédico de Wikipedia, bienvenida la política. Si la política tiene como objetivo favorecer el aspecto comunitario a costa de la enciclopedia, la propuesta no tiene cabida. Sí hay foros, pero el objetivo de los foros es la enciclopedia y no la enciclopedia ser una excusa para los foros.
Por eso se recalca: Wikipedia no es un foro (ser foro no es parte de la visión, misión ni objetivos de Wikipedia) ni una comunidad (ser comunidad no es parte de la visión, misión ni objetivos de Wikipedia), aunque haya una comunidad de Wikipedistas que se comunican, entre otros lugares, por medio de foros dentro de la misma Wikipedia.
Carlos Th (M·C) 03:48 20 mar 2007 (CET)

[editar] Enlaces externos en Menorca

En el artículo de Menorca, existe una gran cantidad de enlaces externos que no aportan nada, al menos bajo mi punto de vista. Quité los enlaces que no me parecían adecuados, pero los han vuelto a poner y tampoco creo que sea plan de entrar en una guerra de ediciones. En lo que Wikipedia no es, aparece algo sobre enlaces externos, pero no concreta demasiado. Cuál es la política a seguir en tal caso? Ahora mismo hay un total de 10 enlaces. Gracias anticipadas. MontanNito 14:04 20 mar 2007 (CET)

Wikipedia:Enlaces externos. Si vuelven a colocar enlaces que no consideras apropiados, que sea aportando motivos fundamentados en esa política. Jarke (discusión) 15:36 20 mar 2007 (CET)

[editar] Guerra de ediciones en Modern Talking

Hace unos días un usuario denunció aquí a una IP por modificar los enlaces externos del artículo de referencia. Observando el historial del mismo noto una persistente guerra de ediciones en esa sección, al parecer para incluir determinados sitios de fans. Si bien comenté el tema en la discusión del artículo lo traigo a consideración aquí para evaluar la posibilidad de proteger el mismo. Saludos, Kavanagh 18:24 23 mar 2007 (CET)

Hola Kavanagh. Me queda claro que la IP que ha motivado la denuncia provoca esa guerra de ediciones para hacer spam, y le he dejado una advertencia en su página de discusión con la esperanza de que la lea. Sin embargo, quien hace la denuncia, el usuario MT SIB, también está enfrascado en esa guerra por los mismos motivos: defender la inclusión de sitios de fan clubs de Modern Talking. Me sorprende incluso que este usuario diga que su sitio está aprobado. Por ese motivo he quitado todos los enlaces conflictivos y vigilaré la página de cerca. Saludos, Patricio 20:18 23 mar 2007 (CET)

[editar] Osvaldo Sunkel y Pedro Paz. El Subdesarrollo latinoamericano y la Teoria del Desarrollo

Hola!


Perdonen mi atrevimiento, pero debido a que me veo en necesidad quisiera pedirles, que si cuentan con alguna informacion de:

  • Osvaldo Sunkel y Pedro Paz. El Subdesarrollo latinoamericano y la Teoria del Desarrollo.

Me la pudieran proporcionar para completar una tarea.

PD. Se los agradeceria muchisimo, por siempre.


Atte.

Luis Valentin Zetina Garcia

No creo que sea el lugar para esta petición. Y por cierto no esperes que Wikipedia haga la tarea por tí... (ese es un buen título para una política de Wikipedia)--- 3 3 3--- 06:02 22 mar 2007 (CET)
También sería una buena política el no borrar las discusiones de la página de usuario.-rafax (Dime cosas) 03:44 25 mar 2007 (CEST)
¿A quién te diriges? --- 3 3 3--- 04:15 25 mar 2007 (CEST)
Luis Valentín, gracias por valorar a Wikipedia y a los wikipedistas y tenerla como un espacio de referencia. Desafortunadamente la Wikipedia no puede ser una especia de "nana buena que te hace las tareas" o "el compañero sabiondo del barrio". Cierto que puedes utilizarla para consultar, pero no puede ser tu única fuente, pues existe información que no es todavía precisa. Los personajes que mencionas los puedes dejar en artículos solicitados aquí. Si encuentras un buen material acerca de ello, también vos podés colaborar con el sistema creando tus propios artículos. Un abrazo El retorno de Angolmois

[editar] Colegios jesuítas

Acabo de encontrarme en mis recientemente asignadas tareas de patrulleo con Colegio Nuestra Señora del Recuerdo. Veo que el artículo esta wikificado, y categorizado en [[categoría:Colegios Jesuitas en España]], que incluye el artículo antes mencionado, el de Colegios Jesuitas en España y Colegio de la Inmaculada (Gijón). También está en la categoría [[categoría:Colegios y escuelas de España]], en la que también están los anteriormente mencionados y Colegio del Pilar y Escuela Santa Anna. Creo recordar que era política votada el no empezar a incluir centros educativos. ¿Me equivoco? Robespierre; 14:50 25 mar 2007 (CEST)

eso incluye universidades? Emijrp 15:45 25 mar 2007 (CEST)
¿Política votada? Si hablás de Usuario:Galio/MUBP, no. Eso lo escribió un usuario en particular, pero no fue legitimado por ninguna votación. Y los artículos que menciona fueron sometidos a consultas de borrado y todos permanecieron Thanos 15:52 25 mar 2007 (CEST)
Pues entonces solicito disculpas, pero creo recordar que ya se había hablado del tema, y los colegios en los que cada uno había ido, los institutos y demás no eran encilopédicos. Desde luego creo que las Universidades no estaban afectadas. Y en el caso de los centros no universitarios, no sé si se debería plantear cada caso particular, o incluir aquellos centros educativos que tengan una relevancia especial. Claro que eso es complicado de decidir. Evidentemente habrá que expurgar todo asomo de publicidad, pero incluso sin publicidad, no tengo yo muy claro que los artículos sobre centros educativos sean enciclopédicos.Robespierre; 17:46 25 mar 2007 (CEST)
Al menos lo son tanto como las estaciones de metro. Emijrp 17:47 25 mar 2007 (CEST)
Un colegio, una escuela o una institución educativa en general puede ser enciclopédico de acuerdo a su importancia dentro de la historia, cultura, tradición y aporte científico e intelectual a una ciudad, nación, continente o el mundo. Un artículo sobre cualquiera en particular debe ser evaluado como tal. Si es la escuelita de la esquina de mi casa o el colegio añorado, es posible que sea sometido a borrarse y en tal caso el auditor deberá defenderlo como es obvio, pero en el caso que mencionas es preferiblemente factible que una institución liderada por los jesuitas tenga una cierta significancia dentro de la región en donde se encuentre. Los colegios se incertan perfectamente dentro de los sistemas de biografías, el nivel educativo de una ciudad y el aporte cultural al desarrollo de un país. Es posible encontrar en enciclopedias nacionales artículos de colegios célebres por su antiguedad y porque de allí han egresado figuras de relevancia. Los artículos que tenemos sobre colegios son un material valioso y cada artículo, como cualquier otro tema, debe cumplir las condiciones mínimas para mantenerse dentro de nuestra wikipedia. El retorno de Angolmois

[editar] Che Guevara

Estimados/as colegas: el Usuario:Rbasnuevo está proponiendo una serie de cambios al artículo Che Guevara con fuertes argumentos políticos personales. He intentado dialogar con él para establecer textos consensuados, y se ha logrado en un caso luego de varios días de discusiones. Pero en este momento me da la sensación que el debate ha entrado en un campo de puras opiniones personales relacionadas con la propaganda política, y que quizás podría terminar en una situación de sabotaje del artículo. Como personalmente he trabajado mucho en el artículo, puedo no ser totalmente objetivo. ¿Alguien podría, en especial algún/a bibliotecario/a, darse una vuelta por Discusión:Ernesto Guevara para moderar el debate? Saludos -- Pepe 00:45 26 mar 2007 (CEST)

[editar] Wikipedia:Por qué la Wikipedia no es tan grandiosa

Me imagino que esto ya se trató antes. El ensayo Wikipedia:Por qué la Wikipedia no es tan grandiosa, es autodifamatorio (Wikipedia difama a Wikipedia!). Contiene un sinnúmero de afirmaciones tendenciosas y sin referencias. Convendría pensar en borrarlo o al menos convertirlo en un texto autocrítico basado en fuentes verificables. - El Nonualco de Wikipedia - (Mensajes) 18:43 3 mar 2007 (CET)

Es un ensayo, no es una política de wikipedia, por tanto no refleja el sentir de esta necesariamente, si no el de su autor o autores, por la misma razón no es autodifamatorio ni necesita fuentes verificables. kErosEnE ¿Algo que decirme? 19:02 3 mar 2007 (CET)
¿Es el único artículo de WP que no necesita fuentes verificables? --Gerwoman 19:13 3 mar 2007 (CET)
Es un ensayo, no un artículo. --Paintman (¿hablamos?) 19:18 3 mar 2007 (CET)
Muy buen ensayo, entonces. Enhorabuena a Ornitorrinco (o al autor original).
Pero ¿en WP hay ensayos y artículos? --Gerwoman 19:33 3 mar 2007 (CET)
Creo que están confundiendo un aspecto, esa página no es un artículo enciclopédico ni tampoco necesita serlo, precisamente por ello está en el espacio de nombre Wikipedia, los artículos enciclopédicos están en el espacio de nombre principal. Ya aclarado esto, el espacio de nombre de Wikipedia debería utilizarse primordialmente para políticas oficiales, propuestas de políticas, guías de uso y otras herramientas útiles a la comunidad (WP:CRC, WP:CU, Wikipedia:Programa de tutoría, etc.), si este ensayo sólo reflejará la visión de unos pocos usuarios y no se pretende su oficialización considero que lo mejor sería trasladarlo a una subpágina de usuario pues ése es el lugar correcto para mantener opiniones individuales sobre el proyecto. Saludos cordiales Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 21:35 3 mar 2007 (CET)

Por favor, tomen unos minutos para leer ese ensayo o libelo o como quieran denominarlo, me parece que en ciertos párrafos es muy denigrante para Wikipedia. Al menos que se traslade del espacio de nombres Wikipedia a una subpágina de usuario, como se sugiere arriba, porque allí donde está parece como si tuviera cáracter oficial. — - El Nonualco de Wikipedia - (Mensajes) 21:57 3 mar 2007 (CET)

No sé si os habéis dado cuenta, pero es una traducción de la inglesa: en:Wikipedia:Why Wikipedia is not so great, donde los ensayos son bastante comunes (comparado con la española). × Platonides · Háblame 22:46 3 mar 2007 (CET)
Ya bueno, aquí se estilan más otro tipo de ensayos, y se suelen poner en las subpáginas de usuario. --Emijrp (disc. · contr.) 08:38 4 mar 2007 (CET)
La pregunta sigue siendo la misma: ¿por qué un ensayo de un wikipedista particular está en el espacio de nombres de Wikipedia? --Ecemaml (discusión) 00:21 5 mar 2007 (CET)
¿Porque nadie se había dado el trabajo de cuestionarlo? ¿Porque si está en en: tiene que estar en es:? Como ven, preguntas que fatalmente desembocan en el ¿qué culpa tengo yo?. Luego discutimos, nos escandalizamos, nos olvidamos y pasó no más. Propongo que se respalde la idea de Tomatejc (disc. · contr.), se revisen los textos que hay en ese espacio de nombres y se siga una política consistente al respecto (nada de votaciones, por favor, acordémoslo aquí y ya). Cratón 19:30 5 mar 2007 (CET)
Bien, esta es mi propuesta para las páginas del espacio de nombres del proyecto (Wikipedia:). Son contenidos válidos de las páginas del proyecto:
  • Políticas, guías generales y recomendaciones. (incluye propuestas, propuestas en desarrollo, archivos de propuestas no adoptadas, etc.)
  • Coordinación de proyectos generales (p. ej. país de la semana, etc.)
  • Discusiones sobre el proyecto (Los Cafés)
No son contenidos válidos de las páginas del proyecto:
  • Ensayos de opinión sobre Wikipedia y los wikipedistas. Mucho menos ensayos no relacionados con Wikipedia.
  • Wikihumor
  • Plagios
Carlos Th (M·C) 18:00 6 mar 2007 (CET)
De acuerdo con esa propuesta, aunque ese ensayo está un poco más presentable que el de Wikipedia:No seas estúpido, que se denuncia aquí abajo. -Chien (Ôô) 22:31 6 mar 2007 (CET)
Yo ya estoy muy desgastado en torno a este tema como para opinar más. Sin embargo, decidan lo que decidan, por favor, no me pongan el artículo dentro de mi página de usuario, yo rechazo cualquier autoría y asumo solo la función de traductor. Por mí, honestamente, que lo borren, si lo desean pero, de nuevo, no me lo adjudiquen. Saludos, Ornitorrinco (Ya no quiero pelear...) 00:29 11 mar 2007 (CET)

A mi me encanta wikipedia. Y sin embargo me encanta tambien ese ensayo (lei el original al que llegue aportar algo, no la traduccion). Wikipedia sera un gran sitio, pero que le vamos hacer, tambien tiene sus desventajas. Si nos negamos la posibilidad de criticarnos a nosotros mismos muy triste seria la situacion. Tambien creo que si podemos verlos con madurez sin sufurarnos por el tono algo injuriante, sitios como wikipediawatch y wikitruth nos hacen un gran servicio.---Rataube Humor (Mensajes) 02:43 15 mar 2007 (CET)

La Conjura de los Necios

"Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él".

Hay otra versión de la muy sarcástica cita de Jonathan Swift. Es irónica e invierte el sentido de la original, apuntando al grupo y no al individuo. Dice así: "Se distingue a un hombre con talento porque todos los necios se conjuran contra él".

Si no eres capaz de autocríticarte, o aceptar la autocrítica en un colectivo, vas camino de convertirte en:

a) Un genio. b) Un hombre con talento. c) Un necio.

Be water my friend, be water.

(Joé, mira que he tratao de que no quedara parecido a un manual de autoayuda y ná. Que le voy a hacer, yo tampoco soy un genio.)

PD: De veras que es una auténtica postdata. Antes de pulsar el odioso botón de grabar, revisé el asunto y vi que entraba en contradicción con algo afirmado anteriormente. Lo mío no es autocrítica, es crítica pura y dura. Pero la página que genera esta polémica ¿No es autocrítica?. Déjame que revise la historia de la original inglesa. Si la mayoría de ediciones están hechas por usuarios registrados... ¡Ah!, ya lo he visto. Su primera edición corresponde a un usuario de esta lista y como ya no es usuario registrado... pos aceptamos pulpo como animal de compañía. (Mira que hay gente rara en esa lista; hasta hay uno que dice que se Wikisuicida).

Aníbal, el lector caníbal 07:31 23 mar 2007 (CET)

  • El artículo (no sé si deba calificarse de ensayo) a mi modo de ver es un excelente trabajo de evaluación que llama la atención sobre el desarrollo del proyecto. Es una evaluación seria y parte de elementos de juicio muy concretos. No creo que deba ofender a nadie, sino que evidencia que ante todo la wikipedia es un proyecto en constante desarrollo y como tal en permanente mejoría. La tecnología avanza de una manera precipitada y lo que ayer era novedoso mañana será anticuado. Wikipedia, como un proyecto casi "infinito" irá experimentando esos cambios precipitados. Por lo mismo, es necesario actualizarse permanentemente y la auto-evaluación es una pieza fundamental. El retorno de Angolmois

[editar] Denunciar a un usuario

Hola!! Quería denunciar a un usuario porque en el artículo Embrión introdujo un comentario completamente fuera de tono, tal que el siguiente:

"Inmediatamente chinguen a su madre a quien chingados le importan los putos embriones, son unos hijos de perra después de su formación," He corregido el error, pero pueden verlo en el historial si comparan mi versión (soy trafek) con la anterior. Me gustaría saber que se puede hacer para tomar medidas contra este usuario.

Que lleguen personas anónimas, sin registrar, y pongan semejantes estupideces, pase, pero un usuario registrado...

Un saludo y espero respuesta.

Por cierto que no se muy bien como funciona esta sección, discúlpenme si he hecho algo mal pero nunca habia entrado en esta zona. Gracias El comentario anterior es obra de Trafek (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Mercedes (mensajes) 09:27 27 mar 2007 (CEST)

El sitio correcto para hacer este tipo de denuncias es Wikipedia:Vandalismo en curso. En esa página tienes instrucciones de como formular la denuncia. M.Peinado ?¿? 09:56 27 mar 2007 (CEST)
Únicamente hizo esa edición. Registrarse únicamente para eso es bastante penoso. × Platonides · Háblame 16:01 28 mar 2007 (CEST)



Subir a la tabla de contenidos

[editar] Técnica

Este café ya no está activo y ahora sirve de archivo histórico, Hay un nuevo café que puedes visitar pasando por Wikipedia:Café. Allí encontraras los enlaces para hacer seguimiento de la actividad de sus salas.

[editar] Una duda tecnico-ortográfica

Soy novatillo-novatillo, debeis disculpar porque seguro que esto ha sido preguntado y respondido un millar de veces... disculpas anticipadas, pero no he encontrado respuesta.

Cuando una palabra tiene múltiples sinónimos, por ejemplo ordenador personal/compuradora personal, cuando creo una nueva entrada como hago para redirigir de una a otra dirección???

Gracias. El comentario anterior es obra de Artificial.turf (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. --icvav (discusión) 20:08 5 mar 2007 (CET)

Lee: Wikipedia:Redirecciones. Si no lo entiendes o no te funciona vuelve a preguntar. --icvav (discusión) 20:08 5 mar 2007 (CET)

Gracias.

[editar] bug en las userbox de alimentos

Resulta que para diferenciar entre usuarios masculinos y usuarias femeninas, es decir, est(a) usuari(a) es omnívor(a), por ejemplo, se usa una opción tras el nombre de la plantilla, es decir, {{ubx|carnívoro}} para masculino, y {{ubx|carnívoro|a}} para femenino.

El problema es que así se obtiene "Est usuari es omnívor" en el primer caso.

Y aun mas... si se usa una letra diferente como opción, se logran cosas como: "Esto usuario es omnívoro." para la o. O "Estr usuarir es omnívorr." o incluso "Estjarl! usuarijarl! es omnívorjarl!."

Jojojo <:O)

Saludos divertidos Fernando Estel 19:13 8 mar 2007 (CET)

[editar] Molesto problema técnico

Buenos días desde Medellín. He estado experimentando un insoportable problema con la interfase (layout) de wikipedia. Utilizo Mozilla. Cuando llamo a la wiki, en ciertos artículos la interfase comienza a brincar continuamente de arriba abajo y viceversa, de un modo bastante rápido que no se detiene. He tratado de resolver la situación cerrando el programa y re-abriéndolo, volviendo a llamar al artículo, etc., pero la condición persiste. Obviamente esta es una situación anormal y molestísima. ¿Pudiera alguien decirme si ha experimentado esta misma situación, si se trata de algún mal funcionamiento de origen, o por el contrario puede ser asunto de mi sistema? Cabe anotar que no con todos los artículos se presenta el problema. Con toda claridad se presenta por ejemplo en el artículo "Antioquia" (un departamento de Colombia), del cual soy co-editor. Les agradecería ideas y sugerencias para arreglar el caso. Muchas gracias. --Scabredon 17:18 4 mar 2007 (CET)

Es un bug antiguo de Mozilla, si mal no recuerdo, asociado con el movimiento de la ruedita del mouse. ¿Qué versión estás usando? En principio, te aconsejaría migrar a Firefox 2.0.0.2. Cinabrium 20:29 4 mar 2007 (CET)
¿Tal vez se dentenga si pulsas la rueda del ratón? × Platonides · Háblame 22:49 4 mar 2007 (CET)
¿Que versión de navegador usas? ¿Qué sistema operativo? Esto se me hace como para bugzilla:BugZilla... Titoxd(?!?) 09:46 13 mar 2007 (CET)

[editar] Sentencia #if en las plantillas. ¿Cómo se utiliza?

Me gustaría saber cómo es el funcionamiento de la sentencia #if dentro de las plantillas.

--Usuario:MeMoRY (discusión) 10:42 8 mar 2007 (CET)

{{#if: <algo>|<si es cierto>|<sino>}} Por ejemplo: *{{#if: {{{1|}}}|El parametro uno vale {{{1}}}|No hay parámetro uno}}. × Platonides · Háblame 14:54 8 mar 2007 (CET)
Gracias Platonides, lo que quería era implementarlo en mi página web y no sabía cómo pero ya he encontrado las librerías necesarias. --Usuario:MeMoRY 17:48 11 mar 2007 (CET)

[editar] Wikireference

Informo de una nueva propuesta de un wikipedista alemán llamada WikiReference. La idea es conseguir artículos verificables, sin alterar el espíritu wiki de la Wikipedia.

Proponen que tanto los usuarios como los autores que lo deseen se registrasen además en una página distinta a Wikipedia. Esta página se alojaría en servidores distintos a los de la Wikipedia. Allí los usuarios podrían personalizar una lista de autores de confianza o crear glosarios con listas de artículos cuyo contenido piensen que está verificado. Estos artículos serían actualizables en cualquier momento.

En esta web paralela los usuarios sólo podrían editar "sus" páginas, controlando así ellos mismos la calidad del contenido.

De forma paralela, la Wikipedia seguiría funcionando esencialmente como lo viene haciendo ahora.

Si alguien quiere discutir la propuesta, han creado un foro [2] Javier Carro 08:17 10 mar 2007 (CET)

Ya lo leí, pero no termino de entender la propuesta. Cuando un artículo de wikipedia contiene citas como se debería, ya las fuentes hablan por sí solas. Solamente hay que acostumbrarse a hacerlo. (Ah, el foro está en alemán, no creo que mucha gente pueda leerlo). —RoRo 11:22 10 mar 2007 (CET)
Lo he mirado por encima y parece interesante. También hay una presentación en inglés [3]. —Chabacano (discusión) 13:52 10 mar 2007 (CET)
Roro, lo que proponen es que los artículos verificados no puedan ser vandalizados sacando de la wiki una copia de su versión verificada y asociándola a quien la verificó. Tal y como funcionamos ahora, un vándalo también puede crear referencias falsas. Se trata de un sistema parecido a la afiliación a otros usuarios en del.icio.us donde los usuarios reciben los enlaces favoritos de otros usuarios cuyas listas previamente han escogido.Javier Carro 07:15 11 mar 2007 (CET)

[editar] Mediawiki:Noarticletext

En la parte del final se podría cambiar:


{{#ifexist:Wikipedia:Consultas de borrado/{{PAGENAMEE}}|Consulta la [[Wikipedia:Consultas de borrado/{{PAGENAMEE}}|votación de borrado]].}}

Albertsab@ca 11:01 10 mar 2007 (CET)

Arreglado. El código que había era anterior a la introducción de #ifexist × Platonides · Háblame 12:09 10 mar 2007 (CET)

[editar] Tablas dinámicas

Hola. Me gustaría saber cual es el código para hacer una tabla que pueda organizarse según sus diferentes parámetros, a elección del visitante. También me gustaría saber si este tipo de tablas está recomendada, o suele dar algún tipo de problema. Saludos. --Phirosiberia (disc. · contr.) 16:19 10 mar 2007 (CET)

{| class="sortable wikitable" Isha « 16:22 10 mar 2007 (CET)

[editar] Caracteres especiales

No se desde cuando pasa, pero me acabo de dar cuenta de que la plantilla para insertar los "caracteres especiales" que sale debajo de la ventana de edición, no sale correctamente. Mi primera idea fue que alguien hubiera modificado MediaWiki:Edittools pero veo que no ha sido así. ¿Alguien sabe solucionarlo? --icvav (discusión) 20:07 10 mar 2007 (CET)

No, no fue una edición de MediaWiki:Edittools, sino que alguien tuvo la genial idea de definir la plantilla {{+}}, la cual quedó inserta entonces dentro de Edittools.
Carlos Th (M·C) 01:03 11 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Borrar usuario?

Que tal, quería consultar con algún bibliotecario ó alguien más si es posible borrar mi usuario "El Señor Rodrigo" ya que no lo utilizo más, en lugar de ello utilizo éste usuario --> Rodrigo Cornejo para todas mis contribuciones. Con el usuario "El Señor Rodrigo" solamente creé un artículo (CUCEA) y con el usuario que actualmente uso tengo muchas más ediciones. Solo quería ver si era esto posible, espero que no se interprete como un intento de borrar ó esconder algo, ya que utilizo el mismo IP con mi nuevo usuario. Si alguien me puede responder se los agradezco mucho. --El Señor Rodrigo 22:42 10 mar 2007 (CET)

No se pueden eliminar cuentas si a eso te refieres, lo que podrías hacer es redirigir Usuario:El Señor Rodrigo a Usuario:Rodrigo Cornejo y, si así lo prefieres, bloquear la cuenta de El Señor Rodrigo (disc. · contr.). Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 00:01 11 mar 2007 (CET)
No es posible borrar o combinar usuarios, por razones técnicas (MediaWiki no lo permite) y legales (la GFDL lo prohibe). Titoxd(?!?) 09:42 13 mar 2007 (CET)

[editar] Error en plantilla {{wikinews}}

Hola!, vengo a avisar de un error en la plantilla {{wikinews}}, ya que intenté ver si se podía hacer algo, pero solo veía miles de {{{}{}{}{}{}{{{{}}} y no supe hacer nada. El error consiste en que, en la parte de la plantilla que incluye la cadena de texto "Wikinoticias tiene noticias relacionadas con «brb»." resulta en un enlace correcto a Wikinews. pero en la parte izquierda de la pantalla, en la subsección "Otros proyectos", resulta en un enlace erroneo a Wikisource. A ver si los programadores wikipédicos pueden lidiar con esto.. Saludos! --Ninovolador (Disc) 17:55 11 mar 2007 (CET)

Arreglado. Gracias por el aviso. × Platonides · Háblame 21:29 12 mar 2007 (CET)

[editar] mapas de imagen

Toscano Dórico Jónico Corintio Compuesto

He encontrado esto. Sirve para hacer cosas como el ejemplo tonto de la derecha o esto otro (otros ejemplos en en.wiki: 1, 2, 3) Es decir, imágenes en las que según donde pongas el puntero del ratón te envía a una página o a otra. Esto se puede hacer también en los svg, pero enlazando con urls, y es bastante más engorroso. En fin, parece una pijada interesante, ¿no? Ahora bien, si se hace un imagemap de estos... ¿dónde ponerlo?, ¿en la página de la imagen de esta wiki? ¿como plantilla, como hacen en en:? —Chabacano (discusión) 14:02 12 mar 2007 (CET)

Está muy interesante, pero el problema que le veo es que no está el enlace a la página de descripción de la imagen que es donde figura la licencia. Saludos, Alpertron (discusión) 15:42 12 mar 2007 (CET)
Aquí aparece una i que puedes clicar y vas a la imagen original con la licencia y tal. No tengo muy claro por qué esto mismo no funciona en los thumbnails. —Chabacano (discusión) 15:49 12 mar 2007 (CET)
Si agrego el imagemap a los mapas que hice sobre rutas nacionales argentinas, me va a quedar un código adicional de varios KB. Esto significa que no es conveniente poner el imagemap en el mismo artículo, aunque a mi me parece raro tener una plantilla que se use en un sólo artículo. Saludos, Alpertron

(discusión) 19:50 12 mar 2007 (CET)

San Juan Mendoza Neuquén Río Negro La Pampa Buenos Aires San Luis Córdoba Santa Fe Entre Ríos Uruguay Chile

Ruta Nacional 7 (Argentina)
Ruta Nacional 7 (Argentina)

Esta es una prueba que hice con el image map. Agregué los enlaces a las provincias y países vecinos para ver cómo queda. Saludos, Alpertron (discusión) 14:11 13 mar 2007 (CET)

El imagemap podría ponerse en la página de la imagen (ver Imagen:Mapa del Medio Vinalopó.svg), aprovechando que no usamos esas páginas, y luego se puede transcluir como cualquier otra página {{Imagen:Mapa del Medio Vinalopó.svg}} donde toque. Respecto a lo de la licencia, esos dos cuadritos que hay en el thumbnail llevan a la imagen original, donde está la información de licencias, y los imagemaps que no son thumbnail llevan una i blanca sobre fondo azul que tiene la misma función. Saludos. —Chabacano (discusión) 14:30 13 mar 2007 (CET)
Hice la prueba que sugeriste y funciona correctamente. En el caso de usar este método habría que poner las imágenes en la lista de seguimiento ya que un vandalismo en esa página sería casi indetectable. Como medida adicional habría que semi-proteger esas páginas. Saludos, Alpertron (discusión) 14:54 13 mar 2007 (CET)


[editar] ¿Cómo se actualiza el apartado Revisión?

No me termina de quedar claro los pasos que dar en el apartado donde se "solicita una revisión". Creo que discurre así:

  • Un usuario inscribe la página para que sea revisado.
  • Otro wikipedista la saca (borra) de allí y la incluye en una de las tablas con la información de cómo lleva la revisión.

Y después ¿Qué se hace? ¿se borra definitivamente? ¿se escribe al redactor principal? ¿se deja allí? los cambios que quizá deban hacerse ¿donde se ponen?

Lo pregunto porque estoy terminando el de Alta Edad Media y no sé cómo seguir.

--Zósimo 23:48 12 mar 2007 (CET)

[editar] Alineación del texto en la WP

Hola, escribía para preguntar cuáles son los motivos para que usemos la alineación izquierda en nuestros textos y no la justificada, que a mi entender, y, según creo, al entender de la mayoría, es la más prolija. Al que sepa y responda, desde ya gracias. Salu2, ernalve 02:01 13 mar 2007 (CET).

En Mis preferencias/Miscelánea puedes cambiarlo. Mercedes (mensajes) 09:22 13 mar 2007 (CET)
De todos modos, ¿no sería preferible que el estándar fuese justificado? ernalve 00:54 16 mar 2007 (CET)
Es un privilegio del usuario registrado, la verdad es que no estaría mal añadirle un #bodyContent{text-align: justify;} al mediawiki:common.css para que tanto IP's como usuarios registrados vean igual (y más bonita, claro que esto es mi gusto...) la portada pero tiene un pequeño problema que entonces esa opción no sirve para nada y si se quiere cambiar se debería hacer a mano en tu CSS personal... @ Chixpy a las 10:03 18 mar 2007 (CET)

[editar] Limpieza de enlaces externos

¿Alguien sabe por casualidad si en nuestra Wikipedia existe la plantilla External links o alguna similar? Creo que sería muy útil ocuparla, pero antes de crearla prefiero saber si ya existe alguna similar. Saludos, Marcos (?) (+) 21:20 17 mar 2007 (CET)

Creo que no tenemos nada así, pero casi veo más práctico limpiar los enlaces externos de un artículo que poner la plantilla. Es un momento. Un saludo —Chabacano(D) 00:16 19 mar 2007 (CET)

[editar] Carácteres chinos

Estaba mirando el artículo República Popular China, pero en el nombre me salen interrogantes, como hago para ver los caracteres chinos? Uso Firefox 2.0.0.2 bajo Win XP. Gracias 62.14.150.138 12:46 18 mar 2007 (CET)

Eso es debido a que tu ordenador no tiene las fuentes correspondientes. Para instalarlas, ve a panel de control, configuración regional y de idioma, y selecciona la opción para instalar fuentes orientales. Te pedirá el CD de instalación de windows, lo metes, le das a aceptar y ya está.--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 19:36 18 mar 2007 (CET)
No se pueden descargar por Internet? Es que no tengo el cd de windows, en mi ordenador ya venía instalado y no me lo dieron --62.14.147.69 07:44 20 mar 2007 (CET)
Ahhh, piratilla (bueno, el de la tienda) Puedes probar a buscar las fuentes principales usadas por las plantillas de lenguaje : "Chrysanthi Unicode", "TITUS Cyberbit Basic" y "Athena", aunque no sé si estas es legal descargarlas ni si funcionarán en toda la wiki, pero al menos en donde se usen las plantillas {{IPA}} y similares sí funcionará correctamente.
Luego también en este mundo en el que todos se instala la última versión del Word simplemente porque es la última versión tienen la "Arial Unicode MS" y para la gente que le va más las fuetes de Linux existe la familia de fuentes "Bitstream" (se usan las Bitstream Cyberbit y Bitstream Vera)
@ Chixpy a las 10:58 20 mar 2007 (CET)

[editar] Spambots

El usuario Betacommand nos avisó por IRC que hay un spambot colocando enlaces externos en nuestro proyecto. Se trata del dominio *.touregypt.net (ver enlaces externos desde es.wiki), el cual ya está bloqueado en meta. También deberíamos considerar la opción de bloquear permanentemente el dominio *.fotolog.[net|com] como se hizo con *.galeon.com.

Qué opinan?, --Mahadeva (Mensajes) 06:07 16 mar 2007 (CET)

Por mi excelente, empezamos a ir bloqueando el spam innecesario. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 19:20 17 mar 2007 (CET)
Aclarenme el tema: ¿está bloqueado el bot que pone el enlace, o el uso del dominio? Porque se da la circunstancia de que para las páginas de Egipto se utiliza información del sitio http://www.touregypt.net/godsofegypt/index.htm, y por lo tanto es necesario citarlo según política de derechos de autor, cosa imposible ahora. Mercedes (mensajes) 09:48 23 mar 2007 (CET)

[editar] Cambiar contraseña

Gente de la Wikipedia: quiero cambiar la contraseña que estoy usando en este sitio por cuestiones de seguridad, pero a pesar de que estuve investigando cómo hacerlo, tuve que recurrir por vez primera al cafe al no poder hallar una solución.

Si pueden explicarme como hacerlo voy a estar muy agradecido.

Banfield

Sí, dirígete a Mis preferencias (en la parte superior de tu pantalla) y después en la sección de Cambiar contraseña debes colocar tu antigua contraseña junto a la nueva y repetir una vez más la nueva contraseña. Saludos, Leandro - Mensajes acá 16:19 23 mar 2007 (CET)
Ok, muchas gracias, ya la pude cambiar. Ni siquiera me había fijado en el botón 'Mis preferencias'

Banfield

[editar] orden alfabético en subcategorias

hola! he notado que en algunas subcategorías algunas veces aparece el nombre de la persona según la letra del nombre y no según la del apellido... ¿se puede "remover" esto de alguna manera? agradezco vuestra--Lk 02:59 20 mar 2007 (CET) ayuda!

Eso debe solucionarse en la página del artículo categorizado y no en la categoría.
Si quiere que «Juan Pérez» quede catalogado por la «P» y no por la «J», debes escribir [[Categoría:Ejemplos|Perez, Juan]] en lugar de símplemente [[Categoría:Ejemplos]]. (Nótese, adicionalmente, que uso Perez y no Pérez, esto porque las categorías no ordenan realmente por orden alfabético sino por orden de codificación de las letras, y la «é» va así después de la «z».)
Carlos Th (M·C) 04:17 20 mar 2007 (CET)

Gracias!--lk 23:53 23 mar 2007 (CET)

[editar] Cambiar titulo de nuevo artículo

hola amigos, acabo de redactar un artículo nuevo, y me he dado cuenta de un error en el Título. ¿Cómo lo puedo editar y corregir?

Bueno, creo que ya sé: en la pestaña trasladar... (se nota que soy novato, ¿no?)

Efectivamente puedes trasladar con esa pestaña, sólo asegúrate de leer antes WP:CT. Saludos ----Antur---- (mensajes) 22:11 24 mar 2007 (CET)

[editar] Referencias en plantillas y el nuevo espacio Anexo

Hola. Quería comentar un problema. Si en una plantilla incluímos una referencia en forma de <ref></ref> y luego la enlazamos desde un artículo, desde éste se vera el numerito de la refrencia, pero no se podra llegar a ella. Si ponemos <references/> en la propia plantilla sus referencias aparecerán justo después de ella. La única solución que se me ocurre es incluir <references/> en la página de la propia plantilla con un <noinclude>, pero así sigue sin poder accederse a las referencias desde el artículo.

En realidad, el problema de esto no es acceder a las referencias de las plantillas, que no suelen verse muy a menudo, si no a las del nuevo espacio de nombres, anexo:. Una vez que esté creado, si enlazamos a una lista o tabla contenida en él, nos encontraremos con el mismo problema. ¿Alguna idea? Saludos. Usuario:Phirosiberia (disc. · contr.) 13:53 17 mar 2007 (CET)

¿Qué tal añadir <references/> en el artículo? Antes funcionaba. Ponerla en la plantilla sería caótica pues colocaría las referencias del artículo nada más incluir la plantilla. × Platonides · Háblame 13:51 19 mar 2007 (CET)
No, no funciona. Aparece el número de la referencia pero luego éstas no aparecen en el <references/> del artículo. --Phirosiberia (disc. · contr.) 18:30 21 mar 2007 (CET)
Lo raro es que yo tengo un caso sinmilar en el que si funcionan las referencias dentro de una subpágina. Es mi propia página de usuario.
Carlos Th (M·C) 22:12 21 mar 2007 (CET)

Tomando como refeencia tu página de usuario he encontrado una solución, pero no comprendo el porqué. En vez de escribir <references/> he colocado un enlace a modo de plantilla de una sección de tu página de usuario –{{Usuario:Chlewey/Referencias}}– la cual contiene simplemente el mismo código <references/>. Haciendo esto aparecen, pero no entiendo el motivo. A ver si alguien pudiese explicarlo. Saludos.--Phirosiberia (disc. · contr.) 19:37 25 mar 2007 (CEST)

[editar] Otra de categorías y subcategorías

Ya ha sido tocado, pero vamos de nuevo a ver esto: Tengo este ejemplo Arthur Pigout. Las categorías que me complican son "Economistas de Reino Unido" e "Ingleses". Uno es subconjunto del otro, pero según lo que tenemos, no debería quedar sólo "Economistas de Reino Unido" ¿o no?. Gracias de antemano Superzerocool (mis mensajes) 05:26 22 mar 2007 (CET)

No. "Economistas de Reino Unido" es subcategoría de "Británicos", no de ingleses. Los ingleses son solo los habitantes de Inglaterra, mientras que británicos incluye escoceses, galeses e irlandeses del norte. Sí existiría superposición si la categoría fuese "Economistas de Inglaterra", ya que ésta debería ser subcategoría de "Economistas de Reino Unido" y de "ingleses". Saludos. --Phirosiberia (disc. · contr.) 23:04 25 mar 2007 (CEST)

[editar] Página de artículos sin categoría

La página de artículos por categorizar no se actualiza desde hace, al menos, una semana. Esto dificulta bastante la labor de categorizar ¿Alguien sabe arreglarlo? Varano 13:32 26 mar 2007 (CEST)

¿Sólo una semana? Algunas páginas especiales tardan meses. Para actualizarla hay que pedírselo a un desarrollador, aunque es posible que haya una actualización automática. × Platonides · Háblame 19:47 26 mar 2007 (CEST)
Teneis Usuario:Yrithinnd/Sincategoria que se actualiza a diario. Mercedes (mensajes) 20:51 26 mar 2007 (CEST)

[editar] sortable

Las tablas sortables no funcionan bien cuando hay números con puntos, comas y eso. Véase. ¿Soluciones? Emijrp 10:13 27 mar 2007 (CEST)

http://bugzilla.wikimedia.org/ . Nos avisas del número del caso para votar por él.
Carlos Th (M·C) 13:26 27 mar 2007 (CEST)
El problema es que reconoce los puntos como separador decimal y así que de entrada la función ts_parseFloat falla si se mete números con formato 1.000,00 y deben intercambiarse las comas y los puntos en esa función. Y comprimiendo un poco el intercambio y tal quedaría así y se podría redefinir temporalmente en mediawiki:common.js hasta que lo cambién en Wikimedia.
function ts_parseFloat(num) {
   if (!num) return 0;
   num = num.replace(".", "");
   num = parseFloat(num.replace(",", "."));
   return (isNaN(num) ? 0 : num);
 }

No sé si valdrá solamente con este cambio ya que no soy muy ducho en JavaScript... @ Chixpy a las 14:11 27 mar 2007 (CEST)

He corregido un par de detalles en el código anterior, además lo he estado probando en Inciclopedia y parece que así ya funciona bien. @ Chixpy a las 14:41 27 mar 2007 (CEST)

El bug está documentado aquí: http://bugzilla.wikimedia.org/show_bug.cgi?id=8063, y los suecos lo han arreglado localmente así: http://sv.wikipedia.org/w/index.php?title=MediaWiki:Common.js&diff=3698408&oldid=3664899. He probado en mi ordenador y el ejemplo de Emijrp funciona bien tanto con el arreglo de los suecos como con el arreglo de Chixpy.
En realidad las sortables están llenas de bugs, otro que nos afecta especialmente es: http://bugzilla.wikimedia.org/show_bug.cgi?id=8732
Yo estaba esperando a ver si lo arreglaban en el software, pero visto que no de dan prioridad propongo que algún biblio pase a mediawiki:common.js los arreglos de ambos bugs a ver que tal funcionan. el arreglo para el bug denuncado por Emijrp --icvav (discusión) 19:24 27 mar 2007 (CEST)
Ups, parece arreglo que propuse en su día para el bug de las eñes y las tildes ya no funciona, han cambiado una parte del código. Voy a ver si doy con otra solución. --icvav (discusión) 19:39 27 mar 2007 (CEST)
Listo, según mis pruebas poniendo:
function ts_sort_caseinsensitive(a,b) {
var aa = a[1].toLowerCase();
var bb = b[1].toLowerCase();
return(aa.localeCompare(bb));
}
en mediawiki:common.js las tildes y las eñes deverían ordenarse correctamente. --icvav (discusión) 19:55 27 mar 2007 (CEST)



Subir a la tabla de contenidos

[editar] Propuestas

Este café ya no está activo y ahora sirve de archivo histórico, Hay un nuevo café que puedes visitar pasando por Wikipedia:Café. Allí encontraras los enlaces para hacer seguimiento de la actividad de sus salas.

[editar] ¿Como puedo saber por qué se ha borrado un artículo?

Si alguien introduce un artículo nuevo, y luego es borrado, ¿Cómo puede saber el motivo por el cual se ha borrado el artículo? Hay alguna sección donde encontrar el artículo y el motivo por el cual se ha borrado? El comentario anterior es obra de Julie Madrid (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Nyko83 (Vení, vení, cantá conmigo) 10:46 1 mar 2007 (CET)

Puedes seguir el enlace de artículo borrado. Ve al artículo, y la última frase es algo como "Si ya habías creado la página con este nombre, puede haber sido borrada. Consulta la votación de borrado."
Si no hay votación, mira el otro enlace. Quizá se borró por algo obvio.

Nethac DIU, ¡¿?!
20:06 1 mar 2007 (CET)

[editar] Artículos buenos

¿Qué tan factible es la inclusión de artículos buenos en la portada?

Labrador, ¿Güau?
20:06 1 mar 2007 (CET)

No muy factible que digamos: Los artículos buenos se eligen varias veces a la semana, y el destacado muchas menos. Se renovaría cada día y sería un poco incómodo. Además, ¿para qué?. Walterzum 22:10 3 mar 2007 (CET)

[editar] Artículo de España

No sé cual es la razón por la que este artículo está protegido, pero no me parecer la mejor manera de hacer una enciclopedia libre, una vez me aclareis esa duda también me gustaría que se aclarara en el espacio destinado a las lenguas cooficiales que pese a no ser oficial, el asturiano está reconocido oficialmente y se promueve su uso y protección por medio del artículo 4 del estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Un saludo y muchas gracias. --VityUvieu 13:25 3 marzo 2007 (CET)

Para saber por qué esta protegido podes ir a la discusión, y si no dice nada podes enviarle un mensaje al bibliotecario que lo protegió para que te explique. Con respecto a que no te parece la mejor forma de hacer una enciclopedia libre, como todos sabemos tu libertad termina donde empieza la mía. Si estamos en total desacuerdo por una parte del texto del artículo, si somos gente normal lo vamos a discutir, pero como lamentablemente la minoría es la gente normal, existen los que en lugar de discutir se dedican a hacer "Guerra de ediciones", es decir, vos editas, yo te revierto, y asi eternamente. Aunque tambien te invito a que nos ayudes a vigilar los 200.000 articulos, de los cuales una buena parte son vandalizados constantemente. Quizas asi puedas entender porque se protegen. Saludos, Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 13:48 4 mar 2007 (CET)

[editar] Borrado de Plantilla:Avisomédico

Lo había puesto en la discusión de la plantilla pero prefiero hacerlo también aquí para recoger más opiniones. A mí entender la plantilla de aviso médico que se utiliza tan solo en esta wikipedia y en la alemana (en la que al menos se coloca al final de la página) es un tanto innecesaria. La plantilla no equivale a nada más aparte de un relevo de responsabilidad, el que ya se encuentra explícito en el Wikipedia:Aviso médico e implícito en el aviso legal, creo que esta un poco de más ponerla en todos los artículos relacionados con la salud. ¿Hay algún inconveniente con la eliminación de dicha plantilla? kErosEnE ¿Algo que decirme? 23:22 4 mar 2007 (CET)

Personalmente no me parece que esté de más el aclarar a los lectores que ese texto no es necesariamente fiable y que en ningún caso reemplaza la opinión de un experto, obviamente la confiabilidad aplica a todos los artículos en Wikipedia (uno de los defectos de ser editada esencialmente por amateurs) pero el téma médico es especialmente sensible y en mi opinión la plantilla sí es útil. Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 05:27 5 mar 2007 (CET)
Definitivamente es útil cualquier anónimo o vándalo podría poner alguna tontería en un artículo de contenido médico y algún desprevenido tomarselo en serio. Muy útil, de hecho me parece que debería ir al inicio y no al final del artículo. -Chien (Ôô) 07:37 5 mar 2007 (CET)
Pienso que las plantillas de aviso médico, así como los spoilers y el aviso discutido arriba no sobran del todo. Sí, son redundantes con el aviso legal, pero la redundancia no es mala per se.
Es decir, legalmente es suficiente ese aviso por allá abajo perdido por fuera del artículo, para salvar a Wikipedia de un problema, y la verdad hay cosas mucho más peligrosas en los contenidos de algún momento específico que el problema de que alguien insista a su farmacólogo de vender un antidepresivo porque Wikipedia dice que con eso puede curarse la caspa. Pero cualquier cosa que permita que Wikipedia sea más amistosa con el lector (que, ojo, Wikipedia es de los lectores, no de los editores) no sobra.
Carlos Th (M·C) 07:51 5 mar 2007 (CET)
Estoy de acuerdo en mantenerla; hay quien busca un consejo y esa no es nuestra función, no está de más recordar que quien hace terapia debe ser el especialista. resped 10:33 5 mar 2007 (CET)
Keep × Platonides · Háblame 22:12 5 mar 2007 (CET)

[editar] Historia (Cronología) de la música

Pienso que debería haber una cronología de la música con nacimientos, lanzamientos, fallecimientos, formaciones, etc. Actualmente existe una cronología de la música heavy metal, pero consta de formaciones que no son heavy metal, con lo cual no está nada bien. También deberíamos de discutir el formato, lo que se debería de poner, por ejemplo no creo que interese poner los recopilatorios como ibiza 2000 o cosas de esas. Usuario Brets:Brets 23:43 04 mar 2007 (CET)

Probablemente los que hacen los recopilatorios de Ibiza tengan la misma opinión respecto al heavy metal.-rafax (Dime cosas) 00:47 6 mar 2007 (CET)

Es tan fácil como empezar Cronología de la música. Para crear un artículo nuevo no hace falta destruir otro :P. --Emijrp (disc. · contr.) 00:52 6 mar 2007 (CET)

[editar] Pido bloqueo

Como no me acordaba donde tengo que hacer esto (jijiji), pido a algun admin que bloquee la página Día Internacional de la Mujer, que ha sufirdo innumerables vandalismos durante el día de hoy. --Warko2006 (Talk to me/Concurso!!) 00:59 6 mar 2007 (CET)

Nadie me ha hecho caso... siguen vandalizando y ya me estoy hartando de revertir. Bloqueen Día Internacional de la Mujer, porfavor. --Warko2006 (Talk to me/Concurso!!) 22:08 6 mar 2007 (CET)

[editar] Nuevo

¿Cómo es que hay más artículos en portugués, italiano o en sueco? Qué vergüenza. Bueno. Nada más ingresar he echado en falta una categoría: ATEOS. En el artículo 'ateísmo' ya se mencionan un porrón de ellos. ¿Qué opinamos al respecto? ¿Cómo se puede generar una categoría nueva? Sürrell. 6 marzo 2007.

Yo puedo opinar una sola cosa: A trabajar.

Y más vale calidad que cantidad... aunque claro, tampoco somos de los primeros. Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 12:31 6 mar 2007 (CET)

Para generar una categoría nueva, ponela en un artículo que la usaría, como si existiera. Sale en rojo. Editala, poniendo como categorías las categorías de las cuales sería subcategoría (por ejemplo, "ateos" sería subcategoría de "biografías por religión"). Ya está. Se pueden hacer más cosas, como poner un texto explicatorio o usar la plantilla "catmás" para indicar el artículo principal, pero lo estrictamente necesario es eso.
Eso sí, primero asegurate de que no exista ya una categoría parecida con otro nombre. Además, después de crearla con 1 artículo date una vuelta por otros artículos más que encajen ahí y categorizalos también. Thanos 12:41 6 mar 2007 (CET)
(Aclaración al margen: esto es una explicación técnica de cómo se crean categorías, no un apoyo a la idea en particular de una categoría de "ateos")
¡¡¡¡¡NONONONOOOOOOOOOOOO!!!!! Eso sí que es una categoría absurda dentro de la categorítis que nos acecha. Un fastama recorre la wikipedia y, contra lo que se dice en la conservapedia NO ES EL COMUNISMO, son las categorías innecesarias. Tal vez habría que introducir políticas más restrictivas en esto. Amigos, con nuevas categorías tan absurdas como esta sólo aumentamos lo irrelevante, ni la cantidad ni mucho menos la calidad. ¿qué nos espera luego? ¿La categoría cojos, pluriempleados, padres de dos o más hijos...? resped 14:30 6 mar 2007 (CET)
Coincido con Resped. Ya se han borrado otras categorías similares. Jarke (discusión) 16:19 6 mar 2007 (CET)
No hago mas que ver gente que dice que hace falta hacer politicas mas claras... pero cuando alguien incentiva el paso... omision. Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 16:47 6 mar 2007 (CET)
No entiendo. ¿Cuál es la política más clara que estás proponiendo?
Carlos Th (M·C) 17:39 6 mar 2007 (CET)

No, yo no propuse, solo veo que todos dicen que hace falta, pero nadie hace nada por cambiarlo. Y si alguien quiere hacerlo, lo ignoran. Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 17:44 6 mar 2007 (CET)

Yo tengo una propuesta que ya se está votando en WP:VO/ISE... y si observaas, ahí está la opción de que no es necesario políticas más claras y varios wikipedistas las hemos elegido. Así que no entiendo cuál es la queja, especificamente. ¿Cuál propuesta para aclarar las políticas ha sido ignorada?
Carlos Th (M·C) 18:05 6 mar 2007 (CET)

Ya conozco tu propuesta y me parece buena. Pero lo de las politicas mas claras en tu propuesta es para ese tema en particular. Pero no importa, no es que me este quejando, solo que podria haber un poco mas de predisposicion, pero en fin lo mio no fue ninguna acusacion, creo que la mayoria de los que aparecemos aca tenemos todas las mejores intenciones. Yo tengo dos propuestas las cuales seguro conoces, y una vez finalizadas, trabajare en ellas si se aceptan o seguire con lo mio si no se aceptan. Saludos, Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 18:49 6 mar 2007 (CET)

[editar] Relevancia

Invito a todo el interesado a participar de la propuesta para modificar la palabra relevancia y determinar los criterios enciclopedicos de la misma. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 14:41 7 mar 2007 (CET)

[editar] Invitación

Tambien sería muy tonto armar un mensaje del estilo Bienvenido Usuario que sirva para invitar a registrarse y colaborar más a Ips que demuestren bienintencionismo? Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 11:05 8 mar 2007 (CET)

Existe: {{bienvenida ip}}. Saludos —Chabacano (discusión) 11:15 8 mar 2007 (CET)
Ah.. ok, debería estar en la botonera. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 11:20 8 mar 2007 (CET)
Está en la botonera del Monobook-Suite. Jarke (discusión) 15:40 8 mar 2007 (CET)
Hay que agregarlo a mano? Porque en mi monobook no está. Solo está Bienvenido Usuario. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 15:46 8 mar 2007 (CET)
Es que el Monobook es muy listo ;), cuando lo usas en la discusión de una IP deja {{bienvenida ip}}, en lugar de {{bienvenida usuario}}. Jarke (discusión) 15:49 8 mar 2007 (CET)
Oops, gracias. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 16:02 8 mar 2007 (CET)

[editar] Bloqueo de IPs insistentes

Como todos sabemos existen artículos y "artículos", con más o menos volumen de información, ahora me voy a referir a los primeros, los que tienen un volumen de varias decenas de "Kb", se supone que la información contenida es válida si ha llegado a tener durante bastante tiempo un tamaño semejante, cosa que puede serle de utilidad a muchas IPs con ganas de autopromocionarse o de dar bastante la lata, ahora mi propuesta: ¿No cabría la posibilidad de "denegar" el acceso (bloquear) "exclusivamente a estos artículos de tanto volumen" a usuarios que son "IPs" solamente?, estoy comprobando que la mayoría de las veces (caso de Sevilla) se dedican a añadir "enlaces externos" que llevan a sitios impropios y totalmente "desviados" de la temática de la que trata el artículo. --Lobillo 08:23 1 mar 2007 (CET)

¿Lo que propones es semiporteger de oficio a partir de cierto volumen de texto? ¿cuál? resped 13:28 1 mar 2007 (CET)
No se si por tamaño, pero creo que semiproteger algunos articulos que son constantamente vandalizados por su enorme interes publico no estaria nada mal. Hay articulos que vigilo en lo que debo hacer un promedio de 2 o tres reversoines diarias, y no soy el unico que los vigila. Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 13:46 1 mar 2007 (CET)
Vamos a ver, lo mismo que he nombrado "los que tienen cierto volumen" también podría haber dicho "los que tienen bastantes enlaces", me refiero a artículos que son constantemente visitados (con bastante asiduidad) y "modificados", ya sea por ser un sitio famoso o por cualquier causa distinta, el fin es que se trate de evitar a IPs que no saben qué hacer para "dar la nota", y si quieren añadir algún contenido suculento que se registren o coloquen la información en la "discusión" de dicho artículo para que los "vigilantes" de esos artículos decidan si añadir o no ese tipo de información y no tengamos que estar constantemente "revirtiendo" ediciones, que ya sabéis el tiempo que eso conlleva, (no soy quien para decidir "a partir de tal volumen", para nada soy quien debe decidir sobre esas cosas ni lo pretendo). --Lobillo 15:16 1 mar 2007 (CET)
Está visto que no hay posible (ni una mínima) solución para controlar el acceso de IPs a ciertos artículos susceptibles a ser utilizados como medio de bromas para atacar a "conocidos", o para dar un poco la lata y dar trabajo al resto de wikipedistas ¿no?, seguiremos añadiendo tareas a las "tareas gratuitas", es cierto que aquí... hay que ser pacientes, pues nada, lo seremos y se le dará solución a otros temas de otras "importancias". Gracias por las soluciones. --Lobillo 17:07 10 mar 2007 (CET)
Si la IP es dinamica observar bien a cual cambia. Puede ser una IP de algunos proxys de IPS como Telefónica o Wanadoo que solo cambian los últimos digitos. Esas son mas fáciles de bloquear con un rango de IPS pero si son dinámicas entonces la cosa es mas complicada aunque bloqueando IP por IP por un tiempo que empieza de 1 dia a 2 meses o infinite. Vatelys ¿Necesita ayuda? 16:04 13 mar 2007 (CET)

[editar] Propuesta de diccionario enlazado

Mi propuesta trata sobre crear un diccionario a la Enciclopedia Wikipedia un DICCIONARIO CON ENLACE a las palabras más complicadas, o tal vez aún mejor un pequeño mensaje al lado con el significado de la respectiva palabra seleccionada. "ytleco"

Gracias y espero que se tome en cuenta esta propuesta (a mi parecer) de suma importancia para el mejor entendimiento de los textos de la enciclopedia Wikipedia.

Bastante buena la idea, la verdad, enlazar algunas palabras directo al Wikcionario, no esta mal. Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 01:28 7 mar 2007 (CET)

Enlazar palabras al wikcionario es algo que ya se está haciendo.

Mira vos no lo sabia, nunca lo vi en ningun articulo. Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 12:21 7 mar 2007 (CET)

Creo que lo único que se esta haciendo es usar un interwiki a wikcionario desde artículos existentes como en Alfoz (urbanismo). Imagino que a lo que se refiere el primer comentario es a enlazar palabras que no podrían tener un artículo en wikipedia por no ser enciclopédico, pero que sí podría estar reflejado en wikcionario. Se habló de ello hace no mucho en el café y se comentó que sería interesante poder hacer enlaces al igual que se hace con las imágenes de commons. --BigSus (Comentarios) 23:35 8 mar 2007 (CET)
Masomenos lo que pretendí decir yo, ejemplo: Jacobo Winograd, su apodo no merecería estar acá por no ser relevante, pero sí tiene una entrada en el wikcionario. Palabra que está enlazada con el artículo principal. El comentario anterior es obra de Soda-POP (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo.
Eso es simplemente un link externo. Sería más interesante enlaces similares a los interwikis. --BigSus (Comentarios) 08:21 9 mar 2007 (CET)
Ya existe. Se puede enlazar a cualquier definición de wikidictionary escribiendo [[wiktionary:es:definición|definición]].---Rataube Humor (Mensajes) 12:06 9 mar 2007 (CET)
Muchas gracias, a eso me refería, me lo apunto. --BigSus (Comentarios) 12:29 9 mar 2007 (CET)
Esto funciona para cualquiera de los proyectos de wikimedia. [[Nombredelproyecto:codigodelidioma:articulo|articulo]]. Existen incluso algunos interwikis para wikis que no pertenecen a wikimedia, aunque por ahora no logre encontrar una lista completa por ningun lado.---Rataube Humor (Mensajes) 12:06 10 mar 2007 (CET)
Acá hay una lista incompleta. Incluye tambien atajos mas cortos para los proyectos wikimedia en espanol.---Rataube Humor (Mensajes) 12:16 10 mar 2007 (CET)

[editar] Mandar articulos borrados a otras wikis en espanol

Muchos de los artículos que se borran en wikipedia por no ser relevantes o apropiados, sí son apropiados para otras wikis en español que circulan por la web. Si los autores de dichos artículos lo supieran, quizás no se opondrían ni se enojarían tanto cuando se propone borrarlos. Ninguna otra wiki tiene el prestigio de wikipedia, pero algo es algo, al menos no es trabajo hechado a la basura sin más. Además, supongo que los wikipedistas estarán de acuerdo en seguir expandiedno la cultura wiki.

Por eso es que propongo que en los avisos de propuesta de borrado, o en las discusiones de borrado, o donde sea más adecuado, haya un aviso recomendando comprobar si el artículo no es adecuado para alguna otra wiki. Este aviso debería incluir links a las bases de wikis en español como ésta, ésta y ésta.---Rataube Humor (Mensajes) 15:24 8 mar 2007 (CET)

Apuntado, voy a añadirlo a la propuesta sobre relevancia enciclopédica que arme y esta en votacion. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 15:32 8 mar 2007 (CET)

Muy buena idea. Preferiblemente, en las mismas discusiones de borrado. Sin embargo, debes asegurarte que la licensia de dicha wiki sea compatible con la GFDL que usamos nosotros. CC-by-SA y cosas por el estilo no lo son. Titoxd(?!?) 09:57 13 mar 2007 (CET)
Mover cosas desde un proyecto wikimedia a otro más apropiado (por ejemplo, mandar una definición de diccionario al wickcionario, o una colección de citas a Wikiquote) está bien, pero no podemos, como instancia oficial, promover el traslado de artículos a proyectos que no pertenecen a Wikimedia. Sería una forma de Spam. Veanlo sino al revés: ¿Cómo sería su reacción si desde otra wiki se promoviera el traslado masivo de artículos a Wikipedia?
Además, la licencia del otro tiene que ser libre también. No puede otra persona agarrar lo que yo escriba acá y llevarselo a otro sitio en donde le den los derechos a él.
Y otra cosa más. Para que todo esto tenga sentido, las reglas de ese sitio deberían ser bastante distintas de las de acá (es decir, permitir la autopromoción, los ensayos, la investigación original, etc.) Porque si no, un artículo borrado acá tampoco pertenecería allá, o no debería borrarse acá para empezar Thanos 12:46 13 mar 2007 (CET)
Pues al menos mi reacción si una wiki se pusiera a trasladar masivamente artículos enciclopédicos aquí sería de alegría. Por ejemplo, si los alemanes se dedicasen a traducir en masa sus artículos al español, o una buena enciclopedia nos cediera toda su material... es que no le veo ningún pero, la verdad. —Chabacano (discusión) 13:01 13 mar 2007 (CET)
Creo que me expliqué mal. Nosotros no hablamos de mandar todos nuestros artículos a otras wikis. Ni siquiera los "mejores". Al contrario, hablamos de mandar allá los "peores", los que no tienen calidad como para estar acá. Eso es básicamente como tratar a esas Wikis como si fueran "el basurero de wikipedia". No sería muy educado de nuestra parte. Y por eso decía: cómo verían si exactamente esta misma propuesta la hicieran allá sobre mandar lo que quieran borrar de la suya para acá? Thanos 13:12 13 mar 2007 (CET)
Ah, es que creo que la propuesta no habla de enviar nuestros artículos más inmundos, desde luego eso es indeseable, sino de mandar artículos que aquí son irrelevantes o inapropiados pero en otras wikis serían apreciados, como guías de viajes a wikitravel, sinopsis de episodios de Prison Break aquí, letras de canciones aquí, un articulo sobre la barra de un bar de madrid a la madridpedia, artículos sobre los antepasados aquí, etc. —Chabacano (discusión) 13:25 13 mar 2007 (CET) PD:son ejemplos, no he comprobado que las licencias sean compatibles
A lo que Rataube se refería era a que cuando le decimos a alguien que su artículo es no-wikipedico, recomendarle que lo intente en otro lado. Yo lo apoyé porque justo dio la casualidad que coincidia con lo que propuse. De tratarse eso de Spam, deberíamos ya mismo eliminar la Categoría:Wikis. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 14:16 13 mar 2007 (CET)
De acuerdo con la objecion sobre las licencias. Por suerte, hay una gigantesca cantidad de wikis que usan GFDL (todas las alojadas en wikia por ejemplo), asi que eso no seria un mayor problema, solo avisar que antes de trasladar hay que verificar la compatibilidad. Sobre lo de deshacerse de "lo peor", adhiero a lo ya dicho por Chabacano. Decia Thanos que los otros sitios tendrian que tener reglas muy distintas a las de wikipedia, pues si, ese es el punto, hay de esos sitios a montones. Spam seria una inundacion de links no deseados. Si estamos de acuerdo de que estos links son apropiados y resultarian en una ventaja para wikipedia (alivianar el furor que provocan innecesariamente muchas propuestas de borrado), no son no deseados y por lo tanto, por simple definicion, no son spam. Como decia al principio ademas, parto de la base de que los wikipedistas estaran de acuerdo en propagar el concepto wiki. Un buen ejemplo de ello es el propio fundador de Wikipedia. Enlazar a colecciones de sitios que se guian por un espiritu parecido al de wikipedia de ninguna manera es spam.---Rataube Humor (Mensajes) 20:54 13 mar 2007 (CET)

[editar] Relevancia

Bueno, a ver. He retirado por segunda vez la votación sobre la modificación de la etiqueta "sin relevancia aparente". La primera vez estuvo correcta, la saque porque la subi para sacarmela de encima, admito lo estupido que fue hacerlo. Ahora, luego de haberla quitado busque participacion para la redaccion, y no dio ni poco de resultado, solo Chlewey opino un poco y me presto amterial sobre su propuesta y la de Thanos. Aunque es cierto que solo espere un dia, es lo suficiente para que las miles de personas que se la pasan por aqui al menos digan algo. Entonces, si nadie se digna a participar, pero en reiteradas ocasiones vi gente que coincidia, me decidi a subirla. Y en la segunda subida hay algo que no logro llegar a entender. La segunda vez no estaba claro que es lo que se votaba? No dice claramente, cambiar la etiqueta, con tres opciones para votar? No tiene claramente tres propuestas de política para elegir? Que es lo que necesitan para entender lo que se propone? Y si necesitan un debate previo, la misma "Artículos que sobran" que todos conocen contiene la discusion sobre esto, y fue bastante larga.

Acabo de cortar por lo sano otra votacion que fue directo a rechace por dos motivos:

  • El primero es que me apure al subirla. Pero bien, porque me apure? La propuesta estuvo 10 días en espera en WP:VO. Cero participación, 0 ayuda, previo largo debate con un par de votos a favor y otro par de votos en contra. Mi deduccion? Si nadie dice nada es que solo queda votar, no hay mas opinion que añadir. Con que me encuentro a la hora de la votacion? Lluvia de votos en contra con motivos que significan no haber entendido la propuesta (por supuesto, porque no la habre sabido explicar, pero las dudas no las podia aclarar si no me las planteaban). Realice un mal ejemplo... cuando me lo dijeron? a la hora de votar, no antes para que lo corrija. No aclare cuestiones sobre la política. Cuando me lo dijeron? A la hora de votar. Me parecia ya bastante ridiculo tener que aclararle cosas a la propuesta cada vez que veía un voto en contra, ya daba la impresion que solo quería cambiar opiniones entonces me decidi a terminarla y que se quede donde estaba, por más que quedasen 12 días para que puedan caer 100 votos a favor.
  • Y el segundo motivo, realice un par de preguntas a los que votaron en contra y ni uno me la respondio, otro claro signo de no disponer a ayudar y solo dedicarse a negar.

Ahora bien, como tengo que venir acá como el novato, el que solo lleva 5 meses, les pregunto a los veteranos. ¿No sería mejor wikipedia si hubiera mejor predisposicion? Alomejor me equivoco, por lo pronto, ya entendi que la unica verdadera perdida de tiempo es intentar buscar el trabajo en conjunto para hacer una buena Wikipedia. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 18:29 8 mar 2007 (CET)

Nyko83: La forma normal de introducir o modificar una política en Wikipedia no es por medio de votaciones. La votación es la instancia formal final para tomar decisiones que no se alcanzaron de otra forma.
En algunos casos, cuando son modificaciones menores, es posible que tan sólo siendo valiente sea suficiente para modificar la política, pero debes estár dispuesto a que símplemente de reviertan, en cuyo caso tal vez ese no era el camino.
Lo ideal es que, primero, se busque un consenso a través de discusiones en el café y otros sitios similares. Si parece haber un consenso, pregunta entonces si hay objeciones para tomar la política como oficial.
Si no hay consenso en la discusión, entonces prueba con una consulta abierta. El objetivo de la consulta abierta es contemplar opciones que tal vez no habías previsto. Tal vez te des cuenta que algunas de tus propuestas iniciales eran absurdas. O tal vez logres un concenso. O tal vez te des cuenta que no es necesario todavía crear una nueva política o modificar la existente.
Si el concenso no se logra con una consulta abierta, ahí si entrarías a definir la votación. Pero dilo. Dí que estás preparando una votación sobre el tema, que las opciones son tales y tales de acuerdo a lo que arrojaron la discusión en el café y la consulta abierta.
El proceso no es corto. Toca un poco de paciencia. O puede acortarse enormemente con un poco de valentía aplicada en el lugar correcto... el cual no es ir directamente a una votación que pretenda ser vinculante sin una discusión previa.
Saludos.
Carlos Th (M·C) 18:53 8 mar 2007 (CET)
Sobre "intentar buscar el trabajo en conjunto para hacer una buena Wikipedia". Por el tiempo que llevo editando, parece que los usuarios solo colaboramos con otros (de forma seria y constante) cuando se producen discusiones, roces o cuando te encuentras con alguien que comienza ha hacer algo que te suscita interés. A falta de esto, los wikipedistas pasamos nuestro tiempo realizando labores que realmente nos gustan o entretienen (crear nuevos artículos, perseguir vándalos, leer artículos y realizar pequeñas correcciones, ...). Nyko83, veo que estas poniendo mucho empeño en sacar adelante tus dos propuestas (cosa muy loable), pero parece que la discusión se ha enfriado. Yo particularmente he leído las propuestas pero no he tenido tiempo para opinar sobre las mismas. A ver como prosperan. Un poco de paciencia y un saludo. --BigSus (Comentarios) 19:54 8 mar 2007 (CET)
Bueno, no quiero que crean que los tengo mal considerados. Lo unico que me molesta es que en muchas circunstancias se este automaticamente negado a algo. La verdad admito que llegue a creer demasiado en Wikipedia, exageradamente demasiado. Pretender hacer algo con ayuda es realmente utópico, ya lo tengo entendido. Yo tambien me dedico a editar, perseguir vandalos y hasta algo que a muchos le parece innecesario pero a mi no: me gusta dedicar tiempo a darle el mensaje de bienvenida a los usuarios, porque algo que heche y todavia hecho en falta es que me faciliten la informacion para hacer bien las cosas. Pero más allá de eso tambien pretendia darle a Wikipedia seriedad y prolijidad, y sobre todo claridad para no perder el tiempo. Pero fui tonto, lo admito. Sobre como avanzan los proyectos, uno ya fue deshechado, puesto que se lo tacho hasta de mala forma de trabajo. El otro, quedara ahi, y mientras tanto se seguira perdiendo un mes por articulo para discutir su relevancia. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 20:23 8 mar 2007 (CET)

Yo acepte y lo dije, se que pude haberme apurado. Pero acá no es solo un problema mío. Por una parte, si uno no sabe como introducir una votación es porque en WP:VO no hay una explicación suficiente. Es más, solo "sugiere" que el tema sea tratado previamente. Por otro lado, no se puede ser valiente modificando políticas. Se supone que las políticas las hacemos todos y realizar una modificación sin aviso previo sería casi vandalismo. Por un tercer lado, existio un larguisimo debate, el cual todos conocen, en el cual hubo posturas muy variadas, razon por la cua se sugirio trasladar ya a WP:VO y ponerla en espera. Estuvo 10 días en espera y nadie, solo una pequeña sugerencia de Thanos, dijo nada al respecto.

Que te estoy diciendo con esto? La propuesta de la fusión de esbozos debe llevar como minimo un mes desde que se creo la seccion "artículos que sobran", la discusion ya no daba para mas y habia posturas blancas y negras. Entonces, si una propuesta es llevada a WP:VO, esta diez dias sin que nadie diga ni MU, no queda otra que pensar que no hay nada mas por decir. No me podes negar que todos los motivos de los votos en contra y las aclaraciones que tve que hacer, me las podrian haber dicho antes, no a la hora de poner el voto en contra. TODOS LOS QUE VOTARON sabian que hacia diez días que estaba en espera. Yo admito que lo hice apresurado, pero hay algo 100% indicutible: No hay ni hubo ni un poco de predisposicion por parte de quien habria que haberla, y si la propuesta hubiese estado 5 meses mas en espera, tampoco hubiese habido ni una letra mas de nadie.

Ah, y cabe destacar que no solo se rechazo la política, sino que se prohibio utilizar ese método.

Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 19:26 8 mar 2007 (CET)

Si una propuesta/votación no recibe feedback es porque no se considera un problema el tema sacado a debate. Lo de cambiar el nombre a la palabra irrelevante es innecesario. Yrithinnd (/dev/null) 00:47 9 mar 2007 (CET)

Me parece una propuesta interesante, así que me he arrancado dando un primer voto. No me queda muy claro si se puede votar ya o no: si no es así, dese el voto por nulo, que ya habrá (espero) ocasión de volver a expresarlo. Al59 01:25 9 mar 2007 (CET)

La propuesta de la relevancia, Yrithinnd, tuvo apoyo en la consulta, aunque tambien resistencia. Y nisiquiera dejaste que llegue al primer voto. De todas formas ya la retire. Supongo que serás la voz de la conciencia de todos los wikipedistas, y lo que vos dias que es innecesario será pensamiento a seguir, no? En algo estoy casi convencido que me equivoque. Aquí no se trata de ahorrar perdida de tiempo, se trata de encontrar mas formas de ocuparlo. Sera por eso que las politicas son tan poco claras. Ah, y repito, la votacion ya esta lo suficientemente clara para que la gente sepa lo que va a votar. Tambien se me ocurre otra posibilidad, pero ya sería alg o dierente... empieza a ocurrirseme que solo bibliotecarios o cercanos pueden proponer politicas... aunque claro, seguro no debe ser asi, son tonterias que pasan por la cabeza nada masNyko83 Vení vení, cantá conmigo 09:12 9 mar 2007 (CET)

[editar] Empezando de Cero

Voy a hacer caso al sabio comentario de Chlewey, empezare de cero y espero esta vez recibir participacion. Voy a iniciar aquí mismo una pequeña consulta no vinculante para saber si la comunidad considera necesario cambiar la etiqueta, y veremos si es necesario o no. Ya sea con votos pedidos o sentidos, si recibo total negacion procedere yo mismo a colocar el cartelito de destruir a mis propuestas.

En sintesis, la idea de cambiar la etiqueta es para tener una política más clara acerca de lo que se considera relevante en una enciclopedia, y no tener que lidiar con Consultas de Borrado que finalmente pierdan en manos de los que gustan del artículo (Ej: Wikipedia:Consultas de borrado/Torneo Clausura 2007 (Argentina) Esta consulta va derecho a que el articulo se quede solo porque no existe una politica que diga que los eventos en desarrollo deben ir a Wikinoticias o en su defecto al Portal Actualidad. Por otra parte, perdemos tiempo en largas discusiones sobre la relevancia, y si se redactase una política que aclare todo lo que en comun creemos la mayoria que es claramente irrelevante, muchas podrian ahorrarse. Pero principalmente, soy testigo de como esta palabra ha ahuyentado wikipedistas que podian haber sido muy utiles solo por haberse sentido ofendidos. Personalmente, si se lo llamara de una forma menos hiriente a la etiqueta seria mejor para todos. Y aunque a muchos no le interese y a otros le interesa que no entre mas gente, a mi me gustaria que la gente que vale entre en el proyecto y en lo posible, tratar de no ahuyentarla.

¿Entonces, considera la comunidad necesario modificar la etiqueta?

  1. a favor A favor La platilla actual puede irritar al editor, porque se incide demasiado en el "borrar". Aporto mi propuesta, que pretende no enfrentar a quien incluye la plantilla con el editor del artículo. --BigSus (Comentarios) 23:17 9 mar 2007 (CET)
  2. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 01:21 10 mar 2007 (CET) Justamente se trata de ser más precisos, no menos. La etiqueta de BigSus me parece bien (podrías agregarla en la propuesta general). Yo presento a quien quiera mi propuesta de política. Le hice recien varios agregados.
  3. (Firmar acá)

¿Considera la comunidad que la etiqueta esta bien como esta?

  1. Chabacano (discusión) 23:52 9 mar 2007 (CET) En contra de usar términos menos precisos (o que directamente signifiquen cosas distintas) para no herir susceptibilidades. Se habla de la posibilidad de que el artículo se borre porque sirve para marcar artículos que posiblemente se borren. Esconderlo o maquillarlo no me parece buena idea.
  2. Mercedes (mensajes) 11:00 11 mar 2007 (CET)
  3. (Firmar acá)

En fin, en manos del interesado. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 09:46 9 mar 2007 (CET)

A lo que me refería con ser valiente es... bien: toma lo que has leído y haz una propuesta para definir qué es enciclopédicamente relevante y qué no lo es. No tanto enumerando temas sino enumerando generalidades.
Publícala como {{política propuesta}} en el espacio de nombres del proyecto, por ejemplo en Wikipedia:Relevancia enciclopédica, o algo así. Anuncia la página aquí.
Luego, símplemente modifica {{sinrelevancia}}, para que refleje el cambio propuesto: elimine decir que no parece ser relevante por que no parece ser enciclopédico. Acuérdate de poner en el resumen de edición los motivos del cambio.
Es posible que te reviertan. Bueno, en ese caso vas a la página de discusión de quien te revirtió exponiendo tus razones y el dif de este consejo mío. Si otro usuario te vuelve a revertir, vienes aquí al Café... y verás cómo se logra una resulución en un sentido o en el otro.
¿No me crees que sirva? Averigua cómo fue que tenemos la plantilla {{sinrelevancia}} en esta Wikipedia.
Carlos Th (M·C) 21:47 9 mar 2007 (CET)
No es que no te crea que sirva, me parece una forma muy aceptable de hacerlo, pero claro, yo intento primero actuar con buena fe y no modificar porque se me dio la gana lo que la comunidad decidio antes de que yo llegue, por eso hice lo que hice. Pero bien, ahora dejare que el tiempo le de o no la intencion de participar a quien quiera. Mira que vos sabes bien valientes hay muchos por Wikipedia, sobre todo los valientes que se animan a subir copyright y borrar paginas enteras sin motivo. Entiendo lo que queres decir con ser valiente, pero me parece que en las políticas no es el caso. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 01:21 10 mar 2007 (CET)
Lo que sucede es que, en honor a la verdad, la comunidad no ha decidido (formalmente) nada con respecto a {{sinrelevancia}}. Simplemente se introdujo y se empezó a usar. Con algo de recelo al principio, tal vez demasiado hoy en día. Con críticas de vez en cuando porque no se usa adecuadamente. Pero, formalmente no se ha decidido nada. Es más: una votación con el objetivo de definir formalmente qué hacer con ella ya fracazó.
Carlos Th (M·C) 02:05 10 mar 2007 (CET)
Ahí está justamente el problema que tenemos que solucionar. Este tema debería ser política oficial desde hace tiempo. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 09:57 10 mar 2007 (CET)
Nyko, si la comunidad piensa que el tema no es de suna "urgencia" como tu lo tienes en mente, no puedes forzar a traer el tema cada mes porque sería cansino y obviamente molestoso para algunos usuarios. Si la polémica ya se trató y se intentó buscar opciones pero ocurre que el resto de la comunidad no ve interés no puedes obligar. Recuerda tener mente que la persistencia de eso podría cruzar la barrera de WP:NSW y lo mejor es archivar el asunto por un tiempo a mediano plazo. Taichi - (*) 10:23 11 mar 2007 (CET)

Pues llévalo a una votación, no al Café (otra vez). --Petronas 10:29 11 mar 2007 (CET)

:S Que yo sepa, no obligué a nadie. Solo estoy haciendo una consulta para saber si es necesario, que claro, si ustedes no lo consideran necesario, podrian haberlo firmado.. Ahora me dicen que lo lleve a votación... Bien, no me queda mas por decir, ni hacer, ni etc, etc, etc. HAGAN LO QUE QUIERAN. Tienen en sus manos mi conformismo para archivar esta discusion y la votacion en espera. Saludos Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 10:43 11 mar 2007 (CET)

Nyko, tu intención fue buena, pero es que simplemente hiciste mal la metodología de la votación, debiste hacer (no necesariamente igual) algo como lo que hizo Chlewey, recibió los comentarios previos, armó todas las opciones posibles incluyendo dejarlo así como está ahora en una encuesta informal de manera tal que generó una retroalimentación de la información y presentó una votación formal con los puntos que la comunidad predispuso en la encuesta. O sea, no tienes que lanzar una votación y hacer "a lo que Dios quiera". Vamos, respira y toma un té de tilo para que te calmes, y trata de pensar en qué fallaste, además así con tiempo puedes analizar y elaborar un informe con detalles de todo lo que se ha discutido y de lo que quieres hacer, vale? Taichi - (*) 10:48 11 mar 2007 (CET)
Es que justamente, lo que me acabas de decir que haga, es lo que estaba haciendo. Como hizo Chlewey, una pequeña consulta no vinculante. Que este no es el lugar? Creo que sabes bien lo que se debe hacer en esos casos. WP:SV
Tranquilo, Nyko. Respecto a aclarar la política a seguir, redáctala con todas tus ideas y luego anuncia aquí el enlace y la invitación a opinar sobre ella. Y no te desesperes si los dos o tres primeros días nadie se moja, somos lentos. Mercedes (mensajes) 11:00 11 mar 2007 (CET)

Graciar Gus, la política ya la tengo redactada, lo que pasa es que como hay varias, de varios usuarios, me parecio conveniente unir ideas. Y con respecto a aclarar la etiqueta, solo me parecia conveniente no atraer el odio hacia los bibliotecarios. La etiqueta actual, ante los ojos de un novato que ve que hay gente con el poder de borrarle sus articulos, dice: "Este artículo parece irrelevante, podríamos borrarlo. O nos convences o lo mejoras, si no te lo borramos" Borrar, borrar, borrar... Solo eso, pero si no lo consideran asi, lo acepto. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 11:27 11 mar 2007 (CET)

Trasladé la consulta no vinculante a WP:VO, para no embarrar más el cafe que cada vez tiene menos azucar. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 14:12 11 mar 2007 (CET)

[editar] Categorias

Holas, disculpen si este no es el lugar correcto para esto, pero desde hace tiempo que me ronda la inquetud sobre lo que podriamos llamar "categorias mas especificas", todo esto dessencadenado por el Usuario:Gafotas, en el articulo Chile y otros como Navios en los que ha retirado articulos partenencientes a "Paises" y (en el otro caso) a "navios de guerra", transportandolo por "retiro categoría por figurar en una más específica" a , en el primero, paises de america del sur, y Navios Alemanes... ¿se entiende el problema?, ¿esta bien hecho? El comentario anterior es obra de MILO (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 22:43 11 mar 2007 (CET)

ver Aqui

Buenas. Cuando se coloca una categoría más específica y se elimina otra, es porque seguramente ésa sea subcategoría de la otra, lo que coloca al artículo directamente en esa categoría. Por utilizar tu ejemplo de países, la Categoría:Países de América del Sur es una Subcategoría de la Categoría:Países, por lo cual colocar ambas sería redundante. Es mas que nada por una cuestion de orden. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 22:35 11 mar 2007 (CET)

[editar] El bot

Bot Policía parece que se desenvuelve muy bien.. tengo una pregunta ¿Cuánto tiempo durará en pruebas? --C`est moi (Discusión) 03:36 12 mar 2007 (CET)

Votación de BOTpolicia, aceptado pero sin flag de bot para facilitar la revisión de sus modificaciones. Saludos, Richy 17:31 12 mar 2007 (CET)

[editar] Sobre el artículo Colombia

El Sr. Bush está en gira por Sudamérica, por lo que muy probablemente se venga una ola de vandalismos hacia Colombia (ya ha habido algunos) Solicito semiprotección del artículo. Gracias! --C`est moi (Discusión) 23:18 12 mar 2007 (CET)

Yo solicitaría semiproteccion, o proteccion mejor dicho a Colombia... Bueno, esperemos que empiecen, quien te dice que un rayo de sol caiga sobre los antibushes... :S Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 03:08 13 mar 2007 (CET)
El vandalismo también a afectado a Ecuador, México, entre otros. Humberto (Se aceptan consejos) 06:41 13 mar 2007 (CET). PD. Sigo la pistaXD.

[editar] Organización territorial

Hola a todos, recientemente inicié el Wikiproyecto:Organización territorial, con el que pretendo reorganizar (con calma, eso sí) todo el tema de las divisiones internas de los países. Por ejemplo en España tenemos las Comunidades Autónomas, que se dividen en Provincias, y éstas a su vez en Ayuntamientos. En Albania, se organizan mediante condados, que a su vez se dividen en distritos. Y así todos los países.

Como intento (y hablo en primera persona pues de momento nadie más se ha unido al proyecto) dar una uniformidad a todo, quisiera plantear aquí algunas dudas que tengo, y ver qué propuestas podeis plantear.

  1. En primer lugar, quisiera hacer notar una pequeña inconsistencia en los nombres de los artículos. Quizá alguno piense que soy muy quisquilloso, pero ahí va, espero que se me entienda bien lo que quiero decir: los nombres de los países son todos tal cual suenan (p. ej. Colombia, Japón), sin embargo, los nombres de las divisiones hay para todos los gustos. Por ejemplo, en España las Comunidades Autónomas llevan su nombre tal cual (Andalucía), mientras que en otros países como Albania se añade delante la categoría (Distrito de Devoll). Pienso que deberían ir todas igual, de una forma o de la otra (y a mi parecer mejor la primera). En realidad esto tiene su miga, pues enseguida se ve que nos encontramos con territorios distintos que llevan el mismo nombre, con lo cual hay que desambiguarlos de alguna manera. Tenemos por ejemplo el caso de Murcia, que pone nombre tanto a la ciudad, como al municipio que lo alberga y la provincia a la que pertenece. Y por si fuera poco, hay otra Murcia en Filipinas (ver Murcia (desambiguación). Eso sí, peor lo tienen localidades como San José. En estos casos, lo que se suele hacer es añadir algo detrás entre paréntesis, normalmente el nombre del país, aunque a veces se incluye otra partícula (en España hay 3 San José). En resumen, me gustaría saber lo que os parece que sería la mejor forma de afrontar este tema de los nombres, teniendo en cuenta que en muchos casos va a haber coincidencias.

No meto más rollo, de momento. ¿ideas, sugerencias, propuestas?

--Korocotta 19:30 14 mar 2007 (CET)

Buenas. Respecto al proyecto me parece buena idea, yo si tuviese tiempo te ayudaba pero ahora estoy liquidado, o duermo o trabajo. Respecto a los nombres, en wikipedia solemos utilizar el sentido común, es decir, si se te presenta el caso de Murcia, no le vas a poner "Murcia" a todos sus casos, primero porque es técnicamente imposible, y segundo porque para eso está la desambiguación. Lo normal sería llamarlo "Ciudad de Murcia", "Provincia de Murcia" y "Murcia (Filipinas)" En esta ultima se utiliza el país entre parentesis porque entre los hispanohablantes es mucho mas conocida la Murcia de España que la de Filipinas. En fin, espero haberte servido de algo. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 23:41 14 mar 2007 (CET)

[editar] Artículo interesante

He encontrado Arte precolombino, que empezaron a escribir hace tiempo y dejaron. No tengo los conocimientos necesarios para ampliarlo, pero podría ser muy interesante terminarlo. Lo dejo aquí porque no hay un Wikiproyecto adecuado, o no he sabido buscarlo. Mercedes (mensajes) 20:35 14 mar 2007 (CET)

  • Me voy a interesar en el artículo. Ya encontré algunas imprecisiones como "parte de Colombia" y una frase vandálica que ya retiré. El retorno de Angolmois

[editar] Vladimir/Vladímir

¿Existe alguna norma segura sobre cómo debemos transcribir este nombre ruso? En los artículos de la Wikipedia domina la anarquía y en el cuerpo del texto a veces se alterna la acentuación llana con la aguda. Creo que deberíamos determinar una transcripción única (razonándola, claro) y aplicarla. Saludos —Archimboldi 13:01 8 mar 2007 (CET)

La transcripción fonética para el ruso es vlʌ'dʲimʲɪr, luego en castellano lo correcto sería Vladímir (de la misma forma que es Románov y no Romanov, Rasputin y no Rasputín). Ignoro que suceda en ucraniano, bieloruso o búlgaro—Hlnodovic 佛智 21:40 8 mar 2007 (CET)

Creo que es al exactamente revés de lo que dices... busca "Romanov" (~75000) y "Románov" (~6000) y verás por qué lo digo, lo mismo para el resto de los nombres, así sería: 'Romanov', 'Vladimir' y 'Rasputín'. Antes que a las transcripciones fonéticas debemos hacer caso a los usos y costumbres de los hispanohablantes. Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? El que calla otorga 14:21 13 mar 2007 (CET)

Lee lo que escribí: «lo correcto sería...», desde luego no ignoro que las malas costumbres están arraigadas, pero como toda mala costumbre deben ser eliminadas y ésta es una buena oportunidad para hacerlo. ¿Por qué pronunciamos medianamente bien el francés y el inglés y nos preocupamos tan poco de los otros idiomas (verbigracia muchos dicen vínsent vangó, en circunstancias de que lo correcto es vinsént vanjój)? Naturalmente no podemos exigir que todos sepan decifrar la caótica y fragmentada ortografía mundial, pero precisamente podemos ayudar a pulir esos pequeños detalles en una enciclopedia. Las tradiciones no son inmutables y hay que atacarlas cuando se fundamentan en la equivocación.—Hlnodovic 佛智 17:30 16 mar 2007 (CET)

Wikipedia no es fuente primaria. En ningún momento el criterio en Wikipedia debe ser aprovechar oportunidades para eliminar malas costumbres.
No digo con esto que, de varias formas consideradas correctas en español debamos siempre buscar la que comete un error de transcripción sólo por ser la más usual. Si los libros oficiales de toponimia en español no exigen una forma o la otra y la literatura en español usa ambas, podemos bien usar la más cercana al original así sea la menos usada, pero si toda la literatura en nuestro idioma usa «Vladimir», o los diccionarios toponímicos recomiendan la forma aguda, no corresponde a Wikipedia imponer la forma grave. (Sí podemos reseñar, sin embargo, la pronunciación y entonación original, en el encabezado del artículo.)
Carlos Th (M·C) 19:01 16 mar 2007 (CET)
¿Y quién ha dicho que vamos a usar a Wikipedia de fuente primaria? Lo que simplemente vamos a hacer es informar y esta información no la inventaremos nosotros, la sacaremos de otras fuentes (Diccionarios de pronunciación). No tiene nada de raro que los nombres aparezcan como Vladimir y Romanov, pues normalmente todo lo ruso nos llega a través del inglés o del francés (obsérvese por ejemplo que los discos que venden son de Tchaikovsky o Tschaikovksy, pero nunca he encontrado uno de Chaikovsky). Personalmente prefiriría que una transcripción oficial, pero al no existir me parece válido que se establezca un sistema y que sea coherente. Si se acordó acentuar, lógicamente debemos respetar la pronunciación original (no estamos hablando de heterónimos donde estamos forzados a usar la forma espuria, sino de simple error), de lo contrario mejor usamos las formas inglesas, que son las más usadas (nunca he visto en publicaciones usar la forma Jrushchov en lugar de Khrushchov o incluso Krushchov o, peor aún, Krushchev). Recuérdese que hace algunos años nadie usaba el pinyin, pero hoy es lo más frecuente. Reitero, las costumbres cambian, no debemos tener un temor reverencial a la tradición.—Hlnodovic 佛智 03:25 17 mar 2007 (CET)

[editar] Por inverosímil que parezca...

Las votaciones se hacen por porcentajes (75%).. entonces.. si hay una votación, y sólo vota un usuario (es algo utópico, pero estoy pensando...) ¿Sólo ese voto determinará la decisión final? ¿O debe haber un número de votos? --C`est moi (Discusión) 03:02 15 mar 2007 (CET)

Es demasiado imposible que pase eso. Se supone que si se llevo a votacion es porque hubo una discusion previa. Y para ello, debería haber al menos 1 persona a favor y una encontra. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 03:14 15 mar 2007 (CET)

Si una votación establece que se decide por porcentaje y no establece quórum, un sólo voto podrá hacer el 100% de la votación. No es el caso de Wikipedia en español, donde hay un quórum de 5 usuarios para validar una votación, esto implica que debe haber mínimo 4 votos a favor para elegir un nuevo bibliotecario o borrar un artículo.
Carlos Th (M·C) 04:24 15 mar 2007 (CET)
Además, cada clase de votación tiene sus propios porcentajes de aprobación Thanos 12:35 15 mar 2007 (CET)
Aparte que podrían achacársele defectos de forma, como que no se anunció la votación, e incluso hacer una recontravotación anulándola. × Platonides · Háblame 23:40 16 mar 2007 (CET)

[editar] Critico Social

He creado un articulo bajo esel nombre que eventualmente me gustaria fuera categoria "crítica social". Lo he puesto bajo ese nombre porque no estoy muy seguro cual sera la reaccion. Por el mismo motivo en el momento solo tiene un enlace (el me hizo pensar era necesario)

Comentarios y sugerencias seran muy bien venidas.

ps: se puede encontrar el articulo al final de Ramón Picarte (hijo) en la seccion categorias

gracias Lnegro (aprendiz)

Lnegro (hola) 16:38 18 mar 2007 (CET)

[editar] Deterioro ambiental

Sería interesante hacer un wikiconcurso para desarrollar todos los artículos relacionados con el deterioro ambiental de nuestro planeta. Y cuando alguno llegara a destacar, programarlo para fechas tempranas en la portada y así enterar a todos los wikipedistas de la gravedad del tema tratado, y promover la conciencia ecológica entre nosotros.

Como me gustaría que se desarrollara un artículo bastante completo sobre el encarecimiento de agua potable, que cada día se vuelve más evidente y más grave. Creo que dentro de veinte años, podrían haber incluso conflictos armados por depósitos y fuentes naturales de agua.

En colación al tema del deterioro ambiental, si el artículo del declive anfibio llegase a destacar, ¿podría solicitar la posiblidad de aparecer pronto en Portada?, para que otros usuarios conozcan el problema.

Agguizar..., Mensajes aquí... Aquí me escribes 16:07 18 mar 2007 (CET)

[editar] Colocación de imágenes

Habiéndome encontrado con una cantidad de artículos en las que las imágenes colocadas son excesivamente grandes (> 400px) o pequeñas(< 100px), he consultado la política de imágenes y en ella leo:

Al colocar una imagen en una página, su ancho ideal es de 250 píxeles, ya que esta medida encaja bien en la mayoría de las resoluciones de pantalla. Menos de 150 píxeles de ancho es considerado muy pequeño.

Hay que elegir el tamaño adecuado según el artículo y tipo, usando los parámetros disponibles para la presentación de la imagen.

Aunque es cierto que en muchos casos es necesario poner un número fijo de pixels al ancho de la imagen:

  • Aumentar la imagen si contiene texto o detalles que no pueden verse en pequeño
  • Disminuir imágenes de baja resolución
  • Por tener una relación de dimensiones anormal (distinta de 2:3 o 3:2)
  • Para adecuarse a la disposición del texto y sus secciones
  • (cualquier otro motivo razonable)

en muchos otros casos, el tamaño de la imagen (de nuevo, dentro de lo razonable) podría ser arbitrario (por ejemplo, muchas imágenes ilustrativas de comienzo de artículo).

Creo que una gran mayoría de wikipedistas desconoce una característica de mediawiki que está en

Especial:Preferences > Archivos > Tamaño de las vistas en miniatura

Y que permite elegir el tamaño por defecto de las miniaturas de imágenes implementadas con el parámetro "thumb" y sin una anchura definida.

Propondría que, allí donde fuera razonable no indicar el tamaño de la imagen, lo cual permitiría:

  • Contentar a la gente con todo tipo de resoluciones (aquellos con resoluciones altas podrían ver las imágenes más pequeñas y al contrario)
  • Uniformización del tamaño de una gran mayoría de imágenes
  • Que otro tipo de software dstinto de Mediawiki que usara el contenido de Wikipedia escalara de forma adecuada las imágenes
  • Navegación mejorada para dispositivos con pantalla reducida móviles y PDAs

Yo llevo haciéndolo desde hace tiempo, pero me gustaría que me dijerais si os parece que puede tener algún problema o en caso contrario, impulsar a la gente a hacer lo mismo. ¿Es posible que la política de imágenes se quedara obsoleta por las nuevas características de mediawiki? La versión inglesa recomienda esto que yo propongo.

Un saludo,

--jynus (discusión) 12:28 18 mar 2007 (CET)

Creo que lo mejor es ver caso por caso. Thanos 02:18 19 mar 2007 (CET)

[editar] Autores de libros que son wikipedistas (o desean ser wikipedistas)

Buenos dias. Para sugerir se cree una página con un resumen de normas para los wikipedistas que han sido autores de libros y cuyos textos desean incorporar o ya han sido incorporados, puesto que algunas normas como "wikipedia no es medio de propaganda" y "wikipedia necesita mencionar el autor del texto" al parecer son contrarias. Achata 15:26 19 mar 2007 (CET)

Ya existe: WP:NFP. Es decir: que dichos wikipedistas se abstengan de añadir aquí sus propios textos, limitándose a otorgar permiso para que otros editores, preferiblemente sin relación directa con ellos, lo hagan. --Dodo 00:47 20 mar 2007 (CET) PD: Por "autor", ¿hablamos de alguien que colgó un PDF en su web, o bien de alguien que publicó un libro que incluso llegó a las librerías?
A libros que han llegado a librerias como en (Omision de autoria) y como (Lima es mi nombre), en tal caso agregar a WP:NFP que los autores deben entregar permisos para que otro redactor use su texto. Achata 01:12 20 mar 2007 (CET)
Todas las contribuciones a Wikipedia se publican bajo la Licencia de documentación libre GNU. Al contribuir, aceptas que otras personas distribuyan y modifiquen libremente tus aportaciones. Si eso no es lo que deseas, no pongas tus contribuciones aquí. Eso es lo que dice en la parte inferior de las páginas cuando vas a editar, justo debajo de la hoja de edición. Asique nadie tiene que dar permisos. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 14:50 20 mar 2007 (CET)
No hay que dar permiso para textos licenciados bajo la GFDL, pero esos libros no lo estarán. Ese comentario se refiere a una situación distinta. Jarke (discusión) 15:40 20 mar 2007 (CET)
El tema es que todo lo que escribas en Wikipedia pasa a estar bajo esa licencia, no puede haber nada que no lo este. Si un autor agrega o deja que se agregue algo suyo tiene que atenerse a eso. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 23:33 20 mar 2007 (CET)
Ah, ahora releyendo lo entendi de la otra manera, que seguramente era como lo decía. El se refería justo a eso, a que le den permiso. Eso ya existe, si el autor no entrego ningun permiso el texto no se puede agregar. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 23:39 20 mar 2007 (CET)

[editar] Bloqueos a IPs

Tengo una propuesta pero no se que tan viable es. ¿Qué les parece un bloqueo ad infinitum para las IPs que hagan vandalismos reiterados, que en su página de usuario/discusión se explique esta situación y que solo en esas IPs sea obligatorio el registrarse para colaborar?.

Entiendo también el problema de las IPs dinámicas, por eso aplicaría solo a IPs que tengan un exceso de ediciones vandálicas por un periodo de tiempo razonable, entre 10 y 20 ediciones vandálicas por más de un mes (probablemente muy espaciadas por eso de los bloqueos). ¿Qué opinan? --- 3 3 3--- 09:30 22 mar 2007 (CET)

:No me parece apropiado ni correcto, puede suceder (como es mi caso) que la IP (fija) sea utilizada por un montón de usuarios y algún que otro día, uno de esos usuarios (bromista, por supuesto) se dedique única y exclusivamente a dar un poco "la lata" por estos lares, entonces... me haría bien "la puñeta" a mi (por ejemplo). --Lobillo 13:28 22 mar 2007 (CET) Lo que dice Tomatejc es cierto, no lo recordaba, tuve un lapsus, discúlpenme. --Lobillo 17:59 22 mar 2007 (CET)

Y en esos casos se bloquea y en la página de usuario o al tratar de editar aparece: Esta dirección IP ha sido autora de un gran número de ediciones vandálicas quizá por ser una IP utiliazada por varias personas (escuela, oficina, restaurante, café internet, o casa con varios accesos) y se le ha bloqueado para que no lo siga haciendo, si quieres colaborar puedes hacerlo únicamente a través del registro, disculpa las molestias que esto te ocasiona, pero es necesario para evitar la vandalización reiterada de anónimos. Algo más o menos así, con muchísimas modificaciones y agregados que he de suponer que se hagan.
Creo que esto nos ayudaría bastante para atenuar las vandalizaciones que algunos he visto que realizan. Por eso dije que solo tienen que ser IPs que tengan cierto número de ediciones vandálicas (a consensar) y cierto tiempo haciendolo (o número de ocasiones). --- 3 3 3--- 14:09 22 mar 2007 (CET)
Hay un dato técnico que se te escapa. Si esas personas usan esa conexion, por mas registro que se hagan, si la Ip esta bloqueada no pueden editar. Una IP no es un nombre de usuario no registrado, sino nada menos que la identificacion de la conexion a internet que esta utilizando. Para explicartelo mejor, es como si quisieras esconderte cambiando tu nombre en tu DNI sin cambiar el numero de documento. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 14:57 22 mar 2007 (CET) Pequeño detalle que se me fue... :). --- 3 3 3--- 15:09 22 mar 2007 (CET)
Eso no es totalmente cierto, existe una opción para bloquear a la IP sin bloquear a los usuarios registrados que usen esa IP, el verdadero problema con la propuesta de 333 es mayormente filosófico. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 16:21 22 mar 2007 (CET)
¿Te refieres a no bloquear ad infinitum porque pueden "cambiarse" desde el lado oscuro?, creo que en casos excesivos con IPs que solo tienen registradas ediciones vandálicas por cierto periodo que establezcamos de tiempo y poniendo ese aviso que decía (mejorado claro está), no sería tan grave, una piedrita menos en el zapato. --- 3 3 3--- 20:58 22 mar 2007 (CET)
Mira vos, no tenía conocimiento de ese filtro. De última, entonces, es muy facil para un vándalo hábil, quien puede encontrar en la pc las contraseñas de los editores registrados. Además, eso ayudaría a los que ya estaban registrados y no tenían culpa, pero los registrados nuevos tendrían que tomarse el trabajo de darle el trabajo a los bibliotecarios para que los agreguen en el filtro selectivo de esa IP. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 22:45 22 mar 2007 (CET)

[editar] Andoni Erburu

En su ficha del IMDB indica que nació en Bilbao el 9 de junio de 1988, al contrario de lo que indica aquí. ¿Alguien podría comprobar estos datos? Gracias

Usuario:Aloneibar --alberto 12:23 22 mar 2007 (CET)
Si crees que el dato es incorrecto puedes arreglarlo, Sé valiente editando páginas, saludo. -Chien Vota ADA aquí (Ôô) 21:24 22 mar 2007 (CET)

[editar] Lista de artículos que toda Wikipedia debería tener.

Solo quiero tentar el terreno, que les parece esta lista: Lista de artículos que toda Wikipedia debería tener, quizá este tema ya se trató pero no lo encuentro por ningún lado. ¿Qué opinan? --- 3 3 3--- 22:41 15 mar 2007 (CET) P.S. por cierto, lo tomé de Meta y como todos han de saber, está en inglés

OK, ya encontré su traducción: Wikipedia:Lista de artículos que toda Wikipedia debería tener, que lento me vi. --- 3 3 3--- 22:46 15 mar 2007 (CET)
Nosotros tenemos esto. --Camima 22:47 15 mar 2007 (CET)


Por cierto que está muy toquetada esa lista, ¿no sería interesante reabrir el proyecto y sanearlo completamente?, con un grupo de wikipedistas reconocidos y que realmente puedan decidir cuales son los temas más importantes para la humanidad, porque Buddy Holly dudo que sea tan importante. --- 3 3 3--- 22:56 15 mar 2007 (CET)

Podríamos decirles a los wikiproyectos que aportasen una pequeña lista de los 25 artículos más importantes sobre la materia que traten. Eso sí, que sean proyectos medianamente troncales. Con esto quiero decir que el proyecto "Prehistoria" puede meter esos artículos, pero el proyecto "Prehistoria de la era de fulanito en la región de Montesdeoca referido a Neandertales" no. Ojo con esta lista, que el objetivo a medio plazo es que todos sus artículos bien lleguen a WP:AB o bien a WP:AD. De ahí a una Wikipedia en papel hay bien poco... Gaeddal 16:32 16 mar 2007 (CET)

, A ver un wikipedista animado que haga la Lista de todos los artículos que wikipedia no debería tener. --Petronas 00:15 17 mar 2007 (CET)

Mejor quedémonos en el "sidebería tener" Diego Godoy (háblame) 03:57 17 mar 2007 (CET)
Petronas eso es abrir fuego: si hago yo la lista me expulsan de la wikipedia. résped ¿sí? 07:33 17 mar 2007 (CET)
Si consiguen ponerse de acuerdo en lo que hay que tener y lo que no, adelante!!.-rafax (Dime cosas) 08:34 17 mar 2007 (CET)
Y encima cuando intento juntar la informacion poco relevante para hacerla algo mas relevante, ni bola ni me dejan. El día que se cumpla el deseo de Petronas y Rafax, empiezo a donar el 10% de mi sueldo a wikimedia. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 14:12 17 mar 2007 (CET)
O sea, estooo, es decir...: lo de lista de lo que no hay que tener...¿va en serio?, o sea, que va en serio que aquí hay personas que van de provocadoras del resto de usuarios, ¿no?, que están para armar gresca, que nos van a decir de qué se puede y de qué no se puede escribir... pero...¿no está ya algo hablado este asunto?...¿no quedó claro nada?... qué pasa... ¿que la gente se aburre y tiene ganas de incordiar en el trabajo de los demás?...¿estamos para eso?...¿estamos en eso? ¡¡¿lo que no hay que tener en una enciclopedia?!! Si no lo leo, no lo creo. Bien. Yo me apunto, desde ya, para hacer una lista de ciertos bibliotecarios (y ciertos simples usuarios) para avisar a los nuevos de forma que puedan escapar de ellos en cuanto les vean abrir la boca. Es increíble a lo que hay que llegar por culpa de algunos. Y así un día sí y otro también. --Camima 14:31 17 mar 2007 (CET)

¿Los artículos que Wikipedia no debería tener? Esa lista ya existe: Wikipedia:Lo que Wikipedia no es Thanos 16:28 17 mar 2007 (CET)

Yo pretendí, en un momento, consensuar lo que todos creemos que wikipedia no debería tener. Pero claro, era nuevo (y todavía lo soy) y creía que el pedia venía de enciclopedia, pero parece ser que con el tiempo eso se distorcionó, ahora se parece un poco mas a un sitio de entretenimiento pasajero, donde podes escribir lo que se te antoje. Y no voy a ir en contra de ello, ya no. Aunque tenga que ponerme de lado de los editores de las verdaderas enciclopedias y vean cosas como esta. Lo que sí, pido que se respete a quien cree que ciertos artículos no deben estar aquí, asi como se ha respetado a quienes quieren que todos los artículos deberían estar. Porque lo único que hicimos los que creemos eso fue expresar nuestra opinion, sin calificarlos de ninguna manera, como si se nos calificó a nosotros de provocadores y buscadores de gresca. Me parece Camima, con todo mi respeto, que tu ultimo mensaje fue llevar las cosas a un tono demasiado alto y en direccion a las personas, cuando lo que al menos yo he criticado son los artículos y su vínculo enciclopedico, no a sus creadores ni sus adeptos. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 17:13 17 mar 2007 (CET)

¿Simples usuarios? veo que camima ha puesto manos a la obra y ya tiene catalogados a algunos de los que colaboramos aquí.-rafax (Dime cosas) 21:38 17 mar 2007 (CET)

Creo que la cosa se ha sacado de contexto y desaforado, un poco de tranquilidad. résped ¿sí? 07:50 18 mar 2007 (CET)

Para quienes quieran trabajar esa lista, puede serles útil Wikiproyecto:Mejora de artículos esenciales. Javier Carro 09:12 18 mar 2007 (CET)

Gracias Javier, hemos regresado al punto, pero ¿de dónde está tomada esa lista?, porque la cuestión sería hacerlo coordinado con los otros idiomas, y no creo que todos los artículos sean tan importantes, deberíamos reducirnos a cierta cantidad como mencionaba Gaeddal, y hacer una real lista de los "más" importantes y quizá mandarla a la wiki en inglés para que realizen la coordinación plurilingüe. --- 3 3 3--- 15:20 19 mar 2007 (CET)
Habría que tener también la lista de los wikiproyectos que les parezcan más importantes y generales para pedirles tal lista. Desde ahora veo harto complicado este tema. --- 3 3 3--- 15:26 19 mar 2007 (CET)

[editar] WP:EN (Encuestas)

Buenas. Hoy tengo pensado preparar una encuesta para intentar alcanzar un punto en común entre todos sobre temas como la relevancia y el orden en la información. Y entre medio se me cruzo por la cabeza, si no estaría bien crear una seccion de Encuestas, igual a la de votaciones, para que cualquiera de nosotros que quiera sacar conclusiones sobre algun tema de Wikipeda tenga un espacio de trabajo con acceso a quien quiera leerla, porque es cierto que cada uno lo puede hacer en su sección de usuario, pero ya no tendría el mismo alcance. Creo que el realizar encuestas podria ayudarnos a saber donde se originan los temas actualmente conflictivos y las deficiencias que podamos encontrar en las políticas, entre otras cosas. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 09:08 18 mar 2007 (CET)

Me parece buena idea.--Argentino Fernando (Mis Documentos) 20:39 18 mar 2007 (CET)
Lanzo la encuesta aquí mismo para quien quiera participar. Si existe otro lugar donde informar a la gente de la existencia de la misma, para que puedan participar en ella agradecería me avisen, porque va a llegar un momento en que esta seccion será archivada y nadie se entere que existe la encuesta. Usuario:Nyko83/Proyectos Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 11:20 19 mar 2007 (CET)
En fin, ya la preparé, ahora espero opiniones respecto a esto. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 21:55 24 mar 2007 (CET)

[editar] Atando cabos

Hola. Sólo quiero decir unas cuantas cosas sobre los artículos o falta de ellos. Una de ellas es la falta de artículos en las categorías en las que hay muchas cosas que poner. La gente suele hacer nuevos artículos en vez de mejorar, acabar artículos o poner más de una determinada categoría, cosa que no pasa en otras wikipedias. Yo he empezado algunas categorías, como "el ciclo de la puerta de la muerte" o personajes de las "Crónicas de Belgarath y Mallorea"(personajes de los reinos del Oeste y Angarak, se puede acceder por Belgarath) y no las he continuado al ver que nadie me está ayudando y lo hago solo. También he dejado a medias unos artículos y los he olvidado y me enfado mucho cuando veo que uno que puede llevar meses en Wikipedia no se ha reformado, como el artículo The Lord of the Rings. Otra cosa que quiero comentar es la desaparición de artículos porque han sido fusionados. Mis propuestas son que haya unas personas que se dediquen a acabar los artículos inacabados o a ver las categorías interesantes y con mucho marerial, como lo relacionado con Marvel (cómics), ya que me metí en la Wikipedia inglesa y había muchos personajes y en la española hay muy pocos. También me gustaría que, cuando dos artículos sean fusionados, se mande un mensaje a laa personas que originalmente escribieron ese artículo y otro a la que más haya contribuído para ver cual sería el más apropiado para que sea el principal. Espero que estas objeciones sean respondidas mandándome un mensaje o dándome vuestra opinión , ya que, hace unos días, leí en El País que la Wikipedia está mala organizada, ya que los artículos son borrados o cambiados sin el consentimiento de la persona que los ha escrito.

Techárrow P.D.:Siento haber puesto esta propuesta en primer lugar, pero tenía dos razones: 1ª la gente suele leer poco las medias o las últimas 2ª es por un mejor funcionamiento de Wikipedia y me parece más importante que saber como se escribe una palabra.


Al revés, se baja al final, donde están los no leídos. Por lo tanto se ve menos.
Si nos pagaran por editar la wikipedia, podrían mandarnos mejorar unos artículos en concreto. Como esto es libre, nadie puede obligarme a mejorar un artículo sobre <inserte su tema favorito aquí>. Hay muchas páginas así. Si quieres que esas realmente mejoren, tendrás que hacerlo tú. Si en la inglesa están todos los personajes de Marvel cómics, debe tener allí muchos de sus lectores.
Claro que siempre podrías dejar caer el tema en una comunidad de la Tierra Media...
× Platonides · Háblame 23:37 16 mar 2007 (CET)
  • Oye Techárrow, de verdad te felicito por tu interés, pero créeme, no todos tenemos tus intereses y rara vez encontrarás a alguien que te colabore en lo que tú quieres. Te imaginas qué pasaría si todos exigiésemos que nos colaboren en nuestras cosas, wikipedia no caminaría por ningún lado. Estoy de acuerdo que deben mejorarse la calidad de los artículos, pero eso es responsabilidad de cada cual no crees???... --NetitoImagen:Flor de lis.JPG...@...¿¿¿Algo qué decir??? 07:18 25 mar 2007 (CEST)

[editar] No sé si se pueda.....

.....pero y si el las discusiones, cafés, etc, se cololoca de orden inverso al actual? Me explico: Que en ves de poner a un nuevo tema al final, se ponga al principio, cosa de que si alguien entra a esa página, vea el tema nuevo enseguida. Eso es todo. --Kzman 23:23 8 mar 2007 (CET)

Por supuesto que sería más cómodo, pero esta demasiado instalado de esta manera. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 23:50 8 mar 2007 (CET):
También hace más sencillo editar, pues hay un enlace para añadir al final. Si alguien añadiera un tema al principio, casi seguro que no me enteraba. Me tiene ocurrido descubrir que me dejaron un mensaje en la discusión por el historial, y no haberlo visto en la discusión. ¿Motivo? Queriendo asegurarse que lo veía, lo pusieron al principio :D × Platonides · Háblame 12:19 10 mar 2007 (CET)
Lo que habria que hacer es instalar la extension que permite crear foros con el software de mediawiki. Como la que usamos aquí. Mil veces más cómodo. Se puede pedir para instalarla en la wikipedia en español o las extenciones y actualizaciones deben correr parejo para todas las wikipedias? En ese caso, donde se propone? En meta?---Rataube Humor (Mensajes) 12:25 10 mar 2007 (CET)
Se podría instalar sólo en la Wikipedia en español. Se pide en bugzilla. Aunque primero tendría que haber consenso. Hay un proyecto fin de carrera trabajando en LiquidThreads para añadir un foro... × Platonides · Háblame 21:31 12 mar 2007 (CET)
Donde encuentro ese proyecto?---Rataube Humor (Mensajes) 21:02 13 mar 2007 (CET)
Me parece bien lo de la implementavión de un foro y ayudaria muvho, como un alterno al Café--Kzman Write me 00:12 14 mar 2007 (CET)
Decididamente en contra. Wikipedia no es un foro y la adición de esa facilidad degeneraría rápidamente en un repertorio inacabable de cuestiones fuera de tópico. El café y las páginas de discusión son, a mi juicio, más que suficientes para las necesidades actuales. Y respecto del orden de los "posts", es vieja y buena práctica la de agregar comentarios al final y no al comienzo. Cinabrium 19:39 14 mar 2007 (CET)
Pues yo sí que lo veo buena cosa. Por ejemplo se podría vigilar un hilo, cosa que ahora mismo no se puede. Wikipedia no es un foro de opinión, pero en el café no vendría mal una herramienta específicamente pensada para administrar hilos de discusión. Los hilos de opinión siempre se podrían cerrar/eliminar/llámese como se quiera. —Chabacano(D) 19:52 14 mar 2007 (CET)
Yo no le veo demasiada diferencia con lo que es ahora, porque si bien la mayoria lo utiliza como se debe, el café es casi casi que un foro de discusion. Sino miren la primera discusion de la lista, meses debe llevar. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 23:29 14 mar 2007 (CET)

El cafe si que es un foro, un foro para discutir asuntos de wikipedia, pero no por eso deja de ser un foro. Si ves un animal con forma de pato y que dice cuack no va dejar de ser un pato porque us politicas nieguen su existencia. Ventajas de un foro de mediawiki:

  1. Mucho mas facil de navegar entre los distintos temas y encontrar el que quieres participar. El sistema actual de mas y mas subpaginas es como matar a un mosquito con un tanque en comparacion.
  2. Permite poner en tu lista de seguimiento temas especificos sin tener que poner la subpagina entera. Puedes enterarte de cuando fue hecha una modificacion en la propuesta especifica que te interesa sin tener que pasar por todas las demas.
  3. Los temas offtopics son aun mas faciles de borrar.
  4. Mucho mas facil de archivar.
  5. Ordena automaticamente los temas segun el ultimo que fue editado (tambien se puede ordenar segun el orden en que fueron posteados empezando por el primero, si realmente lo quieren asi, pero veran que la otra es mas practica)
  6. Hace mucho mas prolija y comoda la creacion de secciones y subsecciones dentro de un mismo tema.

---Rataube Humor (Mensajes) 15:30 15 mar 2007 (CET)

Yo ni pincho ni corto, pero solo quiero añadir que...
@ Chixpy a las 09:57 20 mar 2007 (CET)

La verdad es que el sistema es engorroso a más no poder, y antiestético, la propuesta del forum es buena... pero quizá se inundaría, crear varios forums segun el tema sería algo magnífico, además, el café es blanco de vandalismo muuuy fácilmente, y no se puede proteger ¬¬ Solución: Un forum.. el café ya es obsoleto, C`est moi (Discuta)//(Vandalice) Full Contact 04:39 22 mar 2007 (CET)

[editar] Propuesta de wikiproyectos

Hola,

Soy estudiante de ingenieria civil en la universidad tecnica de la habana, y me recomendaron esta pagina por la diversidad de temas y proyectos que contenia. En la wikipedia la mayoria de los proyectos que encuentro son ralacionados con ciencias sociales o de historia tanto antigua como moderna; pero porque no existir poryecto con especialidades tecnicas relacionadas con crisis de impacto a nivel mundial, como pudiera ser uno "Ingenieria Ambiental, Modernizacion y Remodelacion de Estructuras, Manteniemiento y Conservacion, Impacto Ambiental sobre Estructuras". No hay que pertenecer a la Green Peace o escuchar las conferencias de Al Gore para darse cuenta de los cambios que se estan produciendo en el mudo, por favor, no soy ambientalista pero me gustaria vivir en un mundo con una mayor educacion ambiental, porque de nada vale tener grandes conociemientos sobre la historia mundial si no podemos mantener un mundo sano que nos permita ayudar a inspirar una vocacion en particular.

Por favor tratemos de unirnos en esta enciclopedia mundial para darle un giro sobre algunos temas, nosotros si podemos, dejemos al lado muchas de las diferencias que nos separan y unamos por una sola causa. Camilo Moreno Pestana, La Habana, Cuba)




No sé si este el lugar para referirme a estas propuestas. Pero, de momento, las lanzo aquí. Yo mismo podría crear alguno de ellos, pero soy nuevo y no domino casi nada el asunto de las plantillas y ded lenguaje. Prefiero lanzar, de momento, las ideas, y si es necesario, siempre contando con ayuda, en el futuro.......

Propongo la idea, en principio, de 6 wikiproyectos:

Breves razones:

En el apartado de Historia he visto que existen otros proyectos relacionados con la Historia de España, pero se limitan a:

A/ A períodos prehistóricos, en general (Wikiproyecto: Prehistoria). Donde la Península Ibérica es, lógicamente, un apartado más).

B/ Protohistoria (Wikiproyecto: Iberia): para, entre otros objetivos, ampliar y organizar la información referente a los pueblos de la Península Ibérica anteriores a la llegada de Roma.

C/ Edad Antigua (Hispania). No existe nada para todo este período (S.I-V u VIII, según tendencias historiográficas).

D/ Para la Edad Media, existe un único Wikiproyecto (Corona de Aragón), del que formo parte.

E/ Para los siglo XVI en adelante no existe nada propio.

F/ Sólo existe un Wikiproyecto común (España), pero está incluido dentro de Geografía y, lógicamente, o bien se pone ahí todo lo que se requiera para los períodos históricos no contemplados en los Wikiproyectos cronológicos parciales ya existentes o bien se ha de limitar a los aspectos geográficos de España; lo que es una amplia tarea que queda por realizar, tal como se pretende en sus objetivos.

Según ello, tratando de no interferir, lógicamente, con lo ya creado, propongo la creación de los siguientes Wikiproyectos:

  • Wikiproyecto Historia de España. En sentido muy amplio, para cualquier aspecto del pasado de la Península Ibérica, incluidos los archipíelagos y ciudades del norte de África, Ámerica (entre los siglos XV y XIX), Filipinas....

Insistiendo en las Edades Modern y Contemporánea.

  • Wikiproyecto Hispania. Edad Antigua en la península Ibérica....
  • Corona de Castilla. Edad Media, en el sentido más amplio, incluyendo las entidades que a partir del s. XIII definitivamente comprendieron esta Corona: Reinos Asturias, León, Galicia, Castilla.
  • Reino de Navarra. Edades Media, Moderna, Contemporánea.
  • al-Andalus. Edad Media

Por otro lado, dentro del apartado Arte, propondría el siguiente Wikiproyecto:

  • Castillos o Fortificaciones. No sé cual sería el posible nombre. El primero es más limitado pero más sugerente; al contrario que el segundo. Es cuestión de ponerse acuerdo los posibles voluntarios.

Gracias y espero opiniones, propuestas y voluntarios para lanzarse a 1 o......todos.

Saludos--Mareve 12:29 26 mar 2007 (CEST)

La idea me parece muy buena, ahora falta ver cuanta gente está dispuesta a colaborar. Yo estaría dispuesto a colaborar en la mayoría de ellos, pero el Wikiproyecto:Corona de Aragón me quita mucho tiempo y no prometo dedicación absoluta para ninguno. Creo que como ideas está bien, pero que lo mejor sería empezar por uno sólo y desarrollarlo y cuando se mantenga por si sólo empezar con otro. No cometamos la locura de empezar tantos a la vez. Ya sabeis que quien mucho abarca poco aprieta. Posiblemente el que más me interesaría sería el de Historia de España. Yo por mi parte me esperaría a ver como responden los otros usuarios y luego ya eligiría. Saludos. —Millars 12:39 26 mar 2007 (CEST)
El Wikiproyecto Prehistoria no pertenece al de Historia de España, es un proyecto que marcha aduras penas pero que está consiguiendo ser más o menos, dentro de nuestras posibilidades, global--Locutus Borg Image:Enterprise.jpg έγραψε 01:33 27 mar 2007 (CEST)

[editar] Sobre la intimidad y protección de datos personales de usuarios en wikipedia

Hola a todos,

Llevo dando vueltas a un asunto desde hace algunos meses que me gustaría comentar aquí para que entre todos le demos una pensada. El asunto es el de la capacidad que tiene wikipedia, que cada vez tiene más visitas y es accesible a todo el mundo, de causar daños a terceros a través de dos vías fundamentalmente:

  1. La publicación de datos injuriosos o calumniosos de una persona concreta, ya sea pública o privada (conocida o no conocida), en alguno de sus artículos.
  2. La revelación o uso no consentido de datos personales de alguno de los usuarios (wikipedistas) o de terceros.

El primer asunto es claro. En ese caso nos estaríamos encontrando con vandalismos y sería muy necesario revertirlos a la mayor brevedad posible. Lo único que habría, en mi opinión, que añadir como política a seguir es que creo que se deberían borrar todas aquellas acusaciones que puedan parecer injuriosas o calumniosas si no van acompañadas de una fuente ("tal fuente acusa a ... de ...") o de una prueba ("... es un asesino condenado por sentencia ... de fecha ...").

El segundo es algo más delicado. La revelación me parece un asunto claro: si alguien no ha dado sus datos en público, debe estar prohibido revelarlos. Este es el caso típico de alguien que revela los datos de correo electrónico o contacto de alguien que no desea exponerlos en wikipedia. Creo que eso debería estar explícitamente penado con bloqueo, y que la revelación del dato, sea donde sea, debe ser borrada directamente.

En cuanto al uso no consentido, creo que aquí deberíamos establecer algún tipo de política a seguir. Me refiero a que hay gente que dice ser una persona en concreto (por poner un ejemplo, D. José Pérez Pérez), pero puede decirlo sólo por algún motivo en concreto (por ejemplo, dar a conocer su relación con algún tema o artículo) o, incluso, podría estar mintiendo (no podemos probarlo).

En ese caso, creo que hay que desaconsejar absolutamente el uso de el nombre completo para dirigirse a esa persona. Lo conveniente sería usar su nick oficial, o como mucho el nombre de pila.

El motivo es el siguiente: no es raro que en wikipedia nos encontremos con comportamientos poco apropiados, y enfrentamientos dialécticos. Tampoco es raro acusar a gente de Troll o de realizar esos comportamientos. Yo podría decir ser una persona a quien quiero perjudicar y dedicarme a hacer esos comportamientos y, en ese caso, alguien podría encontrar en internet una discusión en la que se descalifica a D. José Pérez Pérez, por ejemplo, de actuar de cierta forma, cuando en realidad el pobre hombre no tiene nada que ver y es la víctima de una actuación de mala fe de otro.

Por lo tanto, creo que lo más seguro sería usar siempre o el nick, o simplemente el nombre.

¿Opiniones? Filipo (Alegaciones) 16:26 20 mar 2007 (CET)


Creo que el asunto es aun mas complejo. En relacion al caso 1, me parece muy posible que, mas tarde o mas temprano, wikipedia va a estar en la posicion de ser parte o sometida a acciones legales y, cuando eso suceda, va a ser necesario estar en la posicion de demostrar que se ha hecho todo lo razonablemente posible para salvaguardar la reputacion de terceros, corrigiendo errores pero al mismo tiempo manteniendo un registro de acusaciones y sus autores. Hay que entender que la internet no esta por encima de la ley, y esa ley puede ser muy exigente.

El problema con eso es que bordea en demandar que no se pueda participar en la wikipedia sin estar registrado, lo que es contrario al espiritu de las wiki.

Respecto a 2. Totalmente de acuerdo. Wikipedia deberia dejar claro que mas que no aconsejar, desaprueva del uso de nombres personales para referirse a participantes, desaprueva de la entrega de datos personales tanto en las paginas de usuarios como en intercambio "privados" entre participantes y que, en todo caso, wikipedia ni avala ni esta en la posicion de avalar o negar que tales datos sean correctos.

Despues de todo, cualquiera puede registrarse con el nombre que se le ocurra. Wikipedia solo puede decir que a esa registracion corresponde tal o cual ip address. Lnegro Lnegro (hola) 17:49 20 mar 2007 (CET)

Y también estaría bien que nuestras páginas personales y de discusión no salieran en una búsqueda en Google, sino que fuera algo solo propio de Wikipedia. De esto ya se habló también y parece que no es algo imposible. Lourdes, mensajes aquí 17:54 20 mar 2007 (CET)
Pues lo de google ayudaría mucho. Sólo con eso los daños que se podrían causar se reducirían enormemente. Filipo (Alegaciones) 21:33 20 mar 2007 (CET)
Y hablando de Google: He encontrado mi página de usuario copiada literalmente aquí, y encima con copyright de Netencyclo. Lo mismo están todas. Mercedes (mensajes) 22:09 20 mar 2007 (CET)
Respecto a las páginas de usuario, ya lamentablemente hay que ser portero de vandalismos, y debemos ser nosotros quienes nos cuidemos de lo que ponemos ahi. Respecto a los vandalismos, aunque apenas ayude un poco, creo que limitar ciertas páginas, las más propensas sobre todo, a ser semiprotegidas ayudría. Las mismas páginas de usuario deberían serlo por defecto. Si, se que puede considerarse un tipo de censura y que va contra muchas cosas, pero al fin y al cabo no se censura, sino que se obliga a quien quiera contribuír a identificarse con un nick para hacerlo, y no se estaría luchando contra vandalos multi IP. Si solo usuarios registrados pudieran editar (en páginas propensas y constantemente vandalizadas, no en todoa wikipedia) se ahorrarían millones de vandalismos, pero claro, eso no puede hacerse, lamentablemente. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 23:56 20 mar 2007 (CET)


Mercedes, el copyright que ponen es contradictorio: © 2007 Netencyclo (...) All Wikipedia content is licensed under the GNU Free Documentation License. × Platonides · Háblame 11:37 21 mar 2007 (CET)

Estas son dos cuestiones separadas: por un lado, la privacidad respecto de aquellos sobre quienes se redactan artículos, y por el otro, la de los wikipedistas. La de los wikipedistas ya se explica en Wikipedia:Política de privacidad, así que vamos a la otra

Como mencioné en Usuario:Thanos/Enciclopedia, el enfoque más propio de una enciclopedia es que hablar de la intimidad puede ser aceptable pero sólo en la medida en que eso sea necesario para comprender el aspecto público de la persona, que sea plenamente verificable, y que esa necesidad sea clara y no usada para formular teorías o especulaciones; y que incluso aunque esa necesidad exista el uso de esa información tendría que ser hecho exclusivamente en función de la utilidad.

Las expresiones injuriosas o calumniosas no deberían usarse nunca. Incluso aunque haya sentencia judicial en ese sentido no sería una verdad definitiva: las sentencias son apelables, se dictan en función de las leyes vigentes pero esas leyes pueden ser cuestionables, puede haber opiniones divididas sobre el veredicto o la idoneidad de los jueces, etc. Nunca se debería decir "es un asesino" ni aún aunque haya sentencia: es más correcto, neutral y carente de juicios de valor decir "está sentenciado por asesinato". Y lo mismo con expresiones tipo "es un dictador", "es un genocida", "es un facho", o más bien todos los "es un..." en general. "Tales personas lo consideran un...", "En tal sitio se lo cataloga como..." son las formas de hacerlo. Thanos 16:29 21 mar 2007 (CET)

Thanos, me parece que te excedes. No es lo mismo acusar a alguien de dictador que de ladrón. El primer caso es un concepto extrajurídico difícil de delimitar. El otro es un delito. Que digas que es mejor decir "fue condenado por robo" que "es un ladrón" no te lo discuto, pero si dices que alguien es un ladrón según sentencia firme de fecha ... y esa sentencia existe, nadie te puede decir nada. Filipo (Alegaciones) 19:45 21 mar 2007 (CET)
Aún así, se debería corregir. Como acabo de decir, las sentencias son firmes en lo legal, pero no en las opiniones. A las cosas que señalé se les podría añadir una más, los que violan la ley en nombre de un "bien mayor". Poner nombres injuriosos siempre va a ser cuestionable, por eso es mejor evitarlos y decir quién lo dice. Thanos 20:22 21 mar 2007 (CET)
Y sin embargo, si no digo que el ex-militar Jorge Rafael Videla es un homicida, secuestrador, torturador y apropiador de niños, estaría faltando a la verdad. Porque es esa, y no otra, la verdad jurídica establecida en un proceso judicial regular y conforme a Derecho. Cinabrium 03:49 22 mar 2007 (CET)
Otra vez como cuando discutí sobre si las encuestas sirven para afirmar algo. Sea cual fuere la verdad, una sentencia jurídica, por más poder de autoridad que tenga, no deja de ser la opinion del juez y del jurado, por lo tanto, siempre se debe escribir de esa forma. Por que imaginate Filipo como le puede caer a un inocente mal encarcelado por matar al presidente venir a wikipedia y leer que es un asesino, un magnicida. Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 22:45 21 mar 2007 (CET)
Vale, no sigamos discutiendo. No pongo en duda que sea más enciclopédico o más correcto escribir como propone Thanos, sólo digo que de la otra forma no puede calificarse de calumnia, ni es ilegal. Filipo (Alegaciones) 10:44 22 mar 2007 (CET)

[editar] Segundo uso

En el caso muy específico de revelación de información personal sensible (léase direccion postal, teléfono, etc), contacten de forma privada a un steward (tip: uno de ellos frecuenta esta wiki) via Special:Emailuser/nickname en meta, explicando la situación, porporcinando las diff y tal información procederá a ser eliminada del historial.

Cabe aclarar que es únicamente para información sensible (que permita identificar a la persona real que está detrás del nick) revelada contra la voluntad del usuario, no aplica cuando uno olvida entrar al sistema y firma ~~~~ revelando su IP. No aplica si uno mismo revela la información de forma voluntaria (poniendo por ejemplo el nombre propio y el teléfono en la página de usuario), etc. Los usuarios deben responsabilizarse de la información que publican. Sentido común. Sí aplica por ejemplo, un vándalo blanqueando una página y reemplazando por "El teléfono de DODO es 555-666-777!!!" o algún chavalillo de 10 años que pone sus datos sin conocer los riesgos que implica. Nuevamente, sentido común. -- drini [meta:] [commons:] 00:03 21 mar 2007 (CET)

Gracias Drini, es buena información. Lourdes, mensajes aquí 00:09 21 mar 2007 (CET)
Oooops. Adivinaste mi teléfono... :-( --Dodo 08:55 21 mar 2007 (CET)
Es bueno saberlo. Gracias, Drini (aunque te olvidaste del prefijo). Filipo (Alegaciones) 10:13 21 mar 2007 (CET)
Así que uno de ellos :D × Platonides · Háblame 11:33 21 mar 2007 (CET)

[editar] Caso 1: Adoptar política: Biografías de personas vivas

No soy especialmente amigo de adoptar todo lo que se haga en en:wiki pero ya que proviene en parte del país donde demandan por cualquier cosa, creo que sería conveniente adoptar esta política (ya adoptada en varias wikis) y adaptar esta plantilla que se usa en las páginas de discusión de biografías de personas que aun viven y que invita a los usuarios a eliminar de manera inmediata cualquier tipo de información especulativa y no referenciada. Ojalá más pronto que tarde y sin darle muchas vueltas, traducir, revisar y votar si es necesario. -Chien Vota ADA aquí (Ôô) 06:03 22 mar 2007 (CET)

Yo estoy completamente de acuerdo en adoptarla. Filipo (Alegaciones) 10:47 22 mar 2007 (CET)
Es una buena idea, aunque seguramente habría que traducirla primero, exponerla abrir un periodo para sugerencias y mejoras, pues es muy amplia y es posible que aparezca algún apartado que convenga matizar o extender (p. ej. el tipo de fuentes fiables para documentar una biografía, y en esto estoy pensando en periodistas amarillo, rosas y cripto-amarillos; los contenidos, temas tratabñes, deseables y los desrecomendados, etc. etc.). Por lo demás, pienso que habría de hacerse.

--Dilvish 11:52 22 mar 2007 (CET)

[editar] Bibliotecarios semi-activos

Me dí la libertad de crear la sección bibliotecarios semi-activos, espero que a nadie le incomode. menos de 50 ediciones en el último mes como norma. ¿Alguna objeción al cambio? y ¿Se puede enviar alguna notificación a los bibliotecarios de este anuncio o es SPAM? --- 3 3 3--- 09:21 22 mar 2007 (CET)

Si nadie me responde lo enviaré, ¿alguien me aconseja la redacción del mensaje? --- 3 3 3--- 23:17 22 mar 2007 (CET)
La sección no creo que moleste, en definitiva es una realidad basada en un parámetro x, pero una notificación....¿tú que pondrías? ... A mi me suena a;
"Intimo a Ud. a retomar sus obligaciones como bibliotecario en el término de 48 horas bajo apercibimiento de rescindir la relación laboral",;)
Ya se que es una exageración de mi parte, pero es la impresion que me ha dado la idea...----Antur---- (mensajes) 07:52 25 mar 2007 (CEST)
A mí también me da impresión ver una larga lista de bibliotecarios inactivos o semiactivos mientras los vándalos actuan.-rafax (Dime cosas) 08:44 25 mar 2007 (CEST)
Yo creo que no tiene nada de grave que un bibliotecario esté inactivo. Primero porque no sabemos el motivo, puede ser algo serio y no tenemos por qué meternos. Segundo, porque al ser elegidos no firman un contrato comprometiendose a ser eternamente leales a Wikipedia, pueden tomarse un descanso por el tiempo que les plazca. Ya en su momento habran hecho mucho por Wikipedia, razon por la que fueron elegidos y no por ausentarse un tiempo hay que ponerlos en una especie de lista negra. Por más que la intencion de 3 3 3 no haya sido esa, creo que a más de uno no le caera muy simpatico aparecer allí, se sentirán un poco presionados... Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 09:31 25 mar 2007 (CEST)
Como bien decía Nyko ya salió un ofendido y me ha borrado la sección, como les si estorbara u ofendiera. Bueno adiós trabajo. ¿Alguien opina de esto?--- 3 3 3--- 18:22 28 mar 2007 (CEST)

[editar] Mejora en la lectura de páginas wikipedia

Traído de la página de consultas. --Camima 18:46 27 mar 2007 (CEST)

No sabia donde dejar esta sugerencia así que he pensado que este seria un posible lugar.Voy al grano. Soy un lector habitual de la Wikipedia ya que la considero de un a importancia muy grande a la hora de consultar cualquier duda, el problema viene cuando las lecturas son largas, por el cansancio inevitable de los ojos.Me gustaría saber si seria posible habilitar una funcionalidad para cambiar la combinación de colores de la presentación de las paginas para evitar en la medida de lo posible ese cansancio de los ojos.Una combinación que suelo usar, por dar una idea, seria esta::

Fondo::

rojo::128 verde::128 azul::0

sat::240 matiz::40 lum::60

texto en blanco y negrita

En mi caso , con esta combinación de colores puedo aguantar mas horas leyendo.Ya que la función de la wikipedia se ofrece mayormente con la lectura he considerado que este aspecto es muy importante. Muchas gracias.

Quizás mejore la situación regulando el tono y el brillo del monitor, yo estoy unas 8 horas y encuentro que los colores están bien.-rafax (Dime cosas) 22:00 27 mar 2007 (CEST)
Otra opción es registrarse y editar una página como [[Usuario:Nombre de usuario/monobook.css]] con el contenido #bodyContent{background:#808000;color:#ffffff;}.
Personalmente no le veo lo descansado, así que revertiré mi propia selección.
Carlos Th (M·C) 02:05 28 mar 2007 (CEST)
Prácticamente cualquier navegador le permitirá establecer su configuración personalizada de cómo desea ver las páginas. × Platonides · Háblame 16:14 28 mar 2007 (CEST)



Subir a la tabla de contenidos

[editar] Ayuda

Este café ya no está activo y ahora sirve de archivo histórico, Hay un nuevo café que puedes visitar pasando por Wikipedia:Café. Allí encontraras los enlaces para hacer seguimiento de la actividad de sus salas.

[editar] Biografía desaparecida

Saludos, Soy nuevo, ayer cree un artículo, hoy no aparece, he mirado la lista de baneados, la lista de modificaciones y la de páginas nuevas, y la página que cree ya no está. Tampoco tengo ningún mensaje ni nada. ¿Esto es normal? Cree una página de Rodolfo Navarro, el artista internacional que este año expone su obra empapelando mil metros cuadrados de la Gran Muralla China. Le conocí el pasado mes de octubre en su exposición en la galería Segrelles (España), y tras seguir su obra me pregunté porque alguien tan conocido en el mundo del arte no está en la Wikipedia. Gracias, por vuestros consejos. Algunas referencias en Google: http://www.google.es/search?hl=es&q=Rodolfo+Navarro+Muralla+China o en la web oficial del artista: http://rodolfonavarro.es/arte_joyeria/22_72_214_venta/interaccion_plastica_gran_muralla_2007_articulos_prensa.php. El comentario anterior es obra de Alejandrogo (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. VENERATOR 10:14 1 mar 2007 (CET)

dicen que es porplagio. --Emijrp (disc. · contr.) 10:17 1 mar 2007 (CET)

[editar] Información

Una preguntilla (bueno 2) ¿donde se denuncian las faltas a la WP:E? ¿cuales son los castigos que se aplican por estas faltas? Luminao 17:25 1 mar 2007 (CET)

[editar] Ayuda en formato

¿Alguien seria tan amable de revisar el articulo enterobius vermicularis y revisar por que el texto se recorre tanto espacio?. Si serian capaces de explicarme por que sucede esto s los agradeceria mucho. [^_^]. --Zarate2 (A sus ordenes) 00:16 2 mar 2007 (CET)

¿Está mejor así?
El {{Avisomédico}} tiene un código <br clear="all" /> que hace que el texto siguiente se ubique después de que cualquier elemento flotante (por ejemplo el ícono de aviso médico, pero también la infobox).
Carlos Th (M·C) 00:22 2 mar 2007 (CET)

Muchas gracias. [^^].--Zarate2 (A sus ordenes) 00:31 2 mar 2007 (CET)

[editar] Curiosidad

Traducí este artículo, pero no sé cómo categorizarlo, ¿alguien me dá una mano? Andrómeda {Buzón} 10:05 2 mar 2007 (UTC)

[editar] Rastrear cambios en Wikipedia

Estoy escribiendo un artículo sobre Wikipedia y la ciencia. Para ello, me gustaría rastrear los cambios que han tenido lugar en ciertas entradas durante un periodo de tiempo determinado. ¿Cómo puedo hacerlO?

En el historial de cada artículo se reflejan todos los cambios. Aadrover (Vos direu... ) 21:40 2 mar 2007 (CET)
Pues creo que la única forma es abrir el historial de tales entradas (p.ej. historial de "ciencia" ) y comparar distintas versiones en las fechas que se desee con cuidado de no tomar en cuenta las ediciones vandálicas.----Antur---- (mensajes) 21:46 2 mar 2007 (CET)

[editar] Traducción

En este momento estoy traduciendo el artículo Sistema inmunológico de la Wikipedia Inglesa... y ya he completado el 65%. Por eso les pido que me hechen una mano. Voy aquí...

Gracias,

Usuario Destacado 17:54 3 mar 2007 (CET)

[editar] Por favor

Yo y el usuario Walterzum estamos lidiando con cierto inadaptado que anda blanqueando paginas e insultando a wikipedia y a nosotros. Hemos puesto el aviso en vandalismo en curso y hasta ahora nadie hace nada, el sigue fastidiando y ya toco la discusion de Walterzum. Algun Bibliotecario actue por favor. Der Pommerner Kronprinz Sprechen Sie mir!!! 03:03 4 mar 2007 (CET)

Vaya, mietras escribia lo de arriba Er Komandante hizo su trabajo. Der Pommerner Kronprinz Sprechen Sie mir!!! 03:05 4 mar 2007 (CET)

[editar] Pedido de ayuda (titulo añadido)

Esta comunicaciòn es màs un pedido de ayuda, estoy haciendo mi tesis de Licenciatura UNMSM sobre Alfonso La Torre Rado, escritor y periodista, y en este aspecto necesito comunicarme con el Sr Josè Miguel Oviedo y Abelardo Oquendo. Les agradeceré toda ayuda. Y si me gustaría colaborar, yo soy de teatro, pero ademàs algo escribo. Gracias

[editar] Roberto: Página de desambiguación quizás innecesaria

Acabo de encontrar dicha página de desambiguación Roberto, que sólo incluye enlaces a Roberto Bolaño y a Roberto Carlos, pero no creo pertinente su existencia, pues debe haber multitud de entradas que tengan en el título ese nombre que sería innecesario poner en una sola página de desambiguación. Dicha página, además, dificulta la búsqueda de artículos con ese nombre propio. Les pido sus colaboraciones al respecto. Gracias de antemano. Tv insomne 08:57 4 mar 2007 (CET)

Abri una consulta de borrado con los argumentos de Sinrelevancia aparente - Desambiguacion innecesaria. Saludos Venerator 11:21 4 mar 2007 (CET)
Gracias por la atención a esta solicitud. Tv insomne 04:28 5 mar 2007 (CET)

[editar] Caso similar al anterior: Jack (desambiguación)

Esta página igualmente contiene vínculos a un par de artículos. Planteo, de igual manera, los mismos argumentos: es innecesaria dada la enorme cantidad de artículos que probablemente contienen ese nombre en su título. Solicito también el borrado de esta página de desambiguación. Gracias. Tv insomne 08:59 5 mar 2007 (CET)

Hola, estoy trabajando en la página a la que te refieres. Es cierto que incluye un número importante de enlaces, pero creo que es necesario para facilitar la búsqueda de artículos con nombre Jack. De todas formas me someto al juicio de wikipedistas con más experiencia que yo. Por cierto, y sobre este mismo tema, Jack Herer tiene ya de por sí una página de desambiguación para dos resultados (relacionados entre sí). Debería hacer un enlace a cada uno desde la página general de desambiguación? Por que me parecería un poco raro enlazar una página de desambiguación entre otra. En ese caso, se debería borrar la desambiguación de Jack Herer, o ambas pueden convivir? Muchas gracias y saludos. Shinnee 12:29 5 mar 2007 (CET)
Ponlos bajo un mismo epígrafe:
  • Jack Smith - Un señor cualquiera
  • Jack Herer
    • Jack Herer (biografía)
    • Jack Herer (variedad cannábica)
  • Jack García
× Platonides · Háblame 22:21 5 mar 2007 (CET)
Abri una consulta de borrado con los argumentos de Sin relevancia aparente - Desambiguacion innecesaria. De todas maneras seria conveniente salvar el contenido de las dos paginas en subpaginas de usuario, ya que o mucho me equivoco o estas paginas estan sujetas a peocedimientos de borrado rapido. Saludos. Venerator 22:52 5 mar 2007 (CET)

[editar] Coto Matamoros

Me estaba preguntando, y le he dado vueltas todo el día. ¿un personaje como Coto Matamoros se merece un artículo biográfico?

  • Desconocido, excepto en España y solo por una parte de la televisión del corazón
  • Sin relevancia a largo plazo. Su fama es una moda temporal que se auto-mantiene a base de escándalos.
  • El artículo no es neutral (y dificilmente puede serlo) y (y porque) parte de su información no es fiable.

¿borrable? -- Un saludo Fernando Estel 23:56 4 mar 2007 (CET)

Abri una consulta de borrado con el argumento: Las caracteristicas de su contexto lo hacen sospechoso de no contener relevancia enciclopedica. Saludos. Venerator 23:28 5 mar 2007 (CET)

[editar] Artículo de mal gusto

Aparte de lo irrelevante del artículo, me parece que consruir un artículo sobre una persona que padece una enfermedad que le hacía proferir insultos y demás y que al salir en TV se hizo famoso es algo que sobra en la wikipedia. Aparte de que puede constituir una ofensa para otras personas con esa enfermedad, me parece que es de todo menos enciclopédico. Este es el artículo en cuestión: Super Taldo. Muchas gracias. Leonudio 00:13 5 mar 2007 (CET)

Después de haber agregado la etiqueta --sin relevancia-- al artículo Super Taldo, por parecer que el mismo carece de valor enciclopédico, el usuario Usuario:Alv612 arguye en mi página de discusión lo siguiente:
"Hola, Tv insomne. Te agradeceré no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte) y que tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. Alv612 09:44 5 mar 2007 (CET)".
Invito a alguno de ustedes y al propio Alv612 a que señalen por qué argumento esa edición podría parecer arbitraria, considerable como un "acto de vandalismo". Insisto en que dicho artículo a todas luces parece superfluo, y sugiero su remoción. Saludos.

Tv insomne 10:39 5 mar 2007 (CET)

Pues si te parece irrelevante márcalo como tal. También opino que carece de relevancia. Por otra parte no se deben quitar las plantillas de mantenimiento sin buenas razones y si no hay justificación para ello o discusión, pues hay que advertir al usuario de lo inconveniente de su actitud y si persiste, lo denuncias en WP:VEC. Cratón 19:43 5 mar 2007 (CET)
Me parece que algunos wikipedistas continuamos confundiendo lo que es y lo que wikipedia no es. Un ejemplo de consultas de borrado fallidas lo podemos ver si contrastamos articulos como Gorda Matosas y Divino Anticristo. Yo vote a favor de ambos y sin embargo el segundo no sobrevivio. El articulo tiene relevancia por el simple hecho de que un editor lo escribio, busco informacion relevante y verificable y el articulo mismo resiste al sentido comun. Que no se incluya en la enciclopedia Britanica no lo hace menos enciclopedico. Y si pudiera parecer ofensivo a algunos, eso se resuelve neutralizandolo u quitando los aspectos que parecieran herir la susceptibilidad, obviamente. Si resistiria una consulta de borrado ?. No lo sabriamos hasta realizarla, y no la creo justificada; pero tampoco corresponde borrado rapido. Pero esto me recuerda a los costados que presentan los esbozos y sin embargo de cualquier miniesbozo puede resultar un esbozo perfecto y es aceptado por politica. Saludos. Venerator 23:15 5 mar 2007 (CET)

[editar] Enfermeria Comunitaria

Buenas Noches

Estoy ayudando a un compañero e buscar un tema especifico que necesita para realizar una exposicion en una materia en la universidad donde estudia, el tema es el siguiente: Higiene del Adulto en la Comunidad, algo como certificado de salud, examen de la piel etc. disculpen por los pocos argumentos que estoy suministrando pero eso es lo que tengo hasta ahora. Por favor si alguien tiene idea de este tema le agradezco enviar lo que tenga a mi correo. Muchas gracias de antemano

[editar] Justificación.

¿Hay alguna manera sencilla de justificar texto a la derecha?. Gracias. --81.47.192.179 12:16 5 mar 2007 (CET)

Aqui tienes una muestra de texto justificado a la derecha.

<div align="right">tu texto</div>

Saludos ----Antur---- (mensajes) 18:27 5 mar 2007 (CET)

[editar] Ayuda en artículo antes que me de algo

La paciencia se me agota y ya no se que hacer. Les ruego que entren y den su opinión, por favor, porque no veo manera de resolver el "conflicto":

Muchas gracias por su ayuda. Leonudio 03:10 6 mar 2007 (CET)

[editar] ayuda para Vigilar

Agregué un artículo y su discusión a mi lista de seguimiento, pero ya no quiero vigilar la discusión. Cuando dejo de vigilar la discusión se quita también el artículo de mi lista de seguimiento; y si vigilo el artículo se agrega automaticamenta la discusión ¿hay manera de vigilar el artículo sin vigilar la discusión? --Evaristo 03:50 6 mar 2007 (CET)

Pulsa sobre "ver y modificar la lista completa." en la primera linea de la página de seguimiento. Ahi puedes seleccionarlas. Un saludo -- Fernando Estel 12:10 6 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Se puede trasladar una categoría?

Está mal puesto el nombre en esta, Vélez va con tilde. --Fache 16:53 6 mar 2007 (CET)

Quedo bien ahora ?. Categoría:Entrenadores Vélez Sársfield. Venerator 17:13 6 mar 2007 (CET)
Perfecto, gracias --Fache 17:22 6 mar 2007 (CET)
No hay porque. Si otra vez queres hacerlo vos mismo, encontraras ayuda aqui. Saludos. Venerator 17:27 6 mar 2007 (CET)

[editar] Screenshots

¿Se pueden subir screenshots hechos por mí de algún videojuego a Commons? Andrómeda {Buzón} 21:20 6 mar 2007 (UTC)

En general no, solo que la compañía que produce los videojuegos haya concedido permiso para utilizar las capturas de sus juegos en una licencia compatible con la de Wikipedia o que el juego de por sí sea distribuido en una licencia compatible con la de wikipedia. Solo conozco el cazo de Ubisoft, que ha dado permiso para utilizar las capturas de sus videojuegos, para ello es necesario colocar la plantilla {{Attribution-Ubisoft}} al subir la imagen. De otro modo las capturas solo podrían utilizarse bajo condiciones de fair use, lo cual no esta permitido en la wikipedia en español ni en commons. kErosEnE ¿Algo que decirme? 04:19 7 mar 2007 (CET)

[editar] Marqueses de la Pica

POR FAVOR REVISEN Marquesado de la Pica Y SUS ENLACES!!!!--Gonzalo A. Luengo O. (Discusión) 19:25 7 mar 2007 (CET)

[editar] Jacques Barrot

Tengo un pequeño problema técnico en el artículo del Comisario Jacques Barrot: tanto el texto como la infobox se quedan con un espacio en la parte superior, que no sé el motivo. ¿Podrían ayudarme? Gracias y saludos. Satesclop 19:01 2 mar 2007 (CET)

Me temo que es un problema de la configuración original de la infobox, vamos, que hay que tocar aquí y a ver quién se atreve...;)). --Camima 19:41 2 mar 2007 (CET)
He estado revisando eso, pero ¿por qué otros políticos no tienen problema?
Carlos Th (M·C) 19:42 2 mar 2007 (CET)
Buena pregunta...lo que pasa es que he estado buscando políticos que tengan esa infobox y no los encuentro. En cualquier caso, si se encontrasen, habría que ver si es exactamente la misma infobox. --Camima 20:38 2 mar 2007 (CET)
Especial:Whatlinkshere/Plantilla:Infobox Político
Carlos Th (M·C) 20:41 2 mar 2007 (CET)
Ejem...gracias...cómo no se me ocurrió buscar a Ségolène Royal... Veremos a ver ahora... --Camima 20:48 2 mar 2007 (CET)
Bueno, ya está arreglado (Jacques Barrot), pero como lo he hecho a lo bestia...pues me he quedado sin saber dónde estaba el problema. En fin... --Camima 21:22 2 mar 2007 (CET)
Mmm, no sé donde estaría, pero ver qué páginas usan la plantilla es sencillo: Lo que enlaza aquí. ----Antur---- (mensajes) 21:58 2 mar 2007 (CET)
Sí, ese enlace ya nos lo había regalado Carlos Th (M·C). Yo solo digo lo que he hecho: he borrado la infobox del artículo de Barrot y he pegado directamente la que tenía el de Ségolène Royal; he cambiado el contenido donde había que cambiarlo y nada más. --Camima 22:05 2 mar 2007 (CET)
El problema está en el parámetro constituency2 =. ¿Porqué al faltar tal parámetro se producen el par de saltos de línea de arriba? no lo sé. Ahora miro un poco el código a ver si encuentro alguna razón.
Carlos Th (M·C) 22:37 2 mar 2007 (CET)

[editar] Tabla de contenido.

Hola, Estoy creando el artículo Agencia Espacial, y tengo un pequeño problema con la tabla de contenidos. Deseo que ésta aparezca del lado derecho de la pantalla (como la versión en Inglés del artículo), pues es muy larga. ¿Alguien me puede decir cómo hacerlo?, veo que en la Wikipedia en Inglés existe el comando Plantilla:TOCRight, pero no he encontrado el equivalente en la Wikipedia en Español.

Saludos. Originalpulsar 18:34 5 mar 2007 (CET)

Prueba {{TOCD}} Maldoror (dime) 18:35 5 mar 2007 (CET)

Gracias! Originalpulsar 18:45 5 mar 2007 (CET)

No, por favor, nooooo. ¿Por qué? Estas cosas no deberían forzarse, pues para algo pueden ubicarse donde se deseen por defecto usando el CSS de cada usuario. Es como emperrarse en poner un tamaño dado a las miniaturas de las imágenes: un absurdo. --Dodo 17:50 7 mar 2007 (CET)

[editar] Duda con Commons

Estimados. No hace mucho tiempo empece a colaborar con la Wiki. En uno de los artículos que he tratado de mejorar, era evidente que necesitaría gráficos (HALO3), pero en los Commons no existe ninguna imagen que pueda aportar al articulo. El articulo en la Wiki en ingles esta bastante completo e ilustrado, por lo que decidí usar algunas de las imágenes en el articulo en español. Subí un par de imágenes, pero estas fueron borradas inmediatamente por copyright. Pregunte a los censores el motivo y me contestaron lo sigiente:


You can only use free images in the Halo 3 article. Screenshots from the game or pictures of the game packaging would NOT be considered free and therefore not be allowed on Commons (so you wouldn't be able to use them in your article). If you find someone dressed in a costume that's like the uniform the soldiers in Halo 3 wear then you could probably upload a picture of that here but other than that I can't see pictures that could be used to depict Halo 3 that are free. Yonatanh 20:08, 2 March 2007 (UTC)


La imágenes eran de promocionarles de las mismas empresas (Press kits). Me sorprendió mucho esto. No entiendo como siendo el mismo proyecto, la wiki en ingles tenga recursos que el resto no podemos tener. Por favor, que alguien mas versado me explique este asunto, ya que tengo la fea sensación de que nuestra wiki esta "castrada".

Mil gracias por sus comentarios. usuario:juanchoso20005-mar-2007 21:48 GMT

[editar] Sobre un artículo vandalizado.

Cómo puedo avisarde un articulo vandalizado,para que entre en alguna lista para ser corregido, puesto que yo no tengo la menor idea del tema ? el artículo en cuestión es este: http://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_Jinmu --Treven 19:07 7 mar 2007 (CET)

Ya está arreglado. Para revertir ediciones mira en A:RV. Maldoror (dime) 20:47 7 mar 2007 (CET)

[editar] Como subir una biografia

Como subir una biografia, hola, amigos como le hago para subir una biografia de alguien muy imporante para mi, gracias

Poné el nombre en "buscar", y poné buscar, para fijarte primero si no la escribió alguien antes. Si no, poné "ir". Va a decir que el artículo no existe, y va a dar un link para una página en donde escribir el artículo nuevo. Thanos 12:25 8 mar 2007 (CET)
Además de ser importante para tí, ¿es importante para el resto de la gente?Beto29 (discusión) 12:53 8 mar 2007 (CET)

[editar] Asociación Venezolana de Simbología - VENEZIMBOL

Ante todo, cordiales saludos.

Soy un nuevo integrante de WIKIPEDIA y como comprenderán estoy en proceso de aprendizaje. He intentado incluir aqui un artículo acerca del Tema que nos ocupa con su respectiva imagen desde Febrero y no ha aparecido todavía. Tal vez sea producto de mi natural desconocimiento inicial y haber tenido problemas aun cuando he seguido las pautas que se indican en cada caso ¿Serían tan amables de orientarme al respecto?

Altamente agradecido,

Rjvenez

Venezimbol fue borrada por Tano4595 por ser una página de autopromoción × Platonides · Háblame 14:59 8 mar 2007 (CET)

[editar] Pregunta tonta

Hay alguna forma de poner este palito ( | ) con el teclado? Me molesta mucho interrumpir mi escritura para ir a buscarlo abajo. --Fache 23:26 7 mar 2007 (CET)

En mi teclado está en la tecla del número 1 y se pone pulsando simultáneamente esa tecla y la de alt gr. --Camima 23:31 7 mar 2007 (CET)

Siiii | | | | | | | | Gracias. --Fache ( yo no fui ) 00:17 8 mar 2007 (CET)

Secundo las gracias de Fache a Camima. :-D |||||| A riesgo de 'pardillear', qué molesto era tener que bajar a poner el palito o darle al copy-paste... ¡Mil gracias! Raystorm 16:10 9 mar 2007 (CET)

buenas, como hago para subir una biografia, no es de alguien muy importante en venezuela,pero ha luchado, ha triunfado y creo que deberia tener su biografia aqui, gracias

Los contenidos enciclopedicos se reservan a informacion que sea de utilidad para la mayoria de las personas y no solo para unas pocas, antes de empezar considera si realmente es "util" para los demas que este en la wikipedia. Una vez que decidas y estes seguro que debe estar en wikipedia busca si el articulo no existe usando el buscador de wikipedia, en dado caso de que no exista entra a esta paguina [6] donde explica como crear el articulo. Cualquier duda que tengas la puedes comentar aqui en el cafe y se le respondera lo mas rapido posible. --Zarate2 (A sus ordenes) 21:51 8 mar 2007 (CET)

[editar] Revertir ediciones vandalicas

Como se hace? Gracias de antemano por contestar Symantec ¿Necesita ayuda? 18:49 8 mar 2007 (CET)

A:RV. Saludos.—BL2593 (discusión). 19:52 8 mar 2007 (CET)

[editar] Lista de Personajes de Galaxy Angel (Anime)

Hola, necesito saber como poder crear una lista de personajes del anime Galaxy Angel, he visto que se encuentra solo en Wikipedia en inglés y en japonés, necesito ayuda para traducir ese artículo al idioma Español. Gracias, el art{iculo se encuentra aqui: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Galaxy_Angel_characters

Te invito a que traduscas lo que puedas de esos articulos, puedes empezar creando la entrada al articulo "Lista de personajes de Galaxi Angel", si no sabe como hacerla en estas dos paguinas puede encontrar la informacion [7] y [8]. Cualquier duda que le surja puede escribirla aqui en el cafe y se le respondera lo mas rapido posible.
Aqui le dejo una paguina de un traductor por si le hace falta. Gracias por su colaboracion. [9] --Zarate2 (A sus ordenes) 21:35 8 mar 2007 (CET)
Perdon, se me olvido decirle que existe Galaxy Angel en donde se manejan varios personajes de la serie, puede tambien guiarse de ahi o bien acompletar la informacion. --Zarate2 (A sus ordenes) 21:38 8 mar 2007 (CET)

[editar] Comentario no firmado

Buenos dias, en mi paguina de discusion [10] me encontre con un comentario (se encuentra al final, es la ultima linea, por si gustan checarlo) pero no tengo idea de quien pueda ser el autor, ¿existe alguna forma de saber quien lo escribio?. Gracias --Zarate2 (A sus ordenes) 21:28 8 mar 2007 (CET)

Mirando el historial, es de Jonas de lioncurt (disc. · contr.). Maldoror (dime) 21:32 8 mar 2007 (CET)
Muchas gracias ^^, no me acordaba que existe el historial. --Zarate2 (A sus ordenes) 21:40 8 mar 2007 (CET)

[editar] Enlazar imagen

Mi pregunta es si es posible enlazar imagenes que no esten subidas al servicio commons en castellano, en este caso es una foto que aparece en la versión inglesa de wikipedia y por lo tanto está subida a su correspondiente commons, es posible enlazar dicha imagen, un saludo.--PatrickSoft® 21:36 8 mar 2007 (CET)

Respuesta corta: no.
Las imagenes que tiene cada wikipedia puede venir de a) Commons o b) la propia wikipedia. En en: usan ambos lugares, en esta sólo Commons. Las reglas de Commons y de en: son distintas (en Commons no se acepta Fair use). Así que la Repuesta larga es: quizás. Si en en: la imagen no usa fair use (fíjate en la plantilla y si tiene una (c) roja, usa fair use y por tanto no se puede) puedes descargarla a tu ordenador y subirla a Commons diciendo que su origen es tal wikipedia y la licencia que tenga. Maldoror (dime) 21:42 8 mar 2007 (CET)
Realmente tiene = This file is licensed under Creative Commons Attribution 2.5 License que hago??--PatrickSoft® 23:42 8 mar 2007 (CET)
Pues tienes que subirla a commons indicando origen (w:en) y licencia, una vez que está disponible en commons, ya la puedes usar aquí. Yrithinnd (/dev/null) 00:50 9 mar 2007 (CET)

[editar] Donde pedir informacion sobre un usuario

ME gustaria saber si dos usuarios son una misma persona, existe alguna manera de preguntar eso?-Grizzly Sigma (Disc). 05:57 9 mar 2007 (CET)

Sí, aquí, pero deben existir razones importantes para pedir la verificación. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 06:22 9 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Cómo revertir los cambios a una versión anterior?

Pues eso, como se hace? --KoMuNeRo MaG 15:54 9 mar 2007 (CET)

Mira por favor aquí. Saludos ----Antur---- (mensajes) 16:00 9 mar 2007 (CET)

[editar] Luis Morera

Tengo la sospecha de que el usuario LUIS MORERA y EL 5 CALIFA son la misma persona, sobretodo por el empeño del primero en crear un artículo sobre sí mismo, que fue borrado un par de veces, mensajes en su página de discusión mediante, se le hizo conocer las políticas de Wikipedia, en las que los artículos vanidosos no estaban incluídos, pero ahora, el segundo usuario ha creado, nuevamente, la entrada Luis Morera Perez. Pero se vé que metió la pata o pisó el palito porque firmó el artículo como Luis Morera =S. Andrómeda {Buzón} 22:08 8 mar 2007 (UTC)

[editar] No se cómo solicitar borrado

Hay dos páginas que descubrí hoy 10 de Marzo de 2007, hora GMT 6:18 a.m., que me parecen páginas personales. Me acerqué hasta "solicitudes de borrado" pero, como soy una Internauta Marginal me pareció complicadísimo el proceso... necesito ayuda. Las páginas en cuestión son: Luis Guillermo Cuevas García y Elizabeth Cuevas, las dos realizadas por la misma persona que supongo es Luis Guillermo. Gracias.--Laura Fiorucci 07:22 10 mar 2007 (CET)

El proceso va así. En la página del artículo, colocás el siguiente texto en la cabecera del artículo y guardas.
{{aviso borrar|"Aquí va tu razón de borrado"|~~~~}}
Luego, hacés clic en el enlace rojo que sale en la caja anaranjada. Una página se abrirá. En ese página colocas este mensaje y guardas.
{{subst:Consulta borrar|{{subst:SUBPAGENAME}}|"Aquí va tu razón de borrado"|~~~~|{{subst:CURRENTDAY}}|{{subst:CURRENTMONTHNAME}}}}
La primera vez es todo un problema. Luego que entiendes el proceso, se hace más sencillo. Espero esto sirva, un saludo. Alhen Æ 07:29 10 mar 2007 (CET)
Si deseas marcar un artículo para borrado rápido utiliza la plantilla {{destruir}} de esta manera: {{destruir|"motivo"}}, los motivos por los cuales un artículo puede ser sujeto al borrado rápido los puedes conseguir aquí. Si te consigues con un artículo que no se ajusta al borrado rápido pero aún así consideras que ese artículo no debe estar en Wikipedia, puedes probar creando una consulta de borrado, aquí puedes leer una explicación detallada al respecto. Espero haberte sido útil, saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 07:32 10 mar 2007 (CET) P.D.: Alhen me produjo un conflicto de edición, por ello tal vez en mi comentario esté repitiendo algo expresado por él.

[editar] Existe...

...alguna plantilla que diga que algún artículo contenga juicios de valor? No me sirve la de {noneutral}, porque no es lo que busco. Andrómeda {Buzón}20:12 8 mar 2007 (UTC)

¿Te sirve Plantilla:NN-discusión? Beto29 (discusión) 03:36 9 mar 2007 (CET)
¿{{publicidad}}?, deberías ser más específico sobre lo que necesitas. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 04:51 9 mar 2007 (CET)
Juzguen ustedes: Tamara Seisdedos. Andrómeda {Buzón} 19:10 8 mar 2007 (UTC)
Lo que más me gusta del artículo es esta frase: "Tamara tiene alrededor de 5 operaciones, es decir, está bastante cambiada"... O sea, que hay operar también el artículo para cambiar bastante el tono en que está escrito. Pero la chica existe y para alguien más que su familia y amigos. --Camima 23:25 9 mar 2007 (CET)
¿ {{Mala calidad}} ?—Chabacano (discusión) 23:28 9 mar 2007 (CET)
Mala calidad es, sin duda, pero no exactamente por lo que describe esa plantilla. El problema de artículos como este es que, cuando lo lees, te encuentras a cada dos pasos con esos juicios y subjetividades de las que hablaba Soda-POP. Es una mezcla de datos/información y comentarios/ironía por parte del redactor. De todas formas, y para evitar la superproliferación de plantillas, si se piensa bien, lo que hay que hacer en esos artículo no es sino wikificarlos; en mi opinión, con la plantilla de wikificar sería suficiente si la frase "Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia" se aumentase de forma que quedase algo así: Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato y una redacción adecuados a las convenciones de estilo de Wikipedia. Wikificar es algo más que mejorar un formato. --Camima 00:18 10 mar 2007 (CET)
Según leí por ahí, vendió 200.000 singles del famoso No cambié y de su disco, poco más de 50.000 (en aquellos tiempos, 50.000 equivalía a oro) ya que luego fue vetado. Andrómeda {Buzón} 20:01 8 mar 2007 (UTC)

[editar] Qué está pasando?

Lo pongo acá que es para Ayuda. Cambiaron los caracteres especiales que están abajo cuando se está editando? No sé como hago ahora para poner la plantilla wikificar que lo pintaba y le agregaba los caracteres que aparecían abajo, hay algún lugar donde expliquen estos cambios?--Beaire 20:23 9 mar 2007 (CET)

Era un pequeño error, ya está arreglado: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Técnica/Actual#Caracteres_especiales --icvav (discusión) 02:37 11 mar 2007 (CET)

[editar] Ayuda con contraseña perdida

Muy buenas. Un editor se ha puesto en contacto conmigo desde una dirección IP diciendo que ha perdido su contraseña (cambiada recientemente) y que no se la mandan a su email nuevo. El pobre está un tanto desesperado. Sé quien es, no tengo ninguna duda de que es el mismo editor con el que he colaborado previamente, pero claro también sé que eso a efectos prácticos no sirve. Le he recomendado esperar 24h por si le llega el email más tarde, pero en fín. Imagino que esto ya habrá pasado antes. ¿Cual es el procedimiento a seguir? ¿Verificación de usuario? ¿Ponerse en contacto con un burócrata? Sería una faena que perdiera su cuenta, contribuciones y lista de seguimiento por un despiste. Por favor, que alguien que sepa responda. Gracias. :-) Raystorm 22:19 9 mar 2007 (CET)

Al menos hasta donde yo sé (¡y aclaro que soy un ignorante!) la única manera de recuperar la contraseña es mediante el correo electrónico, de resto creo que no es posible o al menos los burócratas/bibliotecarios no pueden hacerlo. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 06:06 10 mar 2007 (CET)
Email nuevo... ¿el email de registro es otro? Si no le llega el email, puede solicitar la contraseña de nuevo. × Platonides · Háblame 12:25 10 mar 2007 (CET)
¿Puede? Me dice que todas las contribuciones las ha hecho desde el mismo ordenador. Igual una verificación de usuario valdría para mandarle la contraseña, ¿no? El email no le ha llegado. Le he pedido que venga aquí a dar todos los detalles del caso. Se ha hecho una cuenta nueva, pero a ver si podemos recuperar la vieja. :-) Gracias Raystorm 16:31 10 mar 2007 (CET)
Quizá se lo han mandado al mail viejo, que lo compruebe. Mercedes (mensajes) 22:12 10 mar 2007 (CET)
Ya está, ya he conseguido la contraseña :-D resulta que me la habían enviado a una carpeta de correo no deseado. ¡¡Muchas gracias a todos por todo!! :-)
Ya soy de nuevo:
Suricata 12:05 11 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Borrar usuario?

Que tal, quería consultar con algún bibliotecario ó alguien más si es posible borrar mi usuario "El Señor Rodrigo" ya que no lo utilizo más, en lugar de ello utilizo éste usuario --> Rodrigo Cornejo para todas mis contribuciones. Con el usuario "El Señor Rodrigo" solamente creé un artículo (CUCEA) y con el usuario que actualmente uso tengo muchas más ediciones. Solo quería ver si era esto posible, espero que no se interprete como un intento de borrar ó esconder algo, ya que utilizo el mismo IP con mi nuevo usuario. Si alguien me puede responder se los agradezco mucho. --El Señor Rodrigo 22:46 10 mar 2007 (CET)

Te contestaron arriba. × Platonides · Háblame 21:33 12 mar 2007 (CET)

[editar] Logos, Isos y tramoyas

Quisiera saber que se hace normalmente cuando, por ejemplo, se edita un artículo referente a una empresa y la marca en cuestión esta registrada con (R) o (c). Supongo que no está libre de reproducción, ¿alguien me puede decir si se pueden subir marcas en commons?

¿Cómo?
No se pueden subir logos sin permiso, pero la información es libre.

Nethac DIU, ¡¿?!
13:57 11 mar 2007 (CET)

Si, a lo que iba es que no entiendo bien cuales son los permisos que tienen las marcas para ser publicadas, no solamente aca sino en cualquier tipo de medio, sin previo aviso a las empresas que las poseen.--:coffee: 18:20 11 mar 2007 (CET)
Dos puntos a considerar: la mayor parte de los logos son obras que por defecto están amparadas por derechos de autor. Salvo que el autor los haya cedido explícitamente bajo una licencia compatible con Commons (dominio público, Creative Commons, GFDL), lo más probable es que se esté violando los derechos de autor al ser publicadas en Commons.
El segundo, los logos, junto con las marcas, suelen estar protegidos por los registros de marcas. Esto significa que si se usan mal, por ejemplo se usan de forma tal que denigran la marca, o representan mal la imagen institucional o pretenden llevar al consumidor al error, entonces el dueño de los derechos de la marca podría demandar.
Carlos Th (M·C) 02:17 12 mar 2007 (CET)
Muchas gracias, ya aclararon mi duda. --:coffee: 00:49 13 mar 2007 (CET)

[editar] Campaña antispam: Fotolog.com

Si alguien tiene un rato libre, por favor, vean esto.

Saludos, --Mahadeva (Mensajes) 07:13 11 mar 2007 (CET)

Si lo que quieres es opiniones sobre si es spam: está claro que sí. Si necesitas una mano para eliminar, aquí tienes la mía. Dime algo. resped 10:42 12 mar 2007 (CET)

[editar] YouTube

Hay alguna politica sobre la prohibicion de colocar en determinados articulos sobre singles links de esta pagina en donde se muetre el video correspondiente a dicha cancion? He estado colocanco algunos, pero me los han ido revirtiendo, y sinceramente no comprendo porque en algunos articulos los links estan ahi y nadie dice nada. En la Wiki inglesa estos links son admitidos, aqui no?

Si son videos con copyright restrictivo, Youtube acabará eliminándolos, luego tendremos un enlace roto en Wikipedia. Mejor no los ponemos. Emijrp (disc. · contr.) 18:17 11 mar 2007 (CET)

[editar] Insultos

Hola, acabo de recibir un e-mail cargado de insultos de una wikipedista, supongo que por el servicio de correo de la wikipedia... ¿Se puede hacer algo para evitar esto? ¿Existe algún registro o algo donde quede grabado? Leonudio 13:38 11 mar 2007 (CET)

No, no hay tal registro (para mantener los contactos por correo confidenciales). Por otra parte tendrías que estar seguro de que vino del correo de wikipedia/de esa wikipedista. × Platonides · Háblame 21:36 12 mar 2007 (CET)
Informa a los bibliotecarios de Wikipedia a ver que pueden hacer respecto a tu problema. Un saludo Vatelys ¿Necesita ayuda? 21:37 12 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Qué se debe hacer en estos casos?

Alguien insiste en colocar en Derecho Penal las, irrelevantes, opiniones del, irrelevante, jurista boliviano Marcelo Huber Garcia Monrroy. Además, retira la plantilla {{sinrelevancia}} del artículo del jurista. Sospecho que se trata de el mismo Marcelo Huber, ya que todas sus contribuciones se refieren a lo mismo. No sabía si colocarlo aquí o en Vandalismo en curso, pero de lo que estoy seguro es que ediciones como esta no tienen cabida aquí, es como si yo editara el artículo del Sistema Binominal, y pusiera que "según el estudiante de secundaria Ignacio Rodríguez, este sistema es maléfico y no contribuye a la sociedad."

Bueno, espero que se tome alguna medida como revertir o algo por el estilo, ya que no me atreví a meter mano hasta que se resolucionara algo, además esta IP dejó el historial del artículo destruido, y volvió a incurrir en el "delito" después de ser revertido.

Saludos! --Ninovolador (Disc) 18:00 11 mar 2007 (CET)

Me parece una campaña de autopromoción, así que he revertido. Gracias por el aviso. —Chabacano (discusión) 18:21 11 mar 2007 (CET)

[editar] Enlaces externos

¿Hay alguna directriz que prohíba aquí añadir enlaces externos dentro del cuerpo del artículo como se hace en la wiki en inglés? --Camima 22:45 11 mar 2007 (CET)

No la hay, al menos que yo sepa. Pero si creo que deberían estar desaconsejados. Hay dos motivos por los cuales he visto enlaces externos: para dirigir a una página que habla sobre la palabra subrayada o para aportar fuentes. El primer caso sería publicidad y el segundo es mejor aportarlo con <ref></ref>.
Carlos Th (M·C) 01:52 12 mar 2007 (CET)
De acuerdo. Gracias por la aclaración. --Camima 09:10 12 mar 2007 (CET)

[editar] Hispanoamérica

Tras debatirse sobre si España forma parte o no de Hispanoamérica y ceñirse a la definición de la RAE, ahora un anónimo quiere cambiar el artículo basándose en su opinión personal. A ver si alguien puede evitar que haya una guerra de ediciones. Gracias. --Hinzel 01:34 12 mar 2007 (CET)

[editar] La página red está incompleta

Resulta que estaba buscando sobre las redes (las reales, no las de informática ni similares) y encuentro que la desambiguación red sólo enlista los sentidos figurados; y del significado original, nada.

He visto en el historial que sí estaba esa descripción, y fue eliminada; pero como después se agregaron más puntos, no sé si revertir las ediciones.

Saludos. -R2D2! 02:07 Lunes 12 de marzo de 2007 (UTC)

En ese caso tendría que rehacerse la edición. Buscas la antigua edición donde estaba bien, copias la entrada faltante, buscas la edición actual y pegas el antiguo contenido.
O símplemente vuelves a escribir lo que hacía falta.
Saludos.
Carlos Th (M·C) 03:18 12 mar 2007 (CET)

[editar] Infobox de Formato de Archivo

Me preguntaba si hay alguna plantilla similar a la inglesa {{Infobox file format}}, porque editando el artículo OpenType me encontré con esa duda. Si alguien me puede facilitar la respuesta a mi página de discusión se lo agradecería. --:coffee: 00:40 13 mar 2007 (CET)

[editar] Cambio url

Creo que me he equivocado al crear esta url, era mi primer artículo. http://es.wikipedia.org/wiki/Comuna_de_EU

debería ser lógicamente http://es.wikipedia.org/wiki/Eu

me he equivocado, pensaba que ya estaba ocupado por EU: http://es.wikipedia.org/wiki/EU ,

ya he visto que es case sensitive.

pero al buscar Eu hay un redirect que podría impedir llegar a la ficha correcta http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=EU&redirect=no

convendría desambiguar algo por ahí? en la wikipedia francesa veo que Eu es este pueblo en Francia, las siglas de European Unión, el símbolo de Europio en la tabla quimica de los elementos y el código de la iso de idiomas para el vasco. http://fr.wikipedia.org/wiki/Eu

aunque lo que tiene más lógico es el pueblo que he creado ¿no?

bueno, os pido ayuda que soy novato ;)

Bueno, al final he creado esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Eu creo que es ok.

[editar] Artículo creado con un pedido. AYUDA.

Hola, que tal? Revisando cambios recientes ví un artículo que tenía este contenido: Tengo interes en conocer los procsos para ptoducir etanol , utilizando como base Kenaf. Atentamente. Rodolfo Zamudio rzh22@aol.com. Yo borré ese artículo ya que no era tal cosa, sino un pedido. No sé que es lo que se debe hacer en estos casos. Si alguien le parece, o tiene información al respecto de lo que pide este tal Rodolfo tal vez pueda crear un artículo sobre el tema e informarle a esta persona del mismo. Saludos.—joko 10:11 13 mar 2007 (CET)

Los pedidos deben ir a Wikipedia:Consultas. El artículo borrarse. × Platonides · Háblame 23:42 16 mar 2007 (CET)

[editar] IRC - sinónimo de imposible

He intentado meterme a esto del canal IRC y en la página donde te explican sobre esto no he entendido absolutamente nada. Alguien me podría ayudar por favor? DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 11:40 14 mar 2007 (CET)

Para empezar, te tienes que bajar algún script con mIRC incluído o sinó el propio mIRC de www.mirces.com Acto seguido, procederás a abrir dicho programa y en la parte de arriba en Archivo>Seleccionar servidor>Servidores y en la parte de "Añadir" pones: irc.freenode.net en Servidor IRC, en Descripción puedes poner "Chat IRC Wikipedia" como para que te des cuenta de qué es el servidor IRC que acabas de agregar, en puerto dejas el que está y en Grupo no colocas nada. Hacé click en "Añadir" y luego en "Conectar al servidor", luego de conectado al servidor IRC de Wikipedia, puedes poner /nick Loquesea para ponerte un nick, y /join #canal (en este caso es-wikipedia) para conectarte al canal. Eso es, en pocos y sencillos pasos, lo que debes hacer para poder conectarte ahí. Suerte y saludos. Andrómeda 17:30 17 mar 2007 (CET)
Ok gracias:) DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 14:44 18 mar 2007 (CET)

[editar] Que hacer con dos paginas que deberían ser identicas pero la url es distinta

He creado lo mejor que puede la página http://es.wikipedia.org/wiki/White_Day pero lo lógico sería que la direción fuese http://es.wikipedia.org/wiki/Dia_Blanco . No se que debo hacer. Lo hice de esta manera para que los usuarios de wikipedia puedan aceder desde otros idiomas, pero veo que esto no es automatico.

1.Esta bien crearla en la url ...white_day o seria mejor en ...dia_blanco.

2.Para que se pudiese acceder a ella desde las otras versiones, tendria que registrarme en cada idioma y editar el articulo, ¿o hay otra manera?.

Gracias por vuestra ayuda.

Supongo que se deben redireccionar, mira esto. Un saludo, --Lobillo 14:02 14 mar 2007 (CET)
Para acceder a otros idiomas, tienes los enlaces que aparecen a la izquierda. Se supone que allí también los hay. Mercedes (mensajes) 17:42 14 mar 2007 (CET)

[editar] Ayuda con CS: CZ

Estoy intentando traducir el articulo Counter Strike Condition Zero - Wikipedia, the Free Encyclopedia de inglés a español, pero no entiendo el inglés perfectamente, y los traductores en linea que utilizo no traducen muy bien que digamos: hace algún tiempo, intente agrandar el artículo Krakatoa a partir del artículo en inglés y en vez de traducir pyroclastic flow a flujo piroclástico, lo tradujo a "flujos de pyroclastic"...bueno, si hay alguíen que tenga un nivel avanzado o experto de inglés, ruego que me ayude a traducir el artículo. Lo mismo pasa con el artículo Dzopa. Si pueden, envien la respuesta a mi página de discusión. Saludos Marco (Спецназ) 20:14 14 mar 2007 (CET)

[editar] Freud, artículo de Wikipedia

Se necesita un experto para solucionar un conflicto--Bonnot 19:15 15 mar 2007 (CET)

[editar] Las Relaciones Políticas y Económicas entre Cuba y España en los Últimos 20 años

Consulta dejada en la página de consultas. --Camima 19:22 15 mar 2007 (CET)

"Las Relaciones Políticas y Económicas entre Cuba y España en los Últimos 20 años": ¿puedo incluir este artículo en la Wikipedia y ser protegido con el derecho de autor? es mi tesis de Maestria este tema.

Respuesta:
  1. No puedes publicar tu tésis acá. En Wikipedia se publican artículos enciclopédicos y no monografías de investigación original (que es lo que uno esperaría en una tesis de grado).
  2. De todas formas, si publicas acá, suponiendo que lo que escribes si sea un artículo enciclopédico y no sea fuente primaria, entonces sí. Si los textos son tuyos (de lo contrario no sería tu tesis), los puedes publicar, y quedarán protegidos con derecho de autor. Sólo que, tal vez, no es lo que buscas. Quedarán protegidos por la licencia de documentación libre GNU (GFDL), el cual es una licencia de copyleft que permitirá que otras personas puedan usar tu trabajo para cualquier propósito (incluyendo propósitos comerciales) y crear obras derivadas, con la única condición de que respete los términos de la GFDL.
Carlos Th (M·C) 20:34 15 mar 2007 (CET)

[editar] Ayuda: Plantillas

Hola. Necesito saber las plantillas que sirven para señalar los textos que faltan traducir, aparte de la plantilla autotrad. Las necesito para señalar los artículos Dzopa, Krakatoa y Counter-Strike: Condition Zero, que intento traducir. Saludos --Marco(Спецназ) 01:49 16 mar 2007 (CET)

{{traducción}} × Platonides · Háblame 23:44 16 mar 2007 (CET)

[editar] Río Tera

Cuestión trasladada desde la página de consultas. --Camima 14:04 17 mar 2007 (CET)

Río Tera: Por favor, he puesto una imagen en la voz Río Tera. No sé como reducirla de tamaño e insertarla en la tabla de la derecha. Me podéis indicar donde he cometido el fallo.


Hecho. résped ¿sí? 14:12 17 mar 2007 (CET)

[editar] He estropeado algo.

He estropeado la sección "Candidaturas a administrador" porque me confundí al intentar introducir mi artículo sobre Desert Punk. ¿Alguien me puede ayudar a resolverlo?

Ya lo han arreglado, Jacruth, no te preocupes. Isha « 18:52 17 mar 2007 (CET).

[editar] No se si llega a copy-vio

Ademas que es una edición ya antigua de Guadua tiene mucho en común, incluidos algunos párrafos copiados literalmente de [11] -- Fernando Estel 21:30 17 mar 2007 (CET)

[editar] como participar en el cafe.

Hola quisiera saber como puedo entrar en las conversaciones de ustedes soy nueva en esto y no se nadita.

Clic en el botón editar de una sección. O si no hay, en el de editar página (en las secciones correspondientes: Actual, Miscelánea) y buscar la conversación por ahí, aunque es un poco engorroso...

Nethac DIU, ¡¿?!
19:57 20 mar 2007 (CET)

[editar] Categoría: Perdidos / Lost

Hola, tengo una duda, sobre como categorizar un par de artículos.

El nombre del artículo es Lost, el nombre de 2 de las subcategorías son Actores y Capítulos de Lost, pero el nombre de la categoría general es Perdidos y el nombre de una subcategoría es Personajes de Perdidos. Según mi parecer, como el artículo se llama Lost, todas las categorías deben tener ese nombre, así que solo necesito un visto bueno, para trasladar todos los artículos a sus respectivas categorías. Del traslado me encargo yo, no se preocupen.

Así que.. ¿Traslado o no traslado? --Ninovolador (Disc) 00:24 18 mar 2007 (CET)

Se te adelantaron guiño, Ffahm trasladó (aquí hay un ejemplo) y Cratón borró. Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 05:56 18 mar 2007 (CET)
Uf, eso me pasa por quedarme dormido..., pero bueno, espero que no lo haya hecho a mano, porque es una verdadera lata. Yo tenía pensado hacerlo con AutoWikiBrowser y te ahorras un montón de tiempo :P. --Ninovolador (Disc) 15:55 18 mar 2007 (CET)

[editar] sobre biografía de Conrado del Campo, actualizada el 22 de febrero de 2007.

¿Alguien puede informmarme de la manera de contactar con los responsables del despacho-museo que se cita en la biografía? ¿Son sus familiares? Cualquier dato de contacto me es muy útil. MUCHAS GRACIAS.

[editar] Tema Pisanka ucraniano

Tema Pisanka ucraniano...Alguien puede mirar gramatica,por favor((..Gracias--La luna negra 10:56 19 mar 2007 (CET)

[editar] Tema Oblast de Sumy

Oblast de Sumy Alguien puede mirar gramatica,por favor((..Gracias--La luna negra 14:06 19 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Cómo sé cuando alguien coloca un aporte a un tema del Café?

Hola amigos, estoy tratando de seguir diariamente los temas del Café, pues parece que es la manera de mantenerse informado de lo que sucede en la Wiki. Marqué "vigilar" en cada una de las secciones y en mi página de seguimientos me aparece ahora cuando hay cambios en ellos y al darle clic se me abre la página correspondiente, pero ¿cómo sé cual de todos esos temas es el que ha sufrido cambio? o hay que recorrerlos todos, uno por uno, hasta encontrar el de la fecha actual. Desde ya muy agradecido. Saludos.Jorval (Chao.) 16:40 19 mar 2007 (CET)

Si no aparece en el resumen de edición en qué tema se hizo el cambio, no queda otra que recorrer uno por uno o mirar el historial, afortunadamente es más usual que sí se vea qué apartado fue el que se editó. Saludos. Lin linao, ¿dime? 16:54 19 mar 2007 (CET)

Gracias, Lin linao. Saludos.Jorval (Chao.) 01:48 21 mar 2007 (CET)

[editar] Quadratojugal, jugal

Alguien por favor me podría decir como es "quadratojugal" y "jugal" en castellano. Gracias. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 18:19 19 mar 2007 (CET)

"Cuadratoyugal" y "yugal". Yugal parece tener sentidos distintos anatomía reptiliana, humana e insectil. Saludos. Lin linao, ¿dime? 18:43 19 mar 2007 (CET)
Ok gracias pero olvide otra que es "squamosal", esa como se dice? DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 18:55 19 mar 2007 (CET)
"Escamosal", aparece en el mismo .pdf que cuadratoyugal. Saludos. Lin linao, ¿dime? 19:25 19 mar 2007 (CET)

[editar] Taller Anay

Hola me llamo Rodrigo Molina y soy de Chile. bueno debo empezar diciendo que acabo de registrarme y no conozco mucho de Wikipedia, pero he leìdo lo que se me ha cruzado por enfrente de manera de no irrumpir sin sentido en algún lugar. Bueno mi consulta es la siguiente: lo que pasa es que deseo crear un nuevo artículo, pero nosé si pueda éste caber dentro de las normas de "lo que wikipedia no es" debido a que mi supuesto artículo trata de lo siguiente: Se trata del Taller Anay, que es un Taller extraescolar creado por el profesor Fernando Bórquez del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro,Chiloé,Chile. Ahora bien, el taller se centra en actividades de excursiones a través de la Isla de Chiloé, y desde luego que los alumnos, que lo conforman, aprendan sobre su tierra mediante la exploración y además la guía de un profesor de Historia Y Ciencias Sociales. mas cosas sobre subjetividades de los integrantes del taller creo que no corresponde mencionar, debido a que la Wikipedia es una enciclopedia y no un Fotolog.

Bueno importante es también, mencionar mi motivación para crear el artículo: Creo que es una Actividad única en su clase en nuestra Región del país(si es que no es dentro del país), es muy original. Dentro de este Taller no sólo se obtienen conocimientos sobre la flora y fauna del lugar, sino que se adquiren y acentúan valores, ya que a los muchachos les toca compartir con personas que no conocían y superar difíciles momentos. Sabrán Uds. lo extremo que es el clima en Chiloé y mas aún en estos pequeños microclimas de los bosque y playas visitados justamente por el Taller Anay. bueno sin nada mas que decir que espero vuestra franca y certera respuesta a mi cuestionamiento, debido a que me gustaría honrar a este grupo de muchachos y su gran profesor dándoles un espacio de reconocimiento Interncaional para su muy Original Taller.En todo caso me basta su respuesta sea positiva o negativa. Muchas Gracias. El comentario anterior es obra de Chasconrq (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Lin linao, ¿dime? 20:15 19 mar 2007 (CET)

Hola Rodrigo. Es increíble encontrarse con alguien del Anay aquí, el mundo es un pañuelo. Soy un antiguo integrante del Taller Anay y bibliotecario de Wikipedia y con el enorme cariño que le tengo a un grupo de gente que me cambió la vida, te aseguro que este no es el lugar para escribir acerca del Taller. Principalmente porque es algo que no interesa más que a sus participantes y a unos pocos más, pero también porque casi todo lo que se incluyera sería de primera mano y no podemos ser fuente primaria (<publicidad>aunque ronda por ahí un informe UNESCO<publicidad>) y porque al escribirlo nosotros estaríamos cayendo en la autopromoción. Habrá que esperar hasta que conquistemos el mundo :D. Saludos y nos vemos en Colecole o en Abtao. Lin linao, ¿dime? 20:11 19 mar 2007 (CET)

[editar] Duda: Puede ser destacado o bueo un artículo que esta dividido en páginas?

Buenas, pues eso, mi duda es si un artículo como Naruto que se encuentra dividido en páginas, por su inmensa cantidad de información, y todas enlazan a una plantilla pueden ser articulos destacados o buenos o si debe de encontrarse toda la información en una misma página? Saludos y Gracias. Diablo Cris 10:11 20 mar 2007 (CET)

Los sistemas de AD y AB están diseñados para un solo artículo a la vez. Si lo que se quiere hacer es destacar un grupo relacionado de artículos, sería algo parecido al sistema Featured topics que tienen en Wikipedia en inglés. Acá no tenemos un sistema parecido aún. Saludos --Sergio (Discusión) 15:22 20 mar 2007 (CET)
Muchas Gracias Sergio! Era una duda que em pesaba mucho jejeje, La verdad, le heche un ojo al enlace (Gracia spro ponerlo), y me parece que podria ser una buena importación para la wiki española, ya que hay ar´tículos divididos en páginas por su extenso contenido y par afacilitar al lector la navegación y lectura. Saludos. Diablo Cris 15:32 20 mar 2007 (CET)

El enlace me lo pasó Taichi hace algunos meses, fue él quien me comentó de la existencia de tal sistema. Yo también creo que sería una buena importación para el futuro. Saludos! --Sergio (Discusión) 15:52 20 mar 2007 (CET)

[editar] Wikiproyectos y Portales

Saludos, llevo algún tiempo en wikipedia y no logro diferenciar las actividades de los portales y de los wikiproyectos ¿Alguien podría aclararme? Saludos, Argentino Fernando (Mis Documentos) 18:32 20 mar 2007 (CET).

Véase Wikipedia:Portal y Wikipedia:Wikiproyecto. Ahí están definidos. --Paintman (¿hablamos?) 18:35 20 mar 2007 (CET)

[editar] imagenes Palacio Pavlovsk

He puesto las fotos nuevas Palacio Pavlovsk, pero... ha salido muy feo..Alguien puede ponerlas en orden? Gracias--La luna negra 10:56 21 mar 2007 (CET)

Wikipedia no es una galería fotográfica: para eso tenemos Commons. Es mucho más interesante seleccionar 3 o 4 fotos representativas y dejar el resto allí, como el correspondiente enlace ({{commons}}). Un saludo. --Dodo 12:32 21 mar 2007 (CET) PD: Dos consejos sobre las fotos que subiste a Commons: por favor añádeles una descripción (da igual el idioma en que lo hagas) y categorízalas convenientemente (Category:Pavlovsk). Gracias.

[editar] Ayuda para editar el articulo del Partido Popular

Necesito ayuda con las referencias, asi como editar la segunda legislatura en el poder. El articulo actualmente necesita ser wikificado, como minimo.


Partido Popular (España) Q4767211492 17:42 21 mar 2007 (CET)

[editar] Userboxes

Hola, tengo algunas dudas sobre las userboxes. He creado unas cuantas y me gustaría ponerlas en userbox para que los demás usuarios también puedan utilizarlas, pero no se si debo hacerlo directamente o avisar a alguien. También me gustaría saber como hacer una categoría de una userbox, por ejemplo, hago una userbox sobre la mitología celta y quisiera que agrupara a todos los que la usan en una categoría de usuarios a los que le gusta la mitología celta. Un saludo --Black Wulfric Mensajes 16:39 18 mar 2007 (CET)

La verdad ni idea sobre autorizaciones. Acerca de las categorías, en la página de tu userbox tendrías que poner [[Categoría:Nombre de la categoría]]. Obviamente, tendrías que crear la categoría. Cualquier cosa, dime en mi página de discusión. Saludos - Julian's Rock (Dime) 00:02 19 mar 2007 (CET)
Ok, muchas gracias Black Wulfric Mensajes 21:23 20 mar 2007 (CET)
Sólo mete las userboxes en su sección correspondiente directamente, ¡sé valiente!. --- 3 3 3--- 05:01 22 mar 2007 (CET) P.S. Cualquier duda de userboxes pregúntame que ya le se un poco más

[editar] Usuaria nueva quiere saber si hay respuesta a su pregunta

Estimados editores ,mi nombre es analia y quiero confirmar mi direccion de email porque no deseo ser borrada del sistema y no se si debo hacer algun otro procedimiento..desde ya muchas gracias y saludo atentamente a los lectores de esta pagina.. -------21 de marzo,Argentina.

No te preocupes, el sistema no te borrará. Pero si no la confirmas tampoco podrás recibir/enviar correo ni recuperar la contraseña. Cuando te registraste te enviaron un correo. No tienes más que seguir su enlace. En caso de que no te llegara, vete a tus preferencias y solicita que te lo envíen de nuevo. × Platonides · Háblame 23:34 21 mar 2007 (CET)

[editar] Bienvenida

¿Cómo se da la bienvenida a otros usuarios? --Tomás Terry 23:29 21 mar 2007 (CET)

Colocando la plantilla {{bienvenido usuario}}M.Peinado ?¿? 23:31 21 mar 2007 (CET)

Una puntualización, es norma común no dar la bienvenida a los usuarios nada más ingresar en wikipedia, sino después de 2 ó 3 contribuciones. Hay algunos que sólo se registran para vandalizar, y al aparecer en rojo en cambios recientes son más sencillos de localizar. M.Peinado ?¿? 23:34 21 mar 2007 (CET)

[editar] Manuscritos de Nag Hammadi

¿Alguien me podría facilitar referencias bibliográficas sobre este tema, además de la que ya hay en el artículo? Gracias de antemano.--Egaida (Discusión) 09:06 22 mar 2007 (CET)

No sé si esto te servirá de algo: The Gnostic Discoveries: The Impact of the Nag Hammadi Library (Hardcover), Nag Hammadi Bibliography 1970-1994, THE GNOSTIC SOCIETY LIBRARY, Pre-Christian Gnosticism, the New Testament and Nag Hammadi in recent debate, THE OLD TESTAMENT PSEUDEPIGRAPHA.
Bueno, espero que te sirva. Zufs 11:20 22 mar 2007 (CET)

[editar] IP vandalica?

Hola, saludos, primero que nada pido perdon si este no es el espacio correcto. Resulta que en el articulo Manuel Rodríguez Erdoíza una IP anonima (200.86.242.76) ha estado contantemente cambiando el contenido, por el momento presuo buena fé, pero esta persona tiene una tendencia repetitiva (van 3 veces que se revierten sus cambios), no se que hacer en estos casos... ¿alguien me ayuda?. MilO 22:22 22 mar 2007 (CET)

Estimado Milo: para denunciar actos de vandalismo reiterados es preferible utilizar Wikipedia:Vandalismo en curso. De todas maneras, no estoy seguro que esa IP esté vandalizando, sus contribuciones parecen bastante ordenadas, aunque no conozco la historia de Manuel Rodríguez Erdoíza como para detectar información errónea. Gracias, Patricio 22:34 22 mar 2007 (CET)

[editar] ¿por qué hay palabras en rojo?

Veo que las palabras que tienen artículo en Wikipedia están en azul. ¿Por qué algunas palabras están en rojo? ¿Qué significa?--Shubi 23:32 22 mar 2007 (CET)

Que el artículo correspondiente no está escrito todavía, o que la (s) palabras que lo nombran no son correctas. Mercedes (mensajes) 23:42 22 mar 2007 (CET)

[editar] Usuario caprichoso

Se trata del usuario Tmasjeg, quien está empecinado con crear la entrada Reina del Pop (véase el registro de borrado, lleva ya como seis en el mismo día...) con opiniones personales, sin ninguna fuente y copiando parcialmente el ya existente artículo Princesa del Pop. Advertido 3 veces, incluso por Cratón, parece que no está dispuesto a seguir las normas, como lo dejó claro en mi página de discusión a través de este mensaje: HOLA, ANTES DE MENCIONARME DE LA CREACION DEL SITIO DE REINA DEL POP, POR FAVOR VEA EN EL SITIO DE WIKIPEDIA EN INGLES PARA QUE SE DE CUENTA QUE ALLI EXISTE Y NO ESTOY PONIENDO INFORMACION ERRONEA, VOLVERE A CREAR EL ARTICULO SI LO BLANQUEAN, ASI QUE SOLO SERIA PERDIDA DE TIEMPO, GRACIAS --Tmasjeg 04:50 20 mar 2007 (CET) ¿Que un artículo figure en la wiki en inglés le dá pié a esta para crear lo mismo? Andrómeda 14:39 20 mar 2007 (CET)

No, no es un argumento válido. Si bien la wiki en inglés y la wiki en español se basan en los mismos pilares, muchas de sus políticas son diferentes, e incluso lo es su comunidad. Isha « 18:04 20 mar 2007 (CET)
Gracias por responder. Es lo que creí. Además, el "artículo" que menciona el usuario y que figura en la wiki inglesa no es más que un infraesbozo con poco y nada de información. Andrómeda 18:23 20 mar 2007 (CET)
Yo también había avisado a Tmasjeg, pero su explicación, es lógica: por lo visto no es lo mismo Reina del Pop que es la que él hace, que Princesas del Pop, que es a dónde se lo enviamos los demás. No hay más que comprobar para darse cuenta que no son las mismas cantantes. parece que hemos sido los demás los que nos hemos equivocado al borrarle el artículo. Mercedes (mensajes) 01:43 21 mar 2007 (CET)
Su explicación no es lógica, ¿por qué? simple: el artículo Princesa del Pop aclara en su primera línea (o Reina del Pop), por lo tanto en ese artículo están metidas todas las artistas catalogadas como tal, Madonna, Britney, Christina, Kylie, etc. El usuario no presenta datos que determinen que ambos términos no son iguales, sólo sus palabras y eso no cuenta. Además, se escuda en que en la wiki inglesa existe Princess of Pop (artículo similar al de acá) y Queen of Pop (un infraesbozo de dos párrafos y seis líneas en total). Esa no es razón para que nosotros vayamos por detrás de la Wikipedia en inglés a copiar sus pasos. Él quiere crear artículos redundantes como Reina del Pop, Reina del Pop latino, Reina del pop-punk, etc... Al final todos los artículos serían iguales. Andrómeda 13:56 21 mar 2007 (CET)

En cualquier caso, ninguno de los dos aporta referencias, con lo cual pueden poner a ésas o cualquier otras, yo recordaría que no somos fuente primaria y pondría el cartel de referencias requeridas. Sin referencias esos artículos son más interesantes para el superpop (¿aún existe? supongo que sí) que para la wikipedia. résped ¿sí? 11:58 21 mar 2007 (CET)

[editar] Imagen que es libre apra todo el mundo y esta en la commons inglesa, que licencia escojo?

Buenas, estas imagenes: [12] pone que son libres, quiero ponerlas en el artículo, pero apra eos debo subirlas al commons español, que licencia escojo? Saludos y Gracias. Diablo Cris 21:13 22 mar 2007 (CET)

Creo que si estan en commons son aptas para todo el mundo (a veces no me funciona a mi, pero ese es otro tema), asi que puedes linkearlas sin ningun temor. MilO 22:24 22 mar 2007 (CET)
Como se linkean imagenes que estan en otro commons como es el inglés? Pense que había que subirlo el nuestro para usarlos... Saludos y Gracias. Diablo Cris 22:48 22 mar 2007 (CET)
Esto ... No hay commons inglés o commons español. Sólo hay un commons ;). Lo que pasa es que en la Wikipedia inglesa siguen utilizando su repositorio interno, mientras que en la española se optó por utilizar únicamente el repositorio commons. Aquí tienes el enlace directo para subir imagenes: [13]
Dentro del resumen indica que la has sacado de en.wikipedia y pon el enlace directo a la imagen. Aadrover (Vos direu... ) 08:30 23 mar 2007 (CET)
Ok, muchas gracias a tod@s!

[editar] Referencias

Podrán ayudarme con las referencias? Si escribo un texto propio con datos tomados de una página web, debo incluirla como referencia de Internet? En ese caso, en qué lugar? Al inicio o final del párrafo? Gracias por la ayuda...El comentario anterior es obra de Loriló (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. BL2593 (discusión). 18:10 23 mar 2007 (CET)

Mira WP:REF,y si tines siguiendo alguna duda dirígete a mi página de discusión. Saludos.BL2593 (discusión). 18:10 23 mar 2007 (CET)

[editar] Banderas

¿Alguien podría hacerme el favor de dibujar la bandera de Las Cuerlas? No encuentro ninguna foto para ponerla ni ninguna para hacer a fotoshop, si alguien la puede hacer se lo agradecería. P.D: el escudo también falta--Javichu el jefe 19:59 23 mar 2007 (CET)

[editar] Lista de Páginas MediaWiki

¿Alguno me puede decir dónde está la lista? Es que soy administrador de otra Wiki y quiero saber... Walterzum 01:30 22 mar 2007 (CET)

Creo que te refieres a Especial:Allpages (en tu Wiki). × Platonides · Háblame 19:36 22 mar 2007 (CET)

No exactamente. Ya sé cuál es: Special:allmessages. Gracias de todos modos.

Nota: No es mi Wiki. Es más, no la creé yo. Walterzum 00:42 24 mar 2007 (CET)

[editar] Mi IP ha sido bloqueada por vandalismo y yo nunca he hecho nada malo ¿cómo cambio mi IP? Gracias

Me he dado de alta hoy porque a veces intentando entrar en Wikipedia solo para consultar algo pues nunca he intentado hacer ninguna página pues ni siquiera estaba dada de alta hasta ahora, me dice que mi IP está bloqueada por vandalismo. Creo que hace poco tuve un virus que enviaba correos masivos a la página según me dijeron de Wikipedia. ¿Cómo puedo cambiar mi IP y por cual debo cambiarla, cuál se yo que está libre? Gracias. Por favor responderme a mi email que es eztiur(arroba)gmail(punto)comEl comentario anterior es obra de Eztiur (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. ----Antur---- (mensajes) 18:54 23 mar 2007 (CET)

El usuario Eztur no se encuentra bloqueado, y es extraño, porque si te has dado de alta hoy, nada te debería impedir editar como usuario registrado. En el caso de que la Ip que usas estuviera bloqueada, esto afectaría a lo sumo la posibilidad de crear cuentas, pero.... te has registrado. Si el problema persiste, prueba desde otra computadora (para tratar de utilizar otra IP), y/o por favor copia y pega aquí el mensaje que te devuelve el sistema al indicarte que estas bloqueado. No puedes cambiar por tí mismo tu IP, que es asignada estática o dinámicamente por tu proveedor de Internet. Saludos ----Antur---- (mensajes) 19:02 23 mar 2007 (CET)


No estás bloqueado, como demuestra que hayas podido escribir este mensaje. × Platonides · Háblame 13:15 24 mar 2007 (CET)

[editar] Vuelta a Andalucía

  • 1925 o 1956.
  • No lo se, por eso pregunto.
  • Por supuesto me refiero al comienzo.--Fernando Suárez 05:43 24 mar 2007 (CET)

[editar] Teutates

Hola, quiero fusionar Teutates con Tutatis, ya que son el mismo dios de la mitología celta, el problema es que necesito la ayuda de algún bibliotecario para fusionar los historiales. Habría que nombrar la página con el nombre Teutates, y redireccionar Tutatis ahí. Yo me puedo ocupar de elegir la información, el problema es como ya he dicho el historial. Saludos Black Wulfric Mensajes 12:52 24 mar 2007 (CET)

Fuisona los artículos primero. Luego puede fusionar los historiales un bibliotecario. × Platonides · Háblame 13:16 24 mar 2007 (CET)

Ya he fusionado los artículos; avisaré a algún bibliotecario para fusionar los historiales, si alguno lee esto por favor que lo haga si todavía ninguno lo ha hecho. Saludos Black Wulfric Mensajes 15:29 25 mar 2007 (CEST)

Ya están fusionados los historiales. --Paintman (¿hablamos?) 15:37 25 mar 2007 (CEST)

[editar] Series de libros y novelas

Me he fijado que existen las categorías series de novelas y series de libros, que al menos tal y como están ahora comprenden el mismo tipo de artículos. O se hace una distinción para cada tipo de serie (para series que no sean de novela), o se fusionan ambas en la categoría más general series de libros. Yo creo que tiene más sentido la segunda opción, porque muchas series son de novelas e historias cortas, y no tienen mayor importancia diferenciar eso, sólo señalar que determinados libros pertenecen a una serie. Que os parece? Shinnee 18:53 25 mar 2007 (CEST)EDICION: y la tercera opción de hacer series de novelas subcategoría de series de libros... aunque por el momento creo que no hay más que series de novelas.

[editar] Osvaldo Sunkel y Pedro Paz. El Subdesarrollo latinoamericano y la Teoria del Desarrollo

Hola!

     Perdonen por mi interrupcion, pero debido a que me urge informacion acerca de:
                 *Osvaldo Sunkel y Pedro Paz. El Subdesarrollo latinoamericano y la Teoria del Desarrollo.

Me veo en la necesidad de pedirles con humildad que si pueden proporcionarme cualquier informacion de este tema, se los agradeceria muchisimo.


Atte.

       Luis Valentin Zetina Garcia.

[editar] ¿hasta donde llega el copyright?

Resulta que para este artículo me interesa la foto de la versión inglesa, que no se puede usar, ya que está bajo fair use... a ver si alguien sabe hasta donde llegan los límites de lo que se considera copia o no. Había pensado en, a partir de esa foto, hacer una copia a lapiz, bueno, no yo sino mi hermana que dibuja bastante bien, y luego escanear el dibujo (mas bien hacer una foto del dibujo...)

¿se consideraría eso como una obra original mía aunque sea derivada de otra que tiene copyright? ¿o no se puede, ya que me baso en otra que no tengo derecho a usar como base? ¿esta en zona dudosa y mejor no hacerlo? -- Fernando Estel · Háblame! 15:16 22 mar 2007 (CET)

Está, en realidad, en "zona gris". De qué lado de la zona dependerá del valor artístico agregado vs. la "exactitud" de la reproducción. En las legislaciones que conozco, no hay una distinción tajante al respecto; mas bien, queda librado al criterio jurisprudencial. En general, a menos que se trate de una copia fiel de la foto, te diría que estamos del lado seguro. Cinabrium 16:15 22 mar 2007 (CET)
Un dibujo así estaría considerado fanart, no? La unica referencia que tengo es esta discusión que lei hace tiempo en el Wikiproyecto de anime y manga, que aunque referido a anime, el tema es más o menos el mismo. Y si el dibujo no está basado directamente en ninguna imagen, por ejemplo en un libro? Porque por ejemplo en Commons hay subidos un par de dibujos de Memorias de Idhún. Un tanto de lo mismo se me plantea con las fotografías hechas a cosplayers... conservan el copyright del personaje del que van disfrazados? (perdón por tanta pregunta, pero es un tema del que no tengo ni idea y me parece de mucho interés). Saludos! Shinnee 17:04 22 mar 2007 (CET)
Ya veo que la única opción posible sería enseñarle varias fotos del actor, y decirle que haga una interpretación libre del personaje... difícil lo veo, ya que no conoce la serie, pero ¡gracias por la ayuda! -- Fernando Estel · Háblame! 19:12 22 mar 2007 (CET)
Un dibujo basado en una foto, es una obra derivada, y aún sujeta al derecho de lautor de quien creó el diseño original. Por ejemplo, si yo dibujo a Pikachu, no puedo subirla a Commons, ya que no tengo permiso para difundir imágenes de Pikachu (aunque yo haya creado físicamente el dibujo y creado el archivo, yo no poseo los derechos de autor sobre pikachu). En particular, con la nueva resolución del consejo de la fundación, la mayor parte de las imágenes fair use de poersonas vivas van a ser eliminadas (porque en teoría pueden ser reempalzadas por imágens libres). -- drini [meta:] [commons:] 08:41 27 mar 2007 (CEST)

[editar] Artículos sin categorizar

A ver: si teneis un ratillo libre, pasaos por Usuario:Yrithinnd/Sincategoria, elegid una letra con muchos artículos y categorizad unos pocos, que no damos a basto. Si hace falta, hacemos un concursito. Animaos. Mercedes (mensajes) 22:40 22 mar 2007 (CET)

Atendiendo a tu llamada, acabo de categorizar cinco artículos y me he aburrido. Esto no funciona. Pensaba yo si la categorización de artículos no se podría racionalizar de alguna manera. Habrá gente que conozca bien ciertas partes del arbol de categorías de la wiki porque trabaja en ellas. Se podría acordar con ellos ciertas categorías genéricas y contenedoras para precategorizar los artículos de la lista de Yrithinnd y que luego ellos afinen la categorización. Ejemplo: si se encuentra algo que suene a tema religioso se categoriza como Religión y allí yo le busco sitio. Si es de matemáticas, se pone Matemática y allí llega Wewe y lo categoriza. Si es de derecho, se pone Derecho y llega Filipo y se lo lleva. Si es de historia, se pone Historia y llega Mercedes y se lo lleva... Bueno, pues eso.--Egaida (Discusión) 00:06 26 mar 2007 (CEST)

[editar] Gaize

Alguien me puede decir por favor como se dice "Gaize" en español? DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 21:43 23 mar 2007 (CET)

¿es inglés o francés? si inglés, ¿algún enlace donde verla en contexto?-- Fernando Estel · Háblame! 22:39 23 mar 2007 (CET)
Despues de una investigación por la intené ( y sin conocimientos de geología) aqui esta la definición de gaize en inglés (entre otros sitios), y buscando rocas de esas características (sedimentaria, micácea, silícea, con agregados, porosa, con posibilidad de presencia de fósiles) encuentro [14] aquí] la palabra limolita, qie confirmo aquí y aqui comparándolas con fotografías obtenidas buscando gaize. Espero que te sirva limolita. Saludos ---- Fernando Estel · Háblame! 23:37 23 mar 2007 (CET)
De acuerdo muchas gracias. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 23:46 23 mar 2007 (CET)
Limolita en inglés es limstone... --Leitzaran 08:39 28 mar 2007 (CEST)

[editar] Duda sobre artículo propio

Traído de la página de consultas. --Camima 20:31 25 mar 2007 (CEST)

He realizado un artículo sobre la Historia del Salitre en Chile. es un trabajo propio realizado para una catedra de la Universidad de Concepción.

Quisiera subirlo a Wikipedia sin tener el miedo de que pueda ser borrado pues ya lo subi hace unos años a monografias.com.

Atte., Héctor García.

Creo que lo mas sencillo sería una nueva redacción y formato adecuado al estilo de Wikipedia, pero.... cuidado !, lea atentamente antes lo que consideramos una fuente primaria.Saludos ----Antur---- (mensajes) 00:59 26 mar 2007 (CEST)

[editar] AYUDA!!!!!!!!!!

NECESITO SUBIR UN TEXTO Y NO SE COMO HACERLO, LO HICE POR SUBIR ARCHIVO Y AHORA LO ESTOY BUSCANDO Y NO LO CONSIGO ¿QUE HAGO?, DEBO INTRODUCIR A LA PAGINA UNA INFORMACION CREADA POR MI SIN IMAGENES , DONDE LO HAGO

Me parece que este enlace es lo que buscas: Ayuda:Cómo empezar una página. Saludos,Beto29 (discusión) 00:52 26 mar 2007 (CEST)

[editar] Plantilla

Creo recordar que había una plantilla que indicaba que un artículo estaba obsoleto... ¿me podría decir alguien cual es esa plantilla? Gracias. Andrómeda 12:58 26 mar 2007 (CEST)

Yo no la recuerdo, pero puedes mirar aquí Categoría:Wikipedia:Plantillas de mantenimiento o acá Wikipedia:Plantillas personalizadas de mantenimiento --- 3 3 3--- 20:10 26 mar 2007 (CEST) P.S. ¿quizá es ésta?: {{desactualizado}}.

[editar] Re: Borrado sin venir a cuento

Hola, ayer edite un articulo de Cercanías Renfe, concretamente el apartado de Málaga. Lo complete ya que venia muy escasa información por no decir ninguna y mal dicha con respecto a las demás ciudades que aparecen y esta mañana a desaparecido, habéis vuelto a poner la escasa y mala información que ya había. No lo entiendo, una cosa que se hace por completar la pagina y encima lo borran, luego os quejareis de la poca participación. Alguien me podría decir el porque, gracias.

Este es el enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Cercan%C3%ADas_Renfe

Por lo que he podido ver en el historial de la página nadie te ha borrado nada, tan sólo han recolocado el cartel de esbozo de transportes al final del artículo. Revísalo bien. Un saludo :-) Raystorm 16:50 26 mar 2007 (CEST)
A lo mejor cuando quisiste buscarlo pusiste mal el nombre, o fue por un asunto de mayusculas-minusculas Thanos 16:54 26 mar 2007 (CEST)

[editar] Notificaciones de cambios por mail

Traído de la página de consultas. --Camima 21:58 26 mar 2007 (CEST)

Sé que en vigilados se puede ver si se ha editado un texto pero me gustaría saber si existe alguna forma de que si editan mi texto en wikipedia me llegue una notificación por mail diciendo qué se ha editado y cuándo.

gracias. Isabel. 213.172.63.30 12:50 26 mar 2007 (CEST)

Je, ¡ojalá! ;-) Que yo sepa no es posible. Raystorm 11:45 27 mar 2007 (CEST)
Mediawiki tiene esa opción, pero no está activado en Wikipedia y familia. El número de emails enviados sería enorme. Lo que puedes hacer es usar un lector de feeds y subscribirte a los cambios del artículo (las páginas de historial te dan esa opción). × Platonides · Háblame 16:18 28 mar 2007 (CEST)

[editar] Bot molesto

El bot RobotQuistnix se esmera en poner la interwiki francesa de Paul Cook. Sin embargo, ese artículo habla de algo totalmente diferente... Por lo que veo el dueño del bot está inactivo así que pregunto por acá si hay alguna manera de pararlo. --Fache ( Disc. ) 01:06 27 mar 2007 (CEST)

El bot está bien, el problema se repite en todas las wikis porque hay un error en la francesa, ya que el batería de Sade se llama Paul Anthony Cook. O bien se corrige allí, o se crea una página de desambiguación. Mercedes (mensajes) 01:31 27 mar 2007 (CEST)
No quise decir que el bot estuviera mal, lo que quería saber es si puede programarse para que no edite en esa página. Pero bueno, si es muy complicado hacerlo me voy a ir a la wiki francesa a trasladar el artículo :P. --Fache ( Disc. ) 01:59 27 mar 2007 (CEST)
Solucionado. Mercedes (mensajes) 12:35 27 mar 2007 (CEST)
Très bien (?) Muchas gracias. --Fache ( Disc. ) 17:51 27 mar 2007 (CEST)

[editar] Infobox

Puede alguien decirme qué está pasando con los Infobox de artistas musicales y/o cantantes? Hace días que vengo viendo que se los está modificando y arruinan los artículos. Ahora mismo vengo de ver algunos y están muy mal, fatal. Se los puede volver a poner como estaban antes? O hay que retocar todos los artículos? Soda-POP (disc. · contr.)

Ve a la página de la plantilla/infobox en cuestión y modifica sus parámetros allí. Si el infobox se llama 'Plantilla:cantantepop', por ejemplo, vas a esa página, compruebas el historial para ver si alguien ha estado haciendo cambios en ella recientemente, editas a tu gusto (comprobando que no te la cargas, claro), y dejas una nota en la discusión sobre el cambio que has hecho. :-) Un saludo Raystorm 12:09 27 mar 2007 (CEST)

[editar] Troodontidae

Hola a todos. Alguien me podría decir por favor como se castellanizaría a un miembro de la familia Troodontidae, trudóntido o troodóntido? Gracias. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 20:16 27 mar 2007 (CEST)

Troodóntido (por simple analogía formal). --Camima 20:29 27 mar 2007 (CEST)

::No tengo ni idea (así que lo mismo digo una chorrada), pero ¿no debería ser plural?. ¿Trodóntidos?... Mmmmh... Gaeddal 14:34 28 mar 2007 (CEST) Vale, ahora he visto ese "a un miembro". Me como mis palabras :-O Gaeddal 14:35 28 mar 2007 (CEST)

[editar] Sobre el artículo "Vía verde"

Buenas, hace pocas fechas a este artículo le han añadido unos párrafos que parecen copiados de algún folleto o información con un tanto de "autobombo". No está copiado de ninguna web. El caso es que el estilo no lo veo "enciclopédico". ¿Alguien puede opinar?¿Qué conviene hacer? Gracias y saludos --Leitzaran 18:19 26 mar 2007 (CEST)

Puedes crear una consulta de borrado --- 3 3 3--- 20:19 26 mar 2007 (CEST)

Tiene mala pinta. Ya que se trata de un usuario registrado, ¿por qué no le preguntas? × Platonides · Háblame 20:41 26 mar 2007 (CEST)

OK, me he puesto en contacto con el autor, quedo a la espera. 333, la consulta de borrado afectaría al artículo entero, y es sólo una parte. Gracias a los dos --Leitzaran 08:50 27 mar 2007 (CEST)

Tema solucionado --Leitzaran 10:25 29 mar 2007 (CEST)

[editar] Discusión:Islamismo

Invitaría a la comunidad a pronunciarse y realizar aportaciones en Discusión:Islamismo al ser un artículo importante, polémico y necesario de neutralización. Así nos ahorraremso ir al CRC. Un saludo. Varano 10:55 28 mar 2007 (CEST)

Pues, para empezar, el nombre del artículo me parece una barbaridad. Parece que, siguiendo la lógica de los -ismos: Judaismo, cristianismo, protestantismo, catolicismo, gnosticismo, bahaísmo, hunduismo, budismo..., el artículo va a hablar de contenidos religiosos cuando de lo único que habla es, lisa y llanamente, del terrorismo islámico.--Egaida (Discusión) 13:48 28 mar 2007 (CEST)
Estoy de acuerdo con Egaida. Habría que cambiarlo. Raystorm 14:10 28 mar 2007 (CEST)
El artículo debería hablar del Islam político, (Hermanos Musulmanes, gobierno iraní, PJD turco, Hamas, PJD marroquí y también las organizaciones yihadistas o terroristas minoritarias como Al-Qaeda). Efectivamente ahora mismo solo habla de terrorismo y si no se modera en unos días revertiré las ediciones del usuario anónimo. Varano 11:26 29 mar 2007 (CEST)

[editar] redireccionar e imagen sin copyright

¿Alguien me puede decir cómo hacer para redireccionar posibles búsquedas hacia una página que acabo de crear? La página es Erika Villaécija. Por lo que he leído creo que para redireccionar una página hacia otra hay que crear cada página (título) que quieras redireccionar y poner el comando de redirección pero en lo que estaba pensando era en la posibilidad de que alguien busque por "erika villaecija" (en minúsculas y sin tilde) y no creo que estuviera bien crear esa página teniendo en cuenta las faltas que tiene, ¿no? Así que quería saber si hay alguna otra forma de redireccionar o qué pensáis sobre el tema. (Si debería dejar la página así y que el que busque lo escriba bien.)

Luego, también quería comentar que le metí una imagen al artículo pero creo que la tendrán que borrar porque no sé de dónde la saqué y, según lo que estoy leyendo, sólo se pueden meter imágenes de las que se sepa el copyright, ¿no? Siento las molestias.

¡Hola, que tal! Para redireccionar solamente cree una página y escriba #REDIRECT [[Hacia X, Y o Z]]. Más información en WP:R. En cuanto a la imagen, si no posee una licencia compatible con Commons, será borrada. Si es una imagen propia puede indicarle una licencia; sin embargo, si es copiada de algún lugar sin permiso, entonces hay violación de derechos de autor y será calcinada, incluso usted mismo la puede marcar para borrar. Saludos y buen día Humberto(Se aceptan consejos) 12:47 29 mar 2007 (CEST).
PD:El sistema es indiferente al uso de minúsculas o mayúsculas; sin embargo, si reconoce el uso de tildes.

[editar] Usuario Hipalage

Muy buenas. Estoy un poco con la mosca detrás de la oreja con el usuario Hipalage (disc. · contr.). Por lo que veo que promociona en su página de usuario, se trata de una editorial, y de momento sus contribuciones parecen encaminadas a añadir la página web de la editorial a diversos artículos. ¿Sugerencias, comentarios? Raystorm 13:11 28 mar 2007 (CEST)

A mí me parece flagrante autopromoción. Utiliza su página de usuario para hablar, no de sí mismo, sino de un proyecto editorial ajeno a esta enciclopedia. En cuanto a los autores y libros que menciona, es otro asunto muy distinto (pero el mismo asunto de siempre) el juzgar si tienen suficiente relevancia enciclopédica. Los biblios dirán. Un saludo. --Egaida (Discusión) 13:37 28 mar 2007 (CEST)
Gracias a Mercedes y Cratón por su rápida intervención. :-) Raystorm 18:36 29 mar 2007 (CEST)

[editar] He cometido un error que requiere reparacion y no sé cómo hacerlo

Este mediodía me topé con la página titulada "Franklin Richards" que en realidad contenía información sobre otro personaje Marvel,el Castigador.Lo redirigí a otra página que bauticé con ambos nombres del personaje,tanto el castellano como el inglés,"El Castigador (The Punisher)".Luego tuve que salir.Más tarde al volver descubrí que ya existe una página correctamente llamada "El Castigador" que se refiere a ese personaje.¿Podría alguien borrar la que creé yo movido por más ganas de colaborar que reflexión? Yo no sé cómo hacerlo.--Aristarco de Samotracia 16:38 29 mar 2007 (CEST)

Hecho. He puesto una redirección automática. Filipo (Alegaciones) 17:34 29 mar 2007 (CEST)

¡Gracias por la ayuda y por la rapidez,Filipo! Y perdón por la metedura de pata,prometo poner más cuidado la próxima vez. --Aristarco de Samotracia 09:53 30 mar 2007 (CEST)

[editar] ¿Cómo se publica?

Hola:

he intentado publicar un artículo llamado "Sótano de Barro", desafortunadamente aunque me aparece de forma correcta en el botón de visualización, a la hora de buscarlo no aparece... existe algún paso intermedio para publicarlo ?

favor de responder a aromgom@hotmail.com ya que no se como revisar nuevamente esto de café wikipedia

Sótano de Barro ¿es éste?
Locutus Borg Image:Enterprise.jpg έγραψε 18:12 30 mar 2007 (CEST)

[editar] Pasenme artículos para arreglarlos

Hola a todos! quisiera que si alguno tiene ganas de modificar un artículo yo (si quieren) se los modifico. Ah, si me lo piden vayan al link de discusión de --Andresluca2 00:52 30 mar 2007 (CEST)

Gracias por tu buena disposición. Para que no te lluevan pedidos en la cabeza, ¿podrías especificar tu área de interés?. O quizás te guste meter mano a los que están en la Categoría:Wikipedia:Wikificar. Saludos. Lin linao, ¿dime? 01:02 30 mar 2007 (CEST)
También tienes los tienes por cientos en Categoría:Wikipedia:Traducción automática. Mercedes (mensajes) 22:11 30 mar 2007 (CEST)

[editar] Portal:Softwarelibre

Invito a participar de éste wikiproyecto a todos los usuarios de la wiki.Animense!

Wikiproyecto:Software libre

--Demiannnn 17:01 31 mar 2007 (CEST)

[editar] Ampliar el contenido de un artículo

Trasladado desde la página de consultas. --Camima 19:56 31 mar 2007 (CEST)

Cómo proceso para ampliar el contenido de un artículo? lo he intentado pero me han amonestadoAlmendrado 18:44 31 mar 2007 (CEST)

Te recomiendo leer esto: Wikipedia:Sé valiente editando páginas Si continuas con dudas, acudeme no mas. MilO 22:00 31 mar 2007 (CEST)

[editar] Ultimas Horas Para Votar En El Wikiproyecto:Acontecimiento del año

Saludos, por ahora la votación está interesante, dos artículos se perfilan a ser los elegidos como acontecimiento del año 2006, pero solo uno puede serlo. Por favor, pasen a votar en estos últimos momentos que se pueden. Tengo interés en un artículo, pero bueno votén, votén, voooten!!! Saludos. Sanct Sangha( Aquí estoy para leer y compartir)(Vota Por El Acontecimiento Del Año 2006)21:54 31 mar 2007 (CEST)

[editar] Quiero cancelar una pagina sobre mi

Hola a todos,

Alguien ha incluido una pagina sobre mi en Wikipedia en español y quisiera eliminarla ya que no deseo aparecer en algo que no controlo. ¿Podrias indicarme que puedo hacer?

Gracias por adelantado.

Esto es una enciclopedia. Ud. no tiene capacidad para decidir si un artículo puede o no puede aparecer aquí, ni siquiera aunque este se refiera a Ud. mismo: las decisiones de ese tipo se toman o bien de forma comunitaria de acuerdo con unas políticas razonablemente precisas o bien directamente por un bibliotecario que vea el asunto lo suficientemente claro. Díganos a qué artículo se refiere y se considerará la pertinencia o no de su borrado. --Camima 20:06 27 mar 2007 (CEST)

¿La página es José Luis Salmerón? ¿Y quién la escribió? Lourdes, mensajes aquí 20:11 27 mar 2007 (CEST)

No tengo ni idea de quien la escribio. Actualmente no hay nada ofensivo, ya que me ocupo de revisarla habitualmente. No obstante, ello me obliga a revisarla por si algun estudiante pone algo de mal tono. En realidad hoy mismo he borrado una alusion que he interpretado como ironica. Ello me crea una obligacion y preferiría seguir en el anonimato si fuera posible.

El creador es [15]. Personalmente, si todo lo que se dice ahí es verificable, me parece que el artículo merece estar en la enciclopedia. Sobre la posibilidad de que se digan impertinencias, aparte de tu propia revisión, el control sobre los artículos es bastante eficiente en esta enciclopedia. Salvo excepciones, los vandalismos suelen ser corregidos con cierta rapidez.

--Camima 20:26 27 mar 2007 (CEST)

Se podría proteger para que no editen IP anónimas. Mercedes (mensajes) 20:28 27 mar 2007 (CEST)

No conozco a este señor. Podria ser una solucion si no hay otro remedio. Gracias por adelantado.

No, la solución creo que es borrar la página aludiendo irrelevante sin que con ello nos equivoquemos. Hemos borrado muchas como ésta, profesores de universidades muy importantes en su medio pero no enciclopédicos. Si la dejamos cometemos una injusticia con respecto a los demás. Procedo. Lourdes, mensajes aquí 21:32 27 mar 2007 (CEST)

Pues borradme, es lo que pedia.

La verdad, Lourdes, yo no lo acabo de ver claro. Quizás fuese preferible acudir a una semiprotección (o a ponérnosla en la lista de seguimientos, si así la ip se queda más tranquila). Borrar por irrelevante lo veo un poco forzado, pues entre otras cosas, aparece como noticia en páginas de organismos oficiales, le han dado no se qué premios, y demás. Y si no recuerdo mal, en google tenía más de 300.000 resultados. En todo caso, no creo posible admitir como causa de borrado un "el autor no quería que le vandalizasen la página". Claro, muerto el perro, se acabó la rabia. Llamad a Lucía Etxebarría, que se puede crear un precedente que le sea útil... Gaeddal 21:43 27 mar 2007 (CEST)

Pues recupérala si quieres, Gaeddal, pero la página era como tantas otras que hemos ido borrando de profesores de universidad, diciendo siempre que es un profesional más y que yo también puedo poner aquí a mi maestro y peleando con el autor de la misma, y ahora que este señor está de acuerdo en que se borre, nosotros nos oponemos..., pero ya te digo, la recuperas y no voy a discutir :-). Lourdes, mensajes aquí 02:09 28 mar 2007 (CEST)

Creo que la opinión del propio involucrado es irrelevante; o en principio no es más que la de cualquier otro wikipedista a la hora de razonar bajo las políticas de Wikipedia o votar en una consulta de borrado. Considero que el argumento de «no quiero estar aquí» o «prefiero el anonimato» no es un argumento válido.
Por otro lado estoy de acuerdo con Lourdes. Un muy buen profesional de la academia que ha recibido algunos reconocimientos. Es el tipo de biografías y currículos que se borran normalmente de oficio, y donde la carga de la prueba recide en quien lo considera enciclopédicamente relevante.
Carlos Th (M·C) 02:21 28 mar 2007 (CEST)

Pues ahora en el historial de la pagina borrada aparecen ataques personales. Parece que ha sido el peor el remedio que la enfermedad.

No no no, si te convenzo para que restaures, perfecto, pero yo personalmente no la voy a reincorporar, en parte porque no creo que sea un artículo tan importante, y sin duda alguna, se encuentra en el límite de la irrelevancia. A mí lo que más me ha preocupado es que la página no se ha borrado por irrelevante, sino porque era deseo del autor. Lo de la irrelevancia ha sido algo posterior, prácticamente una excusa. Me preocupa el tema porque normalmente la irrelevancia va unida a la autopromoción, y en este caso, sucede justamente lo contrario. Alguien ha considerado el tema lo suficientemente trascendente como para ser incluido en Wikipedia (el cauce natural, al fin y al cabo), y el argumento de "hemos borrado otros tantos como él" sabéis que no acaba de ser válido (pues podría suceder que esas páginas fuesen casos distintos, o que sencillamente, el borrado no hubiera sido correcto). Insisto en que por ser un mero profesor de universidad, no se merece un artículo. Alguien que recibe un Nobel, sí que lo merece. Pero, ¿y en este caso?. El tío no es simplemente un profesor de universidad. Y sabiendo que el tío no busca el autobombo, la búsqueda en google parece darle más importancia que al 99% del personal docente. De nuevo, estamos en la zona gris, y el detonante para el borrado es la voluntad de la persona de la que trata el artículo, que al fin y al cabo, debería ser una voz más, o incluso tener la intervención vetada (algo así como autopromoción negativa). En todo caso, y para futuras ocasiones, hay que evitar que sea una voz privilegiada, y sólo tener en cuenta los argumentos y las causas expuestas para el borrado del artículo, que es lo que en verdad debería contar. Gaeddal 14:32 28 mar 2007 (CEST)


Creo que confundes al autor del articulo con el sujeto de este o el tio como tu le llamas, ya que el que desea el borrado es el sujeto y no el autor.

No, no le confundía, aunque la expresión, sin lugar a dudas, da lugar a confusiones (por ejemplo hablo de la biografía de un autor, refiriéndome a un investigador o escritor). En todo caso, dejar claro que el autor del artículo y el objeto del artículo son personas distintas. Ese era el eje de mi mensaje, porque en caso contrario, hubiera sido autopromoción, y ya me daría igual la opinión del tío, pues quisiera o no quisiera que su artículo fuese borrado, éste iría a la basura. Gaeddal 17:12 28 mar 2007 (CEST) PD:Por cierto, sácame de dudas, que como no firmas, no me aclaro. Eres el autor del artículo, el objeto del artículo, o ninguno de los anteriores?

Soy el tema del articulo.

[editar] Fuentes en Español para "Oceanía"

Qué tal amigos. Contribuyo casi exclusivamente en la Wikipedia en inglés, en donde en estos momentos hay una discusión en el artículo "continente", acerca de si el continente Australia (usado en inglés) comprende el mismo territorio que Oceanía, en español. Por lo que hasta ahora se ha presentado, al parecer Oceanía comprende más territorios que la noción de Australia como continente.

Mi pedido de ayuda es el siguiente: ¿Podrían por favor anotar fuentes en Español que definan claramente Oceanía como un continente?

El problema allá es que solo estoy "debatiendo" con dos usuarios que tienen obviamente una visión anglosajona del tema, y se niegan a aceptar que el modelo de los 5 continentes no menciona Australia sino Oceanía. Muchas gracias, agradeceré infinitamete toda su ayuda. AlexCovarrubias 08:45 28 mar 2007 (CEST)

Aquí tienes algunos enlaces:
Mercedes (mensajes) 14:41 28 mar 2007 (CEST)

Muchísimas gracias Mercedes, te agradezco infinitamente tu ayuda. AlexCovarrubias 12:59 2 abr 2007 (CEST)



Subir a la tabla de contenidos

[editar] Miscelánea

Este café ya no está activo y ahora sirve de archivo histórico, Hay un nuevo café que puedes visitar pasando por Wikipedia:Café. Allí encontraras los enlaces para hacer seguimiento de la actividad de sus salas.

[editar] Imágenes

Como en Wikipedia en español hay una política de usar solo imágenes de Commons, dejo esta categoría con imágenes que hay que pasar para allá Categoría:Imágenes. GermanX 02:42 1 mar 2007 (CET)

[editar] Las Malvinas en Wikipedia

En verdad, no tengo muchas ganas de caer en discusiones estériles, especialmente cuando este es un tema delicado para gran parte de las personas que editan en Wikipedia, lo que ya ha originado diversas discusiones (tanto en el artículo personal como en el de su capital).

Lo que me convoca aquí es con respecto a la entidad política actual a lo largo de la Wikipedia. Ejemplo de ello es que últimamente me he visto revirtiendo a argentinos que agregan notas anexas hablando de la reivindicación cuando encuentran la etiqueta {{FLK}}, por ejemplo en Lista de países por superficie, Territorio dependiente y América, que es el caso que me motivó consultar acá.

Mi pregunta es, ¿es válido que se coloque dicho argumento siempre o no basta con lo que aparece documentado en el mismo artículo? ¿en qué lugares es válido ponerlo y en cuáles no? Quería tratar de llegar a un acuerdo para no comenzar laaargas discusiones. --B1mbo (¿Alguna duda?) 00:32 1 mar 2007 (CET)

Yo creo que ese acuerdo sólo puede lograrse sin entrar en discusiones sobre si las Malvinas deberían o no deberían ser argentinas. O dicho de otro modo, limitarse a reflejar la situación de facto de las islas, sin meterse a averiguar si es o no es una situación legal. Ahora mismo, ¿quién tiene el control del territorio y la población de las Malvinas? ¿quién dicta las leyes? ¿quién las hace cumplir? Quizás sea una deformación, pero con este tema siempre hago la similitud con Gibraltar, Olivenza, Irlanda del Norte... Que el artículo propio refleje la polémica, pero que para todo lo relacionado con ella en plan de categorías, tablas en otros artículos y demás, no sea tenida en cuenta, siguiendo tan sólo el criterio de la situación de hecho actual.
Lo contrario tendría, en cuanto a funcionalidad, unas consecuencias nefastas. Imaginad, en la lista esa de "países por superficie", metiendo todas las "disputas" territoriales. Buff, quedaría inservible. Y ahora, imaginad el caso en el terreno de las categorías... Ahí sí que se iba a liar parda... Lo dicho, que la información aparezca en su artículo, pero para el resto de Wikipedia, mejor seguir un criterio en función de qué Estado tenga el dominio de hecho. Gaeddal 16:15 3 mar 2007 (CET) PD: Por cierto, qué es eso de Puerto Argentino/Stanley? No habría que aplicar WP:CT, y si acaso, la política de topónimos?

[editar] Hoy en El País

Sale ésto. ¡Liberal!, ¡nos están llamando liberales! (allí es como llamar "rojo") ¡aghhh!.Ángel Luis Alfaro 09:30 3 mar 2007 (CET)


¡Qué malos! Aunque yo sigo sin saber cuál es esa andada. Ulises 09:47 3 mar 2007 (CET)

[editar] Bot archive.org

¿Qué os parece? --Emijrp (disc. · contr.) 14:38 3 mar 2007 (CET)

Está bien. Espero que BOTijo compruebe que efectivamente archive.org tiene esa página. × Platonides · Háblame 22:52 3 mar 2007 (CET)
Lo hace xd. --Emijrp (disc. · contr.) 08:20 4 mar 2007 (CET)
Gran trabajo Dark512 ( Escríbeme) 17:58 4 mar 2007 (CET)

[editar] ¿Dónde informar alteraciones de los artículos?

Bueno, estuve mucho tiempo buscando dónde poder informar acerca de un archivo que ha sido modificado maliciosamente, pero no encontré, a lo mejor es aquí. Como sea, el siguiente archivo http://es.wikipedia.org/wiki/Emiliano_Zapata_%28Tabasco%29 fue modificado pero la persona que modificó, borró muchos puntos importantes, ¿habrá alguna posibilidad de recuperar la información del archivo y eliminar las tonterías que fueron modificadas? En el portal de wikipedia o en alguna esquina debería de haber un cuadro para "informar" o algo así. Saludos. ^_^

  • Lo puedes hacer tú mismo revirtiendo hasta la versión correcta mas reciente. Para ello, abres el historial, abres la version deseada y le das al boton grabar, poniendo en el resumen el motivo de la reversion. Fíjate por favor si la versión que he dejado ahora está bien. ----Antur---- (mensajes) 20:40 3 mar 2007 (CET)
Si el trabajo de revertir tú mismo se te sale de las manos (un vándalo recalcitrante) puedes también denunciarlo en Wikipedia:Vandalismo en curso. Pero esto sólo aplica a hechos recientes que exijan de la labor de un bibliotecario para bloquear al vándalo mientras se resuelve la situación.
Carlos Th (M·C) 20:42 3 mar 2007 (CET)

[editar] Colaboración de la Semana

Hola! a todos los wikipedistas, he puesto una propuesta para que el artículo de la gravedad se para la proxima semana la colaboración de la semana, entonces espero la ayuda de todos ustedes para que sean voluntarios para este artículo.

Se sabe como funciona la gravedad, mas no se sabe que es...

Ya que la gravedad es una fuerza misteriosa... Mientras que lees esto la fuerza de la gravedad esta actuando sobre tí y sobre mí...

Saludos a todos! Joan 93 (mi discusión) 21:09 3 mar 2007 (CET)

[editar] Sobre spam

Si hay algo que no me gusta del wikipedia es que a veces se permita que tomen información de sitios webs, como el mio por ejemplo, donde yo realicé una traducción y esa traducción ha sido calcada en un articulo, sin siquiera darle los créditos a mi sitio, en su lugar colocan el spam de este sitio que lo único que hace es calcar información de otros sitios para pegarlos en su blog gratuito y darse los créditos ellos mismos, me parece intolerante. 190.41.76.21 (disc. · contr.) quine olvidó firmarlo. --Petronas 23:30 3 mar 2007 (CET)

Si nos dices el artículo, por favor. --Petronas 23:30 3 mar 2007 (CET)

[editar] Superíndices

Tengo un problema. Cuando hay elementos con <sup> me aparecen en línea pero más pequeños: a2 se ve como a2. Supongo que ese problema es de Firefox, pero puede ser que se deba a mi hoja de estilo.

Y a causa de esto, me gustaría proponer que en lugar de usar 2 (<sup>2</sup>) se use ² (Unicode).

Saludos. -R2D2! 00:30 Lunes 5 de marzo de 2007 (UTC)

¿Y si tenés que representar a6? Me parece que vas a tener que corregir el problema en tu navegador. El simbolito Unicode es casi ilegible en modo edición en IE 6 (supongo que debe ser el font). Saludos, Alpertron (discusión) 13:39 5 mar 2007 (CET)

No es problema de firefox, yo lo veo bien con la 2.0.0.2 --icvav (discusión) 20:15 5 mar 2007 (CET)
  1. No tengo problemas con Firefox.
  2. No se trata de tu hoja de estilo
¿Versión de Firefox? ¿Plataforma? ¿Tienes CSS especiales en el navegador? ¿Qué pasa si desactivas las hojas de estilo en Firefox, mejora? http://bugzilla.mozilla.org/ × Platonides · Háblame 22:32 5 mar 2007 (CET)
  • Versión: 2.0.0.2
  • Plataforma: Windows XP
  • Hoja de estilos: Sólo la del monobook

Aunque también puede ser que uso la fuente DejaVu Sans y que sea un error de alineación en esta. Saludos. -R2D2! 04:07 Martes 6 de marzo de 2007 (UTC)

Y, ¿solo te pasa en wikipedia?
Prueba a escribir en el bloc de notas:
<head> </head> <body> X<sup>2</sup> </body>
Y guardalo como prueba.html Después ábrelo con firefox. Si se ve bien probablemente sea culpa de algo de wikipedia. Si se ve mal es cosa de la configuración de tu ordenador. --icvav (discusión) 12:57 6 mar 2007 (CET)

Ya lo probé y se ve bien; además probé con otros estilos en mis preferencias y también se ve alineado correctamente. Sigo pensando que debe ser que uso en:DejaVu Fonts, pero no sé cómo comprobarlo.

Saludos. -R2D2! 23:15 Martes 6 de marzo de 2007 (UTC)

[editar] Articulos Falsos

Como se reportan articulos falsos? Por ejemplo, acaba de aparecer un articulo llamado "Holistic Training" en español que es obviamente comercial y sin valor para wikipedia. Gracias. El comentario anterior es obra de 64.9.56.65 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Ninovolador (Disc) 23:01 6 mar 2007 (CET)

Mira, si es un artículo obviamente falso o inútil, márcalo con {{destruir|«motivo»}}, y si aparentemente no tiene relevancia, marcalo con {{sinrelevancia}}. Cualquier duda vuelve a preguntar aquí.

Saludos! --Ninovolador (Disc) 23:01 6 mar 2007 (CET)

[editar] DOGMA WIKIPEDICO

Desde hoy existe el DOGMA WIKIPEDICO, sencillas normas que evitarán rencillas y promoverán la libertad individual de cada usuario. Todo usuario que quiera unirse puede visitar mi página e usuario.Usuario:Jgomezcarroza 18:28 14 mar 2007 (CET)

Cuando dices «libertad wikipédica» ¿a qué te refieres?
Carlos Th (M·C) 18:52 14 mar 2007 (CET)

Te falto el punto: No creare temas de discucion que no beneficien realmente a la comunidad y solo desvien su atencion del trabajo enciclopedico. Jejeje, es un chiste no lo tome en serio. Lo menciono por que no le encuentro una funcionalidad suficiente como para que los wikipedistas la usen, mencionas: "El DOGMA WIKIPEDICO es un manifiesto que busca solucionar ciertas tendencias de la wikipedia actual". ¿Podrias mencionar cuales son esas tendencias y como este dogma los podria solucionar?. En mi opinion personal me parece una exelente idea la creacion de nuevos bibliotecarios, concursos, etc. Y ademas, al utilizar su dogma estarias "obligando" al usuario a contribuir, lo cual quita libertad. Con todo respeto y sin intentos de ofenter (nomas hacer reir un poco) --Zarate2 (A sus ordenes) 02:42 15 mar 2007 (CET)

Después llueven los gritos de "censura, censura" cuando gente que no lee Políticas consensuadas por muchos wikipedistas se la toman como papel higiénico y la utilizan para ese propósito. No queda más decir que dar un premio por WP:NSW. Siguiente caso por favor. Taichi - (*) 02:50 15 mar 2007 (CET)
Personalmente los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del dogma me parecen sensatos y apropiados. Wikipedia necesita bibliotecarios y Wikipedia necesita de personas que se decidan a trabajar sin involucrarse activamente en las discusiones. Esto está bien. Tengo una duda en el punto 10 del dogma: a qué se refiere el usuario cuando dice «lucharé por la libertad wikipedica siempre». ¿Luchará por la GFDL? o ¿luchará para que las políticas consensuadas no le apliquen?
Carlos Th (M·C) 05:45 15 mar 2007 (CET)
Respaldo incondicionalmente su propuesta por ser una gran idea y recuerdo la politica de no morder a los novatos y de la Wikietiqueta--83.53.236.254 08:27 15 mar 2007 (CET)

Yo no busco polémicas ni discusiones vacías. El DOGMA WIKIPEDICO solo busca la creación de mejores artículos sin caer en el divismo, ni el sectarismo. Defiendo los concursos y los artículos destacados, como medio de mejora de la calidad de los mismos. Pero ya son numerosos los casos de utilización de determinadas etiquetas por parte de bibliotecarios o no, sin haberse leido los artículos. Yo no llamo a rebelarse contra las normas establecidas, simplemente llamo a mantener la independencia creativa mas alla de polemicas y discusiones absurdas. El DOGMA WIKIPÉDICO no es más que una filosofía de trabajo dentro de la normativa interna de wikipedia. Aquellos usuarios que se quieran unir a ella bien ,los que no son totalmente libres de hacer lo que deseen. Si necesitais pruebas de mi filosofía solo os invito a que analiceis mis trabajos ralizados hasta el momento.En cuanto al polémico punto 10, vosotros considerais que un artículo como el siguiente tendría lugar en la wikipedia en español http://en.wikipedia.org/wiki/Dirty_sanchez. Usuario:Jgomezcarroza 09:24 15 mar 2007 (CET)

No entiendo cual es el punto. ¿Es una clásula para poder crear artículos como ese a pesar de los que digan las políticas?
Carlos Th (M·C) 14:22 15 mar 2007 (CET)
Yo tampoco. Tenemos pilares y políticas y a partir de allí se construye todo. No me gustan las cruzadas personales. Cratón 16:05 15 mar 2007 (CET)


Pero realmente es tan dificil de entender?. En que momento he escrito yo nada relativo a no seguir las políticas establecidas. Simplemente es un manifiesto al que propongo que se unan aquellas personas que solo quieran escribir artículos y no entrar en el juego absurdo de las medallitas, los premios personales y demás nimiedades. Que me imagino que ya todos somos mayorcitos, aunque de algunas páginas de usuario no pueda sacar esa conclusión:"Soy de Murcia y me gusta el judo, pero que chorrada es esa". Usuario:Jgomezcarroza 16:31 15 mar 2007 (CET)

Mucho dogma wikipédico a gritos y resulta que Jgomezcarroza tiene en su página de discusión unas advertencias bastante graves. Más le valiera aprender las normas en lugar de venir a un sitio público a hacerse su propia propaganda. Lourdes, mensajes aquí 16:38 15 mar 2007 (CET)

Hombre la que faltaba por aqui (Lourdes). Aqui tenemos un ejemplo de amiguismo típicamente wikipédico, resulta que la señorita o señora Lourdes ha debido recibir un mensajito de su colaboradorPetronas para sacar a la luz el enfrentamiento que tenemos entre ambos. Nada nada vosotros seguid dandome la razón en mis postulados. Por cierto, os invito a que visiteis mi página de usuario para que admireis esas advertencias tan graves. Usuario:Jgomezcarroza 16:45 15 mar 2007 (CET)

Te digo: no tengo ningún problema entendiendo los 9 primeros puntos del dogma. Los entiendo. Me parecen muy útiles que haya usuarios que se adscriban a esos nueve puntos. Tienes toda la libertad de actuar bajo ellos si así lo deseas porque todo eso parece ir a favor de la Wikipedia.
Sólo te pido una explicación sobre el punto 10 y te reusas a dar una explicación clara. Lee todo lo que has escrito y verás que no hay una explicación clara. Simplemente respondes con otra pregunta sin dar mayores explicaciones y cuando te pido claridad sales con lo que ya has dicho en los otros 9 puntos sin referirte en absoluto al décimo punto.
Estás en todo tu derecho a negarte a conterstar. Pero no pretendas decir que es claro lo que no es y que ya está contestado lo que no lo está.
Saludos.
Carlos Th (M·C) 16:54 15 mar 2007 (CET)

Usted perdone señor Jgomezcarroza, no necesito que nadie me diga nada, acostumbro a mirar la página de discusión de la gente porque suele ser bastante informativa. La suya lo es. Lourdes, mensajes aquí 17:34 15 mar 2007 (CET)

Me alegra sinceramente que mi página de usuario le parezca interesante, aunque me resulta curioso que hable de supuestas adevertencias graves cuando en mi pagina de usuario no hago ninguna, en todo caso esas advertencias están en la página del señor Petronas. Le pido por favor que no me haga comulgar con rueda de molino que para eso tengo el telediario de mi Comunidad.Si tanto les ofende mi DOGMA WIKIPEDICO, parece que no voy tan desencaminado en mis argumentos. Usuario:Jgomezcarroza 17:41 15 mar 2007 (CET)

Señor Jgomezcarroza, yo no he hablado de su página de usuario sino de la otra, la de discusión [16] y en ella se le advierte por tres veces que no se salte las reglas. Todo el mundo lo puede ver. A eso me refería. Su página de usuario es otra cosa, y no me ofende, salvo los gritos, claro y el hecho de que la venga a promocionar al café. Lourdes, mensajes aquí 17:49 15 mar 2007 (CET)

Le vuelvo a repetir que sin haber entrado en la página del señor Petronasusted no podrian haber deducido sobre que versan mis "ADVERTANCIAS GRAVES". No niegue la evidencia. Yo no promociono mi pagina de usuario, porque precisamente por lo que abogo es por todo lo contrario, por la invisibilidad y la no promoción de gustos personales y demás banalidades que llenan páginas y páginas de usuarios. Y sobre todo la excesiva complacencia que se destila en muchas ocasiones entre wikipedistas. Mi enfrentamiento con el señor Petronas no hubiera pasado a mayores de no ser porque está directamente relacionado con mi DECÁLOGO WIKIPEDICO y no con el contenido de mi artículo sobre Bernardos. Porque ayer a las 17.00 h no era mas que un simple usuario y hoy soy el enemigo público número 1. Que ocurre, le atemoriza a usted el librepensamiento y la posibilidad de perder el "poder"?. Critíquenme por mis artículos y no por mis opiniones. Usuario:Jgomezcarroza 18:08 15 mar 2007 (CET)

[editar] Informe de actividad con alumnos

Ya hice el "experimento" de enseñar a los alumnos a editar la wikipedia (se demoró por problemas técnicos). En general fue bien, los que habían recordado traerse el texto y no necesitaron ser expulsados de clase por intentar encender el ordenador a mordiscos escribieron artículos desde las 12:00 a la 13:00 hora española.

De los que comenzaron artículos desde 0 la mayoría prefirieron las biografías como Sultán Fateh Ali Tipu y John Burgoyne y también algunas batallas: Batalla de Dunbar Batalla de Bzura. Como excentricidad tenemos la Convención de Viena sobre la Ley de Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales que en un principio fue borrada por Loco085 (disc. · contr.) antes de que yo le encontrara un (increible) interwiki. Quizá cuando recupere mis mermadas energías retome la experiencia. Un saludo Varano 16:13 8 mar 2007 (CET)

¡¡Felicidades!! Creo que es una iniciativa fantástica que beneficia a la wikipedia, a nuestra cultura en Internet y les enriquece a los alumnos y el resultado es más que aceptable, hay fallos de wikificación pero muy leves. Y varios de los ejemplos que has puestos tienen hasta bibliografía, algo que muchos de nosotros solemos olvidar, enhorabuena. Yrithinnd (/dev/null) 18:01 8 mar 2007 (CET)
Muy buena iniciativa. He trasladado la Convención de Viena porque había un pequeño error en la traducción de la palabra Law :) Guanxito 20:52 8 mar 2007 (CET)
No esta mal Spain --los mensajes aqui 20:53 8 mar 2007 (CET)
Mi admiración más sincera, colega de la tiza. Felicita especialmente al de batalla de Bzura (dile que edite todos los que quiera), ponle positivos a los demás, y ten cuidado con el de los mordiscos. Las contadas ocasiones que he recomendado wikipedia a alumnos seleccionados (genéricamente sólo recomiendo la consulta y con muuuuchas precauciones la edición) no han dado semejantes resultados "todavía".Ángel Luis Alfaro 16:28 9 mar 2007 (CET)
¿Excentricidad? ¡Si tenemos un montón de Tratados! Si el chaval te ha salido abogado se siente, aunque aconséjale que se vaya un poco más hacia el Derecho internacional privado, que da mejor de comer que el público (salvo que tenga familiares en política, claro). ;-) Filipo (Alegaciones) 16:28 9 mar 2007 (CET)

Felicidades. Me alegro que -aunque con esfuerzo- se logren iniciativas de Wikipedia en las escuelas (aunque contigo hagamos trampa ;)). Precisamente hoy me había acordado de tu proyecto. × Platonides · Háblame 15:16 10 mar 2007 (CET)

[editar] Nombres comunes y propios

A raíz de un intercambio de opiniones sobre una desambiguación, el usuario Edupedro (disc. · contr.) me ha comentado que en las enciclopedias se ponen en primer lugar las acepciones de los nombres comunes, y después se desambiguan los nombres propios (de poblaciones, personas, etc). Sin embargo nunca había escuchado nada de esto en Wikipedia, ni está reflejado en Wikipedia:Convenciones de títulos, de hecho Granada se refiere en primer lugar a la ciudad española, y no a la fruta o al arma. ¿Pensáis que puede ser algo interesante a ser considerado?

La conversación giraba sobre el artículo en concreto de Petrel. Actualmente se refiere al municipio español, pero Edupedro sugiere que redirija al ave Procellariidae. Yo como habitante de Petrel no puedo opinar objetivamente cual es la acepción más usada, y la búsqueda en google ofrece resultados de ambas acepciones, aunque quizá alguno más referente a la población. ¿Consideráis que es mejor redirigir a Procellariidae y trasladar a Petrel (Alicante)? ¿Quizá crear una página de desambiguación? Jarke (discusión) 15:51 9 mar 2007 (CET)

En las enciclopedias en papel (Larousse, ...) y en otras online (Enciclonet, ...) siempre aparecen primero las entradas de los nombres comunes y luego las de los nombres propios. Muchas veces los nombres propios (de personas y de lugares) derivan de los comunes de la misma grafía. Por ejemplo Pilar deriva de pilar (columna), Segundo procede etimológicamente de segundo (ordinal), Pineda significa pineda (pinetum en latín), Olivares quiere decir eso mismo, etc. Si se consulta cualquier enciclopedia primero se habla de granada como fruto del granado y arma y luego se informa sobre la ciudad y provincia andaluza, la isla de las Antillas, el escritor apellidado Granada, etc.
En el caso de Petrel éste no parece derivar etimológicamente del ave (parece que su significado tiene más que ver con las piedras). Pero si consultáis petrel en las enciclopedias veréis que primero aparece el ave y después el municipio alicantino. Pienso que en la Wikipedia el ave debería describirse en Petrel (o redireccionar desde ahí a Procellariidae). Del municipio se podría hablar en "Petrel (Alicante)" o en "Petrer". --Edupedro 16:22 9 mar 2007 (CET)
Las convenciones de títulos dicen que el ave debe estar en "Procellariidae", ya que es el nombre científico; y la localidad bajo el título "Petrel" (o "Petrel (Alicante)", si de decide desambiguar), ya que Petrer es el nombre en valenciano. Lo que hay que decidir es como se desambigua el asunto, y adonde redirige finalmente "Petrel". Jarke (discusión) 16:28 9 mar 2007 (CET)
Pues ese caso no es muy complicado, si el ave está en "Procellariidae" y la ciudad en "Petrel (Alicante)", "Petrel" debería ser una desambiguación donde aparezcan ambas. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 21:14 9 mar 2007 (CET)
Sí, creo que será la mejor. Pero la población actualmente está en "Petrel". Jarke (discusión) 21:23 9 mar 2007 (CET)
Pues, ¡a trasladar! cara feliz. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 05:47 10 mar 2007 (CET)

[editar] Votaciones de borrado

Hola a todos. No suelo participar en el Café, pero creo que en este caso es el lugar correcto para manifestar mis inquietudes. Quiero hablar particularmente sobre la duración de las consultas de borrado. No sé cuándo se trató por última vez este tema ni en qué circunstancias se realizó la votación para determinar la duración (si es que se hizo). Me parece que en estos momentos un mes de votación resulta demasiado tiempo. Miren por ejemplo Torneo Clausura 2007 (Argentina). La votación estaba claramente decidida a la semana de abrirse. Sin embargo, la horriblemente grande plantilla "Consulta de borrado" debe permanecer durante un mes al tope del artículo, ocupando más de la mitad de la pantalla y dando una idea de artículo irrelevante. Del mismo modo, Funes futbol club, sin relevancia alguna, permaneció en la enciclopedia los treinta días reglamentarios mientras en la votación sólo se acumulaban comentarios a favor de su borrado. ¿Qué piensan? ¿Debería acortarse el período, al menos para votaciones en las que no existe mucha polémica? El Archiduque (Insultos aquí) 23:12 9 mar 2007 (CET)

El problema no es que la consulta de borrado dure mucho. el problema es que se está haciendo una consulta de borrado de una página que no es un artículo enciclopédico sino, tan solo, un compendio de tablas.
Carlos Th (M·C) 05:21 11 mar 2007 (CET)

[editar] Plantillas de Referencias

Hola!... Revisando la Categoría:Wikipedia:Plantillas de referencias me he percatado que existe una cierta duplicación de plantillas, es decir, en varios casos hay dos o más plantillas que pueden cumplir la misma tarea a la hora de señalar un fuente... Por ejemplo:

Por otro lado, en Wikipedia:Referencias, sólo se recomienda {{ref-libro}}, {{ref-capítulo}}, {{ref-artículo}} y {{ref-internet}}...

Me parece que habría que tratar de unificar estas plantillas, reducir su número para evitar inconsistencias e indicar las más adecuadas/recomendadas en Wikipedia:Referencias... Espero sus comentarios --Yakoo (discusión) 21:14 11 mar 2007 (CET)

Copio del wikiproyecto plantillas todas las plantillas de fusión.
El problema es que muchas veces se traducen de :en y la bibliografía y demás se deja intacta con las plantillas de allí. Supongo que configurando cada parámetro para que se pase al de la nueva un bot puede trasladarlas todas. Otra cosa es que alguien quiera o sepa hacerlo, yo no. Boja (dime) 22:54 11 mar 2007 (CET)

[editar] Bernardos

Bernardos

El artículo sobre Bernardos tien poco de enciclopédico y si mucho de guía de viajes. No aparecen datos tales como Población.

Si crees que no debería estar en Wikipedia, propón borrarla. P.D.: Acuérdate de firmar tus comentarios.

Ulises 12:49 11 mar 2007 (CET)



El artículo ya está totalmente remozado, echale un vistazo en Bernardos. un saludo.Usuario:Jgomezcarroza 09:24 15 mar 2007 (CET)

[editar] Aviso a bibliotecarios, bloqueos a ips de telefónica

Se están imponiendo bloqueos por largo tiempo a ips dinámicas, incluso a rangos de ip, que corresponden a clientes de Teléfonica (por ejemplo 80.58.205.44, 83.53.x.x, no sé cuales son los rangos). Hay que tener en cuenta que algunas de estas ips (y no hablo sólo las del proxy-caché que Telefónica hace poco volvió a instaurar) se asignan un día a un usuario y otros días se les asignan a otros, que no pueden editar en Wikipedia por vandalismos con los que no tuvieron nada que ver. Además, pueden encontrarse con mensajes de bloqueo desagradables. Por esto creo no deberían imponerse largos tiempos de bloqueo a estas ips a no ser que uno esté muy seguro que la ip que vandaliza continuamente corresponde a un mismo usuario. --Edub (discusión) 00:08 12 mar 2007 (CET)

Si hablas del niñato de Barcelona que lo he cazado cuatro veces y consigna la destrucción de Wikipedia mediante una brigada de marras, pues el bloqueo se la hice en 4 días con permisividad de registrar, o sea que si quieren aportar que se tomen la molestia de registrar, y dar las gracias a esa persona que le gusta destruir el café :) Taichi - (*) 00:12 12 mar 2007 (CET)
No es por ser repetitivo, pero mi particular visión de bloqueo de ips no es atacando a la ip incordiante, sino todo lo contrario, protegiendo el "artículo" (véase esto) que es atacado contra toda clase de "ips", incluyendo el aviso de (ya sé que es demasiado largo): el favor que haría registrándose para editar "ese artículo" -y los demás por defecto- para la wikipedia ya que cualquier intento de modificación de un artículo desde una ip anónima sería infructuoso", de esa manera (y no me importa que lo sepan) el registrado ya estaría "localizado" para otra vez, ¿me expliqué?, si no es así, disculpen. Un saludo. --Lobillo 01:15 12 mar 2007 (CET)
Lo que había que hacer era denunciarlo a telefónica, y que quitaran los proxy-caché o como mínimo los anunciaran. × Platonides · Háblame 21:38 12 mar 2007 (CET)


Yo creo que si la IP es asi por ejemplo 82.183.xxx.xxx que se efectue un bloqueo de rango de IPS. No es tan dificil mirar las IPS de telefónica que vandalizan articulos de Wikipedia. Si necesitas algo escribeme Vatelys ¿Necesita ayuda? 21:41 12 mar 2007 (CET)

[editar] Lista de imágenes para usar

Ya se está actualizando la lista de imágenes que nos faltan por poner-> Usuario:Emijrp/Commons. Emijrp (disc. · contr.) 19:44 12 mar 2007 (CET)

Si utilizo una de esas imágenes ¿la borro yo mismo de la lista o ella se actualiza sola? Mgallege (Discusión) 21:26 12 mar 2007 (CET) Perdón ya leí Conforme vayas trabajando la lista, elimina aquellos que ya tengan imagen
¡A vaciarla! Boja (dime) 11:26 13 mar 2007 (CET)

[editar] Nueva candidatura a biblio

Saludos a todos. He propuesto a Usuario:MURO DE AGUAS para nuevo biblio. Desde aquí le doy las gracias por su respuesta positiva. Lourdes, mensajes aquí 16:38 13 mar 2007 (CET)

[editar] Clasificacion erronea

El articulo Medio de cultivo esta clasificado como agricultura, siendo que (segun mis conocimientos) no tiene nada que ver con la agricultura o aun teniendolo, podria estar mejor acomodado en otra clasificacion; por ejemplo de microorganismos o laboratorios o algo asi, no estoy muy enterado de las clasificaciones manejadas. Les pido su ayuda en este aspecto, Gracias --Zarate2 (A sus ordenes) 01:29 14 mar 2007 (CET)

Solucionado Mercedes (mensajes) 01:38 14 mar 2007 (CET)

[editar] Trailers de películas antiguas

He encontrado esto. Quizá sea útil para ilustrar pelis de antes de 1964. Anna -> ¿preguntas, quejas? 05:34 15 mar 2007 (CET)

Muy interesante, además también vale para las que después del 64 no se registraron de forma separada si mi inglés no es muy malo (que lo es). Así podríamos extraer fotos del trailer (no de la peli) para ilustrar. Repito, interesantísimo. résped ¿sí? 07:19 17 mar 2007 (CET)

[editar] Persistente

Saludos a todos. Desde hace unos días, hay alguien que crea insistentemente los artículos Pesetapa y Pesetapio, y los redirige a Europa y Europio respectivamente. Y por ser algo absurdo, son marcados para borrar. Ese señor reaparece más tarde, o al día siguiente (con otra IP), y los vuelve a crear, de tal forma que acabo de marcarlos por cuarta vez a ambos para borrar. No vengo aquí para denunciar el vandalismo, sino para informarme de si hay alguna forma de impedir que se sigan creando, bloquearlos, o algo, incluso sin estar creados, porque esto ya parece de broma. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla Ilfirin 12:06 15 mar 2007 (CET)

Muchas gracias, Filipo. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla Ilfirin 12:18 15 mar 2007 (CET)
De nada. Filipo (Alegaciones) 12:19 15 mar 2007 (CET)

[editar] Spam de enlaces externos

Revisando la gran cantidad de enlaces hacia ar.geocities.com encontré lo que creo un caso de autopromoción de un sitio web. Veo que las contribuciones de 200.55.77.242 y 200.55.68.235 enlazan permanentemente a un sitio de venta de libros. Mi idea es revertir esos enlaces, pero antes quería avisar aquí. De paso les pregunto si hay algún Wikiproyecto de mantenimiento que trabaje estas cuestiones y en caso de no haberlo si estiman que podría ser útil crearlo. Saludos, Kavanagh 21:55 15 mar 2007 (CET)

En un wikiproyecto de esas características sería especialmente útil contar con bots. --Phirosiberia (disc. · contr.) 22:01 15 mar 2007 (CET)
Buen apunte. He eliminado ya los enlaces. Últimamente apenas tengo tiempo para wikipedia, pero cada diez minutos que me paso aquí descubro a una ip así. --FAR, (Libro de reclamaciones) @ 21:44 17 mar 2007 (CET)

[editar] Actividades Profesionales o Cargos Públicos

Me he podido percatar que las Actividades profesionales o Cargos Públicos han ido tomando, actualmente, "género" (se han ido sexuando), y de acuerdo a lo que tengo entendido, dichos gentilicios, por llamarlos de alguna manera, no tienen género. Me explico: Normalmente cuando hay un enfermo, nosotros llamamos al "Médico", sin importarnos el sexo de dicha persona y no así a la "Médica", por lo tanto, ¿por qué se ha comenzado a utilizar actualmente los términos: "Concejala" (La Concejal), "Arquitecta" (La Arquitecto), "Fiscala" (La Fiscal)? ¿No les parece que suena un tanto extraño? Hemos llegado al punto de modificar la lengua española con el fin de la igualdad entre hombres y mujeres, sin respetar las normas gramaticales de "género". El comentario anterior es obra de Pancrazzio (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Guanxito 17:36 17 mar 2007 (CET)

A mí hay algunos que me suenan bien (ejemplo: abogada, jueza) y otros que me suenan fatal (fiscala, médica etc.). Creo, pero no estoy seguro que el DRAE ya acepta esos femeninos así que no tienen por qué estar mal escritos. Guanxito 20:10 17 mar 2007 (CET)
Supongo que la regla será la misma que para el resto de sustantivos: se cambia la o por a, pero otros casos son iguales: todos los que terminan en -ente, juez, y alguno más. Según el DRAE concejala existe, pero fiscala no. Mercedes (mensajes) 21:07 17 mar 2007 (CET)
Evolución de las lenguas, algunos de estos femeninos surgen y se asientan, otros no. Por aquí tenemos una Presidenta (para horror de los prescriptivistas, lingüísticos quiero decir) y si no me equivoco, a María (la mamá de Jesús), la iglesia católica a veces la califica de "abogada nuestra". La cuestión es usar los que estén asentados y esperar para ver que pasa con el resto. Saludos. Lin linao, ¿dime? 22:51 17 mar 2007 (CET)

[editar] Deterioro ambiental

Sería interesante hacer un wikiconcurso para desarrollar todos los artículos relacionados con el deterioro ambiental de nuestro planeta. Y cuando alguno llegara a destacar, programarlo para fechas tempranas en la portada y así enterar a todos los wikipedistas de la gravedad del tema tratado, y promover la conciencia ecológica entre nosotros.

Como me gustaría que se desarrollara un artículo bastante completo sobre el encarecimiento de agua potable, que cada día se vuelve más evidente y más grave. Creo que dentro de veinte años, podrían haber incluso conflictos armados por depósitos y fuentes naturales de agua.

En colación al tema del deterioro ambiental, si el artículo del declive anfibio llegase a destacar, ¿podría solicitar la posiblidad de aparecer pronto en Portada?, para que otros usuarios conozcan el problema.

Agguizar..., Mensajes aquí... Aquí me escribes 16:07 18 mar 2007 (CET)

Bueno la verdad los wikiconcursos por tema son complicados y más para un tema muy cerrado como el que propones, ya que el concurso debe atraer la mayor cantidad de usuarios. La programación ya está fijada aquí y tiene un sistema que no puede ser violado, así que va a tener que esperar varios meses.Taichi - (*) 21:33 18 mar 2007 (CET)

[editar] Sobre el borrado de artículos que han sido "redirigidos" a otro escritos en letras "mayúsculas" o "capitales"

He visto que se ha borrado un artículo por ese hecho, un artículo que cumplía todos los requisitos para estar en la wiki, por un momento me asusté pensando que el proyecto se había convertido en "algo distinto". Desde aquí me gustaría pedir el favor para que antes de realizar "el acto de borrado", os pusíerais en contacto con el "creador" del artículo del que ha sido redirigido y discutir lo que ha sido hecho (redirección), lo mismo ha sido realizado ese detalle de "redirección" con la mejor voluntad del mundo, y por error, ha sido eliminado, eliminando también al artículo del que viene redirigido y con un tiempo bastante prudencial en la wikipedia. --Lobillo 21:14 19 mar 2007 (CET)

Hola. Discúlpame, pero no te entiendo bien, ¿podrías dejar los enlaces para verlo? Saludos. Lin linao, ¿dime? 00:07 20 mar 2007 (CET)
Está puesto en la primera línea del párrafo anterior pero te lo vuelvo a poner (Hermandad de "Las Siete Palabras" (Sevilla), observa el historial y tal vez comprendas algo, o no), ya se "restauró" y lo "arreglé" tras una pequeña charla mantenida la noche del 19 de marzo. --Lobillo 08:40 20 mar 2007 (CET)
Esto me pasa por tratar de adaptarme a los enlaces sin subrayado :), que bueno que se haya solucionado. Saludos. Lin linao, ¿dime? 15:44 20 mar 2007 (CET)

[editar] Viernes Santo

¿Alguien podría cambiar los enlaces? Uno está estropeado, otro no encuentro la información, otro tiene de fuente a Wikipedia...

Gracias.

Nethac DIU, ¡¿?!
22:12 20 mar 2007 (CET)

[editar] Fotos de Picassa

Perdonen, tengo una pequeña duda algo off-topic. Las imágenes subidas en albumes de picassa pueden ser portadas a commons? --libertad0 04:11 18 mar 2007 (CET)

Directamente no. Tal vez se podría hacer algo. ¿En qué formato están? × Platonides · Háblame 14:23 19 mar 2007 (CET)
Están en JPEG, por cierto, esta distinción se aplica también si las imágenes en picassa forman parte de un álbum mio propio? --libertad0 14:23 21 mar 2007 (CET)

[editar] Prejuicios

Me gustaría que varias personas juzgaran los puntos de vista de este articulo Prejuicio. En mi opinión, no es neutral. Me parece un alegato a favor de tener prejuicios. Pero puedo muy bien estar equivocado. Asi, me gustaría que un grupo de personas lo revise, y de no ser objetivo, que se cambie. El prejuicio surge por conveniencia, para discriminar, descartar y dominar a otras personas sin tener remordimientos y sin pararse a pensar si eso es bueno o malo o si es una opinión objetiva o subjetiva. Y yo no leo nada parecido en el articulo por ningun lado. Lo que leo en bastante extensión son disculpas de los prejuicios. RigobertoMongo 19:15 21 mar 2007 (CET)

Estoy de acuerdo en que es mucho más que discutible. Además parte de ese texto aparece literalmente en aquí y hace una referencia en principio a un blog, enfín, que yo creo que es fuente primaria. Robespierre; 19:26 21 mar 2007 (CET)

[editar] Imagen en Hondarribia

Solamente una apunte en el wiki referente al alocalidad de Hondarribia >>> Fuenterrabia localidad costera guipuzcoana encontramos una foto. "tipica casa de hondarribia" o algo asi se trata de una foto reciente de la comandancia de marina del ejercito español. No es una casa tipica de hondarribia además a sido victima difentes atentados. Por tratarse de un edificio militar, y con tales caracteristicas considero que deberia retirarse esa imagen.

Un vecino del pueblo.El comentario anterior es obra de 212.142.193.233 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo.

Sin mirar el artículo:
  1. Este comentario debería estar en la discusión del artículo.
  2. Si la foto corresponde a la comandancia de marina del ejército, cámbiese el pie de foto, en lugar de suprimir la imagen. Si sufrió atentados y se quiere reflejar, refléjese, pero suprimir la imagen... no es solución.
Claro que todo esto lo digo sin mirar el artículo. Hispa 17:24 14 mar 2007 (CET)
  • Me parece un tipico caserio vasco, (no se si pertenece al ejercito español, a ETA, a las Hermanitas de la Caridad, a los ecologistas o a una ONG). Tambien es cierto que no soy precisamente un especialista en los caserios vascos.--Fernando Suárez 10:12 15 mar 2007 (CET)
  • No veo donde esta el problema. Si alguien lo ve que me lo explique.--Fernando Suárez 10:17 15 mar 2007 (CET)
    No muy disimil a las casas de más abajo descritas como del barrio el Puerto. Por lo demás ¿Alguien tendría la gentileza de escribir un link como Fuenterrabía? Tan sólo un pequeño servicio público para los que querramos saber a qué va la denuncia.
    Carlos Th (M·C) 14:19 15 mar 2007 (CET)
Es inútil intentar profundizar. La denuncia es totalmente política, y dificil de explicar a los no españoles (e incluso a españoles que vivan fuera), por su memez. Mercedes (mensajes) 09:47 17 mar 2007 (CET)
Ahora ya he visto la foto. Lo que jode al usuario que protesta es la bandera de España. Si es que estamos de un tiquismiquis que... Hispa 11:11 17 mar 2007 (CET)
Me dan ganas de hacer un experimento social, y meter la imagen en el artículo correspondiente en wiki-eu ¡a ver si alguien me da de comer! xD Gaeddal 00:00 19 mar 2007 (CET)
¿Este comentario a cuento de qué viene? Me sienta realmente mal esta falta de respeto y acusaciones hacia otras wikis y/o culturas. Yrithinnd (/dev/null) 00:54 19 mar 2007 (CET)
Censura! Censura! No podréis parar el progreso científico ni sus experimentos! muah ah ah! Gaeddal 10:38 19 mar 2007 (CET) Pd: Ñam ñam
  • Tal vez el comentario sea improcedente (¿entonces para que lo dices?), pero recuerdo que una de las tacticas del Comando Madrid era llevar banderas preconstitucionales (el aguilucho del tio Paco) y residir en en la Castellana. Todos aquellos que los veian creian que pertenecian a Fuerza Nueva. (¿Quien te dice que no van a hacer lo mismo con un edificio?) (Fiate de la virgen y no corras).
  • Que conste en acta que esto no tiene nada que ver con los vascos.
  • Creo que me he metido en camisa de once varas.
  • No puedo evitar decir lo que pienso.
  • Tal vez alguien diga metete tus pensamientos por donde te quepan.--Fernando Suárez 01:54 19 mar 2007 (CET)

[editar] Discusión sobre derechos de autor y autorizaciones

Nanosanchez (disc. · contr.) creó el artículo La clemencia de Escipión que está copiado y pegado de esta página web que él mismo administra ya que tras el colgado del cartel de copivio a las 14:13 18 mar 2007. El usuario Nanosanchez (disc. · contr.) me escribió preguntándome 22:02 18 mar 2007 el porqué del borrado y cómo hacía para dejar ese texto en Wikipedia y cómo se hacían las autorizaciones; a lo que yo le contesté 01:14 19 mar 2007 con los enlaces de Wikipedia:Derechos de autor y Wikipedia:Autorizaciones. No obstante el usuario decidió revertir el copivio 09:14 19 mar 2007 y dejar el artículo igual que en su sitio web con la excusa de que es bastante confuso todo el procedimiento. De todo esto concluyo que el usuario Nanosanchez (disc. · contr.) no tuvo el mas mínimo interés en hacer la autorización dado que es evidente que él es el autor del texto, pero me pregunto ¿se pueden saltar las reglas en estos casos? Gerkijel Soy marxista de tendencia Groucho 01:11 21 mar 2007 (CET)

Yo creo que nadie debe saltarse las normas, aunque sea el autor del artículo. De hecho, aunque tengamos esa absoluta certeza no pasa de ser una presunción, puede resultar (aunque no sea probable) falso. El autor puede opinar que el procedimiento es confuso y retirar su artículo de Wikipedia, pero creo que no puede modificar las normas, aunque no parece que sea eso lo que pretenda. De hecho veo que afirma en la página de discusión que ha incluido una autorización en la original, pero sus términos, "Autorizo que este texto sea publicado en wikipedia. webmaster" no sé si son suficientes para aclarar la situación, puesto que debe ser consciente de que cualquiera lo pueda modificar, etc. De todos modos observo buena disposición y ganas de colaborar en el autor, no lo desanimemos. Robespierre; 09:12 21 mar 2007 (CET)
Yo creo que debe hacer la autorización en condiciones, porque como no se puede comprobar su nombre y apellidos, no se puede apreciar una autorización tácita. Bueno apreciarse sí, pero no se puede aceptar como válida. De todas formas no he visto la web, a lo mejor no tiene los derechos reservados. Saludosss Guanxito 15:50 21 mar 2007 (CET)

Otra forma más sencilla, es que envíe un correo a permissions@wikimedia.org indicando el artículo, la fuente, afirmando us autoría y aceptando la licencia GFDL. Luego los gnomos del OTRS vendrán y pondrán todo en orden. -- drini [meta:] [commons:] 17:24 21 mar 2007 (CET)

Autorizo que este texto sea publicado en wikipedia. webmaster No es válido. No garantiza su reutilización, modificación... Lo que debería poner en su web es: Texto bajo la Licencia de documentación libre GNU. × Platonides · Háblame 19:42 22 mar 2007 (CET)

[editar] Solicitar un traslado

Buenas, el artículo Hyerès está mal acentuado, la ortografía correcta es Hyères, como de hecho pone en el mismo texto. Lo haría yo mismo, pero no sé cómo trasladarla manteniendo historiales, ya que el artículo destino ya existe, así que a ver si alguien que controle más puede hacerlo. Gracias. Gothmog (discusión) 19:35 22 mar 2007 (CET)

Corregido. --B1mbo (¿Alguna duda?) 21:19 22 mar 2007 (CET)

[editar] Vergüenza

¿Cómo puede ser que todavía no exista un artículo dedicado al gran Guido Suller y a la ciencia con la que tanto colaboró en esta supuesta y autodenominada enciclopedia? Admito que existen artículos imprescindibles como Jacobo Winograd y Mich Amed pero reitero mi profunda indignación por la injusticia cometida para con Guido Suller.

--Gejotape Decime 22:32 17 mar 2007 (CET)

{{PuesArréglalo}}. --Petronas 09:47 18 mar 2007 (CET)
WP:SV. Más me horroriza la ausencia de Fusarium oxysporum y Quercus palustris... Lin linao, ¿dime? 22:58 17 mar 2007 (CET) PS: ¿era joda?

Vergüenza debería darte a tí, que los conoces y no los has creado todavía. Emijrp 09:49 18 mar 2007 (CET)

Estoy rojo como un tomate. Lin linao, ¿dime? 09:59 18 mar 2007 (CET)

Aclaración:

Mi comentario anterior era irónico, simplemente para llamar la atención sobre la clase de artículos que se están generando y el temor de que puedan llegar a ser salvados del borrado. Hablando en serio, me parece que lo de Jacobo Winograd podría llegar a ser un poco más discutible aunque no creo que merezca una entrada en ninguna enciclopedia que se precie -por eso creé la consulta de borrado -; pero lo de Mich Amed no tiene pies ni cabeza... --Gejotape Decime 19:47 18 mar 2007 (CET)

Lo único que faltaba, publicitar una consulta de borrado para alterar los resultados. Eso es lo que debería dar vergüenza, y no el trabajo de un humilde wikipedista que por más que el artículo sea irrelevante (pongo itálica porque a mi sinceramente no me parece irrelevante) se mató buscando información (que es difícil de encontrar) para hacerlo acorde a los estándares wikipédicos. Mauron 22:03 24 mar 2007 (CET)

[editar] English

Good day to the Spanish Wikipedia. I'm Andy Terry from Russian Wikipedia. I don't know Spanish at all, so please tell me where can I ask a question in English. Thank you. --91.122.6.19 18:23 20 mar 2007 (CET) (Buen dia a la wikipedia española. Soy Andy Terry de la wikipedia rusa. No hablo español, asi que por favor decidme donde puedo hacer una pregunta en inglés. Gracias)

If you want, you can ask here in English. We would translate it into Spanish :) Guanxito 18:46 20 mar 2007 (CET) (Si quieres, puedes preguntar aqui en inglés, lo traduciremos al español)
Okay. I just have a one little question. In our Russian WP we call biographical articles in standard "Surname, Name", e.g. "Garcia Lorca, Federico" or "Shakespeare, William". And I don't know how to call an article about Diego Maradona. Now it's called "Maradona, Diego", but we should use full name, so I'd like to know is "Armando" his second name or the first surname? --91.122.6.19 18:53 20 mar 2007 (CET)
Armando is his second name.résped ¿sí? 19:00 20 mar 2007 (CET)
Thank you. But does he have only one surname? I've read somewhere that spanish- and portuguese-speaking people always have two surnames (from both father and mother) --91.122.6.19 19:12 20 mar 2007 (CET)
That is not true for Argentina. Bye. Lin linao, ¿dime? 19:24 20 mar 2007 (CET)
Thank you. --91.122.6.19 19:32 20 mar 2007 (CET)

Argentina people copy name´s tradition, from english and italian people. 212.97.174.62 07:33 21 mar 2007 (CET)

Nope. It´s not tradition but the law (Civil Code) :). No es la tradición sino la ley (Código Civil). Cinabrium 03:54 22 mar 2007 (CET)
Vam nuzhno napisat' "Марадона, Диего Армандо". Kasaetcya chto u nego vtoroy familii net. (Tienes que escribir "Maradona, Diego Armando. Parece que no tiene segundo apellido) AugustoRomero 16:26 21 mar 2007 (CET)

[editar] Nos siguen citando

Que nos cite el periódico de mayor tirada de España (quitando los deportivos, DNL), siempre es digno de comentario, aunque sea para no mojarse en un rumor:Leyendas urbanas. résped ¿sí? 07:23 22 mar 2007 (CET)

Que bueno, aunque lo malo es que deben estar citando a la Wikipedia en inglés porque viendo el artículo Procter & Gamble en español noto que no se toca ese tema. -Chien Vota ADA aquí (Ôô) 07:54 22 mar 2007 (CET)
El periódico de mayor tirada no gratuito. Jarke (discusión) 00:05 23 mar 2007 (CET)
Pues sí, no gratuito, claro... résped ¿sí? 23:04 23 mar 2007 (CET)

[editar] Imágenes para usar

Para los que no se hayan enterado todavía, disponemos de unas listas con imágenes preparadas para colocar en artículos. Me las quitan de las manos Mari, venga. Emijrp 12:28 24 mar 2007 (CET)

No termino de entender cómo va eso de la relación de imágenes de "ese sitio", sólo veo números, algunos ¿artículos? y un montón de "imagen", pero no le encuentro mucho sentido, ¿¿cómo puedo enterarme bien de su utilidad??. Gracias. --Lobillo 12:57 24 mar 2007 (CET)
Se trata de una lista de artículos sin ilustrar, al lado de los cuales se tienen enlaces a imágenes de Commons que pueden servir para incluirlas en ellos. Jarke (discusión) 13:04 24 mar 2007 (CET)
Y el número identificativo para cada apartado... ¿para qué sirve?, ¿qué es lo que clasifica?. --Lobillo 13:23 24 mar 2007 (CET)
Es un número aleatorio entre 1000 y 5000. Necesitaba títulos diferentes, y utilicé números xD. Emijrp 13:25 24 mar 2007 (CET)
Ah bien, ¿no podría ponerse algún tipo de "orden alfabético"?, por lo que he visto en cada "Página n", parece que lleva algún orden (desordenado) parecido. --Lobillo 13:30 24 mar 2007 (CET)
Ahora que lo pienso, sospecho que lo de los "números aleatorios" lo hace la "máquina" automáticamente, disculpa. --Lobillo 13:31 24 mar 2007 (CET)

[editar] Áreas metropolitanas, regiones urbanas y otros conceptos

Hola. Los que hayáis trabajado en artículos sobre áreas metropolitanas, coronas urbanas, etc habréis sufrido la dificultad de encontrar criterios a la hora de definirlas. Cada fuente arroja distintos datos, lo cual sólo puede solucionarse exponiendo todos ellos en el artículo (véase Área metropolitana de Madrid). Sin embargo existe un problema aún mayor y es la ambigüedad en los mismos conceptos de área metropolitana, región urbana, etc. Las definiciones varían entre países y gobiernos. Así para un estadounidense un área metropolitana puede estar constituida por una región con una densidad de población mediana pero uniforme, al estilo del Rhein-Ruhr o del Randstad, mientras que para otros éstas sólo son regiones más pobladas que pertenecen a otro modelo urbano, bien una aglomeración, una región urbana, etc.

Lo que quería proponer es que abriésemos un diálogo basado en fuentes y definiciones externas sobre cómo definir cada modelo de organización urbano. A ver si pudiésemos aclarar algunos conceptos y como vamos a tratarlos en la wikipedia en español. Como lugar para el diálogo he propuesto la discusión del wikiproyecto urbanismo, que pese a estar abandonado parece un lugar más indicado que el café o las distintas páginas de usuario. Saludos. --Phirosiberia (disc. · contr.) 19:55 25 mar 2007 (CEST)

Esa disimilitud de opiniones y fuentes traté re reflejarla también en Área metropolitana de Bogotá. Creo que artículo por artículo no hay problema en hablar de las áreas metropolitanas, conurbaciones, etc. ya que se puede hablar de todo lo que cada fuente considera sobre las respectivas áreas urbanas. Tratar de imponer desde Wikipedia una definición única bien caería en una posible investigación original.
Ya, si se quiere establecer comparativos entre las áreas metropolitantas, para determinar si, por ejemplo, Lima-Callao es mayor que Bogotá, tal vez se necesite alguna definición más estándar... o símplemente ponernos a citar distintas fuentes y estudios.
Carlos Th (M·C) 20:50 25 mar 2007 (CEST)

[editar] Spam en Wikipedia:Café/Portal/Archivo/2006/Septiembre

Ejem... habia spam pegado en el archivo de ese mes. Lo he revertido, espero que lo haya hecho bien :) Habría que mirar que no haya mas por algúna otra página de archivo... ----- Fernando Estel · Háblame! 14:19 26 mar 2007 (CEST)

[editar] problema con las imagenes

algo ocurre con los enlaces a fotos en algunos articulos, no se graban correctamente al previsualizar esta todo correcto, pero algún cambio reciente en el formato deja las fotos no visibles. Si uno añade un texto entre el titulo y la imagen o duplica la imagen, el problema desaparece. parece relacionado con haber cambiado la orden thumb por framed. El comentario anterior es obra de 212.97.174.62 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. --Phirosiberia (disc. · contr.) 21:05 26 mar 2007 (CEST)

[editar] Vengo a gruñir

Llevo más de una hora de reloj borrando artículos marcados por el bot y otros de otra índole, y mandando mensajitos amables... No me vengan otra vez por favor con eso de que "ya somos suficientes biblios". Lourdes, mensajes aquí 18:57 18 mar 2007 (CET)

Espero que te pueda ayudar en tus labores en un futuro no muy lejano a 4 meses ;), tranquila los Wikipedistas te apoyan :) Vatelys ¿Necesita ayuda? 18:58 18 mar 2007 (CET)
¿Muchos biblios? Tal vez si. ¿Suficientes biblios activos? Definitivamente no. Cualquiera que haya pasado por la situación de Lourdes o haya tenido un día de los "complicados" en los RCs puede darse cuenta. Isha « 19:21 18 mar 2007 (CET)
Las ventajas y desventajas del cartelito {{destruir}}... Si a mi me cansa ponerlos, me imagino tener que borrar cada página... :O!Julian's Rock (Dime) 20:49 18 mar 2007 (CET)
Lo mismo es cuestión de mala gestión y organización.-rafax (Dime cosas) 21:22 18 mar 2007 (CET)
Hay algunos biblios que prácticamente no hacen ningún mantenimiento (al menos en 2007). Lo suyo sería que pasasen al listado de inactivos y luego hacer cuentas de cuántos artículos tenemos y cuántas escobas se usan. Varano 21:28 18 mar 2007 (CET)

No nos equivoquemos, no gruño por la tarea (que es algo voluntario), gruño por eso que dicen de que "ya hay suficientes biblios". Lourdes, mensajes aquí 21:32 18 mar 2007 (CET)

¿No se estaba haciendo un bot que ayudase a revertir vandalismos? Creo haberlo leído por alguna parte. La verdad es que revertir vandalismos es una de las tareas más tediosas y cansadas de la wikipedia. Dudo que a nadie le guste, sea o no bibliotecario.--Phirosiberia (disc. · contr.) 22:15 18 mar 2007 (CET)

El bot es buenísimo y revierte vandalismos él solito cuando los detecta; está todo el día trabajando el pobre. Y marca los destruir y la siguiente acción corresponde a un biblio por aquello de los botones, ya sabes. Y repito: no me quejo, sólo insisto en que no está mal (está muy bien) que en este momento haya varios candidatos a biblio en votación. Lourdes, mensajes aquí 22:48 18 mar 2007 (CET)

Tanto intelectual que al final el trabajo sucio no lo hace nadie, se veía venir.-rafax (Dime cosas) 23:39 18 mar 2007 (CET)

Por supuesto, Lourdes. Aunque me parece que tiene más razón Isha sobre que hay biblios inactivos... – Julian's Rock (Dime) 23:55 18 mar 2007 (CET)

De hecho, no le falta razón sobre que tenemos suficientes bibliotecarios. Al menos, mirando estadísticas y comparando con otras Wikipedias, no deberíamos tener problemas. En mi opinión, creo que lo que está pasando es que esta Wikipedia ya no es como hace un año: hemos crecido, somos más y eso se nota. Y eso también significa que cada uno tiene que escoger su manera de trabajar.

Los bibliotecarios tienen sus botones básicamente para dos cosas: borrar y bloquear vandalismo. El problema es que cada wikipedista gasta su tiempo en lo que más le interesa: hacer artículos, retocar, hacer mantenimiento. Pero los únicos que pueden hacer esas dos tareas son los bibliotecarios. Es decir, ser bibliotecario significa tener dos tareas de mantenimiento más. Y eso también significa que si hay más trabajo tienen que pasar más tiempo haciendo ese mantenimiento y por tanto reducir su tiempo en otras tareas como crear artículos.

Esto no es un ataque del tipo "dejad de escribir y hacer el mantenimiento", sino que se trata de que en mi opinión, la Wikipedia evoluciona y para reducir un trabajo, cualesquiera, sólo hay dos formas: más manos o más tiempo. Isha ya lo ha comentado, de 101 bibliotecarios, una quinta parte está en la sección de inactivos. Del resto no sé cuántos siguen activos o semiactivos y cuántos realizan mantenimiento.

Mi idea para aliviar las tareas de mantenimiento es una especie de pacto entre caballeros: los bibliotecarios se reparten el trabajo de mirar cambios recientes en grupos. Puede ser 3 o 4 grupos y que lo hagan durante 1 semana o 10 días. En ese tiempo se encargan de vigilar a los vándalos anónimos y borrar las páginas de bromas y pruebas. Durante ese tiempo sólo se dedican a eso, y el resto del mes (20 días o 3 semanas) se dedican a lo que les más le interesen. De esta forma siempre habrá biblios en cambios recientes y tampoco se quemarán de estar siempre haciendo lo mismo. Maldoror (dime) 01:26 19 mar 2007 (CET)

No estoy de acuerdo, esto es voluntario y no se puede dar órdenes de usted hace esto, usted hace lo otro. Ahora por lo que veo os ha dado a algunos por decir que si hacemos mantenimiento no debemos escribir. Vaya por Dios, al principio era al revés si usted no hace artículos no puede ser bibliotecario. Mira Maldoror, si tienes curiosidad ve a mis contribuciones de hoy y verás que además de ocuparme de vandalismos he escrito mucho en Arte románico de Cataluña. Y necesitamos más bibliotecarios, ya lo creo. Esa ha sido mi única intención al hacer el comentario, haceros ver que necesitamos más bibliotecarios. Pero encorsetar a la gente, eso ni se debe ni sería posible. Se perdería el espíritu de wikipedia que es en definitiva actuar a voluntad, sin fichar ni nada de eso. Lourdes, mensajes aquí 01:36 19 mar 2007 (CET)
Concuerdo con Lourdes.Beto29 (discusión) 02:04 19 mar 2007 (CET)
Y yo. Isha « 02:15 19 mar 2007 (CET)
Bueno, yo no me refería a ordenar a los demás, sino que los propios bibliotecarios llegasen a un acuerdo. Y sí, es voluntario. Ser bibliotecario es voluntario, y la única diferencia entre un biblio y un usuario normal son sus dos botones. Mi cuestión es que si el bibliotecario no utiliza esos dos botones, el usuario no puede hacerlo. Si yo no wikifico, otro puede hacerlo, pero si el biblio no bloquea un vándalo, ¿quién lo puede hacer? Y lo más importante: si pedimos más bibliotecarios pero no utilizan sus botones ¿qué hacemos? Por eso mi propuesta no es decir que necesitamos más bibliotecarios sino que necesitamos más bibliotecarios actuando como bibliotecarios.
Puedo estar completamente equivocado porque me fundamento en que en la Wikipedia, como en un ser vivo, cada usuario se especializa en algo: unos crean artículos, otros corrigen, etc. pero nuestros "glóbulos blancos", los biblios, son los únicos que nos pueden proteger del vandalismo. Si nos falta glóbulos blancos, los restantes tienen que hacer más trabajo o tenemos que fabricar más glóbulos blancos. Como el sistema evoluciona, hace un año, en un día extraordinario se tenía 200 artículos, ahora los mejores días se hacen el doble. La petición de más bibliotecarios es perfectamente aceptable, pero en mi opinión, creo que crecemos más deprisa que el número de bibliotecarios. Si ahora necesitamos 100 bibliotecarios, y dentro de un año el doble y no tenemos el doble de bibliotecarios, entonces estamos en déficit y si esos bibliotecarios tienen que hacer el trabajo de 200 tendrán que pasar más tiempo realizando esas tareas.
Como digo, puedo estar equivocado: si el ritmo que crece la Wikipedia y el número de bibliotecarios van parejas entonces no hay problemas. Yo, en mi opinión, creo que el desarrollo de la Wikipedia o es o será mayor y que los bibliotecarios tendrán que reaccionar volcándose más en las tareas de su puesto que en otras cosas, pero esto casi que es más futurismo que otra cosa. Un saludo, Maldoror (dime) 02:19 19 mar 2007 (CET)
Creo que olvidan que el verdadero espiritu que puede mantener este proyecto a flote como una enciclopedia (aunque no sea de papel) es protegerla, qué interés puede tener nadie en editar y trabajar si en pocas horas los vándalos lo pueden echar todo al traste. Comprendo que el trabajo es voluntario, pero quien asume contraer un cargo, (EMHO) debería tener unas mínimas responsabilidades, al menos para evitar la avalancha de aspirantes al cargo que no tienen intención alguna de dar ni golpe y apoyarse en el trabajo de los demás.-rafax (Dime cosas) 02:54 19 mar 2007 (CET)

Es verdad, si es que somos unos vagos redomados, me voy a expiar mi vagancia a CR un rato. Anna -> ¿preguntas, quejas? 04:28 19 mar 2007 (CET)

Aquí charlando también se pasa bastante bien.-rafax (Dime cosas) 06:42 19 mar 2007 (CET)

Yo supongo que la dureza de las labores de mantenimiento se deben conocer cuando se ejercen de pleno derecho, es decir, cuando se es bibliotecario. Yo creo que no es demasiado lógico decir que 'hay demasiados' biliotecarios, estimo que sería más lógico saber si las personas son adecuadas para llevar a cabo esas labores. Yo me encuentro ahora propuesto para bibliotecario y supongo que me daré cuenta de los pormenores de la tarea si resulto elegido. Desde luego, estoy de acuerdo con Lourdes y no pienso dejar de editar. Creo que este es un proyecto en el que puede participar gente de muy diversa índole, desde muy jóvenes hasta (glups, como yo) muy mayores, desde estudiantes hasta profesores de cualquier nivel, siempre habrá algo sobre lo que podamos ampliar. Y lo que es preciso es conocer bien las limitaciones (o características) del proyecto. Y no del proyecto en general, de esta versión española del proyecto. Porque si recorremos otros proyectos de Wikipedia veremos que hay diferencias entre los diversos conceptos que se tienen con respecto a muchas cosas (citaré por ejemplo el llamado fair use o el uso de plantillas). En alguna wikipedia se prima el número de artículos sobre la calidad de éstos, en otras (como la española) se trata de que sea lo contrario, pero a veces hay artículos que son necesarios (o podríamos decir mejor convenientes) en la Wikipedia y de los que no se puede (o no se sabe aún) decir mucho. Tampoco es necesario (esto es sólo mi opinión) borrar todo artículo menor de X Kb... Habrá que analizar, para eso estamos. Yo creo que hay muchos artículos irrelevantes en la Wikipedia, pero por suerte para otras personas que no tienen mi opinión, no existe una única autoridad que decida al respecto. Y es que, a pesar de algunas diferencias que puedan ser importantes, el corpus de biblios es bastante homogéneo en sus ideas con respecto a una gran parte de la Wikipedia. Robespierre; 19:33 20 mar 2007 (CET)

Anuncio: biblio regala botones a cambio de que no se cuestione si edita demasiado. Ofertas, aquí. --Petronas 19:48 20 mar 2007 (CET)

¡Pero hombre! ¿cómo se te ocurre regalar unos botones tan curraos como los tuyos? Véndelos muy caros, como las camisetas sudadas de los mitos rockeros ;) Anna -> ¿preguntas, quejas? 06:20 21 mar 2007 (CET)
Vendo ediciones borradas, precios económicos, abstenerse curiosos.-rafax (Dime cosas) 07:35 21 mar 2007 (CET)
Sinceramente, me ha llegado a gustar la tarea de revertir, me gustaría no tener que hacerla; sin embargo, alguien tiene que hacer el trabajo sucioXD. Lo que es verdad es que:
No se necesita ser Bibliotecario para darle mantenimiento a Wikipedia. Cualquier Wikipedista interesado en el proyecto puede revertir o ayudar en tareas de mantenimiento.
Es verdad que se necesitan más Bibliotecarios, pero Bibliotecarios activos.
Existen algunos Wikipedistas que sorprendentemente no son Bibliotecarios.No nombre.
Saludos y buen día.Humberto(Se aceptan consejos) 07:57 21 mar 2007 (CET).
Este tipo de comentarios cada vez refuerzan más la necesidad de hacer uso de jerarquías y una redefinición de la explicación de bibliotecario.-rafax (Dime cosas) 01:06 22 mar 2007 (CET)

En varios lados he dejado el mensaje de que he creado una nueva sección: Bibliotecarios inactivos. Duplico el mensaje a ver si alguien hace caso:

Me dí la libertad de crear la sección bibliotecarios semi-activos, espero que a nadie le incomode. menos de 50 ediciones en el último mes como norma. ¿Alguna objeción al cambio? y ¿Se puede enviar alguna notificación a los bibliotecarios de este anuncio o es SPAM? --- 3 3 3--- 09:21 22 mar 2007 (CET)

[editar] DJs - ¿Dj Juan o DJ Juan?

He visto que hay discrepancia entre los títulos de artículos sobre DJs. Algunos están escritos con minúsculas (por ejemplo Dj Bordallo), mientras que otros con las dos mayúsculas (DJ Méndez). ¿En las categorías como tienen que alfabetizarse? Estéticamente DJ se ve mejor, quizás por que así se usa más frecuentemente, creo. ¿Son las siglas de Disc Jockey Méndez o Disc jockey Méndez? ¿Qué opinan? AugustoRomero 02:31 4 mar 2007 (CET)

¿Disyóquey? --Dodo 16:05 5 mar 2007 (CET)
Y ¿qué dice la RAE sobre usar "DJ" o "dj"? ¡Nada!... --B1mbo (¿Alguna duda?) 00:56 6 mar 2007 (CET) PD: Ya me imagino a "Disyóquey Méndez" xD
¿Y no te gustó la opción "Pinchadiscos Méndez"? xD --Yakoo (discusión) 01:16 6 mar 2007 (CET)
DY... --Dodo 09:40 6 mar 2007 (CET)
Eso eso, yo quiero que ponga Diyei y os advierto que voy a trollear todo lo necesario para conseguirlo >:-]. Gaeddal 23:13 7 mar 2007 (CET) Pd: Da igual DJ o Dj. Que alguien se encargue de lanzar una moneda al aire, y el resultante lo ponemos como política.
Ya que la página de desambiguación es DJ quizás debería ser DJ. Si no es gato es gata, solo es para estandarizar los artículos. AugustoRomero 11:45 12 mar 2007 (CET)
Y bueno, ¿esto se puede poner a votación o quién decide? AugustoRomero 13:34 15 mar 2007 (CET)

Deciden los interesados, por eso esta discusión hubiera quedado mejor en el wikiproyecto música o en alguno relacionado. --- 3 3 3--- 04:42 22 mar 2007 (CET) P.S. Por cierto, opino que es DJ lo más correcto.

¿Y podemos entonces votar aquí?
  • DJ
  1. --- 3 3 3--- 03:21 23 mar 2007 (CET) no creo que sea necesario, pero bueno, para mi ésta es la mejor; dudo que voten muchos por cierto.
  2. Pues también lo dudo, pero pues para que luego no digan que hay tiranía. AugustoRomero 12:22 23 mar 2007 (CET)
  • Dj

AugustoRomero 02:30 23 mar 2007 (CET)

[editar] Hablando en serio.. ¡Que empiezen las apuestas!

Veamos, sería bueno empezar a suponer exactamente que día, hora y minuto superaremos a la wikipedia en Svenska, actualmente a las 19:46 25 mar 2007 (CEST) la wikipedia en Svenska tiene 217 702 artículos contra 222.003 de la Wikipedia en Español.. ¿Y tú.. cuándo supones que la superaremos? C`est moi (Discuta)//(Vandalice) Full Contact 19:46 25 mar 2007 (CEST)

Por si alguien no lo sabe y le gustan estas apuestas tenemos: Wikipedia:Apuestas.—Chabacano(D) 19:53 25 mar 2007 (CEST)
Sí, lo malo es que esa en concreto ya se cerró. Jarke (discusión) 00:49 26 mar 2007 (CEST)


Y como lo he mencionado en otras partes se cerró antes de tiempo, ¡nadie le va a atinar! --- 3 3 3--- 11:47 26 mar 2007 (CEST)
Según las progresiones sí... Jarke (discusión) 15:18 28 mar 2007 (CEST)

[editar] Hola.

¿Alguno sabe por qué no pude hacer ediciones ni subir nuevos artículos ayer?

Gracias.

--Hablad ahora o callad para siempre. 15:19 28 mar 2007 (CEST)

Porque el día 26 fuiste bloqueado por 31 horas [17] Isha « 15:30 28 mar 2007 (CEST)
Y aquí te han explicado el por qué. Mercedes (mensajes) 15:35 28 mar 2007 (CEST)

[editar] El articulo zurdo.

Hay homofobos que intentan reiteradamente borrar datos reales del articulo zurdo, por favor, estad atentos a los cambios para que el articulo siga siendo un reflejo de la realidad e imparcial, sin sesgos. gracias. Si tu que me lees estas en contra de la gente que es diferente a ti, recuerda que este articulo es para informarte, no para que te agrade. Kelosepas 15:35 29 mar 2007 (CEST)

[editar] Sobre los sitios que "nos copian"

¿Existe algún apartado donde se coloque una relación de sitios que copian al dedillo lo que ponemos en la wikipedia?. Sólo es curiosidad, el sitio al que me refiero pertenece a "andalucia24horas.com" pero lo gracioso es que no pone nada de copyright ni tampoco pone nada de "dónde toma la información" (evidentemente la toma de aquí que lo se, soy el que la añadió). --Lobillo 08:40 29 mar 2007 (CEST)

Entonces está violando la GFDL... × Platonides · Háblame 18:44 30 mar 2007 (CEST)

[editar] Acerca de Articulos Solicitados/Solicitudes

He venido notando que de tanto en tanto alguien que añade una nueva solicitud en Articulos Solicitados/Solicitudes elimina las restantes (añadiendo incluso articulos enteros). Sin embargo ninguno de los que se suponen que mantienen la pagina Articulos Solicitados se encarga de restaurarla. ¿No lo considerais vandalismo o desconocimeinto de uso de la pagina? El caso es que hay solicitudes que se pierden y hay que volverlas a poner. ¿Que opinais? --Clopez2007 18:27 30 mar 2007 (CEST)

Que si ves algo que debe revertirse, puez hazlo!. No se supone que nadie esté encargado de nada en particular: aquí somos todos voluntarios como tú. Saludos ----Antur---- (mensajes) 07:32 31 mar 2007 (CEST)

[editar] Articulos como Creatividad

Hola a todos, tengo la impresión que articulos como Creatividad estan siendo usados por grupos religiosos minoritarios para manifestar sus creencias. ¿alguien puede reportar casos parecidos? Blanon 20:48 30 mar 2007 (CEST)



Subir a la tabla de contenidos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu